SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
VIDA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Unidad didáctica II
Estrategias para la Gestión de la Información y del Conocimiento
SEMANA 6
DOCENTE:
Dirección de Estudios Generales
Proceso de Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Condiciones para la Gestión del Aprendizaje: Atención,
concentración, ansiedad, estrés
Recordando lo aprendido
Motivación
https://images.app.goo.gl/XMXYjW3xZ7cmnLaA7
Utilidad
Estilos de aprendizaje señalan la manera en que
el estudiante percibe y procesa la información
para construir su propio aprendizaje
➢¿CUÁL ES MI ESTILO DE
APRENDIZAJE?
➢¿ME RESULTA DIFÍCIL
CONCENTRARME EN CLASE?
Logro de la sesión
Comprende los factores que influyen en el aprendizaje,
reconoce sus propios estilos de aprendizaje, evalúa el
impacto de las nuevas tecnologías y desarrolla
estrategias para la motivación y el control de la ansiedad
Contenido
Proceso de Aprendizaje: Enfoques pedagógicos
1
Estilos de aprendizaje: identificación y análisis
2
Condiciones para la gestión del aprendizaje: Internas:
Atención, concentración, ansiedad, estrés, relajación
3
Desarrollo
PROCESO DE APRENDIZAJE: ENFOQUES
PEDAGÓGICOS
1
➢ Los enfoques pedagógicos responden a cuestiones muy sencillas:
· Qué enseñar
· A quién
· Con qué procedimiento enseñarlo
· Cuándo
· En qué reglamento disciplinario basarse
➢ Todo esto da como resultado un proceso de enseñanza y aprendizaje
concreto que tiene como objetivo moldear cualidades y virtudes de los
estudiantes.
➢ En cada modelo se eligen propósitos, contenidos, metodologías, recursos y
evaluaciones concretas que marcan el tipo de educación
Modelo tradicional
• Es el modelo más antiguo
• proponía que el docente moldeara al alumno mediante la progresiva
transmisión de la información
• Alumno: función es recibir y memorizar la información sin cuestionarla
Modelo Conductista
Representantes:
Ivan Pavlov
John Watson
B. Skinner
Modelo
constructivista
(Jean Piaget)
❖ Construcción gradual del conocimiento, el cual se
obtiene de asimilar y adaptar la nueva información a
partir de conocimientos preexistentes relacionados.
❖ Una misma situación puede ser entendida de diferente
forma por varias personas.
❖ El alumno no es solo una registradora de
información, es el constructor de su estructura
cognitiva.
❖ El error es parte del proceso y una oportunidad para ser
creativos a partir de ellos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE: IDENTIFICACIÓN Y
ANÁLISIS
2
El estilo de aprendizaje consiste en cómo nuestra mente procesa la
información, cómo es influida por las percepciones de cada individuo,
con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos.
Estilos de aprendizaje
❖ Visual. Aprendes mejor cuando te apoyas en imágenes,
fotografías, mapas, videos para organizar y memorizar la
información.
❖ Auditivo. Prefieres rodearte de música, sonidos, rimas y
ritmos, y hablar o escuchar te ayuda para aprender mejor
cualquier cosa.
❖ Kinestésico. Aprendes más cuando puedes mover tu cuerpo
y/o usar tus manos, es decir, tu sentido del tacto. Escribir o
dibujar se incluyen en esta preferencia.
Leer, buscar información relacionada, reescribir los temas
y realizar resúmenes son las técnicas adecuadas para
este tipo de estudiantes.
Grabar las clases para después escucharlas y tomar
notas, hablar en voz alta mientras se estudia, utilizar
canciones o la asociación de palabras son algunas
buenas fórmulas de estudio para este tipo de aprendizaje.
Repasar mientras se practica deporte y utilizar el
ordenador manteniendo las manos ocupadas pueden ser
algunas técnicas útiles de estudio.
Estrategias según el
Estilo de Aprendizaje
Visual
Auditivo
Kinestésico
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE:
ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, ANSIEDAD, ESTRÉS.
3
SABÍAS QUE … según un estudio realizado
por Microsoft, el intervalo de atención del ser
humano es de 8 segundos
https://www.youtube.com/watch?v=exRWq37T_zs
Visualicemos el siguiente video:
Opiniones y comentarios
Cómo prestar atención en clase y mejorar la
concentración
Concentración: Capacidad para
mantener ese enfoque y evitar
distracciones externas.
La atención: Capacidad para
seleccionar y enfocar
nuestra percepción en
estímulos específicos
Es la reacción normal que tenemos frente a las exigencias a las que nos
enfrentamos en la Universidad. Esta reacción nos activa y nos moviliza
para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Pero,
se pueden presentar demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que
puede agudizar la respuesta y reducir nuestro rendimiento.
ESTRÉS ACADÉMICO
¿Cómo se manifiesta el estrés?
Conversemos ….
ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA
PREVENIR EL ESTRÉS ACADÉMICO
❖ Planificar actividades priorizando entre ellas
❖ Decidir entre diversas técnicas de estudio
❖ Alimentarse saludablemente en horarios estables
❖ Practicar deporte o actividades recreativas
❖ Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies
❖ Mantener ciclos de sueño estables
❖ Practicar relajación y respiración profunda
❖ Mantener el sentido del humor
❖ Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
La ansiedad es un mecanismo natural que todos poseemos y que
puede ser desencadenado por una variedad de situaciones,
especialmente aquellas que percibimos como desafiantes o
amenazantes. Al enfrentarte a cambios significativos como la
transición a la vida universitaria, puedes experimentar niveles
elevados de ansiedad debido a la presión social, familiar y
académica.
ESTRATEGIAS PARA
ENFRENTAR LAANSIEDAD
Adoptar rutinas
saludables como la
práctica de ejercicio
físico
una alimentación
balanceada
técnicas de
respiración: respirar
lenta y profundamente
autoconocimiento
horas
adecuadas de
sueño
Tomar un
descanso cuando
sea necesario
RECUERDA: Gestionar la ansiedad requiere un enfoque integral que incluya
la búsqueda de ayuda profesional, la adopción de hábitos saludables y el
desarrollo de habilidades de autoconocimiento y afrontamiento.
Actividad – Aplicación
Actividad 1
Se conformarán grupos de 4 estudiantes.
Cada grupo discutirá e identificará los factores que, según su
percepción, pueden influir en su aprendizaje, fomentando además
el pensamiento crítico y la discusión en grupo.
Actividad 2
Desarrollo individual del test sobre estilos de aprendizaje.
Luego discutirán en los grupos conformados sus resultados y cómo
estos estilos podrían afectar sus hábitos de estudio.
Preguntas
¿Cómo podemos aplicarlo
hoy?
¿Qué aprendimos hoy?
METACOGNICIÓN
Enlaces y lecturas
complementarias
https://www.youtube.com/watch?v=ZGJizJsSF8A – Hábitos de
estudio
https://www.youtube.com/watch?v=exRWq37T_zs –Atención –
concentración
Lecturas:
Pinargote, E y Caicedo, L. (2019). La ansiedad y su relación en el
rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Psicología
de la Universidad Técnica de Manabí.
https://www.redalyc.org/journal/5732/573263327006/html/
https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/diez-consejos-para-
mejorar-tu-concentracion/ Recomendaciones para mejorar la atención
y concentración
SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf

Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeBarakaldoko berritzegunea
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charypitodejaiba
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfnelsonantonioramoshi
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesUasd
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeEdgar Chacha
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeMojgan Hashemi
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajepatriciabravomancero
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioedidson fuentes
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoSantos Zapata Camacho
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
 

Similar a SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf (20)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula charyEstrategias de aprendizaje en el aula chary
Estrategias de aprendizaje en el aula chary
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizaje
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)Aprendizaje 1 (1)
Aprendizaje 1 (1)
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 

Último

LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIAKARLAAGUILARTV
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textossuser082513
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 

SEMANA 6 Procesos y estilos de aprendizaje.pdf

  • 1.
  • 2. CURSO VIDA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Unidad didáctica II Estrategias para la Gestión de la Información y del Conocimiento SEMANA 6 DOCENTE: Dirección de Estudios Generales Proceso de Aprendizaje Estilos de aprendizaje Condiciones para la Gestión del Aprendizaje: Atención, concentración, ansiedad, estrés
  • 5. Utilidad Estilos de aprendizaje señalan la manera en que el estudiante percibe y procesa la información para construir su propio aprendizaje ➢¿CUÁL ES MI ESTILO DE APRENDIZAJE? ➢¿ME RESULTA DIFÍCIL CONCENTRARME EN CLASE?
  • 6. Logro de la sesión Comprende los factores que influyen en el aprendizaje, reconoce sus propios estilos de aprendizaje, evalúa el impacto de las nuevas tecnologías y desarrolla estrategias para la motivación y el control de la ansiedad
  • 7. Contenido Proceso de Aprendizaje: Enfoques pedagógicos 1 Estilos de aprendizaje: identificación y análisis 2 Condiciones para la gestión del aprendizaje: Internas: Atención, concentración, ansiedad, estrés, relajación 3
  • 8. Desarrollo PROCESO DE APRENDIZAJE: ENFOQUES PEDAGÓGICOS 1 ➢ Los enfoques pedagógicos responden a cuestiones muy sencillas: · Qué enseñar · A quién · Con qué procedimiento enseñarlo · Cuándo · En qué reglamento disciplinario basarse ➢ Todo esto da como resultado un proceso de enseñanza y aprendizaje concreto que tiene como objetivo moldear cualidades y virtudes de los estudiantes. ➢ En cada modelo se eligen propósitos, contenidos, metodologías, recursos y evaluaciones concretas que marcan el tipo de educación
  • 9. Modelo tradicional • Es el modelo más antiguo • proponía que el docente moldeara al alumno mediante la progresiva transmisión de la información • Alumno: función es recibir y memorizar la información sin cuestionarla
  • 11. Modelo constructivista (Jean Piaget) ❖ Construcción gradual del conocimiento, el cual se obtiene de asimilar y adaptar la nueva información a partir de conocimientos preexistentes relacionados. ❖ Una misma situación puede ser entendida de diferente forma por varias personas. ❖ El alumno no es solo una registradora de información, es el constructor de su estructura cognitiva. ❖ El error es parte del proceso y una oportunidad para ser creativos a partir de ellos.
  • 12. ESTILOS DE APRENDIZAJE: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS 2 El estilo de aprendizaje consiste en cómo nuestra mente procesa la información, cómo es influida por las percepciones de cada individuo, con el fin de alcanzar aprendizajes eficaces y significativos.
  • 13. Estilos de aprendizaje ❖ Visual. Aprendes mejor cuando te apoyas en imágenes, fotografías, mapas, videos para organizar y memorizar la información. ❖ Auditivo. Prefieres rodearte de música, sonidos, rimas y ritmos, y hablar o escuchar te ayuda para aprender mejor cualquier cosa. ❖ Kinestésico. Aprendes más cuando puedes mover tu cuerpo y/o usar tus manos, es decir, tu sentido del tacto. Escribir o dibujar se incluyen en esta preferencia.
  • 14. Leer, buscar información relacionada, reescribir los temas y realizar resúmenes son las técnicas adecuadas para este tipo de estudiantes. Grabar las clases para después escucharlas y tomar notas, hablar en voz alta mientras se estudia, utilizar canciones o la asociación de palabras son algunas buenas fórmulas de estudio para este tipo de aprendizaje. Repasar mientras se practica deporte y utilizar el ordenador manteniendo las manos ocupadas pueden ser algunas técnicas útiles de estudio. Estrategias según el Estilo de Aprendizaje Visual Auditivo Kinestésico
  • 15. CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE: ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, ANSIEDAD, ESTRÉS. 3
  • 16. SABÍAS QUE … según un estudio realizado por Microsoft, el intervalo de atención del ser humano es de 8 segundos
  • 17. https://www.youtube.com/watch?v=exRWq37T_zs Visualicemos el siguiente video: Opiniones y comentarios Cómo prestar atención en clase y mejorar la concentración
  • 18. Concentración: Capacidad para mantener ese enfoque y evitar distracciones externas. La atención: Capacidad para seleccionar y enfocar nuestra percepción en estímulos específicos
  • 19. Es la reacción normal que tenemos frente a las exigencias a las que nos enfrentamos en la Universidad. Esta reacción nos activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Pero, se pueden presentar demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede agudizar la respuesta y reducir nuestro rendimiento. ESTRÉS ACADÉMICO ¿Cómo se manifiesta el estrés? Conversemos ….
  • 20. ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL ESTRÉS ACADÉMICO ❖ Planificar actividades priorizando entre ellas ❖ Decidir entre diversas técnicas de estudio ❖ Alimentarse saludablemente en horarios estables ❖ Practicar deporte o actividades recreativas ❖ Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies ❖ Mantener ciclos de sueño estables ❖ Practicar relajación y respiración profunda ❖ Mantener el sentido del humor ❖ Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad
  • 21. ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD? La ansiedad es un mecanismo natural que todos poseemos y que puede ser desencadenado por una variedad de situaciones, especialmente aquellas que percibimos como desafiantes o amenazantes. Al enfrentarte a cambios significativos como la transición a la vida universitaria, puedes experimentar niveles elevados de ansiedad debido a la presión social, familiar y académica.
  • 22. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LAANSIEDAD Adoptar rutinas saludables como la práctica de ejercicio físico una alimentación balanceada técnicas de respiración: respirar lenta y profundamente autoconocimiento horas adecuadas de sueño Tomar un descanso cuando sea necesario RECUERDA: Gestionar la ansiedad requiere un enfoque integral que incluya la búsqueda de ayuda profesional, la adopción de hábitos saludables y el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y afrontamiento.
  • 23. Actividad – Aplicación Actividad 1 Se conformarán grupos de 4 estudiantes. Cada grupo discutirá e identificará los factores que, según su percepción, pueden influir en su aprendizaje, fomentando además el pensamiento crítico y la discusión en grupo. Actividad 2 Desarrollo individual del test sobre estilos de aprendizaje. Luego discutirán en los grupos conformados sus resultados y cómo estos estilos podrían afectar sus hábitos de estudio.
  • 25. ¿Cómo podemos aplicarlo hoy? ¿Qué aprendimos hoy? METACOGNICIÓN
  • 26. Enlaces y lecturas complementarias https://www.youtube.com/watch?v=ZGJizJsSF8A – Hábitos de estudio https://www.youtube.com/watch?v=exRWq37T_zs –Atención – concentración Lecturas: Pinargote, E y Caicedo, L. (2019). La ansiedad y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Técnica de Manabí. https://www.redalyc.org/journal/5732/573263327006/html/ https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/diez-consejos-para- mejorar-tu-concentracion/ Recomendaciones para mejorar la atención y concentración