SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEMA :
Norma Técnica del Lavado de manos
DOCENTE :
Ana Cerdan Vargas
ASIGNATURA :
PRÁCTICA PREPROFESIONAL (INTERNADO) EN
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA I
Aguirre Solorzano Telma
Cruz Garcia Jackeline
Diaz Gonzales Diana
Durán Obispo Mirtha
Espirtu Valverde Judith
Paredes Bazan Gabriela
Penadillo Angeles Rosa
Perez Marcelo Aida
Yupanqui Barron Jasmin
Rupay Meza Meliza
Yauri Guerrero Rosali
NORMA TÉCNICA DEL LAVADO
DE MANOS
BASE LEGAL
❏ Ley Nº 26842 – Ley General de Salud.
❏ Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud.
❏ Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades
❏ Resolución Ministerial Nº 062-2011/MINSA, que dispone
Conformar el Comité de Implementación de la Estrategia
de Lavado de Manos
Contribuir a mejorar la salud de la
población y a reducir la incidencia
de enfermedades infecciosas,
mediante la promoción del Lavado
de Manos Social como práctica
saludable.
FINALIDAD
Establecer las acciones para
la promoción del Lavado de
Manos Social como práctica
saludable en la población.
OBJETIVO
¿QUÉ ES ?
Es el conjunto de métodos y
técnicas que remueven,
destruyen, reducen el número
y la proliferación de los
microorganismos en las
manos. Salud aprobó la
creación de una alianza
internacional, con carácter de
iniciativa mundial, para
mejorar la seguridad del
paciente y velar por la
seguridad del paciente.
TIPOS DE LAVADO
DE MANOS
❖ Lavado de manos
común.
❖ Lavado antiséptico
o clínico.
❖ Lavado quirúrgico.
Lavado de manos común:
Objetivo: Eliminar la suciedad,
materia orgánica y flora transitoria
de las manos.Se efectúa
en la vida cotidiana cada vez que
las manos se encuentren
visiblemente sucias.
Lavado de manos clínico:
Objetivo: Eliminar la suciedad y reducir
microorganismos transitorios de la piel.
Momentos para realizar el mismo.
1. Al iniciar y terminar las labores.
2. Entre un procedimiento y otro.
3. Antes y después de tener contacto con un
paciente.
4. Antes y después de usar guantes estériles y no
estériles.
5. Después de manejar material contaminado.
6. Al tener contacto con membranas mucosas,
sangre o líquidos corporales,
secreciones y excretas.
7. Después de la manipulación de fuentes
inanimadas que puedan estar contaminadas
con microorganismos vulnerables.
Lavado de manos quirúrgico.
Objetivo: Eliminar la flora transitoria y
eliminar al máximo la flora residente de las
manos,
previo a la realización de un procedimiento
invasivo que, por su especificidad o
duración,
requiera un alto grado de asepsia y un
efecto residual.
Momentos para realizar el mismo.
1. Antes de realizar procedimientos
invasivos, colocación de catéteres y sondas
vesicales.
2. Antes de una intervención quirúrgica.
3. Antes de cualquier maniobra invasiva
que requiera alto grado de asepsia.
Momentos para realizar el mismo.
_ Antes de comenzar la tarea
diaria.
_Después de estornudar, toser.
_ Antes y después de ir al baño.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
El lavado de manos con jabón puede
evitar enfermedades que matan a millones
de niñas y niños cada año. El lavado de
manos con jabón es una de las maneras
más efectivas de prevenir enfermedades
diarreicas y la neumonía, que juntas son
responsables de la mayoría de muertes
infantiles.
CÓMO BENEFICIA A LA SALUD EL LAVADO DE
MANOS
El lavado de manos beneficia a la
salud previniendo de enfermedades y
la propagación de infecciones a otras
personas. Lavarse las manos con
jabón va a ayudar a eliminar los
microbios de las manos y prevenir
infecciones, ya que con frecuencia las
personas se tocan los ojos, la nariz y
la boca sin darse cuenta.
MOMENTOS CLAVES PARA EL LAVADO DE
MANOS
Lavarse las manos es fundamental en los
siguientes momentos:
● Antes de comer o preparar alimentos.
● Antes de tocarnos el rostro, los ojos, la nariz y
la boca.
● Después de tocar superficies, ya que tienen
microorganismos que podemos llevar al tracto
gastrointestinal o a la nariz.
● Después de ir al baño.
● Después de tocar animales o mascotas.
LOS 5 MOMENTOS PARA EL LAVADO DE MANO
OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE DE LAS MANOS
f. Prestar especial atención y cubrir las
manos cuando se padezca alguna
enfermedad exfoliativa, heridas o dermatitis
en ellas.
a. No usar uñas artificiales ni esmalte en
las uñas cuando se atiende a los
pacientes, ya que favorecen el
crecimiento de microorganismos
b. Mantener uñas cortas
c. Usar guantes cuando se pueda ocurrir un
contacto con sangre u otros materiales
potencialmente infecciosos, membranas
mucosas o piel no intacta.
d. Quitarse los guantes después de atender a un
paciente. No usar el mismo par de guantes para
atender a más de un paciente y nunca lavar los
guantes entre paciente y paciente.
e. Cambiar los guantes durante el cuidado de
un paciente si se va a tocar un sitio corporal
limpio de uno contaminado
CÓMO LAVARSE LAS MANOS
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
INSUMOS
● Jabón líquido o en barra.
● Jabonera (debe tener
orificios que permiten
drenar la humedad del jabón
para evitar la acumulación
de gérmenes.).
● Agua para consumo
humano.
● Material para el secado de
las manos (papel desechable
o tela limpia)
PROCEDIMIENTOS
❖ Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto.
❖ Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo.
❖ Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta
producir espuma, incluyendo las palmas, el dorso,
entre los dedos y debajo de las uñas, por lo menos 20
segundos.
❖ Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con
abundante agua a chorro.
❖ Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando
ligeramente las manos, luego secarlas comenzando
por las palmas, siguiendo con el dorso y los espacios
interdigitales.
❖ Es preferible cerrar el grifo, con el material usado
para secar las manos, no tocar directamente.
❖ Eliminar el papel desechable o tender la tela utilizada
para ventilarla
RESPONSABILIDADES
NACIONAL REGIONAL LOCAL
El Ministerio de Salud, a través de
la Dirección de Promoción de la
Salud, es responsable de la
difusión de la presente Directiva
Sanitaria hasta el nivel regional;
así como de la supervisión,
monitoreo y evaluación, de las
acciones desarrolladas por el nivel
regional en aplicación de lo
dispuesto; asimismo, brindará la
asistencia técnica para el
cumplimiento de la presente
Directiva Sanitaria
Las Gerencias o Direcciones
Regionales de Salud y
Direcciones de Salud de Lima
Metropolitana, o las que haga
sus veces, serán responsables
de supervisar, monitorear y
evaluar la implementación de
lo dispuesto en la presente
Directiva Sanitaria, en todo su
ámbito de influencia así como
de brindar la asistencia técnica
correspondiente.
La intervención de las Redes,
Microrredes,
Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo,
para la aplicación de lo
dispuesto en la presente
Directiva Sanitaria se hará en
coordinación con las
Gerencias o Direcciones
Regionales de Salud y
Direcciones de Salud de
Lima Metropolitana, o las
que hagan sus veces.
METODOLOGÍA Y SUGERENCIA PARA LA COMUNIDAD
- Orientar sobre la importancia del lavado de mano
- Realizar las visitas domiciliarias y las sesiones
educativos sobre el lavado de manos
- Fomentar el correcto lavado mediante la
ejemplificación de los pasos a seguir.
- Hacer una rueda de preguntas con los miembros de la
comunidad para absolver cualquier duda.
- Realizar la entrega de material informativo como
afiches o trípticos donde se resalte los puntos
importantes del lavado de manos.
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf

Importancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manosImportancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manos
ana hernandez
 
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
kelly garcia
 
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
guest77aff1
 
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de saludRecomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Sano y Salvo
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
Jenny Lorena
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
Jenny Lorena
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
BRISALINACABRERAPERE
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
lucia150588
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
damiancruz18
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Sano y Salvo
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
Francisco Navarro
 
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridadAnexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
Marino Cabrera Quintero
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
lobitto
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Universidad del Norte, Universidad Metropolitana, Universidad de Cartagena
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
EnRhi Schweinsteiger
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
AnghieChavez
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neoPrevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Alexandra Valenzuela Astudillo
 

Similar a SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf (20)

Importancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manosImportancia del correcto lavado de manos
Importancia del correcto lavado de manos
 
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
Enfermedades nosocomiales y lavado de manos quirúrgico
 
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
Recomendaciones Sobre La Higiene De Las Manos Para AtencióN Primaria De Salud...
 
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de saludRecomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
Recomendaciones sobre higiene de las manos en atención primaria de salud
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
 
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
Recomendaciones sobre higiene de manos para atención primaria. Actualización ...
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridadAnexo 6 protocolo de bioseguridad
Anexo 6 protocolo de bioseguridad
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos  faruk hernandezHigiene de manos / lavado de manos  faruk hernandez
Higiene de manos / lavado de manos faruk hernandez
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neoPrevencion y aislamiento de infecciones en neo
Prevencion y aislamiento de infecciones en neo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TEMA : Norma Técnica del Lavado de manos DOCENTE : Ana Cerdan Vargas ASIGNATURA : PRÁCTICA PREPROFESIONAL (INTERNADO) EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA I Aguirre Solorzano Telma Cruz Garcia Jackeline Diaz Gonzales Diana Durán Obispo Mirtha Espirtu Valverde Judith Paredes Bazan Gabriela Penadillo Angeles Rosa Perez Marcelo Aida Yupanqui Barron Jasmin Rupay Meza Meliza Yauri Guerrero Rosali
  • 2. NORMA TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS
  • 3. BASE LEGAL ❏ Ley Nº 26842 – Ley General de Salud. ❏ Ley Nº 27657 – Ley del Ministerio de Salud. ❏ Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades ❏ Resolución Ministerial Nº 062-2011/MINSA, que dispone Conformar el Comité de Implementación de la Estrategia de Lavado de Manos
  • 4. Contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas, mediante la promoción del Lavado de Manos Social como práctica saludable. FINALIDAD Establecer las acciones para la promoción del Lavado de Manos Social como práctica saludable en la población. OBJETIVO
  • 5. ¿QUÉ ES ? Es el conjunto de métodos y técnicas que remueven, destruyen, reducen el número y la proliferación de los microorganismos en las manos. Salud aprobó la creación de una alianza internacional, con carácter de iniciativa mundial, para mejorar la seguridad del paciente y velar por la seguridad del paciente. TIPOS DE LAVADO DE MANOS ❖ Lavado de manos común. ❖ Lavado antiséptico o clínico. ❖ Lavado quirúrgico.
  • 6. Lavado de manos común: Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.Se efectúa en la vida cotidiana cada vez que las manos se encuentren visiblemente sucias. Lavado de manos clínico: Objetivo: Eliminar la suciedad y reducir microorganismos transitorios de la piel. Momentos para realizar el mismo. 1. Al iniciar y terminar las labores. 2. Entre un procedimiento y otro. 3. Antes y después de tener contacto con un paciente. 4. Antes y después de usar guantes estériles y no estériles. 5. Después de manejar material contaminado. 6. Al tener contacto con membranas mucosas, sangre o líquidos corporales, secreciones y excretas. 7. Después de la manipulación de fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas con microorganismos vulnerables. Lavado de manos quirúrgico. Objetivo: Eliminar la flora transitoria y eliminar al máximo la flora residente de las manos, previo a la realización de un procedimiento invasivo que, por su especificidad o duración, requiera un alto grado de asepsia y un efecto residual. Momentos para realizar el mismo. 1. Antes de realizar procedimientos invasivos, colocación de catéteres y sondas vesicales. 2. Antes de una intervención quirúrgica. 3. Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia. Momentos para realizar el mismo. _ Antes de comenzar la tarea diaria. _Después de estornudar, toser. _ Antes y después de ir al baño.
  • 7. POR QUÉ ES IMPORTANTE El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niñas y niños cada año. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles.
  • 8. CÓMO BENEFICIA A LA SALUD EL LAVADO DE MANOS El lavado de manos beneficia a la salud previniendo de enfermedades y la propagación de infecciones a otras personas. Lavarse las manos con jabón va a ayudar a eliminar los microbios de las manos y prevenir infecciones, ya que con frecuencia las personas se tocan los ojos, la nariz y la boca sin darse cuenta.
  • 9. MOMENTOS CLAVES PARA EL LAVADO DE MANOS Lavarse las manos es fundamental en los siguientes momentos: ● Antes de comer o preparar alimentos. ● Antes de tocarnos el rostro, los ojos, la nariz y la boca. ● Después de tocar superficies, ya que tienen microorganismos que podemos llevar al tracto gastrointestinal o a la nariz. ● Después de ir al baño. ● Después de tocar animales o mascotas.
  • 10. LOS 5 MOMENTOS PARA EL LAVADO DE MANO
  • 11. OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE DE LAS MANOS f. Prestar especial atención y cubrir las manos cuando se padezca alguna enfermedad exfoliativa, heridas o dermatitis en ellas. a. No usar uñas artificiales ni esmalte en las uñas cuando se atiende a los pacientes, ya que favorecen el crecimiento de microorganismos b. Mantener uñas cortas c. Usar guantes cuando se pueda ocurrir un contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos, membranas mucosas o piel no intacta. d. Quitarse los guantes después de atender a un paciente. No usar el mismo par de guantes para atender a más de un paciente y nunca lavar los guantes entre paciente y paciente. e. Cambiar los guantes durante el cuidado de un paciente si se va a tocar un sitio corporal limpio de uno contaminado
  • 13. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS INSUMOS ● Jabón líquido o en barra. ● Jabonera (debe tener orificios que permiten drenar la humedad del jabón para evitar la acumulación de gérmenes.). ● Agua para consumo humano. ● Material para el secado de las manos (papel desechable o tela limpia) PROCEDIMIENTOS ❖ Liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto. ❖ Mojar las manos con agua a chorro. Cerrar el grifo. ❖ Cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir espuma, incluyendo las palmas, el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, por lo menos 20 segundos. ❖ Abrir el grifo y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro. ❖ Eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las manos, luego secarlas comenzando por las palmas, siguiendo con el dorso y los espacios interdigitales. ❖ Es preferible cerrar el grifo, con el material usado para secar las manos, no tocar directamente. ❖ Eliminar el papel desechable o tender la tela utilizada para ventilarla
  • 14. RESPONSABILIDADES NACIONAL REGIONAL LOCAL El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción de la Salud, es responsable de la difusión de la presente Directiva Sanitaria hasta el nivel regional; así como de la supervisión, monitoreo y evaluación, de las acciones desarrolladas por el nivel regional en aplicación de lo dispuesto; asimismo, brindará la asistencia técnica para el cumplimiento de la presente Directiva Sanitaria Las Gerencias o Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud de Lima Metropolitana, o las que haga sus veces, serán responsables de supervisar, monitorear y evaluar la implementación de lo dispuesto en la presente Directiva Sanitaria, en todo su ámbito de influencia así como de brindar la asistencia técnica correspondiente. La intervención de las Redes, Microrredes, Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, para la aplicación de lo dispuesto en la presente Directiva Sanitaria se hará en coordinación con las Gerencias o Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud de Lima Metropolitana, o las que hagan sus veces.
  • 15. METODOLOGÍA Y SUGERENCIA PARA LA COMUNIDAD - Orientar sobre la importancia del lavado de mano - Realizar las visitas domiciliarias y las sesiones educativos sobre el lavado de manos - Fomentar el correcto lavado mediante la ejemplificación de los pasos a seguir. - Hacer una rueda de preguntas con los miembros de la comunidad para absolver cualquier duda. - Realizar la entrega de material informativo como afiches o trípticos donde se resalte los puntos importantes del lavado de manos.