SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
                       FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

                      ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN




                              FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO

                       LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ

Campos Paredes Carlos Jhonatan

Salirrosas Solano Elmer

Otiniano Otiniano Jose Luis

Luis Garcia Angel

Cardenas Mayo Erick

                                            DOCENTE:

                                     Dr. Jenry Hidalgo Lama

                                     Trujillo, Enero 2013
1. ¿Cómo han evolucionado los ingresos tributarios Perú?

El año 1980 (al terminar la dictadura militar de Morales e iniciarse el periodo democrático
con Belaúnde) la presión tributaria alcanzó 18,2% del producto bruto interno [PBI]; al año
siguiente dicha tasa cayó por debajo del 16%, nivel que no ha podido ser superado en los
últimos 30 años. Durante el primer gobierno de García la caída fue constante hasta llegar
al mínimo histórico de 8,1%. Durante la dictadura de Fujimori la tributación se fue
recuperando paulatinamente hasta llegar al 14,2% en el año 1997, pero dejó el gobierno
con una presión tributaria cercana al 12% del PBI. El gobierno de Toledo sólo pudo
revertir la tendencia a la baja en la mitad de su mandato, que concluyó con una presión
tributaria cercana al 14% del PBI. El segundo gobierno de García mejoró la presión
tributaria, que en promedio se situó en los 15 puntos porcentuales del producto bruto
interno.




2. ¿Cuánto es el aporte de la minería?

El año 2010, las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías el
9,6% del total de ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta explicado por el
impuesto a las utilidades y el restante 10% corresponde al pago de regalías por la venta
de los minerales. El aporte minero por impuesto a la renta y por regalías equivale al
10,2% del valor de las exportaciones mineras, al 10,1% del valor de la producción minera
y al 0,9% del valor del PBI nacional.
3. ¿Cuánto ha variado la tasa del impuesto a la renta que pagan las empresas?

Como podemos observar en la siguiente tabla, la tasa del impuesto a la renta de las




empresas ‐hasta el segundo gobierno de Belaunde‐ fue variable (entre 30% y 55%)


dependiendo del nivel de renta (con graduaciones en 150, 1.500 y 3.000 unidades
impositivas tributarias). A mayor ganancia mayor tasa de contribución.




4. ¿Qué medidas se deberían tomar para incrementar la presión tributaria?
5. ¿Es suficiente la presión tributaria?

Durante el último quinquenio, el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15%
del PBI, que es similar a los países con ingreso bajo. Los países con ingreso medio tienen
en promedio una presión tributaria del 20% del PBI y los países con ingreso alto una
presión promedio que bordea el 25% del PBI.


El promedio sudamericano es de 18,5% del PBI, con la mitad de los países de
Sudamérica con una presión tributaria superior a la del Perú: Uruguay (19,8%), Argentina
(20,1%), Chile (20,3%), Bolivia (23,4%) y Brasil (35,8%).


El gasto e inversión pública en servicios, productividad, competitividad, seguridad,
defensa y gestión, requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad
social, el desarrollo regional – nacional y el bienestar de la población. Como meta el país

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Igv
IgvIgv
Igv
 
IGV e IR
IGV e IRIGV e IR
IGV e IR
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
IGV
IGVIGV
IGV
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas
 
Impuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.PeruImpuesto general a las ventas.Peru
Impuesto general a las ventas.Peru
 
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
El Impuesto general a las ventas (IGV) Concepto
 

Similar a Los impuestos en el peru

Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
Melissa Haro
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
dianigf
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
karlaliceth01
 
Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012
contadoresaplicados
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
lizeth3103
 
Monografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddfMonografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddf
jeseniasm
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
RJ Manayay Chavez
 

Similar a Los impuestos en el peru (20)

Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
 
Tributacion en el peru
Tributacion en el peruTributacion en el peru
Tributacion en el peru
 
Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
 
Monografía sist trib
Monografía sist tribMonografía sist trib
Monografía sist trib
 
Monografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddfMonografía sist tribpddf
Monografía sist tribpddf
 
POLITICAS GUBERNAMENTALES
POLITICAS GUBERNAMENTALESPOLITICAS GUBERNAMENTALES
POLITICAS GUBERNAMENTALES
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Historia del-
Historia del-Historia del-
Historia del-
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Trab. n 1 de historia del pens. econ.
Trab. n 1  de  historia del pens. econ.Trab. n 1  de  historia del pens. econ.
Trab. n 1 de historia del pens. econ.
 
Los terroristas
Los terroristasLos terroristas
Los terroristas
 
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEPDiscurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.Los impuestos en el PERU.
Los impuestos en el PERU.
 

Más de Carlos Campos Paredes (20)

Exposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgosExposicion final de riesgos
Exposicion final de riesgos
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
 
Sayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.lSayser e.i.r.l
Sayser e.i.r.l
 
Encuesta semana 5
Encuesta semana 5Encuesta semana 5
Encuesta semana 5
 
Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6Cruciriesgos semana 6
Cruciriesgos semana 6
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Gerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumenGerencia de riesgos resumen
Gerencia de riesgos resumen
 
Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2Gerente de riesgos 2
Gerente de riesgos 2
 
Gerente de riesgos
Gerente de riesgosGerente de riesgos
Gerente de riesgos
 
Sist. financ. perunao
Sist. financ. perunaoSist. financ. perunao
Sist. financ. perunao
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIAFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ORGANIZATIVA DE AGENCIA
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 

Los impuestos en el peru

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ Campos Paredes Carlos Jhonatan Salirrosas Solano Elmer Otiniano Otiniano Jose Luis Luis Garcia Angel Cardenas Mayo Erick DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, Enero 2013
  • 2. 1. ¿Cómo han evolucionado los ingresos tributarios Perú? El año 1980 (al terminar la dictadura militar de Morales e iniciarse el periodo democrático con Belaúnde) la presión tributaria alcanzó 18,2% del producto bruto interno [PBI]; al año siguiente dicha tasa cayó por debajo del 16%, nivel que no ha podido ser superado en los últimos 30 años. Durante el primer gobierno de García la caída fue constante hasta llegar al mínimo histórico de 8,1%. Durante la dictadura de Fujimori la tributación se fue recuperando paulatinamente hasta llegar al 14,2% en el año 1997, pero dejó el gobierno con una presión tributaria cercana al 12% del PBI. El gobierno de Toledo sólo pudo revertir la tendencia a la baja en la mitad de su mandato, que concluyó con una presión tributaria cercana al 14% del PBI. El segundo gobierno de García mejoró la presión tributaria, que en promedio se situó en los 15 puntos porcentuales del producto bruto interno. 2. ¿Cuánto es el aporte de la minería? El año 2010, las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías el 9,6% del total de ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta explicado por el impuesto a las utilidades y el restante 10% corresponde al pago de regalías por la venta de los minerales. El aporte minero por impuesto a la renta y por regalías equivale al 10,2% del valor de las exportaciones mineras, al 10,1% del valor de la producción minera y al 0,9% del valor del PBI nacional.
  • 3. 3. ¿Cuánto ha variado la tasa del impuesto a la renta que pagan las empresas? Como podemos observar en la siguiente tabla, la tasa del impuesto a la renta de las empresas ‐hasta el segundo gobierno de Belaunde‐ fue variable (entre 30% y 55%) dependiendo del nivel de renta (con graduaciones en 150, 1.500 y 3.000 unidades impositivas tributarias). A mayor ganancia mayor tasa de contribución. 4. ¿Qué medidas se deberían tomar para incrementar la presión tributaria?
  • 4. 5. ¿Es suficiente la presión tributaria? Durante el último quinquenio, el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15% del PBI, que es similar a los países con ingreso bajo. Los países con ingreso medio tienen en promedio una presión tributaria del 20% del PBI y los países con ingreso alto una presión promedio que bordea el 25% del PBI. El promedio sudamericano es de 18,5% del PBI, con la mitad de los países de Sudamérica con una presión tributaria superior a la del Perú: Uruguay (19,8%), Argentina (20,1%), Chile (20,3%), Bolivia (23,4%) y Brasil (35,8%). El gasto e inversión pública en servicios, productividad, competitividad, seguridad, defensa y gestión, requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad social, el desarrollo regional – nacional y el bienestar de la población. Como meta el país