SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION.
TEMA: Administración de riesgos financieros.
SEMANA 5
DOCENTE:
Dr. HIDALGO LAMA HENRY
SETIEMBRE 2013
NOMBRE Y APELLIDOS:
CAMPOS PAREDES CARLOS
CABRERA ARANA ELIZABETH
ANDERSON URCIA MARLON
GARCIA LUIS ANGEL
FARO SILVIA ELSA
QUISPE OLIVERO BETO
NOMBRE Y APELLIDOS:
CAMPOS PAREDES CARLOS
CABRERA ARANA ELIZABETH
ANDERSON URCIA MARLON
GARCIA LUIS ANGEL
FARO SILVIA ELSA
QUISPE OLIVERO BETO
CAJA SULLANA
(calidad de
cartera,
portafolio).
II. Riesgos no controlables que
afectan a la empresa:
1) La crisis internacional.
2) La competencia.
3) El terrorismo
4) La delincuencia
5) Desastres naturales.
6) Inversiones financieras
7) extranjeras.
8) Riesgos de transacciones i legales.
9) Riesgo de mucho cambio de moneda
nacional a extranjera.
II. Riesgos no controlables que
afectan a la empresa:
1) La crisis internacional.
2) La competencia.
3) El terrorismo
4) La delincuencia
5) Desastres naturales.
6) Inversiones financieras
7) extranjeras.
8) Riesgos de transacciones i legales.
9) Riesgo de mucho cambio de moneda
nacional a extranjera.
III. Riesgos controlables que
afectan al cliente de la empresa:
1)Gestión de la empresa.
2)La política de la empresa
3)El personal que contratan
4)Tipo de cambio
5)Tasa de interés
6)Redes de distribución
7)Expansión de mercado
8)Nuevos productos.
III. Riesgos controlables que
afectan al cliente de la empresa:
1)Gestión de la empresa.
2)La política de la empresa
3)El personal que contratan
4)Tipo de cambio
5)Tasa de interés
6)Redes de distribución
7)Expansión de mercado
8)Nuevos productos.
I. Riesgos no controlables que
afectan al cliente de la empresa:
1)La crisis internacional.
2)El tipo de cambio.
3) Lo volátil de las tasas de interés.
4) La política económica
5) La dictadura.
6)El comportamiento del consumidor.
7) El desempleo.
8)La inflación.
9)Riesgo de perdida por inversión de
fondos mutuos.
10)Riesgo de clonación de tarjeta.
I. Riesgos no controlables que
afectan al cliente de la empresa:
1)La crisis internacional.
2)El tipo de cambio.
3) Lo volátil de las tasas de interés.
4) La política económica
5) La dictadura.
6)El comportamiento del consumidor.
7) El desempleo.
8)La inflación.
9)Riesgo de perdida por inversión de
fondos mutuos.
10)Riesgo de clonación de tarjeta.
IV. riesgos controlables que afectan
la empresa.
1)Riesgo del personal con poca experiencia.
2)Riesgo de alta competencia.
3)Riesgo de mala implementación de marketing
4)Riesgo de no contar con personal suficiente
para las actividades.
5)Riesgo de falta de tecnología para la empresa.
6)Riesgo de mala implementación de sus tasa.
7)Riesgo de Incumplimiento de pago de
deudores.
8)Riesgo de Fallas técnico de tecnología.
9)Riesgo de personas problemáticas dentro de
la empresa.
10)Riesgo de rotación de personal.
IV. riesgos controlables que afectan
la empresa.
1)Riesgo del personal con poca experiencia.
2)Riesgo de alta competencia.
3)Riesgo de mala implementación de marketing
4)Riesgo de no contar con personal suficiente
para las actividades.
5)Riesgo de falta de tecnología para la empresa.
6)Riesgo de mala implementación de sus tasa.
7)Riesgo de Incumplimiento de pago de
deudores.
8)Riesgo de Fallas técnico de tecnología.
9)Riesgo de personas problemáticas dentro de
la empresa.
10)Riesgo de rotación de personal.
1.¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS?
CITE 3 AUTORES DIFERENTES.
La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas,
que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. Gumersindo Ruiz (2000)
La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas,
que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. Gumersindo Ruiz (2000)
la administración de riesgos , se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el
riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados .
Francisco Venegas Martínez - 2008
la administración de riesgos , se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el
riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados .
Francisco Venegas Martínez - 2008
La administración de riesgos financieros, es la disciplina que combina los recursos financieros,
humanos ,materiales y técnicos de una empresa para identificar y evaluar los riesgos potenciales y
decidir como manejarlos con la combinación optima de costo efectividad. Alfonso de Lara Haro -
2005
La administración de riesgos financieros, es la disciplina que combina los recursos financieros,
humanos ,materiales y técnicos de una empresa para identificar y evaluar los riesgos potenciales y
decidir como manejarlos con la combinación optima de costo efectividad. Alfonso de Lara Haro -
2005
2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS .
1. IDENIFICACION DE LOS RECURSOS MATERIALE,HUMANOS Y FINACIEROS DE LAS EMPRESAS.
2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS AQUE ESTAN EXPUESTOS LOS RECURSOS DE LA EMPRESA.
3. ELABORACION DE PROGRAMAS DE PREVENCION.
OBJETIVOS.
1)financiar actividades productivas y
rentables que sean capaces de generar
empleo y crecimiento económico.
2)maximizar el valor de de mercado del
patrimonio neto.
3)asegurar el cumplimiento de las
políticas definidas por la dirección, en
relación con los riesgos.
OBJETIVOS.
1)financiar actividades productivas y
rentables que sean capaces de generar
empleo y crecimiento económico.
2)maximizar el valor de de mercado del
patrimonio neto.
3)asegurar el cumplimiento de las
políticas definidas por la dirección, en
relación con los riesgos.
FUNCIONES.
1)determinar porcentaje de riesgo a
determinados sectores de actividades.
2)decisión de inversión.
3)determinar cual son las exposiciones mas
importantes de riesgo.
FUNCIONES.
1)determinar porcentaje de riesgo a
determinados sectores de actividades.
2)decisión de inversión.
3)determinar cual son las exposiciones mas
importantes de riesgo.
3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE
ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO
análisis.
evaluar.
tratamiento.
identificar los
riegos
producir lista de riesgos
prioridades.
producir lista de riesgos
prioridades.
Cuantitativa
Cualitativa
mixta
Cuantitativa
Cualitativa
mixta
comparar CONTRA
criterios.
comparar CONTRA
criterios.
disminuir posibilidades.
disminuir consecuencias.
transferir.
implementar planes de
tratamiento.
lista de verificación
lista de temas
pendientes, errores,
problemas..
técnicas de
diagramación.
modelo de ambiente
reuniones periódicas.
ENCUESTAS.
revisión,
experiencia interna .
experiencia
externa
entrevistas
.
modelo de
computadoras.
¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE
COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y
PRECIOS?
¿QUIÉN OFRECE FORWARDS EN EL MERCADO?
Los Bancos.
Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC (Over The Counter , traducción: "sobre el mostrador").
En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco.
Los futuros (un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no se
comercializan futuros.
¿Cómo se negocia un forward?
La negociación de un forward consta de
5 pasos:
¿Cómo se negocia un forward?
La negociación de un forward consta de
5 pasos:
Paso 1: Averiguar qué instituciones
financieras (Bancos) ofrecen estos
productos.
Paso 1: Averiguar qué instituciones
financieras (Bancos) ofrecen estos
productos.
Paso 2: Ser cliente de esa institución
(Bancos). Esto es obligatorio.
Paso 2: Ser cliente de esa institución
(Bancos). Esto es obligatorio.
Paso 3: Pedir una cotización a su Asesor
Bancario. Este lo referirá a la mesade
dinero del banco o tratará
directamente con usted la operación.
Paso 3: Pedir una cotización a su Asesor
Bancario. Este lo referirá a la mesade
dinero del banco o tratará
directamente con usted la operación.
Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión
sobre que tipo de forwards tomará (delivery o
non delivery) la confirmación de la misma y la
suscripción de dos contratos: un contrato marco y
un contrato específico.
Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión
sobre que tipo de forwards tomará (delivery o
non delivery) la confirmación de la misma y la
suscripción de dos contratos: un contrato marco y
un contrato específico.
Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar
(non delivery) o entregar físicamente las divisas
(delivery)
Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar
(non delivery) o entregar físicamente las divisas
(delivery)
¿Hay montos mínimos para
pactar un forward?
En teoría no. Pero algunos bancos
ponen un monto mínimo para poder
cerrar estas operaciones. Por ejemplo,
en el banco en donde "la confianza
genera confianza" el monto mínimo es
US$30,000 en tanto que en el banco
donde "el tiempo vale más que el
dinero" este monto se reduce a
US$10,000.Note que en los dos casos
son montos que están al alcance de
cualquier pequeña o mediana
empresa.
¿Cuánto Cuesta un Forward?
TCFWD=TC spot*[1+(tasa MN/100)/1+(tasa ME/100)]^/360
Depende del Monto de Inversión del Contrato o el %
del Monto negociado que pide el Banco a la Empresa
La fórmula para calcular el tipo de cambio para un
forward de compra de dólares viene dada por la
siguiente expresión:
Donde:
TC F wd: Tipo de cambio forward fijado para el contrato.
TC Spot: Tipo de cambio actual o de mercado al momento de
pactar el contrato.
Tasa MN: Tasa de interés anual en Moneda Nacional para
ahorros al plazo del forward.
Tasa ME: Tasa de interés anual en Moneda Extranjera para
préstamos al plazo del forward.
N: Plazo fijado para el contrato en cantidad de días
LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN
QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.
CONTRATO FUTURO
El contrato de Futuro se realiza en
mercados organizados y los precios
se fijan mediante cotizaciones
públicas.
 El contrato de Futuro lleva
generalmente aparejada la exigencia
de un depósito en garantía.
FORWAED .
Es un futuro negociado en un
mercado no organizado.
•El contrato de Forward se ajusta a
las condiciones y necesidad es de las
partes, ya que no está tan
estandarizado.
 El contrato de Forward se negocia
entre las dos partes que han de ser
conocidas, sin cámara de
compensación por medio.
 En el Forward no existe una
regulación normativa concreta , cosa
que sí existe para los contratos de
Futuro..
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE
INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.
TASA DE INTERES PASIVA.
Es la tasa que pagan las entidades
financieras por el dinero captado a
través de CDTs y cuenta de ahorros.
EJEMPLOS:
Las cuentas de ahorros, cheques ,etc.
tienen tasas pasivas.
TASA DE INTERES ACTIVA.
 Es la tasa que cobran las
entidades financieras por los
préstamos otorgados a las personas
naturales o empresas.
 Siempre las tasas activas son
mayores que las tasas pasivas.
 es una variable clave en la
economía ya que indica el costo de
financiamiento de las empresas.
EJEMPLOS :
Préstamos hipotecarios, tarjetas de
crédito, etc. tienen tasas activas.
Semana 5

Más contenido relacionado

Similar a Semana 5

Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
Programa antifraude
Programa antifraudePrograma antifraude
Programa antifraude
Fabian Delgado
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9grupoupao
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)Yaquelin Olmos Tangherlini
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).Tefy Cordova Palomino
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)Alejandro Diaz Alva
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgoFreddy Eduardo
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Jose Fernando Guerrero Garcia
 
La administración del riesgo
La administración del riesgo La administración del riesgo
La administración del riesgo FernandaRabines
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
Robertita Serrano Bringas
 
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
KATHIAST
 
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizajeTratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Isela Medina
 

Similar a Semana 5 (20)

Trabajo semana 5
Trabajo semana 5Trabajo semana 5
Trabajo semana 5
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
Programa antifraude
Programa antifraudePrograma antifraude
Programa antifraude
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
La administración del riesgo
La administración del riesgo La administración del riesgo
La administración del riesgo
 
Lectura de Riesgos
 Lectura de Riesgos   Lectura de Riesgos
Lectura de Riesgos
 
Parte 1 .lectura
Parte 1 .lecturaParte 1 .lectura
Parte 1 .lectura
 
Riesgos con preguntas hechas
Riesgos con preguntas hechasRiesgos con preguntas hechas
Riesgos con preguntas hechas
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
 
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
 
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizajeTratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
Tratamiento y diseño de contenidos de un ambiente de aprendizaje
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgosTrabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
 
El riesgo de no invertir
El riesgo de no invertirEl riesgo de no invertir
El riesgo de no invertir
 

Más de Carlos Campos Paredes (20)

Exposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgosExposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgos
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
 
Sayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.lSayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.l
 
Encuesta semana 5
Encuesta semana 5Encuesta semana 5
Encuesta semana 5
 
Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2
 
Gerente de riesgos
Gerente de riesgosGerente de riesgos
Gerente de riesgos
 
Sist. financ. perunao
Sist. financ. perunaoSist. financ. perunao
Sist. financ. perunao
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIAFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 

Semana 5

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION. TEMA: Administración de riesgos financieros. SEMANA 5 DOCENTE: Dr. HIDALGO LAMA HENRY SETIEMBRE 2013 NOMBRE Y APELLIDOS: CAMPOS PAREDES CARLOS CABRERA ARANA ELIZABETH ANDERSON URCIA MARLON GARCIA LUIS ANGEL FARO SILVIA ELSA QUISPE OLIVERO BETO NOMBRE Y APELLIDOS: CAMPOS PAREDES CARLOS CABRERA ARANA ELIZABETH ANDERSON URCIA MARLON GARCIA LUIS ANGEL FARO SILVIA ELSA QUISPE OLIVERO BETO
  • 2.
  • 3. CAJA SULLANA (calidad de cartera, portafolio). II. Riesgos no controlables que afectan a la empresa: 1) La crisis internacional. 2) La competencia. 3) El terrorismo 4) La delincuencia 5) Desastres naturales. 6) Inversiones financieras 7) extranjeras. 8) Riesgos de transacciones i legales. 9) Riesgo de mucho cambio de moneda nacional a extranjera. II. Riesgos no controlables que afectan a la empresa: 1) La crisis internacional. 2) La competencia. 3) El terrorismo 4) La delincuencia 5) Desastres naturales. 6) Inversiones financieras 7) extranjeras. 8) Riesgos de transacciones i legales. 9) Riesgo de mucho cambio de moneda nacional a extranjera. III. Riesgos controlables que afectan al cliente de la empresa: 1)Gestión de la empresa. 2)La política de la empresa 3)El personal que contratan 4)Tipo de cambio 5)Tasa de interés 6)Redes de distribución 7)Expansión de mercado 8)Nuevos productos. III. Riesgos controlables que afectan al cliente de la empresa: 1)Gestión de la empresa. 2)La política de la empresa 3)El personal que contratan 4)Tipo de cambio 5)Tasa de interés 6)Redes de distribución 7)Expansión de mercado 8)Nuevos productos. I. Riesgos no controlables que afectan al cliente de la empresa: 1)La crisis internacional. 2)El tipo de cambio. 3) Lo volátil de las tasas de interés. 4) La política económica 5) La dictadura. 6)El comportamiento del consumidor. 7) El desempleo. 8)La inflación. 9)Riesgo de perdida por inversión de fondos mutuos. 10)Riesgo de clonación de tarjeta. I. Riesgos no controlables que afectan al cliente de la empresa: 1)La crisis internacional. 2)El tipo de cambio. 3) Lo volátil de las tasas de interés. 4) La política económica 5) La dictadura. 6)El comportamiento del consumidor. 7) El desempleo. 8)La inflación. 9)Riesgo de perdida por inversión de fondos mutuos. 10)Riesgo de clonación de tarjeta. IV. riesgos controlables que afectan la empresa. 1)Riesgo del personal con poca experiencia. 2)Riesgo de alta competencia. 3)Riesgo de mala implementación de marketing 4)Riesgo de no contar con personal suficiente para las actividades. 5)Riesgo de falta de tecnología para la empresa. 6)Riesgo de mala implementación de sus tasa. 7)Riesgo de Incumplimiento de pago de deudores. 8)Riesgo de Fallas técnico de tecnología. 9)Riesgo de personas problemáticas dentro de la empresa. 10)Riesgo de rotación de personal. IV. riesgos controlables que afectan la empresa. 1)Riesgo del personal con poca experiencia. 2)Riesgo de alta competencia. 3)Riesgo de mala implementación de marketing 4)Riesgo de no contar con personal suficiente para las actividades. 5)Riesgo de falta de tecnología para la empresa. 6)Riesgo de mala implementación de sus tasa. 7)Riesgo de Incumplimiento de pago de deudores. 8)Riesgo de Fallas técnico de tecnología. 9)Riesgo de personas problemáticas dentro de la empresa. 10)Riesgo de rotación de personal.
  • 4.
  • 5. 1.¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 3 AUTORES DIFERENTES. La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas, que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. Gumersindo Ruiz (2000) La administración de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas, que se dedica a el manejo o cobertura de los riesgos financieros. Gumersindo Ruiz (2000) la administración de riesgos , se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados . Francisco Venegas Martínez - 2008 la administración de riesgos , se encarga del asesoramiento y manejo de la exposición ante el riesgo de corporativos o empresas a través del uso de instrumentos financieros derivados . Francisco Venegas Martínez - 2008 La administración de riesgos financieros, es la disciplina que combina los recursos financieros, humanos ,materiales y técnicos de una empresa para identificar y evaluar los riesgos potenciales y decidir como manejarlos con la combinación optima de costo efectividad. Alfonso de Lara Haro - 2005 La administración de riesgos financieros, es la disciplina que combina los recursos financieros, humanos ,materiales y técnicos de una empresa para identificar y evaluar los riesgos potenciales y decidir como manejarlos con la combinación optima de costo efectividad. Alfonso de Lara Haro - 2005
  • 6. 2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS . 1. IDENIFICACION DE LOS RECURSOS MATERIALE,HUMANOS Y FINACIEROS DE LAS EMPRESAS. 2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS AQUE ESTAN EXPUESTOS LOS RECURSOS DE LA EMPRESA. 3. ELABORACION DE PROGRAMAS DE PREVENCION. OBJETIVOS. 1)financiar actividades productivas y rentables que sean capaces de generar empleo y crecimiento económico. 2)maximizar el valor de de mercado del patrimonio neto. 3)asegurar el cumplimiento de las políticas definidas por la dirección, en relación con los riesgos. OBJETIVOS. 1)financiar actividades productivas y rentables que sean capaces de generar empleo y crecimiento económico. 2)maximizar el valor de de mercado del patrimonio neto. 3)asegurar el cumplimiento de las políticas definidas por la dirección, en relación con los riesgos. FUNCIONES. 1)determinar porcentaje de riesgo a determinados sectores de actividades. 2)decisión de inversión. 3)determinar cual son las exposiciones mas importantes de riesgo. FUNCIONES. 1)determinar porcentaje de riesgo a determinados sectores de actividades. 2)decisión de inversión. 3)determinar cual son las exposiciones mas importantes de riesgo.
  • 7. 3. GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO análisis. evaluar. tratamiento. identificar los riegos producir lista de riesgos prioridades. producir lista de riesgos prioridades. Cuantitativa Cualitativa mixta Cuantitativa Cualitativa mixta comparar CONTRA criterios. comparar CONTRA criterios. disminuir posibilidades. disminuir consecuencias. transferir. implementar planes de tratamiento. lista de verificación lista de temas pendientes, errores, problemas.. técnicas de diagramación. modelo de ambiente reuniones periódicas. ENCUESTAS. revisión, experiencia interna . experiencia externa entrevistas . modelo de computadoras.
  • 8.
  • 9. ¿EN QUE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO SE COMERCIALIZA CON FORWARDS, EN QUE CONSISTE, REQUISITOS Y PRECIOS? ¿QUIÉN OFRECE FORWARDS EN EL MERCADO? Los Bancos. Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC (Over The Counter , traducción: "sobre el mostrador"). En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros (un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores. A la fecha, en el Perú no se comercializan futuros. ¿Cómo se negocia un forward? La negociación de un forward consta de 5 pasos: ¿Cómo se negocia un forward? La negociación de un forward consta de 5 pasos: Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras (Bancos) ofrecen estos productos. Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras (Bancos) ofrecen estos productos. Paso 2: Ser cliente de esa institución (Bancos). Esto es obligatorio. Paso 2: Ser cliente de esa institución (Bancos). Esto es obligatorio. Paso 3: Pedir una cotización a su Asesor Bancario. Este lo referirá a la mesade dinero del banco o tratará directamente con usted la operación. Paso 3: Pedir una cotización a su Asesor Bancario. Este lo referirá a la mesade dinero del banco o tratará directamente con usted la operación. Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre que tipo de forwards tomará (delivery o non delivery) la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato marco y un contrato específico. Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre que tipo de forwards tomará (delivery o non delivery) la confirmación de la misma y la suscripción de dos contratos: un contrato marco y un contrato específico. Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar (non delivery) o entregar físicamente las divisas (delivery) Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar (non delivery) o entregar físicamente las divisas (delivery)
  • 10. ¿Hay montos mínimos para pactar un forward? En teoría no. Pero algunos bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones. Por ejemplo, en el banco en donde "la confianza genera confianza" el monto mínimo es US$30,000 en tanto que en el banco donde "el tiempo vale más que el dinero" este monto se reduce a US$10,000.Note que en los dos casos son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa. ¿Cuánto Cuesta un Forward? TCFWD=TC spot*[1+(tasa MN/100)/1+(tasa ME/100)]^/360 Depende del Monto de Inversión del Contrato o el % del Monto negociado que pide el Banco a la Empresa La fórmula para calcular el tipo de cambio para un forward de compra de dólares viene dada por la siguiente expresión: Donde: TC F wd: Tipo de cambio forward fijado para el contrato. TC Spot: Tipo de cambio actual o de mercado al momento de pactar el contrato. Tasa MN: Tasa de interés anual en Moneda Nacional para ahorros al plazo del forward. Tasa ME: Tasa de interés anual en Moneda Extranjera para préstamos al plazo del forward. N: Plazo fijado para el contrato en cantidad de días
  • 11. LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD. CONTRATO FUTURO El contrato de Futuro se realiza en mercados organizados y los precios se fijan mediante cotizaciones públicas.  El contrato de Futuro lleva generalmente aparejada la exigencia de un depósito en garantía. FORWAED . Es un futuro negociado en un mercado no organizado. •El contrato de Forward se ajusta a las condiciones y necesidad es de las partes, ya que no está tan estandarizado.  El contrato de Forward se negocia entre las dos partes que han de ser conocidas, sin cámara de compensación por medio.  En el Forward no existe una regulación normativa concreta , cosa que sí existe para los contratos de Futuro..
  • 12. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA. TASA DE INTERES PASIVA. Es la tasa que pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de CDTs y cuenta de ahorros. EJEMPLOS: Las cuentas de ahorros, cheques ,etc. tienen tasas pasivas. TASA DE INTERES ACTIVA.  Es la tasa que cobran las entidades financieras por los préstamos otorgados a las personas naturales o empresas.  Siempre las tasas activas son mayores que las tasas pasivas.  es una variable clave en la economía ya que indica el costo de financiamiento de las empresas. EJEMPLOS : Préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, etc. tienen tasas activas.