SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de Aprendizaje




        Facilitadora:

   Mojgan H. de Morales
¿Qué es el Aprendizaje?
  Proceso mediante el cual, el sujeto
 desarrolla o construye conocimientos,
   destrezas, y/o valores, mediante la
interacción de sus esquemas mentales
       con el medio que le rodea.


         Sujeto       Medio
Factores que Influyen en el
         Aprendizaje

          Factores Internos:

• Inteligencia
• Motivación
• Participación Activa (atención)
• Experiencias Previas (capacidades)
Factores que Influyen en el
       Aprendizaje

               Factores Externos:

          •   Metodología del docente

          •   Condiciones materiales
              (Físicas y logísticas)

          •   Estímulos o recompensas
¿Como ayudamos al alumno a
             aprender?
Estructurando los contenidos y actividades de
 forma lógica y secuencial.
A través de prácticas y actividades, jerarquizando y
 enlazando las secuencias de lo más simple a lo
 más complejo, de lo concreto a lo abstracto.
Vinculando los conocimientos con los anteriores y
 posteriores aprendizajes.
Integrando cada unidad de aprendizaje en el
 contexto global del curso
Favoreciendo la capacidad de análisis y síntesis
Estrategias para motivar el
       aprendizaje
Relacionar sus expectativas con el
aprendizaje.
Informar del significado y la importancia
de los aprendizajes.
Conocer al alumno, sus características
individuales y su interacción con el
grupo.
... Continuación

Crear un clima de confianza,
participación y respeto en el grupo.
Fomentar la creatividad, iniciativa y
cooperación.
Planificar correctamente las
secuencias de aprendizaje.
Pedir y valorar los resultados.
Hábitos



Atención   ESTUDIO   Memoria



           Tiempo
LA CONCENTRACIÓN

         La concentración
         es la capacidad
         de cada persona
         de centrar su
         atención en un
         objeto específico.
PROCESO DE LA
    CONCENTRACIÓN

   La concentración no se puede
  desarrollar de forma aislada, pues
 esta directamente relacionada a los
     demás funciones psíquicas:
Imaginación, percepción, memoria y
             pensamiento.
Factores que Disminuyen la
      Concentración
           Tensión neuromuscular
           Fatiga
           Distractores visuales y
           auditivos
           Problemas familiares o de
           salud
           Desorganización en el área
           de trabajo
           Uso de drogas
TIPOS DE CONCENTRACIÓN


Concentración Involuntaria:
 Dirigimos nuestra atención en forma
 involuntaria hacia los cambios bruscos
 en el aspecto de un objeto, las
 diferencias de forma, color y tamaño
 de los objetos.
Concentración Voluntaria:
 Se caracteriza por la actividad
 conciente de la persona hacia una
 meta específica. Cuando la persona
 hace uso es debido a que los
 estímulos percibidos por su cerebro ya
 eran conocidos.
Factores que Favorecen la
  Concentración Voluntaria

Condiciones de estudio adecuadas
Significación de la tarea para el aprendiz
Planteamiento de preguntas que exijan una
alto grado de concentración
Actividad manual que acompañe la
concentración (Evita distracciones)
Organización de la actividad
LA MEMORIA

Es la conservación de todo lo que se
        adquirió en el pasado.


  El aprendizaje no se concibe sin
  procesos de almacenamiento de
     información, la recuperación
deliberada y el recuerdo conciente de
        la experiencia pasada.
RETENEMOS UN PROMEDIO
         DE:


  10% DE LO QUE LEEMOS
  20% DE LO QUE ESCUCHAMOS
  60% DE LO QUE EXPLICAMOS
  90% DE LO QUE HACEMOS
TIPOS DE MEMORIA

           VISUAL


           AUDITIVA


           MOTORA
MEMORIA VISUAL

Permite retener con mayor facilidad lo que se
                   ha visto.
• Por ejemplo: las personas que al cerrar los
  ojos, son capaces de visualizar en qué lugar
  de la página se encuentra determinada
  frase.
• Se recomienda forrar sus libros de colores
  distintivos y tomar buenos apuntes, etc.
MEMORIA AUDITIVA

Para ellos son importantes
las grabaciones y estudiar
en grupos que leen en voz
alta o que discuten las
materias.
Ellos recuerdan
textualmente lo que dijo
alguien en determinado
momento. Deben estar
muy atentos en clases.
MEMORIA MOTORA

Motor es lo que genera o
comunica movimiento. Esta
persona debe estudiar muy
activamente y en constante
movimiento: escribiendo,
dibujando, subrayando,
confeccionando ,
reproduciendo, etc.
FACTORES QUE FOMENTAN
      EL OLVIDO
Desuso: La memoria se debilita por falta de
  práctica.
Represión: Ocurre debido a la disposición a
  recordar de manera selectiva.
Bajo aprendizaje: Se produce cuando el material
  no es significativo para el aprendiz.
El tiempo: Mientras mayor sea el tiempo que
   pasa, mayor será la probabilidad de recordar la
   información.
EL TIEMPO

  Debido al intenso ritmo de la vida
   moderna, múltiples actividades de
  trabajo, estudio y recreación, hacen
 necesario que el ser humano planifique
  sus labores para poder realizarlas a
 cabalidad y evitar caer en situaciones
de ansiedad o estrés por la angustia del
                tiempo.
Se recomienda
elaborar un horario
de estudio para
que el proceso de
aprendizaje se
realice de la mejor
manera posible.
VENTAJAS EN LA
CONFECCIÓN DEL HORARIO

Se puede utilizar mejor el tiempo en cantidad y
calidad.
Ahorra tiempo y esfuerzo, impidiendo dudar
sobre lo que debe realizar.
Proporciona seguridad al estudiante
Facilita la concentración
Ayuda a obtener mayor rendimiento académico
Gracias
Fijar objetivos

• Dirigir cursos de formación para obtener
  objetivos con las siguientes características:
   – Específicos
   – Mensurables
   – Factibles
   – Realistas
   – Programados
Fijar objetivos (continuación)

• Fijar los objetivos del equipo
• Fijar los objetivos individuales
Identificar los puntos
necesarios para lograr los
objetivos
• Propiciar las relaciones.
• Destreza en las conversaciones telefónicas.
• Analizar perspectivas.
• Hacer preguntas.
• Utilizar pruebas.
• Afrontar las objeciones.
Lograr un compromiso

• Compromisos de equipo.
• Compromisos individuales.
Conclusión

• Realizar una conclusión interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioMILAGROS TENORIO DURÁND
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoSandy Cedeño
 
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3florentinahl
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónEva Bautista
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosmil61
 
Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.Fanii Riv
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidJosé V. Oliver
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para EnseñarPatty LóMar
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aularosedy26
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchfranson78
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoAndrés Aguilar
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosIsabel Valles Lopez
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaEddy Lozoya Flores
 

La actualidad más candente (18)

Abp instrdirecta
Abp instrdirectaAbp instrdirecta
Abp instrdirecta
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
 
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3
Mi aprendizaje esta en mis manos grupo3
 
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.Técnicas de motivación en el salon de clases.
Técnicas de motivación en el salon de clases.
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
 
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacchVictoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
Victoria martínez ródenas. acercamiento al método teacch
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
 
Mi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manosMi aprendizaje esta en mis manos
Mi aprendizaje esta en mis manos
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
 

Destacado

Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de espera
Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de esperaFormula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de espera
Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de esperaAlex Espinoza
 
Computación pregunta 1
Computación  pregunta 1Computación  pregunta 1
Computación pregunta 1Hans Garcia
 
bc-report-ch1-digital_0
bc-report-ch1-digital_0bc-report-ch1-digital_0
bc-report-ch1-digital_0Erad Kawsar
 
Online travel web site and digital strategy
Online travel web site and digital strategyOnline travel web site and digital strategy
Online travel web site and digital strategyBegum Eser
 
Comunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativaComunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativaMojgan Hashemi
 
El bloque pacie o bloque 0
El bloque pacie o bloque 0El bloque pacie o bloque 0
El bloque pacie o bloque 0patyvizuete
 
Presentación wordskills regional 2014
Presentación wordskills regional 2014Presentación wordskills regional 2014
Presentación wordskills regional 2014Cristian Cortes
 
Colegio de bachilleres 8
Colegio de bachilleres 8Colegio de bachilleres 8
Colegio de bachilleres 8llaverito16
 
ASIS International Collaborating on Security Awareness Standard
ASIS International Collaborating on Security Awareness StandardASIS International Collaborating on Security Awareness Standard
ASIS International Collaborating on Security Awareness StandardEmblez Longoria
 
Relación entre la guerra fría y la historia
Relación entre la guerra fría y  la historiaRelación entre la guerra fría y  la historia
Relación entre la guerra fría y la historiaSebas Cortes
 
Pitch bootcamp enhancv presentation
Pitch bootcamp enhancv presentationPitch bootcamp enhancv presentation
Pitch bootcamp enhancv presentationVolen Vulkov
 
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´jessicasimbana
 

Destacado (20)

Thunderbird tutorial
Thunderbird tutorialThunderbird tutorial
Thunderbird tutorial
 
TIC Transformacion Escuela
TIC Transformacion EscuelaTIC Transformacion Escuela
TIC Transformacion Escuela
 
Tdd
TddTdd
Tdd
 
Katy simbaña
Katy simbañaKaty simbaña
Katy simbaña
 
Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de espera
Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de esperaFormula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de espera
Formula de Recursion para varios servidores dentro de una linea de espera
 
Computación pregunta 1
Computación  pregunta 1Computación  pregunta 1
Computación pregunta 1
 
bc-report-ch1-digital_0
bc-report-ch1-digital_0bc-report-ch1-digital_0
bc-report-ch1-digital_0
 
Mobile services by @quiqu3
Mobile services by @quiqu3Mobile services by @quiqu3
Mobile services by @quiqu3
 
Online travel web site and digital strategy
Online travel web site and digital strategyOnline travel web site and digital strategy
Online travel web site and digital strategy
 
Katy simbaña
Katy simbañaKaty simbaña
Katy simbaña
 
Comunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativaComunicación y tecnología educativa
Comunicación y tecnología educativa
 
Consejo
ConsejoConsejo
Consejo
 
El bloque pacie o bloque 0
El bloque pacie o bloque 0El bloque pacie o bloque 0
El bloque pacie o bloque 0
 
Presentación wordskills regional 2014
Presentación wordskills regional 2014Presentación wordskills regional 2014
Presentación wordskills regional 2014
 
El ayuno
El ayunoEl ayuno
El ayuno
 
Colegio de bachilleres 8
Colegio de bachilleres 8Colegio de bachilleres 8
Colegio de bachilleres 8
 
ASIS International Collaborating on Security Awareness Standard
ASIS International Collaborating on Security Awareness StandardASIS International Collaborating on Security Awareness Standard
ASIS International Collaborating on Security Awareness Standard
 
Relación entre la guerra fría y la historia
Relación entre la guerra fría y  la historiaRelación entre la guerra fría y  la historia
Relación entre la guerra fría y la historia
 
Pitch bootcamp enhancv presentation
Pitch bootcamp enhancv presentationPitch bootcamp enhancv presentation
Pitch bootcamp enhancv presentation
 
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´
Colegio nacional tecnico ´´yaruqui´´
 

Similar a Teorías de aprendizaje

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudionia_pino
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxAdrian Levano Mesias
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf05ESHUYELENAYLICUADR
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"Roselyne Rios
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesteddysantos
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaysik111
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaysik111
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5manuel
 
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio Javisanr2019
 

Similar a Teorías de aprendizaje (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
Aprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docenciaAprendizaje y modelos de docencia
Aprendizaje y modelos de docencia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
 

Más de Mojgan Hashemi

Más de Mojgan Hashemi (10)

Instructivo para entrar al blog del curso
Instructivo para entrar al blog del cursoInstructivo para entrar al blog del curso
Instructivo para entrar al blog del curso
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Consejo
ConsejoConsejo
Consejo
 
Feliz Nawruz
Feliz NawruzFeliz Nawruz
Feliz Nawruz
 
Peregrinaje bahá’i copia
Peregrinaje bahá’i   copiaPeregrinaje bahá’i   copia
Peregrinaje bahá’i copia
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Consejo
ConsejoConsejo
Consejo
 
Consejo
ConsejoConsejo
Consejo
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Teorías de aprendizaje

  • 1. Teorías de Aprendizaje Facilitadora: Mojgan H. de Morales
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es el Aprendizaje? Proceso mediante el cual, el sujeto desarrolla o construye conocimientos, destrezas, y/o valores, mediante la interacción de sus esquemas mentales con el medio que le rodea. Sujeto Medio
  • 5. Factores que Influyen en el Aprendizaje Factores Internos: • Inteligencia • Motivación • Participación Activa (atención) • Experiencias Previas (capacidades)
  • 6. Factores que Influyen en el Aprendizaje Factores Externos: • Metodología del docente • Condiciones materiales (Físicas y logísticas) • Estímulos o recompensas
  • 7. ¿Como ayudamos al alumno a aprender? Estructurando los contenidos y actividades de forma lógica y secuencial. A través de prácticas y actividades, jerarquizando y enlazando las secuencias de lo más simple a lo más complejo, de lo concreto a lo abstracto. Vinculando los conocimientos con los anteriores y posteriores aprendizajes. Integrando cada unidad de aprendizaje en el contexto global del curso Favoreciendo la capacidad de análisis y síntesis
  • 8. Estrategias para motivar el aprendizaje Relacionar sus expectativas con el aprendizaje. Informar del significado y la importancia de los aprendizajes. Conocer al alumno, sus características individuales y su interacción con el grupo.
  • 9. ... Continuación Crear un clima de confianza, participación y respeto en el grupo. Fomentar la creatividad, iniciativa y cooperación. Planificar correctamente las secuencias de aprendizaje. Pedir y valorar los resultados.
  • 10. Hábitos Atención ESTUDIO Memoria Tiempo
  • 11.
  • 12. LA CONCENTRACIÓN La concentración es la capacidad de cada persona de centrar su atención en un objeto específico.
  • 13. PROCESO DE LA CONCENTRACIÓN La concentración no se puede desarrollar de forma aislada, pues esta directamente relacionada a los demás funciones psíquicas: Imaginación, percepción, memoria y pensamiento.
  • 14. Factores que Disminuyen la Concentración Tensión neuromuscular Fatiga Distractores visuales y auditivos Problemas familiares o de salud Desorganización en el área de trabajo Uso de drogas
  • 15. TIPOS DE CONCENTRACIÓN Concentración Involuntaria: Dirigimos nuestra atención en forma involuntaria hacia los cambios bruscos en el aspecto de un objeto, las diferencias de forma, color y tamaño de los objetos.
  • 16. Concentración Voluntaria: Se caracteriza por la actividad conciente de la persona hacia una meta específica. Cuando la persona hace uso es debido a que los estímulos percibidos por su cerebro ya eran conocidos.
  • 17. Factores que Favorecen la Concentración Voluntaria Condiciones de estudio adecuadas Significación de la tarea para el aprendiz Planteamiento de preguntas que exijan una alto grado de concentración Actividad manual que acompañe la concentración (Evita distracciones) Organización de la actividad
  • 18. LA MEMORIA Es la conservación de todo lo que se adquirió en el pasado. El aprendizaje no se concibe sin procesos de almacenamiento de información, la recuperación deliberada y el recuerdo conciente de la experiencia pasada.
  • 19. RETENEMOS UN PROMEDIO DE: 10% DE LO QUE LEEMOS 20% DE LO QUE ESCUCHAMOS 60% DE LO QUE EXPLICAMOS 90% DE LO QUE HACEMOS
  • 20. TIPOS DE MEMORIA VISUAL AUDITIVA MOTORA
  • 21. MEMORIA VISUAL Permite retener con mayor facilidad lo que se ha visto. • Por ejemplo: las personas que al cerrar los ojos, son capaces de visualizar en qué lugar de la página se encuentra determinada frase. • Se recomienda forrar sus libros de colores distintivos y tomar buenos apuntes, etc.
  • 22. MEMORIA AUDITIVA Para ellos son importantes las grabaciones y estudiar en grupos que leen en voz alta o que discuten las materias. Ellos recuerdan textualmente lo que dijo alguien en determinado momento. Deben estar muy atentos en clases.
  • 23. MEMORIA MOTORA Motor es lo que genera o comunica movimiento. Esta persona debe estudiar muy activamente y en constante movimiento: escribiendo, dibujando, subrayando, confeccionando , reproduciendo, etc.
  • 24. FACTORES QUE FOMENTAN EL OLVIDO Desuso: La memoria se debilita por falta de práctica. Represión: Ocurre debido a la disposición a recordar de manera selectiva. Bajo aprendizaje: Se produce cuando el material no es significativo para el aprendiz. El tiempo: Mientras mayor sea el tiempo que pasa, mayor será la probabilidad de recordar la información.
  • 25.
  • 26. EL TIEMPO Debido al intenso ritmo de la vida moderna, múltiples actividades de trabajo, estudio y recreación, hacen necesario que el ser humano planifique sus labores para poder realizarlas a cabalidad y evitar caer en situaciones de ansiedad o estrés por la angustia del tiempo.
  • 27. Se recomienda elaborar un horario de estudio para que el proceso de aprendizaje se realice de la mejor manera posible.
  • 28. VENTAJAS EN LA CONFECCIÓN DEL HORARIO Se puede utilizar mejor el tiempo en cantidad y calidad. Ahorra tiempo y esfuerzo, impidiendo dudar sobre lo que debe realizar. Proporciona seguridad al estudiante Facilita la concentración Ayuda a obtener mayor rendimiento académico
  • 30.
  • 31.
  • 32. Fijar objetivos • Dirigir cursos de formación para obtener objetivos con las siguientes características: – Específicos – Mensurables – Factibles – Realistas – Programados
  • 33. Fijar objetivos (continuación) • Fijar los objetivos del equipo • Fijar los objetivos individuales
  • 34. Identificar los puntos necesarios para lograr los objetivos • Propiciar las relaciones. • Destreza en las conversaciones telefónicas. • Analizar perspectivas. • Hacer preguntas. • Utilizar pruebas. • Afrontar las objeciones.
  • 35. Lograr un compromiso • Compromisos de equipo. • Compromisos individuales.
  • 36. Conclusión • Realizar una conclusión interesante.