SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE RIESGOS
Profesor: Hidalgo Lama ,Jenry Alex
Semana 1
TURNO: Lunes: 7:00AM-8:45AM y Martes: 10:40AM-12:25PM
INTEGRANTES:
 Cardenas Prado, Jennifer.
 Farro Silva, ElsaYennifer.
 Paulini Palacios, Ricardo.
 Salazar Toro, Kathia. (Coordinadora)
 Rodríguez Rebasa ,Talia Geraldine
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOS
 1- ¿POR QUÉ LA GESTIÓN DE RIESGOS CONSTITUYE UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA
LAS EMPRESA?
Porque permite conocer, medir y
monitorear los riesgos que
constituyen una ventaja competitiva
con el propósito de dar soporte a
la toma de decisiones, garantizando
el crecimiento sustentable de la
empresa.
2- ¿CÓMO LAS EMPRESAS HACEN OPERATIVOS ESTOS PRINCIPIOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS?
Identificando y evaluando el
riesgo antes una situación,
planificando y aplicando medidas
preventivas, desarrollando
sistemas de control interno,
realizando un seguimiento y
revisión de riesgos.
3- ¿QUÉ CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEBE TENER EL ADMINISTRADOR DE RIESGOS?
Deben contar con un liderazgo
entusiasta, con capacidad para
toma de decisiones, capacidad
de negociación, familiaridad con
una variedad de mercados
financieros. Habilidades lógicas
y numéricas.
4-CITE 03 DEFINICIONES DE RIESGOS (DE AUTORES DIFERENTES) :
 Robert C. Merton.- El riesgo es incertidumbre que “importa” por que afecta el bienestar
de la gente.
 Orlando Estupiñan Gaitán.- Es un proceso estructurado, consistente y continuo a través
de toda la organización para identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y oportunidades
que afectan al poder alcanzar el objetivo de sus logros.
 Elisa Núñez.- Es la posibilidad de una pérdida financiera.
Critique la definición de riesgo resaltada:
 No solo es una incertidumbre lo que pueda suceder a un futuro si no también una posible
pérdida financiera.
Haga su propia definición:
 Es una combinación de probabilidades con sucesos de los cuales se puede producir un
evento y tener consecuencias negativas.
5- DE UN EJEMPLO DE RIESGOS QUE SUCEDA EN UNA MYPE LOCAL Y LUEGO IDENTIFIQUE LAS VARIABLES
CONTROLABLES, INCONTROLABLES Y COMO PUEDE LA EMPRESA MINIMIZAR EL RIESGO.
R’Ferrel: Empresa de Calzado en El Porvenir:
Esta empresa tiene como riesgo, que cada vez nuevas
empresas de este rubro de lanzan al mercado.
*Variables Controlables:
Riesgo de pérdida potencial de clientes.
Riesgo de aumento de costos de productividad.
*Variables incontrolables:
Riesgo de productos a menor precio.
Riesgo de la disminución de ventas.
Riesgo de un robo
6-¿QUÉ SIGNIFICA MINIMIZAR EL RIESGO?
Es estar preparado para lo que pueda suceder en
un futuro, tomar las medidas pertinentes para
cualquier tipo de riesgo que pueda surgir a través
del tiempo y darse cuenta lo más antes posible del
problema.
* Una administración profesionalizada que este de
acuerdo a los cambios que trae la globalización.
* Innovación tecnológica constante.
* Estudio del entorno para prevenir los problemas
LA EMPRESA Y SUS RIESGOS
Riesgos no controlables
que afectan al cliente de la
empresa
Riesgos que afectan la
empresa
 Inflación
 Tipo de cambio
 Riesgo de clonación de
tarjetas.
 Tasa de interés
 Riesgo de hackers
informáticos
 Riesgo de la falta de un
sistema de información.
 Riesgo de la mala
implementación de sus tasas.
 Riesgo de la alta rotación
de personal .
 Riesgos de morosidad
 Riesgo de alta
competencia en el
mercado
Riesgos no controlables de
la empresa
Riesgos controlables de la
empresa
 Devaluación de la moneda
 Riesgo de la creciente
competencia
 Delincuencia
 Inflación
 Desastres naturales
 Riesgo en los tipos de
créditos que ofrecemos.
 Riesgo de la mala selección
del recurso técnico y
humano.
 Riesgo de la falta de un
sistema de información.
 Riesgo de la mala
implementación de sus tasas
 Riesgo de morosidad
PRÁCTICA DE RIESGOS, PELIGRO, INCERTIDUMBRE
1.-Robo.
2.-Obras en construcción.
3.-Ahogarse.
4.-Alto voltaje.
5.-Ir a excesiva velocidad.
1.-Inundación.
2.-Incendio.
3.-Utilizar mucho la computadora.
4.-Exponerse mucho tiempo al sol.
5.-Inversión.
1.-Peligro es una situación de
hecho.
2.-Riesgo es una probabilidad.
3.-Incertitubre es la falta de
conocimiento de consecuencias
futuras de alguna acción o
situación.
1.-Resultados de un análisis médico
2.-Apuestas.
3.-Aprobar o no un curso.
4.-Resultados electorales.
5.-Inversión.
PELIGRO RIESGO
INCERTIDUMBREASPECTOS QUE LOS DIFERENCIA
PRÁCTICA DE RIESGO PARA EL INVIVIDUO
1.-Pérdida de objetos costosos.
2.-Acudir a un médico particular.
3.-Probabilidad que roben.
4.-Desastres naturales.
5.-Ser estafado en la compra de una casa
6.- No cumplir con pagos.
7.- Juegos de apuesta.
8.- Chocar el automóvil.
9.- Incendio.
10.-Préstamos.
1.-Enfermarse.
2.-Sufrir un accidente.
3.-Cirugia de alto riesgo.
4.-Robos.
5.-Secuestro.
6.-Perder el empleo.
7.-Extorcción.
8.-Muerte natural.
9.-Fracaso profesional.
10.-Invalidez total o parcial del cuerpo.
RIESGO EN LO PATRIMONIAL RIESGO EN LO PERSONAL

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 trabajo riesgos

Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
Ricardo-c
 
Gestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraudeGestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraude
Juan Armando Zepeda
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
Ricardo Callirgos Borbor
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
Fiorella Olaya Minchola
 
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
Katherin Yupanqui Velasquez
 
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de RiesgosTrabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Karmen Varas Gómez
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
gutyr
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
Sandra Sanchez Motta
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOLA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Sandra Sanchez Motta
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
grace zegarra
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
grace zegarra
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
Ricardo-c
 
Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
Shamy Castañeda Quiroz
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
jzeus28
 
Riesgos ejemplos gdr semana5
Riesgos ejemplos gdr semana5Riesgos ejemplos gdr semana5
Riesgos ejemplos gdr semana5
juliohorna
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Teresa Mori Capurro
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
AnaLiz Ibañez Quiñones
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
Yaquelin Olmos Tangherlini
 

Similar a Semana 1 trabajo riesgos (20)

Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
Gestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraudeGestión del riesgo de fraude
Gestión del riesgo de fraude
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
 
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
 
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de RiesgosTrabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 1 Gerencia de Riesgos
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOLA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
 
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de RiesgosDesarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Clase 1 practica
Clase 1 practicaClase 1 practica
Clase 1 practica
 
Gerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativosGerencia de Riesgos operativos
Gerencia de Riesgos operativos
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
Riesgos ejemplos gdr semana5
Riesgos ejemplos gdr semana5Riesgos ejemplos gdr semana5
Riesgos ejemplos gdr semana5
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 

Más de KATHIAST

TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
KATHIAST
 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
KATHIAST
 
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
KATHIAST
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
KATHIAST
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
KATHIAST
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
KATHIAST
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
KATHIAST
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
KATHIAST
 
SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
 SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
KATHIAST
 
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
KATHIAST
 
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
KATHIAST
 
Gerencia de riesgos semana 4
Gerencia de riesgos semana 4 Gerencia de riesgos semana 4
Gerencia de riesgos semana 4
KATHIAST
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
KATHIAST
 
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de  riesgosSemana 2 trabajo gerencia de  riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
KATHIAST
 
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos  factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos  factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
KATHIAST
 

Más de KATHIAST (15)

TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
TRABAJO FINAL ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIESGOS EDPYME RAÍZ- G...
 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
 
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZTAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
TAREA ACADEMICA TRABAJO FINAL GERENCIA DE RIESGOS EDPYME RAÍZ
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
 
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
SEMANA 9 RIESGO OPERATIVO
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
 
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
SEMANA 7 RIESGO DE CRÉDITO
 
SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
 SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
SEMANA 6 GLOSARIO DE RIESGOS
 
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 6 GERENCIA DE RIESGOS
 
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
SEMANA 5 GERENCIA DE RIESGOS
 
Gerencia de riesgos semana 4
Gerencia de riesgos semana 4 Gerencia de riesgos semana 4
Gerencia de riesgos semana 4
 
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos – factor crítico de éxito
 
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de  riesgosSemana 2 trabajo gerencia de  riesgos
Semana 2 trabajo gerencia de riesgos
 
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos  factor crítico de éxitoSemana 2 la gerencia de riesgos  factor crítico de éxito
Semana 2 la gerencia de riesgos factor crítico de éxito
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Semana 1 trabajo riesgos

  • 1. GERENCIA DE RIESGOS Profesor: Hidalgo Lama ,Jenry Alex Semana 1 TURNO: Lunes: 7:00AM-8:45AM y Martes: 10:40AM-12:25PM
  • 2. INTEGRANTES:  Cardenas Prado, Jennifer.  Farro Silva, ElsaYennifer.  Paulini Palacios, Ricardo.  Salazar Toro, Kathia. (Coordinadora)  Rodríguez Rebasa ,Talia Geraldine
  • 3. LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOS  1- ¿POR QUÉ LA GESTIÓN DE RIESGOS CONSTITUYE UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESA? Porque permite conocer, medir y monitorear los riesgos que constituyen una ventaja competitiva con el propósito de dar soporte a la toma de decisiones, garantizando el crecimiento sustentable de la empresa.
  • 4. 2- ¿CÓMO LAS EMPRESAS HACEN OPERATIVOS ESTOS PRINCIPIOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS? Identificando y evaluando el riesgo antes una situación, planificando y aplicando medidas preventivas, desarrollando sistemas de control interno, realizando un seguimiento y revisión de riesgos. 3- ¿QUÉ CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEBE TENER EL ADMINISTRADOR DE RIESGOS? Deben contar con un liderazgo entusiasta, con capacidad para toma de decisiones, capacidad de negociación, familiaridad con una variedad de mercados financieros. Habilidades lógicas y numéricas.
  • 5. 4-CITE 03 DEFINICIONES DE RIESGOS (DE AUTORES DIFERENTES) :  Robert C. Merton.- El riesgo es incertidumbre que “importa” por que afecta el bienestar de la gente.  Orlando Estupiñan Gaitán.- Es un proceso estructurado, consistente y continuo a través de toda la organización para identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y oportunidades que afectan al poder alcanzar el objetivo de sus logros.  Elisa Núñez.- Es la posibilidad de una pérdida financiera. Critique la definición de riesgo resaltada:  No solo es una incertidumbre lo que pueda suceder a un futuro si no también una posible pérdida financiera. Haga su propia definición:  Es una combinación de probabilidades con sucesos de los cuales se puede producir un evento y tener consecuencias negativas.
  • 6. 5- DE UN EJEMPLO DE RIESGOS QUE SUCEDA EN UNA MYPE LOCAL Y LUEGO IDENTIFIQUE LAS VARIABLES CONTROLABLES, INCONTROLABLES Y COMO PUEDE LA EMPRESA MINIMIZAR EL RIESGO. R’Ferrel: Empresa de Calzado en El Porvenir: Esta empresa tiene como riesgo, que cada vez nuevas empresas de este rubro de lanzan al mercado. *Variables Controlables: Riesgo de pérdida potencial de clientes. Riesgo de aumento de costos de productividad. *Variables incontrolables: Riesgo de productos a menor precio. Riesgo de la disminución de ventas. Riesgo de un robo
  • 7. 6-¿QUÉ SIGNIFICA MINIMIZAR EL RIESGO? Es estar preparado para lo que pueda suceder en un futuro, tomar las medidas pertinentes para cualquier tipo de riesgo que pueda surgir a través del tiempo y darse cuenta lo más antes posible del problema. * Una administración profesionalizada que este de acuerdo a los cambios que trae la globalización. * Innovación tecnológica constante. * Estudio del entorno para prevenir los problemas
  • 8. LA EMPRESA Y SUS RIESGOS
  • 9. Riesgos no controlables que afectan al cliente de la empresa Riesgos que afectan la empresa  Inflación  Tipo de cambio  Riesgo de clonación de tarjetas.  Tasa de interés  Riesgo de hackers informáticos  Riesgo de la falta de un sistema de información.  Riesgo de la mala implementación de sus tasas.  Riesgo de la alta rotación de personal .  Riesgos de morosidad  Riesgo de alta competencia en el mercado
  • 10. Riesgos no controlables de la empresa Riesgos controlables de la empresa  Devaluación de la moneda  Riesgo de la creciente competencia  Delincuencia  Inflación  Desastres naturales  Riesgo en los tipos de créditos que ofrecemos.  Riesgo de la mala selección del recurso técnico y humano.  Riesgo de la falta de un sistema de información.  Riesgo de la mala implementación de sus tasas  Riesgo de morosidad
  • 11. PRÁCTICA DE RIESGOS, PELIGRO, INCERTIDUMBRE
  • 12. 1.-Robo. 2.-Obras en construcción. 3.-Ahogarse. 4.-Alto voltaje. 5.-Ir a excesiva velocidad. 1.-Inundación. 2.-Incendio. 3.-Utilizar mucho la computadora. 4.-Exponerse mucho tiempo al sol. 5.-Inversión. 1.-Peligro es una situación de hecho. 2.-Riesgo es una probabilidad. 3.-Incertitubre es la falta de conocimiento de consecuencias futuras de alguna acción o situación. 1.-Resultados de un análisis médico 2.-Apuestas. 3.-Aprobar o no un curso. 4.-Resultados electorales. 5.-Inversión. PELIGRO RIESGO INCERTIDUMBREASPECTOS QUE LOS DIFERENCIA
  • 13. PRÁCTICA DE RIESGO PARA EL INVIVIDUO
  • 14. 1.-Pérdida de objetos costosos. 2.-Acudir a un médico particular. 3.-Probabilidad que roben. 4.-Desastres naturales. 5.-Ser estafado en la compra de una casa 6.- No cumplir con pagos. 7.- Juegos de apuesta. 8.- Chocar el automóvil. 9.- Incendio. 10.-Préstamos. 1.-Enfermarse. 2.-Sufrir un accidente. 3.-Cirugia de alto riesgo. 4.-Robos. 5.-Secuestro. 6.-Perder el empleo. 7.-Extorcción. 8.-Muerte natural. 9.-Fracaso profesional. 10.-Invalidez total o parcial del cuerpo. RIESGO EN LO PATRIMONIAL RIESGO EN LO PERSONAL