SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema I
El Problema de
Investigación.
Prof. Elbis Ramos Montes
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es un problema de investigación?
¿Qué quiero investigar?
¿A quiénes se puede investigar?
¿Dónde se puede hacer una investigación?
¿Qué se
investiga?
¿Qué se
debe tener
en cuenta
para
redactar un
problema?
¿Qué
elementos
contiene un
problema
de
investigació
n?
DELIMITAR EL PROBLEMA
Primer acercamiento a la realidad que habrá de
investigar
IDEAS
¿Cómo se generan?
EL PROBLEMA
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES ?
Primer acercamiento a la realidad que habrá de
investigar
IDEAS
Experiencias individuales
Materiales escritos
T
eorias
Descubrimientos producto de investigaciones
Conversaciones
Observaciones de los hechos
¿Cómo se generan?
EL PROBLEMA
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DESEABLES
INVESTIGACIÓN
DE UN PROBLEMA DE
Factible: cuando se puede investigar
por los medios de que se dispone.
Claro: en el sentido de que todos los
terminos empleados en su definici6n sean
claros y respondan a una realidad.
Significativo: en que medida el
problema que se desea resolver tiene
el
algún significado tanto para
investigador como para el entorno.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se formulan las preguntas de investigación?
EJEMPLO ARBOL DE PROBLEMAS
Fútbol y Racismo
EFECTOS
racial
OBJETO DE
ESTUDIO O
PROBLEMA
EXISTENCIA
DE UN RACISMO
INSTITUCIONAL
CAUSAS
integraci6n
problema.
ALTERNATIVAS
Fuente: Fútbol y Racismo: Un problema Científico y Social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, abril, año/vol.II, número 003
Potenciar el contacto
local con las minorias
étnicas
Formar la plantilla de
trabajadores sobre c6mo
conseguir la igualdad social
en las practicas.
Desarrollar programas de
intervenci6n e
investigaciones
los ciudadanos no europeos.
Agenda Política Organizadores y Gestores
Deportivos
Presuncion de que se
promueve la inclusi6n
social
Solo se queda en
buenas intenciones y
compromiso
(Contradicciones con los
procesos de selecci6n y
participaci6n)
Pocas veces reconocen que
contribuyen a la desigualdad
racial y son parte del
Ausencia politicas de
étnicas en posiciones de poder o toma
de decisiones en el ambito deportivo.
• lnmigrantes legales, no pueden jugar
en ligas regulares.
• Minimas cuotas de participaci6n para
irregular de las minorias étnicas.
• Desigualdad en el acceso.
• Escasa presencia de estas
minorias entre los espectadores.
• Exclusi6n de competiciones a
personas extranjeras.
Estereotipos promueven
la inclusi6n y dificultan la
integraci6n
Reforzamiento de los
procesos de selecci6n y
exclusi6n.
Actitudes xen6fabas
y violentas de los
espectadores
Discriminaci6n
Síntomas
• Escasa participaci6n, lenta e
Síntomas
• Total inexistencia de las minorias
Sintomas
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS
EFECTOS
EFECTOS EFECTOS
PROBLEMA
PRINCIPAL
Sintomas
CAUSAS
CAUSAS
CAUSAS CAUS
Actividad Practica: Teniendo en cuenta su rol como trabajador social seleccione un problema
social y esquematícelo en el siguiente árbol de problemas. (15 min)
Actividad Evaluativa: Ejecutado el ejercicio anterior, reúnase con su pequeño grupo de trabajo y
presenten una sustentación del mismo.
EL PROBLEMA
¿CÓMO DESARROLLAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?
Conclusiones…
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO
CONTROL DE
PRONÓSTICO
FORMULACIÓN
EL PROBLEMA
SINTESIS DE LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESIIGACIÓN
DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO
¿Cuál es la enmarcación
teórica? Cuál es la
situación esperada? ¿Cuál
es el contexto general?
¿Qué está ocurriendo
actualmente? ¿Cuáles son los
síntomas? ¿Cuáles son las
causas del problema?
Referencias empíricas y/o
¿Qué pasa si el problema
permanece? ¿Qué trae como
consecuencia?
teóricas
DELIMITACIÓN
ESPACIO, TIEMPO,
UNIVERSO,
BENEFICIARIOS
CONTROL DE
PRONÓSTICO
¿Cómo se puede solucionar el
problema?
¿Qué es necesario hacer?
¿Cuàles son las posibles
alternativas?
¿Cuál es el espacio
geográfico?
¿Para quién?
¿Cuál es la pregunta que
sintetiza el problema?
Recuerde que en la redacción del planteamiento del problema, los títulos que
correspondan al diagnóstico, pronóstico, control al pronóstico NO SE
ESCRIBEN; son una guía metodológica para quien lo formula.
FORMULACIÓN
Conclusiones…
Referencias
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. (3ª edición).
Recuperado de:
https://www.academia.edu/25497606/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investig
aci%C3%B3n
Méndez A. Carlos E. (2001). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso
de Investigación (3ª. ed.). Bogotá: Mc Graw hill.
Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación
Holística. Venezuela: Instituto Universitario de Tecnología Caripito.
Tamayo Tamayo, Mario. (2006). El proceso de la Investigación Científica.
Barcelona: Limusa.

Más contenido relacionado

Similar a Problema de investigacion.pptx

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
claudiagalvanazul07
 
Proyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwinProyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwin
Edwin Quiroz Herrera
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
PanchoPerico1
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Proyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwinProyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwin
CANCHIRAO
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
Grupo Educandos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaluigi43
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Mitzy Huatay Rios
 
Medios y educación
Medios y educaciónMedios y educación
Medios y educaciónromeprieto
 
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un AntropólogoAprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
CBUADY
 
Introducción al diseño de problemas de investigación
Introducción al diseño de problemas de  investigaciónIntroducción al diseño de problemas de  investigación
Introducción al diseño de problemas de investigación
Edgar Tam
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilVinushka Uroboros
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Manual de apoyo iap
Manual de apoyo iapManual de apoyo iap
Manual de apoyo iap
Omar Ramirez
 
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptxPROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
MARKOARMANDOVARGASMO
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 

Similar a Problema de investigacion.pptx (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwinProyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwin
 
Investigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdfInvestigaciónacción.pdf
Investigaciónacción.pdf
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Proyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwinProyectos participativos sustentacion edwin
Proyectos participativos sustentacion edwin
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
Medios y educación
Medios y educaciónMedios y educación
Medios y educación
 
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un AntropólogoAprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
Aprende a Observar a tu Cliente como un Antropólogo
 
Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica Problemática bibliotecológica
Problemática bibliotecológica
 
Introducción al diseño de problemas de investigación
Introducción al diseño de problemas de  investigaciónIntroducción al diseño de problemas de  investigación
Introducción al diseño de problemas de investigación
 
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abrilPresentación investigación título 1 para el 3 de abril
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Manual de apoyo iap
Manual de apoyo iapManual de apoyo iap
Manual de apoyo iap
 
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptxPROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
Creatividad Y Educacion
Creatividad Y EducacionCreatividad Y Educacion
Creatividad Y Educacion
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Problema de investigacion.pptx

  • 1. Tema I El Problema de Investigación. Prof. Elbis Ramos Montes
  • 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es un problema de investigación? ¿Qué quiero investigar? ¿A quiénes se puede investigar? ¿Dónde se puede hacer una investigación? ¿Qué se investiga? ¿Qué se debe tener en cuenta para redactar un problema? ¿Qué elementos contiene un problema de investigació n?
  • 4.
  • 5. Primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar IDEAS ¿Cómo se generan? EL PROBLEMA ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES ? Primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar IDEAS Experiencias individuales Materiales escritos T eorias Descubrimientos producto de investigaciones Conversaciones Observaciones de los hechos ¿Cómo se generan?
  • 6. EL PROBLEMA ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DESEABLES INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA DE Factible: cuando se puede investigar por los medios de que se dispone. Claro: en el sentido de que todos los terminos empleados en su definici6n sean claros y respondan a una realidad. Significativo: en que medida el problema que se desea resolver tiene el algún significado tanto para investigador como para el entorno.
  • 9. ¿Cómo se formulan las preguntas de investigación?
  • 10. EJEMPLO ARBOL DE PROBLEMAS Fútbol y Racismo EFECTOS racial OBJETO DE ESTUDIO O PROBLEMA EXISTENCIA DE UN RACISMO INSTITUCIONAL CAUSAS integraci6n problema. ALTERNATIVAS Fuente: Fútbol y Racismo: Un problema Científico y Social. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, abril, año/vol.II, número 003 Potenciar el contacto local con las minorias étnicas Formar la plantilla de trabajadores sobre c6mo conseguir la igualdad social en las practicas. Desarrollar programas de intervenci6n e investigaciones los ciudadanos no europeos. Agenda Política Organizadores y Gestores Deportivos Presuncion de que se promueve la inclusi6n social Solo se queda en buenas intenciones y compromiso (Contradicciones con los procesos de selecci6n y participaci6n) Pocas veces reconocen que contribuyen a la desigualdad racial y son parte del Ausencia politicas de étnicas en posiciones de poder o toma de decisiones en el ambito deportivo. • lnmigrantes legales, no pueden jugar en ligas regulares. • Minimas cuotas de participaci6n para irregular de las minorias étnicas. • Desigualdad en el acceso. • Escasa presencia de estas minorias entre los espectadores. • Exclusi6n de competiciones a personas extranjeras. Estereotipos promueven la inclusi6n y dificultan la integraci6n Reforzamiento de los procesos de selecci6n y exclusi6n. Actitudes xen6fabas y violentas de los espectadores Discriminaci6n Síntomas • Escasa participaci6n, lenta e Síntomas • Total inexistencia de las minorias
  • 11.
  • 12. Sintomas CAUSAS CAUSAS CAUSAS EFECTOS EFECTOS EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL Sintomas CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUS Actividad Practica: Teniendo en cuenta su rol como trabajador social seleccione un problema social y esquematícelo en el siguiente árbol de problemas. (15 min) Actividad Evaluativa: Ejecutado el ejercicio anterior, reúnase con su pequeño grupo de trabajo y presenten una sustentación del mismo.
  • 13. EL PROBLEMA ¿CÓMO DESARROLLAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA? Conclusiones…
  • 14. DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO CONTROL DE PRONÓSTICO FORMULACIÓN EL PROBLEMA SINTESIS DE LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESIIGACIÓN DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO ¿Cuál es la enmarcación teórica? Cuál es la situación esperada? ¿Cuál es el contexto general? ¿Qué está ocurriendo actualmente? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cuáles son las causas del problema? Referencias empíricas y/o ¿Qué pasa si el problema permanece? ¿Qué trae como consecuencia? teóricas DELIMITACIÓN ESPACIO, TIEMPO, UNIVERSO, BENEFICIARIOS CONTROL DE PRONÓSTICO ¿Cómo se puede solucionar el problema? ¿Qué es necesario hacer? ¿Cuàles son las posibles alternativas? ¿Cuál es el espacio geográfico? ¿Para quién? ¿Cuál es la pregunta que sintetiza el problema? Recuerde que en la redacción del planteamiento del problema, los títulos que correspondan al diagnóstico, pronóstico, control al pronóstico NO SE ESCRIBEN; son una guía metodológica para quien lo formula. FORMULACIÓN Conclusiones…
  • 15. Referencias Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. (3ª edición). Recuperado de: https://www.academia.edu/25497606/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investig aci%C3%B3n Méndez A. Carlos E. (2001). Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación (3ª. ed.). Bogotá: Mc Graw hill. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Tamayo Tamayo, Mario. (2006). El proceso de la Investigación Científica. Barcelona: Limusa.