SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
SOCIALES DE LA
EDUCACIÓN EN
LA ACTUALIDAD
JU
Temas a abordar
Conciencia social y convivencia
Construcción social de roles, valores y normas
Desigualdades sociales y educativas
Migración, diversidad cultural y educación
Inmigración y Migración
Conciencia
social y
Convivencia
La conciencia social se refiere a cuánto
podemos empatizar con los
pensamientos y los sentimientos ajenos,
en particular los que provienen de otras
razas, culturas, orígenes y contextos, así
como nuestra capacidad de leer
indicaciones sociales para
comunicarnos y hacer elecciones.
La convivencia social puede tener
distintas formas de desarrollarse,
desde la más mínima acción hasta la
más compleja. De hecho, saludar, dar
las gracias o pedir por favor son
ejemplos de convivencia social. Estas
maneras nos las pueden enseñar en
casa, pero hay otras que también se
enseñan en la escuela o en sociedad.
Construcción social de
roles, valores y normas
Construcción social de
roles
El género es una construcción social
y cultural basada en las diferencias
basada en las diferencias dadas por
el sexo biológico, a partir de ellas se
socializa diferencialmente a varones
y mujeres dirigiéndoles hacia ideales
tradicionales de hombre-masculino
y mujer-femenina.
Los valores facilitan el proceso de
interacción entre el individuo y la
realidad social. Por medio de los
valores el sujeto, desde sus primeras
'edades, va a ir construyendo su
noción de mundo social, y a través
de ellos el sistema se encargará de
difundir y legitimar la normativa
vigente.
Valores
Una norma es una construcción
social . Existe como una creencia
compartida colectivamente sobre lo
que hacen los demás (lo que es
típico) y lo que se espera de lo que
hacen los demás dentro del grupo (lo
que es apropiado). Las normas
sociales generalmente se mantienen
mediante la aprobación y/o
desaprobación social.
Normas
Desigualdades sociales y educativas
Desigualdades sociales
La desigualdad social es la condición por la
cual las personas tienen un acceso desigual a
los recursos de todo tipo, a los servicios y a las
posiciones que valora la sociedad. Todo tipo
de desigualdad social está fuertemente
asociada a las clases sociales, al género, a la
etnia, la religión, etcétera. Así que de forma
más sencilla podemos definir la desigualdad
como el trato desigual o diferente que indica
diferencia o discriminación de un individuo
hacia otro debido a su posición social,
económica, religiosa, a su sexo, raza, color de
piel, personalidad, cultura, entre otros.
Desigualdades educativas
Consiste en excluir a determinados individuos o
colectivos del acceso, permanencia y
aprovechamiento del sistema educativo.
Sucede cuando una sociedad falla en la consecución
de los siguientes objetivos: igualar las oportunidades
de ingreso al sistema educativo para todos los
individuos que posean las mismas habilidades; igualar
estas mismas oportunidades entre individuos de
distintos estratos socioeconómicos; igualar los
resultados obtenidos por los estudiantes que
dediquen a su educación la misma cantidad de tiempo
y esfuerzo sin que en ello influya su origen social, y
fomentar la adquisición de habilidades para el
aprendizaje entre la población.
Migración,
diversidad cultural
y educación
Migración
La migración es el desplazamiento de una población que se
produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio de la
residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat
en el de las especies de animales migratorios.
La educación es el proceso de facilitar
el refinamiento de habilidades o
capacidades propias del individuo,
mediante el aprendizaje o la
construcción de conocimientos, así
como también de las virtudes,
creencias, hábitos, u otras
características del ser.
Educación
La diversidad cultural es la existencia de
diferentes culturas dentro de un país o
nación. Se refiere a la inclusión de
diferentes perspectivas culturales en una
organización o sociedad.
Diversidad cultural
Inmigración y Migración
En el caso de las migraciones humanas, se diferencian según el punto de vista desde
el que son consideradas. Si se considera desde el lugar que las personas abandonan,
se trata de emigración. En cambio, si se considera desde el lugar a donde llegan, se
denomina inmigración. Un fenómeno no puede darse sin el otro, y la distinción entre
ser un emigrante y un inmigrante depende del punto de vista.
Los procesos de emigración e inmigración son muy
comunes a lo largo de la historia humana, y son
causantes directos del enriquecimiento y el
intercambio genéticos y culturales entre los
pueblos que integran la humanidad. Desde tiempos
inmemoriales los seres humanos han migrado,
llevando consigo saberes, costumbres, idiomas y
religiones, que constituyen un aporte a su nuevo
lugar de residencia.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 3.pdf

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
Brayan Ivan Martines Mafla
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
losfabulososnormalistas12
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
zamira2018
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
jhoanna1991
 
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptxactividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
JohanaPatio4
 
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
lamartin333gmail.com
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
henryquispehuanca
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
JOSE ROMERO
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Johana Arrubla
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
tomasmembache
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
Cecilia_45
 
Act 6 recogiendo saberes
Act 6 recogiendo saberesAct 6 recogiendo saberes
Act 6 recogiendo saberes
danielaandrearamosar
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
SERGIOCRISTOFERSUAST
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
santiagoWTFchipantas
 
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variablesUniversidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
sabrinita1992
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Felix De La Cruz
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
mcfrtedhp
 

Similar a Semana 3.pdf (20)

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimyaOTRAS VARIABLES  QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
 
Diversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusivaDiversidad y Educación inclusiva
Diversidad y Educación inclusiva
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptxactividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
actividad-6-Recogiendo-Saberes.pptx
 
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Diversidad en el Aula
Diversidad en el AulaDiversidad en el Aula
Diversidad en el Aula
 
Act 6 recogiendo saberes
Act 6 recogiendo saberesAct 6 recogiendo saberes
Act 6 recogiendo saberes
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptosConceptualización y registros escritos de los conceptos
Conceptualización y registros escritos de los conceptos
 
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago ChipantasiIgualdad, discriminación e inclusión   By: Santiago Chipantasi
Igualdad, discriminación e inclusión By: Santiago Chipantasi
 
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variablesUniversidad tecnologica equinoccial Otras variables
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Semana 3.pdf

  • 2. Temas a abordar Conciencia social y convivencia Construcción social de roles, valores y normas Desigualdades sociales y educativas Migración, diversidad cultural y educación Inmigración y Migración
  • 3. Conciencia social y Convivencia La conciencia social se refiere a cuánto podemos empatizar con los pensamientos y los sentimientos ajenos, en particular los que provienen de otras razas, culturas, orígenes y contextos, así como nuestra capacidad de leer indicaciones sociales para comunicarnos y hacer elecciones. La convivencia social puede tener distintas formas de desarrollarse, desde la más mínima acción hasta la más compleja. De hecho, saludar, dar las gracias o pedir por favor son ejemplos de convivencia social. Estas maneras nos las pueden enseñar en casa, pero hay otras que también se enseñan en la escuela o en sociedad.
  • 4. Construcción social de roles, valores y normas Construcción social de roles El género es una construcción social y cultural basada en las diferencias basada en las diferencias dadas por el sexo biológico, a partir de ellas se socializa diferencialmente a varones y mujeres dirigiéndoles hacia ideales tradicionales de hombre-masculino y mujer-femenina. Los valores facilitan el proceso de interacción entre el individuo y la realidad social. Por medio de los valores el sujeto, desde sus primeras 'edades, va a ir construyendo su noción de mundo social, y a través de ellos el sistema se encargará de difundir y legitimar la normativa vigente. Valores Una norma es una construcción social . Existe como una creencia compartida colectivamente sobre lo que hacen los demás (lo que es típico) y lo que se espera de lo que hacen los demás dentro del grupo (lo que es apropiado). Las normas sociales generalmente se mantienen mediante la aprobación y/o desaprobación social. Normas
  • 5. Desigualdades sociales y educativas Desigualdades sociales La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia, la religión, etcétera. Así que de forma más sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros. Desigualdades educativas Consiste en excluir a determinados individuos o colectivos del acceso, permanencia y aprovechamiento del sistema educativo. Sucede cuando una sociedad falla en la consecución de los siguientes objetivos: igualar las oportunidades de ingreso al sistema educativo para todos los individuos que posean las mismas habilidades; igualar estas mismas oportunidades entre individuos de distintos estratos socioeconómicos; igualar los resultados obtenidos por los estudiantes que dediquen a su educación la misma cantidad de tiempo y esfuerzo sin que en ello influya su origen social, y fomentar la adquisición de habilidades para el aprendizaje entre la población.
  • 6. Migración, diversidad cultural y educación Migración La migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el de las especies de animales migratorios. La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. Educación La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de un país o nación. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. Diversidad cultural
  • 7. Inmigración y Migración En el caso de las migraciones humanas, se diferencian según el punto de vista desde el que son consideradas. Si se considera desde el lugar que las personas abandonan, se trata de emigración. En cambio, si se considera desde el lugar a donde llegan, se denomina inmigración. Un fenómeno no puede darse sin el otro, y la distinción entre ser un emigrante y un inmigrante depende del punto de vista. Los procesos de emigración e inmigración son muy comunes a lo largo de la historia humana, y son causantes directos del enriquecimiento y el intercambio genéticos y culturales entre los pueblos que integran la humanidad. Desde tiempos inmemoriales los seres humanos han migrado, llevando consigo saberes, costumbres, idiomas y religiones, que constituyen un aporte a su nuevo lugar de residencia.