SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD 
LUZ DARY BAUTISTA JAIMES 
PDA TERCER PISO ORIENTE 
TORRE MILTON SALAZAR 
FOSCAL
OBJETIVO GENERAL 
• El objetivo de las normas de Bioseguridad es mejorar y proteger las 
condiciones de trabajo, salud y ambiente de los colaboradores de LA 
FOSCAL y de la comunidad. Por tal razón la BIOSEGURIDAD pretende 
brindar las directrices Institucionales para la protección de las personas, 
teniendo en cuenta que Usuarios, médicos, enfermera(o)s, y el personal 
en general, se encuentra expuesto a riesgos relacionados con agentes 
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos , mecánicos, eléctricos, y otros 
derivados de la organización laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Incrementar la cultura de Bioseguridad, estableciendo las condiciones 
para el correcto uso de los elementos de protección personal. 
• Prevención, notificación y atención de accidentes de trabajo y/o 
enfermedades profesionales causadas por los riesgos biológicos. 
• Fomentar la limpieza, orden y desinfección por área de trabajo. 
• Mejorar los procedimientos para prevenir, y atender los accidentes de 
trabajo y/o enfermedades profesionales causadas por los riesgos 
biológicos. 
• Colocar en práctica de las guías para la prevención, control y vigilancia 
epidemiológica de infecciones intrahospitalaria. 
• Manejar de forma adecuada los residuos provenientes de las actividades 
hospitalarias para así garantizar un buen desecho de los mismos y la 
protección del medio ambiente.
• Tiene por objeto 
disminuir, minimizar o 
eliminar los factores de 
riesgo biológico, que 
pueda llegar a afectar la 
salud o la vida de las 
personas o pueda 
contaminar el medio o 
ambiente asociado con los 
servicios de salud” 
España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Reglamentación forma Real Decreto (concretamente el R.D. 664/97). 
www.sprl.upv.es/D7_5_1_b.htm 
4 MINISTERIO DE SALUD. Conductas básicas en bioseguridad, Manejo integral. Bogotá, República de Colombia. Cap. 1, 2002.
PRECAUCIONES UNIVERSALES 
• Las precauciones universales fueron establecidas por la 
CDC de Atlanta en 1987 como guías para prevenir la 
transformación y control de la infección por patógenos 
provenientes del entorno y fluidos de los pacientes 
hacia trabajadores de la salud y Usuarios.
PRECAUCIONES UNIVERSALES 
Las precauciones universales deben ser aplicadas en forma universal permanente y en relación con todo tipo de 
paciente. 
Todo paciente y sus fluidos son potencialmente infecciosos y deben ser considerados como posibles portadores de 
enfermedades transmisibles por sangre y otros fluidos corporales. No es necesario que un paciente tenga 
sintomatología o factores de riesgo notables de una enfermedad infectocontagiosa como Hepatitis B o C y VIH, 
para considerarlo como de alto riesgo ocupacional. 
Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. 
No guarde alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. 
Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. 
Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil 
acceso. 
Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra hepatitis B. 
Todo equipo que requiera reparación debe ser llevado a mantenimiento previa desinfección y Limpieza. 
Realice desinfección y Limpieza de la superficies o elementos de trabajo al final de cada procedimiento y al finalizar 
la jornada. 
Asegúrese que el material re utilizable haya sido limpiado y reprocesado correctamente. 
Para hacer mas efectivas las normas de precaución universal es necesario mantener una buena técnica en la 
realización de procedimientos invasivos, diagnósticos, terapéuticos o con el manejo de equipos.
ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE 
TRABAJO 
Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de orden y aseo. 
SIGA LOS PASOS RECOMENDADOS 
EN LA CAMPAÑA DE 5S ASÍ: 
Seiri : Organización. Separar 
Seiton: Orden. Situar necesarios 
Seisō: Limpieza. Suprimir suciedad 
Seiketsu: Estandarizar. Señalizar 
anomalías 
Shitsuke: Disciplina. Seguir 
mejorando
ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE 
TRABAJO 
La integración de las 5S satisface 
múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un 
objetivo particular: 
• Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil 
• Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz 
• Mejorar el nivel de Limpieza de los lugares 
• Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden 
• Fomentar los esfuerzos en este sentido
ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE 
TRABAJO 
Las 5s permite: 
• Mejorar las condiciones de 
trabajo y la moral del personal 
(es más agradable trabajar en 
un sitio limpio y ordenado). 
• Reducir los gastos de tiempo y 
energía. 
• Reducir los riesgos de 
accidentes sanitarios. 
• Mejorar la calidad de la 
producción. 
• Seguridad en el Trabajo.
HIGIENE DE LAS MANOS: 
¿POR QUÉ, CÓMO, CUÁNDO? 
¿POR QUÉ? 
Miles de personas 
mueren diariamente 
en todo el mundo a 
causa de infecciones 
contraídas mientras 
reciben atención 
sanitaria. 
Las manos son la 
principal vía de 
transmisión de 
gérmenes durante la 
atención sanitaria. 
La higiene de las 
manos es, la medida 
más importante para 
evitar la transmisión 
de gérmenes 
perjudiciales y evitar 
las infecciones 
asociadas a la 
atención sanitaria.
¿CÓMO? 
• Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a 
base de alcohol, como medio habitual preferente para 
desinfectar las manos cuando éstas no estén 
visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor 
tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón. 
• Lávese las manos con agua y jabón cuando estén 
visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros 
fluidos corporales, o después de usar el inodoro. 
• Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber 
estado expuesto a patógenos que liberan esporas, el 
método preferible consistirá en lavarse las manos con 
agua y jabón.
¿QUIÉN? 
• Todo profesional o 
dispensador de servicios de 
atención sanitaria, o 
cualquier persona que 
participe directa o 
indirectamente en la 
atención a un paciente, debe 
mantener la higiene de sus 
manos y saber cómo hacerlo 
correctamente en el 
momento adecuado.
¿CUÁNDO? 
SUS 5 MOMENTOS
HIGIENE DE LAS MANOS Y 
UTILIZACIÓN DE GUANTES 
• El uso de guantes no excluye la necesidad de limpiarse las manos. 
• La higiene de las manos deberá practicarse siempre que sea apropiado, con 
independencia de las indicaciones respecto al uso de guantes. 
• Quítese los guantes para proceder a la higiene de las manos cuando lleve guantes 
puestos y se dé la situación apropiada. 
• Quítese los guantes después de cada actividad y límpiese las manos: los guantes 
pueden ser portadores de gérmenes. 
• Póngase guantes sólo en los casos indicados en “Precauciones habituales y en casos de 
contacto”, no hacerlo podría entrañar un riesgo importante de transmisión de gérmenes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓNNORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
denissemh
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
Sonia M Alvarado
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALGloria Daza
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalvegeta78
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
NICOLAS INFANTE
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
mayravianeyl
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFreddy Martinez Vargas
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Victor Cortes
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
EPP Oidos
EPP Oidos EPP Oidos
EPP Oidos
MarielaAlonso66
 
Riesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppRiesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppYessi Luna
 
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Edwin Zapata
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓNNORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
NORMAS GENERALES SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
Seguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-cursoSeguridad e-higiene-curso
Seguridad e-higiene-curso
 
Funcionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personalFuncionamiento de equipo y protección personal
Funcionamiento de equipo y protección personal
 
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales mingaPpt prevencion riesgos servicios generales minga
Ppt prevencion riesgos servicios generales minga
 
Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)Mediciones ambientales (1)
Mediciones ambientales (1)
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
EPP Oidos
EPP Oidos EPP Oidos
EPP Oidos
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y eppRiesgos mecánicos y epp
Riesgos mecánicos y epp
 
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
Generalidades de la NOM-017-STPS-2008
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 

Destacado

Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
Carrosmodernos 121108223915-phpapp01Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
Daniel Nanquén Bengoa
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
nanhuillca
 
23. Salvo, siempre salvo
23.  Salvo, siempre salvo23.  Salvo, siempre salvo
23. Salvo, siempre salvo
Luis Angulo
 
Bécquer.
Bécquer. Bécquer.
Bécquer.
rosimarreromartin
 
Automatico
AutomaticoAutomatico
Automatico
Luiscarlos Padilla
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Jenny HB
 
Informática
Informática Informática
Informática
mijita12321
 
Bases maestro
Bases maestroBases maestro
Bases maestro
AyuntamientoTorremejia
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
Jenny HB
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIMCreacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Carac Consultores
 
10. las redes sociales
10.  las redes sociales10.  las redes sociales
10. las redes sociales
Miguel Tornez Zamora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
OmarZambranoh
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Carac Consultores
 
Solicituddeprestamo
SolicituddeprestamoSolicituddeprestamo
Solicituddeprestamo
yuuliza
 
20años de transformaciones
20años de transformaciones20años de transformaciones
20años de transformaciones
rugnitz88
 

Destacado (20)

Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
Carrosmodernos 121108223915-phpapp01Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
Carrosmodernos 121108223915-phpapp01
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
 
23. Salvo, siempre salvo
23.  Salvo, siempre salvo23.  Salvo, siempre salvo
23. Salvo, siempre salvo
 
Bécquer.
Bécquer. Bécquer.
Bécquer.
 
Automatico
AutomaticoAutomatico
Automatico
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Juez Andreu
Juez AndreuJuez Andreu
Juez Andreu
 
Informática
Informática Informática
Informática
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Bases maestro
Bases maestroBases maestro
Bases maestro
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIMCreacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
 
10. las redes sociales
10.  las redes sociales10.  las redes sociales
10. las redes sociales
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
 
Solicituddeprestamo
SolicituddeprestamoSolicituddeprestamo
Solicituddeprestamo
 
20años de transformaciones
20años de transformaciones20años de transformaciones
20años de transformaciones
 

Similar a Bioseguridad

Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
JuanDavidM4
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
AsesorColmena
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
KATHERINECIFUENTES15
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
MagnoliaBeatrizGuill1
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosJesus Hc
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridadStephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioJulie Garcia
 
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptxPRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
LyDuran
 

Similar a Bioseguridad (20)

Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Tema i 2012
Tema  i   2012Tema  i   2012
Tema i 2012
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptxPRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
PRESENTACION BIOSEGURIDAD.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Bioseguridad

  • 1. BIOSEGURIDAD LUZ DARY BAUTISTA JAIMES PDA TERCER PISO ORIENTE TORRE MILTON SALAZAR FOSCAL
  • 2. OBJETIVO GENERAL • El objetivo de las normas de Bioseguridad es mejorar y proteger las condiciones de trabajo, salud y ambiente de los colaboradores de LA FOSCAL y de la comunidad. Por tal razón la BIOSEGURIDAD pretende brindar las directrices Institucionales para la protección de las personas, teniendo en cuenta que Usuarios, médicos, enfermera(o)s, y el personal en general, se encuentra expuesto a riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos , mecánicos, eléctricos, y otros derivados de la organización laboral.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Incrementar la cultura de Bioseguridad, estableciendo las condiciones para el correcto uso de los elementos de protección personal. • Prevención, notificación y atención de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales causadas por los riesgos biológicos. • Fomentar la limpieza, orden y desinfección por área de trabajo. • Mejorar los procedimientos para prevenir, y atender los accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales causadas por los riesgos biológicos. • Colocar en práctica de las guías para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalaria. • Manejar de forma adecuada los residuos provenientes de las actividades hospitalarias para así garantizar un buen desecho de los mismos y la protección del medio ambiente.
  • 4. • Tiene por objeto disminuir, minimizar o eliminar los factores de riesgo biológico, que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el medio o ambiente asociado con los servicios de salud” España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Reglamentación forma Real Decreto (concretamente el R.D. 664/97). www.sprl.upv.es/D7_5_1_b.htm 4 MINISTERIO DE SALUD. Conductas básicas en bioseguridad, Manejo integral. Bogotá, República de Colombia. Cap. 1, 2002.
  • 5. PRECAUCIONES UNIVERSALES • Las precauciones universales fueron establecidas por la CDC de Atlanta en 1987 como guías para prevenir la transformación y control de la infección por patógenos provenientes del entorno y fluidos de los pacientes hacia trabajadores de la salud y Usuarios.
  • 6. PRECAUCIONES UNIVERSALES Las precauciones universales deben ser aplicadas en forma universal permanente y en relación con todo tipo de paciente. Todo paciente y sus fluidos son potencialmente infecciosos y deben ser considerados como posibles portadores de enfermedades transmisibles por sangre y otros fluidos corporales. No es necesario que un paciente tenga sintomatología o factores de riesgo notables de una enfermedad infectocontagiosa como Hepatitis B o C y VIH, para considerarlo como de alto riesgo ocupacional. Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. No guarde alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso. Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra hepatitis B. Todo equipo que requiera reparación debe ser llevado a mantenimiento previa desinfección y Limpieza. Realice desinfección y Limpieza de la superficies o elementos de trabajo al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada. Asegúrese que el material re utilizable haya sido limpiado y reprocesado correctamente. Para hacer mas efectivas las normas de precaución universal es necesario mantener una buena técnica en la realización de procedimientos invasivos, diagnósticos, terapéuticos o con el manejo de equipos.
  • 7. ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE TRABAJO Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de orden y aseo. SIGA LOS PASOS RECOMENDADOS EN LA CAMPAÑA DE 5S ASÍ: Seiri : Organización. Separar Seiton: Orden. Situar necesarios Seisō: Limpieza. Suprimir suciedad Seiketsu: Estandarizar. Señalizar anomalías Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando
  • 8. ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE TRABAJO La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular: • Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil • Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz • Mejorar el nivel de Limpieza de los lugares • Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden • Fomentar los esfuerzos en este sentido
  • 9. ORDEN Y ASEO DEL LUGAR DE TRABAJO Las 5s permite: • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado). • Reducir los gastos de tiempo y energía. • Reducir los riesgos de accidentes sanitarios. • Mejorar la calidad de la producción. • Seguridad en el Trabajo.
  • 10.
  • 11. HIGIENE DE LAS MANOS: ¿POR QUÉ, CÓMO, CUÁNDO? ¿POR QUÉ? Miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria. Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria. La higiene de las manos es, la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
  • 12. ¿CÓMO? • Limpie sus manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón. • Lávese las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro. • Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, el método preferible consistirá en lavarse las manos con agua y jabón.
  • 13. ¿QUIÉN? • Todo profesional o dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
  • 14. ¿CUÁNDO? SUS 5 MOMENTOS
  • 15.
  • 16. HIGIENE DE LAS MANOS Y UTILIZACIÓN DE GUANTES • El uso de guantes no excluye la necesidad de limpiarse las manos. • La higiene de las manos deberá practicarse siempre que sea apropiado, con independencia de las indicaciones respecto al uso de guantes. • Quítese los guantes para proceder a la higiene de las manos cuando lleve guantes puestos y se dé la situación apropiada. • Quítese los guantes después de cada actividad y límpiese las manos: los guantes pueden ser portadores de gérmenes. • Póngase guantes sólo en los casos indicados en “Precauciones habituales y en casos de contacto”, no hacerlo podría entrañar un riesgo importante de transmisión de gérmenes.
  • 17.
  • 18.