SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN.
Nombre Y Apellidos:
Campos Paredes Carlos
Anderson Urcia Marlos
Cabrera Arana Elizabeth
Luis Garcia Anegl
Quispe Olivero Beto
Faro Silva Elsa Yennifer
DOCENTE:
Dr. Jenry Hidalgo Lama
Trujillo, agosto 2013
LA GERENCIA DE RIESGOS – FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO.
1. Introducción.
La meta de la gerencia de riesgos, son identificar los riesgos del proyecto, analizarlos
cualitativa y cuantitativamente (evaluar los riesgos), desarrollar estrategias para
manejarlos y controlar esas acciones durante el ciclo de vida del proyecto con el fin de
contribuir al éxito del mismo.
La gerencia de riesgos pretende identificar los factores que impacten, a favor o en contra,
los objetivos del proyecto, los tiempos y costos del mismo y los entregables del
correspondiente proyecto.
También cuantifica el impacto y la probabilidad de cada uno de ellos, generando una línea
de base que permitirá Crear un plan de acción para responder a esos riesgos cuando se
presenten y controlar esa respuesta.
2. CUERPO.
La gerencia de riesgos que nos ofrece el PMBOK.
Definición: El conjunto de procesos que se relacionan con la identificación, el análisis y
la respuesta a la incertidumbre, incluye la maximización de los resultados de eventos
positivos y la minimización de las consecuencias de eventos adversos.
Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos, tal y como lo señala el PMI.
 Identificación
 Evaluación
 Análisis cualitativo de los riesgos(bueno o malo)
 Análisis cuantitativo de los riesgos
 Planeación de la respuesta a los riesgos
 Seguimiento y control de los riesgos
Características:
 Evento de riesgo – la declaración del riesgo, a futuro
 Impacto del riesgo – lo que puede suceder a favor o en contra de los objetivos del
proyecto
 Probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir.
2.1 Identificación de riesgos.
1. Los de negocios que tienen en cuenta las situaciones que se pueden
presentar de pérdida o ganancia en el manejo de un programa de la
empresa.
2. Los asegurables que sólo atienden las situaciones potenciales que, de
presentarse, generarían pérdida.
Clasificación que mide más el impacto en el proyecto
• Riesgos en el alcance
• Riesgos en la calidad
• Riesgos de programación
• Riesgos de costos.
Factores del riesgo.
 Probabilidad
 Impacto
Estado del riesgo = i x p.
2.2 Evaluación de riesgos.
 Mejorar el entendimiento del proyecto
 Identificar las alternativas que puedan existir
 Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada, en cada
uno de los riegos identificados.
2.3 Respuesta a los riesgos..
Tipos de respuesta.
 Se ignoran
 Se evitan
 Se mitigan (reduciéndolos, compartiéndolos, transfiriéndolos)
 Se aceptan
2.4 Seguimiento y Control.
Es el proceso de llevar el registro de los riesgos identificados, darle seguimiento a los
riesgos desechados (no manejados dentro del modelo) e identificar nuevos riesgos,
intentando asegurar la ejecución del plan de respuesta a los riesgos así como evaluando la
efectividad del mismo plan para manejar los riesgo.
3. CONCLUSIONES
La gerencia de riesgos, una de las 9 áreas de conocimiento del PMBOK, es un proceso
crítico de éxito.
 Un riesgo puede representar una amenaza o una oportunidad para con los
objetivos del proyecto.
 Contempla un proceso sistemático de identificar, analizar y responder a los riesgos
seleccionados de un proyecto con el fin de mitigar al máximo posible las amenazas
y propender por la aparición de las oportunidades con el fin de cumplir al máximo
posible el alcance del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 Katherin Yupanqui Velasquez
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
revistadigital
 
análisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgoanálisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgo
Sindi Santos Cardenas
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSUPAO
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Alejandro Arbelaez
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenMikaR123
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
Manager Asesores
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgosHector Javier
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
Sergio Salimbeni
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
Diego Celi
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
María Belén Unzueta Zari
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
Alpha Consultoria
 
Metodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgosMetodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgos
UCC_Elearning
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2 INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
INVESTIGACIÓN SOBRE LA GERENCIA RESUMEN PPT - SEMANA 2
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgosGestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
análisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgoanálisis y gestión del riesgo
análisis y gestión del riesgo
 
GestióN De Proyectos Riesgos
GestióN De Proyectos   RiesgosGestióN De Proyectos   Riesgos
GestióN De Proyectos Riesgos
 
2 mapa-de-riesgos
2 mapa-de-riesgos2 mapa-de-riesgos
2 mapa-de-riesgos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2Ge instructivo mapa de riesgos v2
Ge instructivo mapa de riesgos v2
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
Resumen GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRÍTICO semana 2
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 
Análisis y gestión de riesgos
Análisis y gestión de riesgosAnálisis y gestión de riesgos
Análisis y gestión de riesgos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Metodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgosMetodología para gestionar riesgos
Metodología para gestionar riesgos
 

Destacado

Cartela do lider
Cartela do liderCartela do lider
Cartela do lider
pjmonteazulpta
 
Juliana flois módulo 4
Juliana flois  módulo 4 Juliana flois  módulo 4
Juliana flois módulo 4 julianaflois
 
Contacto março 2015
Contacto março 2015Contacto março 2015
Contacto março 2015
Isabel Martins
 
Estatuto da ass.n.s.dos navegantes
Estatuto da ass.n.s.dos navegantesEstatuto da ass.n.s.dos navegantes
Estatuto da ass.n.s.dos navegantesCelso Hideki Tanaka
 
Emorocm music video
Emorocm music videoEmorocm music video
Emorocm music video
Fex Orumwense
 
Conseil des ambassadeurs juin2012
Conseil des ambassadeurs juin2012Conseil des ambassadeurs juin2012
Conseil des ambassadeurs juin2012
Lycée Polyvalent Saint-André
 
O que é a internet
O que é a internetO que é a internet
O que é a internet
rafaelkaoz123
 
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_OrenhaPortifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
Juliana Orenha Maurício Souza
 
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria masterfelipebrunocx
 
Dicas para atrair mais clientes no e
Dicas para atrair mais clientes no eDicas para atrair mais clientes no e
Dicas para atrair mais clientes no e
Senior Consultoria em Gestão e Marketing
 
Avaliação da aprendizagem
Avaliação da aprendizagemAvaliação da aprendizagem
Avaliação da aprendizagemleisarobles
 
Indicadores economicos y financiero
Indicadores economicos y financieroIndicadores economicos y financiero
Indicadores economicos y financierokarlox12
 
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da TutoresEquipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
Tutores Higienópolis
 
As verdades da bíblia
As verdades da bíbliaAs verdades da bíblia
As verdades da bíbliaIvan Gouveia
 
Cartela do lider
Cartela do liderCartela do lider
Cartela do lider
pjmonteazulpta
 
Grupos estrangeiros
Grupos estrangeirosGrupos estrangeiros
Grupos estrangeirosAna Condinho
 

Destacado (20)

Cartela do lider
Cartela do liderCartela do lider
Cartela do lider
 
Rebellion
Rebellion Rebellion
Rebellion
 
Juliana flois módulo 4
Juliana flois  módulo 4 Juliana flois  módulo 4
Juliana flois módulo 4
 
Contacto março 2015
Contacto março 2015Contacto março 2015
Contacto março 2015
 
Estatuto da ass.n.s.dos navegantes
Estatuto da ass.n.s.dos navegantesEstatuto da ass.n.s.dos navegantes
Estatuto da ass.n.s.dos navegantes
 
Emorocm music video
Emorocm music videoEmorocm music video
Emorocm music video
 
Aquilo que os meus olhos vêem ou o
Aquilo que os meus olhos vêem ou oAquilo que os meus olhos vêem ou o
Aquilo que os meus olhos vêem ou o
 
Conseil des ambassadeurs juin2012
Conseil des ambassadeurs juin2012Conseil des ambassadeurs juin2012
Conseil des ambassadeurs juin2012
 
O que é a internet
O que é a internetO que é a internet
O que é a internet
 
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_OrenhaPortifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
Portifólio_Geraldo_Castelo_vesp_Juliana_Orenha
 
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master
3 planilha inscrição geral 2ª etapa ieta saúde geral faixa etaria master
 
Paróquia em Ação 14
Paróquia em Ação 14Paróquia em Ação 14
Paróquia em Ação 14
 
Dicas para atrair mais clientes no e
Dicas para atrair mais clientes no eDicas para atrair mais clientes no e
Dicas para atrair mais clientes no e
 
Avaliação da aprendizagem
Avaliação da aprendizagemAvaliação da aprendizagem
Avaliação da aprendizagem
 
Indicadores economicos y financiero
Indicadores economicos y financieroIndicadores economicos y financiero
Indicadores economicos y financiero
 
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da TutoresEquipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
Equipe Tutores Higienópolis na Primeira Convenção Nacional da Tutores
 
As verdades da bíblia
As verdades da bíbliaAs verdades da bíblia
As verdades da bíblia
 
Polícia militar do estado da bahia
Polícia militar do estado da bahiaPolícia militar do estado da bahia
Polícia militar do estado da bahia
 
Cartela do lider
Cartela do liderCartela do lider
Cartela do lider
 
Grupos estrangeiros
Grupos estrangeirosGrupos estrangeiros
Grupos estrangeiros
 

Similar a Gerencia de riesgos resumen

Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1gutyr
 
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOKGESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
DayanneLoriethPerezC
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sandra Sanchez Motta
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
David Rosero
 
software
softwaresoftware
software
David Rosero
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPTMikaR123
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
Margarita Zambrano
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
JoelAlexVicuaHirea
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosmargot1393
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgosriesgos2014-1
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoPdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoRobertita Serrano Bringas
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Alejandro Diaz Alva
 
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan MoralesGestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Jonathan Morales
 
Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2miluska huaman
 
Fundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgosFundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgos
Rafael Mago
 
Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast
Aranda Software
 

Similar a Gerencia de riesgos resumen (20)

Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
Investigación sobre la gerencia de riesgos 1
 
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOKGESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
GESTIÓN DEL RIESGO CAPITULO 22 Y 23 PMBOK
 
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITORESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
software
softwaresoftware
software
 
Factor crítico de éxito - PPT
 Factor crítico de éxito - PPT Factor crítico de éxito - PPT
Factor crítico de éxito - PPT
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
_Semana 4.1 Análisis y evaluación de riesgo Enfoque CMMI y PMI-2.pptx
 
La gerencia de riesgos
La gerencia de riesgosLa gerencia de riesgos
La gerencia de riesgos
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor críticoPdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico
 
Informe parte 5
Informe parte 5Informe parte 5
Informe parte 5
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
 
Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2Gerencia de riesgos semana 2
Gerencia de riesgos semana 2
 
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan MoralesGestiòn del riesgo Jonathan Morales
Gestiòn del riesgo Jonathan Morales
 
Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2Gerencia de riesgos -semana 2
Gerencia de riesgos -semana 2
 
Fundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgosFundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgos
 
Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast Memorias Aranda webCast
Memorias Aranda webCast
 

Más de Carlos Campos Paredes (20)

Exposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgosExposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgos
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
 
Sayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.lSayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.l
 
Encuesta semana 5
Encuesta semana 5Encuesta semana 5
Encuesta semana 5
 
Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2
 
Gerente de riesgos
Gerente de riesgosGerente de riesgos
Gerente de riesgos
 
Sist. financ. perunao
Sist. financ. perunaoSist. financ. perunao
Sist. financ. perunao
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIAFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 

Gerencia de riesgos resumen

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN. Nombre Y Apellidos: Campos Paredes Carlos Anderson Urcia Marlos Cabrera Arana Elizabeth Luis Garcia Anegl Quispe Olivero Beto Faro Silva Elsa Yennifer DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, agosto 2013
  • 2. LA GERENCIA DE RIESGOS – FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO. 1. Introducción. La meta de la gerencia de riesgos, son identificar los riesgos del proyecto, analizarlos cualitativa y cuantitativamente (evaluar los riesgos), desarrollar estrategias para manejarlos y controlar esas acciones durante el ciclo de vida del proyecto con el fin de contribuir al éxito del mismo. La gerencia de riesgos pretende identificar los factores que impacten, a favor o en contra, los objetivos del proyecto, los tiempos y costos del mismo y los entregables del correspondiente proyecto. También cuantifica el impacto y la probabilidad de cada uno de ellos, generando una línea de base que permitirá Crear un plan de acción para responder a esos riesgos cuando se presenten y controlar esa respuesta. 2. CUERPO. La gerencia de riesgos que nos ofrece el PMBOK. Definición: El conjunto de procesos que se relacionan con la identificación, el análisis y la respuesta a la incertidumbre, incluye la maximización de los resultados de eventos positivos y la minimización de las consecuencias de eventos adversos. Elementos principales que aporta la gerencia de riesgos, tal y como lo señala el PMI.  Identificación  Evaluación  Análisis cualitativo de los riesgos(bueno o malo)  Análisis cuantitativo de los riesgos  Planeación de la respuesta a los riesgos  Seguimiento y control de los riesgos Características:  Evento de riesgo – la declaración del riesgo, a futuro  Impacto del riesgo – lo que puede suceder a favor o en contra de los objetivos del proyecto  Probabilidad de que el riesgo pueda ocurrir. 2.1 Identificación de riesgos. 1. Los de negocios que tienen en cuenta las situaciones que se pueden presentar de pérdida o ganancia en el manejo de un programa de la empresa. 2. Los asegurables que sólo atienden las situaciones potenciales que, de presentarse, generarían pérdida.
  • 3. Clasificación que mide más el impacto en el proyecto • Riesgos en el alcance • Riesgos en la calidad • Riesgos de programación • Riesgos de costos. Factores del riesgo.  Probabilidad  Impacto Estado del riesgo = i x p. 2.2 Evaluación de riesgos.  Mejorar el entendimiento del proyecto  Identificar las alternativas que puedan existir  Asegurar que se valoren los riesgos de manera sistemática y estructurada, en cada uno de los riegos identificados. 2.3 Respuesta a los riesgos.. Tipos de respuesta.  Se ignoran  Se evitan  Se mitigan (reduciéndolos, compartiéndolos, transfiriéndolos)  Se aceptan 2.4 Seguimiento y Control. Es el proceso de llevar el registro de los riesgos identificados, darle seguimiento a los riesgos desechados (no manejados dentro del modelo) e identificar nuevos riesgos, intentando asegurar la ejecución del plan de respuesta a los riesgos así como evaluando la efectividad del mismo plan para manejar los riesgo. 3. CONCLUSIONES La gerencia de riesgos, una de las 9 áreas de conocimiento del PMBOK, es un proceso crítico de éxito.  Un riesgo puede representar una amenaza o una oportunidad para con los objetivos del proyecto.  Contempla un proceso sistemático de identificar, analizar y responder a los riesgos seleccionados de un proyecto con el fin de mitigar al máximo posible las amenazas y propender por la aparición de las oportunidades con el fin de cumplir al máximo posible el alcance del proyecto.