SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Fanny Wong Miñán 1
ESTILOS DEESTILOS DE
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PROCESOS YPROCESOS Y
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ESTILOS DEESTILOS DE
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PROCESOS YPROCESOS Y
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
SEMANA - 6SEMANA - 6
Mg. Fanny Wong Miñán 2
TEMAS A TRATAR
ESTILOS DE
PENSAMIENTO
PRUEBA DE
PENSAMIENTO
Mg. Fanny Wong Miñán 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 RECONOCER LOS
FACTORES
COGNITIVOS QUE
INTERVIENEN EN
EL APRENDIZAJE
 DESCUBRIR EL
FUNCIONAMIENTO
DE LOS
HEMISFERIOS
CEREBRALES
 RECONOCER LOS
ESTILOS DE
PENSAMIENTO Y
LOS NIVELES DE
COMUNICACIÓN
Mg. Fanny Wong Miñán 4
ESTILOS DE
PENSAMIENTO
¿Qué es el
pensamiento?
¿Qué mide?
Mg. Fanny Wong Miñán 5
RAYLE&THOMSON (1959)
“El pensamiento
equivale a recordar,
imaginar, dar
instrucciones,
adoptar una
actitud, expresar
deseos y
necesidades, creer
y opinar, razonar y
reflexionar”
Mg. Fanny Wong Miñán 6
OERTER (1975)
“Una de las
realizaciones más
importantes del
pensamiento es
construir
estrategias
ideales”
Mg. Fanny Wong Miñán 7
PENSAMIENTO
AUTORREGULADOEs el pensamiento reflexivo y que
controlamos.
Donde se participa activamente.
Dirigido a una meta o solución.
Interesado en la
elaboración de hipótesis
y su contrastación o
verificación.
Mg. Fanny Wong Miñán 8
ESTILOS DE PENSAMIENTO
CEP
Mg. Fanny Wong Miñán 9
Estilos de Pensamiento
• Legislativo
Ejecutivo
Judicial
Monárquico
Jerárquico
Oligárquico
• Anárquico
Local
Global
Interno
Externo
Liberal
Conservador
Mg. Fanny Wong Miñán 10
Estilo Racional - LógicoEstilo Racional - Lógico
Cuadrante superiorCuadrante superior
izquierdoizquierdo
A
Mg. Fanny Wong Miñán 11
Compara, contrastaCompara, contrasta
Cuando expone es lógico,Cuando expone es lógico,
claro, breve, va directoclaro, breve, va directo
al puntoal punto
Valora el tiempoValora el tiempo
Mg. Fanny Wong Miñán 12
Se comunica bien con losSe comunica bien con los
formal - metódicosformal - metódicos
Cuantitativo, técnicoCuantitativo, técnico
Busca resolver problemasBusca resolver problemas
Necesita desarrollar losNecesita desarrollar los
sentimientos.sentimientos.
Mg. Fanny Wong Miñán 13
Estilo Formal - MetódicoEstilo Formal - Metódico
Cuadrante inferiorCuadrante inferior
izquierdoizquierdo
B
Mg. Fanny Wong Miñán 14
Valora las tradicionesValora las tradiciones
Organizado, metódicoOrganizado, metódico
Cuando expone esCuando expone es
detallado, ordenado ydetallado, ordenado y
específico.específico.
Mg. Fanny Wong Miñán 15
Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los
racional - lógicosracional - lógicos
Exige puntualidad y calidadExige puntualidad y calidad
Necesita desarrollar nuevas ideas,Necesita desarrollar nuevas ideas,
posibilidades, arriesgarseposibilidades, arriesgarse
Busca controlar el problemaBusca controlar el problema
Mg. Fanny Wong Miñán 16
Estilo Emotivo - SocialEstilo Emotivo - Social
Cuadrante inferiorCuadrante inferior
derechoderecho
C
Mg. Fanny Wong Miñán 17
Valora las relacionesValora las relaciones
humanashumanas
Trabajo interpersonalTrabajo interpersonal
Cuando expone es afectivoCuando expone es afectivo
impaciente, busca serimpaciente, busca ser
empáticoempático
Mg. Fanny Wong Miñán 18
Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los
intuitivo - experimentalesintuitivo - experimentales
En problemas valora losEn problemas valora los
sentimientossentimientos
Necesita desarrollarNecesita desarrollar
evidencias hechosevidencias hechos
indicadores.indicadores.
Mg. Fanny Wong Miñán 19
Estilo Intuitivo-ExperimentalEstilo Intuitivo-Experimental
Cuadrante superior derechoCuadrante superior derecho
D
Mg. Fanny Wong Miñán 20
Cuando expone es visual,Cuando expone es visual,
simultáneo, intuitivo.simultáneo, intuitivo.
Estilo conceptualEstilo conceptual
Valora las ideas, elValora las ideas, el
cambio las innovacionescambio las innovaciones
Mg. Fanny Wong Miñán 21
Son visionarios, creativos,Son visionarios, creativos,
intuitivosintuitivos
Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los
emotivo - socialesemotivo - sociales C
Reformula el problema,Reformula el problema,
cambia la perspectiva.cambia la perspectiva.
Necesita desarrollarNecesita desarrollar
detalles.detalles.
Mg. Fanny Wong Miñán 22
Características de los
hemisferios cerebrales
Mg. Fanny Wong Miñán 23
Características de los
hemisferios cerebrales
• Hemisferio
derecho, no
verbal
Maneja el lado
izquierdo del
cuerpo
• Cuando piensa y
recuerda lo hace
a través de
imágenes
• Hemisferio
izquierdo verbal
Organiza el lado
derecho del
cuerpo
• Usa palabras
para nombrar,
describir y definir
Mg. Fanny Wong Miñán 24
 No verbal
-Sintético
-Concreto
-Analógico
-Espacial
-Apasionado
-Imaginativo
-Novedos
-Holístico
-Musical
-Intuitivo
-Visionario 
-Idealista
-Ilimitado
-Metafórico -Emocional
-Espontáneo
-Orientado a colores,
olores
-Induce a la creatividad
-Expresivo
-Imagina, crea y
descubre
 -Controlador -Abstracto
-Lógico Numérico
-Textual
-Literal
-Analítico
-Temporal -Disciplinado
-Simbólico
-Reglamentario
-Verbal
-Objetivo, lineal
- Regulador, normativo
- Ordenado, secuencial
- Lenguaje
- Comprende causa efecto
- Organizado
- Jerárquico
- Recuerda nombres,
hechos, días, secuencias
complejas
DD II
Mg. Fanny Wong Miñán 25
Estrategias para el Desarrollo
del Pensamiento Creativo
Mg. Fanny Wong Miñán 26
INFORME
Extraer el máximo de
información de un hecho
puntual.
Plantear la pregunta
siguiente:
¿Y entonces qué?
¿Cuáles son las implicaciones
de este hecho?. Se mantiene
la pregunta todas las veces
necesarias, hasta que se
hayan extraído todas las
posible inferencias.
Mg. Fanny Wong Miñán 27
INVERTIR EL PROBLEMA
El procedimiento en esta técnica es
seguir los pasos que se detallan a
continuación:
Formular el problema en sentido
contrario, cambiando las
afirmaciones positivas, por otras
negativas.
Intentar definir lo que no es cada
cosa.
Describir lo que las personas no
hacen.
Usar el “¿qué pasaría sí......?”
Cambiar la dirección del propio
punto de vista.
Cambiar el sentido de los
resultados.
Hacer que el fracaso sea éxito.
Utilice su criterio personal en la
secuencia de pasos.
Mg. Fanny Wong Miñán 28
LOS CINCO POR QUÉ
Consiste en formular cinco
veces consecutivas un
“¿Por qué?”.
De manera que cada
respuesta del interlocutor
de turno sea seguida de un
nuevo “¿Por qué?”, y así
hasta cinco veces (a menos
que se agote antes la
capacidad del interlocutor,
o la capacidad de
respuesta del propio
asunto abordado).
Mg. Fanny Wong Miñán 29
LAS OCHO PREGUNTAS
ESTRATÉGICAS
Contestar sucesivamente a
cada una de las preguntas
siguientes:
¿Qué?
¿Quién?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Cuánto?
¿Cómo?
¿Por qué?
¿Para qué?
Utilizando criterio
personal.
Mg. Fanny Wong Miñán 30
PENSAMIENTO LATERAL
Basada en el pensamiento creativo
y receptivo (De Bono) trata de
resolver los problemas de una
manera ilógica.
Consiste en desplazarse fuera de
los límites del problema
proponiendo:
DIFERENTES PERCEPCIONES
DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
DIFERENTES CONCEPTOS
DIFERENTES FORMAS DE ABORDAR
EL PROBLEMA
Se trata de provocar que las
personas se salgan de sus líneas
habituales de pensamiento.
Mg. Fanny Wong Miñán 31
ANALOGÍA FORZADA
Es un método útil para
generar nuevas ideas.
REGLAS:
Comparar el problema con
alguna otra cosa que tiene
poco o nada que ver, y tratar
de producir nuevas
conceptualizaciones.
Ejemplo: Comparar empresas y
ballenas; sistemas de gestión y
redes telefónicas, ansiedad y
una guja; un equipo de trabajo
y una caja de fósforos.
Mg. Fanny Wong Miñán 32
LA FLOR DE LOTO
• Técnica grupal
utilizada en
ambientes laborales
para la solución
creativa a
problemas.
Mg. Fanny Wong Miñán 33
LA FLOR DE LOTO
REGLAS:
Se plantea un asunto
central
Se coloca en el centro
del panel
Alrededor de este
punto central, aunque
un tanto separados, se
van disponiendo otros
aspectos de segundo
nivel.
Cada uno de ellos se va
rodeando de las ideas
que les corresponden,
haciendo el efecto de
una gran composición
de varias flores de loto
alrededor del tema
central
Mg. Fanny Wong Miñán 34
LISTA DE ATRIBUTOS
Es una técnica para
asegurar todos los posibles
aspectos de un problema
que se está examinando.
REGLAS:
Plantee un problema.
Desmenúcelo en
trozos cada vez más
pequeños
Apunte lo que va
descubriendo
Mg. Fanny Wong Miñán 35
UTILIDAD
• Para mejorar la calidad
de determinado
procedimiento en el área
de servicios.
• Se puede trabajar con
otras técnicas
(brainstorming)
consiguiendo especificar
cada parte del proceso
antes de emitir la idea.
Mg. Fanny Wong Miñán 36
LA IMITACIÓN
¿Cuántas ideas hay realmente
originales?
La imitación de las ideas de
otro es una buena
preparación para el
pensamiento original.
La imitación es uno de los
mecanismos de
descubrimiento y aprendizaje
del ser humano, gracias al
cual desarrolla su sistema
cognitivo.
La regla IMITAR,
IMITAR.............IMITAR........
Descubrirás así tu estilo
peculiar.
Mg. Fanny Wong Miñán 37
STORYBOARDING
Técnica grupal
utilizada en ambientes
laborales para la
solución creativa a
problemas de
preferencia de
proceso.
REGLAS:
En grupo plantea un
problema de
proceso en la
organización.
En una tarjeta:
coloca la causa del
problema según su
perspectiva.
Mg. Fanny Wong Miñán 38
STORYBOARDING
Colocar en un corcho o
una pizarra la tarjeta que
contienen cada una de las
perspectivas particulares
de los integrantes del
grupo.
Cuando se contemplan
todas al mismo tiempo
comienzan a establecerse
relaciones entre ellas. Se
ven las interconexiones y
se produce una visión en
conjunto de todas ellas.
Puedes trabajar con un o
más problemas a la vez.
Mg. Fanny Wong Miñán 39
Aplica estrategias para el
desarrollo del pensamiento creativo
• En grupo aplica una
de las estrategias
pensamiento creativo
• Comparte tu
experiencia con el
grupo

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 8 ESTILOS DE PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG

CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Wilder Calderón Castro
 
tecnica_PNI.pdf
tecnica_PNI.pdftecnica_PNI.pdf
tecnica_PNI.pdf
Alexis Cuevas
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Símbolo Ingenio Creativo
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestionguest0372e5
 
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara PaínTratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
Marité Sarthe
 
Tratamientopsicopedaggico 171230181048
Tratamientopsicopedaggico 171230181048Tratamientopsicopedaggico 171230181048
Tratamientopsicopedaggico 171230181048
BC1971
 
Pnl
PnlPnl
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
Generación ConCiencia
 
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptxPPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
StefanyGutierrez20
 
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Katherine Barrios
 
habilidades del pensamiento (DHP).pptx
habilidades del pensamiento (DHP).pptxhabilidades del pensamiento (DHP).pptx
habilidades del pensamiento (DHP).pptx
CarlosBenitezValle1
 
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptxhabilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
Leonardo Salvatierra
 
Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1manuel.pino
 
Problema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptxProblema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptx
Elbisramos74
 
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
Johannes Uske
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
HuacheTiquicheo
 

Similar a SEMANA 8 ESTILOS DE PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG (20)

CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
 
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia deltaActitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
Actitud positica, comunicación asertiva y trabajo en equipo mónia delta
 
tecnica_PNI.pdf
tecnica_PNI.pdftecnica_PNI.pdf
tecnica_PNI.pdf
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
 
Trabajo Autogestion
Trabajo AutogestionTrabajo Autogestion
Trabajo Autogestion
 
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara PaínTratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
Tratamiento psicopedagógico. Línea de Sara Paín
 
Tratamientopsicopedaggico 171230181048
Tratamientopsicopedaggico 171230181048Tratamientopsicopedaggico 171230181048
Tratamientopsicopedaggico 171230181048
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 20171er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
1er ciclo de formación a maestr@s gen 2017
 
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptxPPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
PPT SEMANA 14 - SESION 40.pptx
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
Estrategias y-dinamicasa-de-grupo-jun-2008
 
habilidades del pensamiento (DHP).pptx
habilidades del pensamiento (DHP).pptxhabilidades del pensamiento (DHP).pptx
habilidades del pensamiento (DHP).pptx
 
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptxhabilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo.pptx
 
Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1Brochure innovaci n_export-1
Brochure innovaci n_export-1
 
Problema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptxProblema de investigacion.pptx
Problema de investigacion.pptx
 
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
Planificación de tiempo, GTD, Getting Things Done, Motivación y la Concreción...
 
candy.pdf
candy.pdfcandy.pdf
candy.pdf
 

Más de Fanny Jem Wong M

CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
Fanny Jem Wong M
 
SISTEMA LIMBICO.pdf
SISTEMA LIMBICO.pdfSISTEMA LIMBICO.pdf
SISTEMA LIMBICO.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Bases Biológicas de las praxias.pdf
Bases Biológicas de las praxias.pdfBases Biológicas de las praxias.pdf
Bases Biológicas de las praxias.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
Bases Biológicas del Pensamiento.pdfBases Biológicas del Pensamiento.pdf
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
Fanny Jem Wong M
 
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
BASES BIOLÓGICAS  DEL LENGUAJE.pdfBASES BIOLÓGICAS  DEL LENGUAJE.pdf
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
Fanny Jem Wong M
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Percepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdfPercepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdf
Fanny Jem Wong M
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
Fanny Jem Wong M
 
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdfCORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
Fanny Jem Wong M
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdfSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
Fanny Jem Wong M
 
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdfMESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
Fanny Jem Wong M
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
Fanny Jem Wong M
 
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdfFilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
Fanny Jem Wong M
 
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONG
SEMANA 15  CREATIVIDAD  EN AMERICA LATINA  Y EN EL  PERÚ–FANNY JEM WONGSEMANA 15  CREATIVIDAD  EN AMERICA LATINA  Y EN EL  PERÚ–FANNY JEM WONG
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wong
Semana 14   innovacion y espiritu  emprendedor –fanny jem wongSemana 14   innovacion y espiritu  emprendedor –fanny jem wong
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wongFanny Jem Wong M
 
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONGSEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
SEM 12-   CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONGSEM 12-   CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
SEMANA 11  DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONGSEMANA 11  DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
 
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
SEMANA 10   ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN SEMANA 10   ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN Fanny Jem Wong M
 
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNERSEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNERFanny Jem Wong M
 

Más de Fanny Jem Wong M (20)

CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
SISTEMA LIMBICO.pdf
SISTEMA LIMBICO.pdfSISTEMA LIMBICO.pdf
SISTEMA LIMBICO.pdf
 
Bases Biológicas de las praxias.pdf
Bases Biológicas de las praxias.pdfBases Biológicas de las praxias.pdf
Bases Biológicas de las praxias.pdf
 
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
Bases Biológicas del Pensamiento.pdfBases Biológicas del Pensamiento.pdf
Bases Biológicas del Pensamiento.pdf
 
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
BASES BIOLÓGICAS  DEL LENGUAJE.pdfBASES BIOLÓGICAS  DEL LENGUAJE.pdf
BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE.pdf
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA.pdf
 
Percepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdfPercepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdf
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
 
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdfCORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
CORTEZA CEREBRAL Y MÉDULA ESPINAL.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdfSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.pdf
 
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdfMESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
 
NEURONA.pdf
NEURONA.pdfNEURONA.pdf
NEURONA.pdf
 
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdfFilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
FilogeniaFILOGE y Ontogenia del sistema nervioso. .pdf
 
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONG
SEMANA 15  CREATIVIDAD  EN AMERICA LATINA  Y EN EL  PERÚ–FANNY JEM WONGSEMANA 15  CREATIVIDAD  EN AMERICA LATINA  Y EN EL  PERÚ–FANNY JEM WONG
SEMANA 15 CREATIVIDAD EN AMERICA LATINA Y EN EL PERÚ–FANNY JEM WONG
 
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wong
Semana 14   innovacion y espiritu  emprendedor –fanny jem wongSemana 14   innovacion y espiritu  emprendedor –fanny jem wong
Semana 14 innovacion y espiritu emprendedor –fanny jem wong
 
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONGSEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL  FANNY JEM WONG
SEMANA 12 DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD GRUPAL FANNY JEM WONG
 
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
SEM 12-   CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONGSEM 12-   CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
SEM 12- CREATIVIDAD EN ACCION –EJERCICIOS - FANNY JEM WONG
 
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
SEMANA 11  DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONGSEMANA 11  DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
SEMANA 11 DESARROLLO DE CREATIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
SEMANA 10   ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN SEMANA 10   ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
SEMANA 10 ALGUNAS PECULIARIDADES DE ALBERT EINSTEIN
 
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNERSEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
SEMANA 10 PERSONAJE CREATIVO HUGH HEFNER
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

SEMANA 8 ESTILOS DE PENSAMIENTO POR FANNY JEM WONG

  • 1. Mg. Fanny Wong Miñán 1 ESTILOS DEESTILOS DE PENSAMIENTOPENSAMIENTO PROCESOS YPROCESOS Y ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN ESTILOS DEESTILOS DE PENSAMIENTOPENSAMIENTO PROCESOS YPROCESOS Y ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN SEMANA - 6SEMANA - 6
  • 2. Mg. Fanny Wong Miñán 2 TEMAS A TRATAR ESTILOS DE PENSAMIENTO PRUEBA DE PENSAMIENTO
  • 3. Mg. Fanny Wong Miñán 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  RECONOCER LOS FACTORES COGNITIVOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE  DESCUBRIR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES  RECONOCER LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO Y LOS NIVELES DE COMUNICACIÓN
  • 4. Mg. Fanny Wong Miñán 4 ESTILOS DE PENSAMIENTO ¿Qué es el pensamiento? ¿Qué mide?
  • 5. Mg. Fanny Wong Miñán 5 RAYLE&THOMSON (1959) “El pensamiento equivale a recordar, imaginar, dar instrucciones, adoptar una actitud, expresar deseos y necesidades, creer y opinar, razonar y reflexionar”
  • 6. Mg. Fanny Wong Miñán 6 OERTER (1975) “Una de las realizaciones más importantes del pensamiento es construir estrategias ideales”
  • 7. Mg. Fanny Wong Miñán 7 PENSAMIENTO AUTORREGULADOEs el pensamiento reflexivo y que controlamos. Donde se participa activamente. Dirigido a una meta o solución. Interesado en la elaboración de hipótesis y su contrastación o verificación.
  • 8. Mg. Fanny Wong Miñán 8 ESTILOS DE PENSAMIENTO CEP
  • 9. Mg. Fanny Wong Miñán 9 Estilos de Pensamiento • Legislativo Ejecutivo Judicial Monárquico Jerárquico Oligárquico • Anárquico Local Global Interno Externo Liberal Conservador
  • 10. Mg. Fanny Wong Miñán 10 Estilo Racional - LógicoEstilo Racional - Lógico Cuadrante superiorCuadrante superior izquierdoizquierdo A
  • 11. Mg. Fanny Wong Miñán 11 Compara, contrastaCompara, contrasta Cuando expone es lógico,Cuando expone es lógico, claro, breve, va directoclaro, breve, va directo al puntoal punto Valora el tiempoValora el tiempo
  • 12. Mg. Fanny Wong Miñán 12 Se comunica bien con losSe comunica bien con los formal - metódicosformal - metódicos Cuantitativo, técnicoCuantitativo, técnico Busca resolver problemasBusca resolver problemas Necesita desarrollar losNecesita desarrollar los sentimientos.sentimientos.
  • 13. Mg. Fanny Wong Miñán 13 Estilo Formal - MetódicoEstilo Formal - Metódico Cuadrante inferiorCuadrante inferior izquierdoizquierdo B
  • 14. Mg. Fanny Wong Miñán 14 Valora las tradicionesValora las tradiciones Organizado, metódicoOrganizado, metódico Cuando expone esCuando expone es detallado, ordenado ydetallado, ordenado y específico.específico.
  • 15. Mg. Fanny Wong Miñán 15 Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los racional - lógicosracional - lógicos Exige puntualidad y calidadExige puntualidad y calidad Necesita desarrollar nuevas ideas,Necesita desarrollar nuevas ideas, posibilidades, arriesgarseposibilidades, arriesgarse Busca controlar el problemaBusca controlar el problema
  • 16. Mg. Fanny Wong Miñán 16 Estilo Emotivo - SocialEstilo Emotivo - Social Cuadrante inferiorCuadrante inferior derechoderecho C
  • 17. Mg. Fanny Wong Miñán 17 Valora las relacionesValora las relaciones humanashumanas Trabajo interpersonalTrabajo interpersonal Cuando expone es afectivoCuando expone es afectivo impaciente, busca serimpaciente, busca ser empáticoempático
  • 18. Mg. Fanny Wong Miñán 18 Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los intuitivo - experimentalesintuitivo - experimentales En problemas valora losEn problemas valora los sentimientossentimientos Necesita desarrollarNecesita desarrollar evidencias hechosevidencias hechos indicadores.indicadores.
  • 19. Mg. Fanny Wong Miñán 19 Estilo Intuitivo-ExperimentalEstilo Intuitivo-Experimental Cuadrante superior derechoCuadrante superior derecho D
  • 20. Mg. Fanny Wong Miñán 20 Cuando expone es visual,Cuando expone es visual, simultáneo, intuitivo.simultáneo, intuitivo. Estilo conceptualEstilo conceptual Valora las ideas, elValora las ideas, el cambio las innovacionescambio las innovaciones
  • 21. Mg. Fanny Wong Miñán 21 Son visionarios, creativos,Son visionarios, creativos, intuitivosintuitivos Se comunica mejor con losSe comunica mejor con los emotivo - socialesemotivo - sociales C Reformula el problema,Reformula el problema, cambia la perspectiva.cambia la perspectiva. Necesita desarrollarNecesita desarrollar detalles.detalles.
  • 22. Mg. Fanny Wong Miñán 22 Características de los hemisferios cerebrales
  • 23. Mg. Fanny Wong Miñán 23 Características de los hemisferios cerebrales • Hemisferio derecho, no verbal Maneja el lado izquierdo del cuerpo • Cuando piensa y recuerda lo hace a través de imágenes • Hemisferio izquierdo verbal Organiza el lado derecho del cuerpo • Usa palabras para nombrar, describir y definir
  • 24. Mg. Fanny Wong Miñán 24  No verbal -Sintético -Concreto -Analógico -Espacial -Apasionado -Imaginativo -Novedos -Holístico -Musical -Intuitivo -Visionario  -Idealista -Ilimitado -Metafórico -Emocional -Espontáneo -Orientado a colores, olores -Induce a la creatividad -Expresivo -Imagina, crea y descubre  -Controlador -Abstracto -Lógico Numérico -Textual -Literal -Analítico -Temporal -Disciplinado -Simbólico -Reglamentario -Verbal -Objetivo, lineal - Regulador, normativo - Ordenado, secuencial - Lenguaje - Comprende causa efecto - Organizado - Jerárquico - Recuerda nombres, hechos, días, secuencias complejas DD II
  • 25. Mg. Fanny Wong Miñán 25 Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Creativo
  • 26. Mg. Fanny Wong Miñán 26 INFORME Extraer el máximo de información de un hecho puntual. Plantear la pregunta siguiente: ¿Y entonces qué? ¿Cuáles son las implicaciones de este hecho?. Se mantiene la pregunta todas las veces necesarias, hasta que se hayan extraído todas las posible inferencias.
  • 27. Mg. Fanny Wong Miñán 27 INVERTIR EL PROBLEMA El procedimiento en esta técnica es seguir los pasos que se detallan a continuación: Formular el problema en sentido contrario, cambiando las afirmaciones positivas, por otras negativas. Intentar definir lo que no es cada cosa. Describir lo que las personas no hacen. Usar el “¿qué pasaría sí......?” Cambiar la dirección del propio punto de vista. Cambiar el sentido de los resultados. Hacer que el fracaso sea éxito. Utilice su criterio personal en la secuencia de pasos.
  • 28. Mg. Fanny Wong Miñán 28 LOS CINCO POR QUÉ Consiste en formular cinco veces consecutivas un “¿Por qué?”. De manera que cada respuesta del interlocutor de turno sea seguida de un nuevo “¿Por qué?”, y así hasta cinco veces (a menos que se agote antes la capacidad del interlocutor, o la capacidad de respuesta del propio asunto abordado).
  • 29. Mg. Fanny Wong Miñán 29 LAS OCHO PREGUNTAS ESTRATÉGICAS Contestar sucesivamente a cada una de las preguntas siguientes: ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Utilizando criterio personal.
  • 30. Mg. Fanny Wong Miñán 30 PENSAMIENTO LATERAL Basada en el pensamiento creativo y receptivo (De Bono) trata de resolver los problemas de una manera ilógica. Consiste en desplazarse fuera de los límites del problema proponiendo: DIFERENTES PERCEPCIONES DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DIFERENTES CONCEPTOS DIFERENTES FORMAS DE ABORDAR EL PROBLEMA Se trata de provocar que las personas se salgan de sus líneas habituales de pensamiento.
  • 31. Mg. Fanny Wong Miñán 31 ANALOGÍA FORZADA Es un método útil para generar nuevas ideas. REGLAS: Comparar el problema con alguna otra cosa que tiene poco o nada que ver, y tratar de producir nuevas conceptualizaciones. Ejemplo: Comparar empresas y ballenas; sistemas de gestión y redes telefónicas, ansiedad y una guja; un equipo de trabajo y una caja de fósforos.
  • 32. Mg. Fanny Wong Miñán 32 LA FLOR DE LOTO • Técnica grupal utilizada en ambientes laborales para la solución creativa a problemas.
  • 33. Mg. Fanny Wong Miñán 33 LA FLOR DE LOTO REGLAS: Se plantea un asunto central Se coloca en el centro del panel Alrededor de este punto central, aunque un tanto separados, se van disponiendo otros aspectos de segundo nivel. Cada uno de ellos se va rodeando de las ideas que les corresponden, haciendo el efecto de una gran composición de varias flores de loto alrededor del tema central
  • 34. Mg. Fanny Wong Miñán 34 LISTA DE ATRIBUTOS Es una técnica para asegurar todos los posibles aspectos de un problema que se está examinando. REGLAS: Plantee un problema. Desmenúcelo en trozos cada vez más pequeños Apunte lo que va descubriendo
  • 35. Mg. Fanny Wong Miñán 35 UTILIDAD • Para mejorar la calidad de determinado procedimiento en el área de servicios. • Se puede trabajar con otras técnicas (brainstorming) consiguiendo especificar cada parte del proceso antes de emitir la idea.
  • 36. Mg. Fanny Wong Miñán 36 LA IMITACIÓN ¿Cuántas ideas hay realmente originales? La imitación de las ideas de otro es una buena preparación para el pensamiento original. La imitación es uno de los mecanismos de descubrimiento y aprendizaje del ser humano, gracias al cual desarrolla su sistema cognitivo. La regla IMITAR, IMITAR.............IMITAR........ Descubrirás así tu estilo peculiar.
  • 37. Mg. Fanny Wong Miñán 37 STORYBOARDING Técnica grupal utilizada en ambientes laborales para la solución creativa a problemas de preferencia de proceso. REGLAS: En grupo plantea un problema de proceso en la organización. En una tarjeta: coloca la causa del problema según su perspectiva.
  • 38. Mg. Fanny Wong Miñán 38 STORYBOARDING Colocar en un corcho o una pizarra la tarjeta que contienen cada una de las perspectivas particulares de los integrantes del grupo. Cuando se contemplan todas al mismo tiempo comienzan a establecerse relaciones entre ellas. Se ven las interconexiones y se produce una visión en conjunto de todas ellas. Puedes trabajar con un o más problemas a la vez.
  • 39. Mg. Fanny Wong Miñán 39 Aplica estrategias para el desarrollo del pensamiento creativo • En grupo aplica una de las estrategias pensamiento creativo • Comparte tu experiencia con el grupo