SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Adolfo López Tello
INTELIGENCIA
La inteligencia es el término global mediante el
cual se describe una propiedad de la mente en
la que se relacionan habilidades tales como las
capacidades del pensamiento abstracto, el
entendimiento, la comunicación, el raciocinio, el
aprendizaje, la planificación y la solución de
problemas.
El diccionario de la Real Academia Española de
la lengua define la inteligencia (del latín
intellegentĭa), como la "capacidad para entender
o comprender" y como la "capacidad para
resolver problemas"
La inteligencia parece estar ligada a otras
funciones mentales como la percepción, o
capacidad de recibir información, y la memoria,
o capacidad de almacenarla.
La palabra inteligencia proviene del latín,
intellegentia, que proviene de intellegere,
término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer,
escoger', por lo que, etimológicamente,
inteligente es quien sabe leer o escoger.
La palabra inteligencia fue introducida por
Cicerón para significar el concepto de capacidad
intelectual. Su espectro semántico es muy
amplio, reflejando la idea clásica, por la
inteligencia el hombre es TODAS LAS COSAS.
TEORIA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA
POR ROBERT J. STERNBERG
La teoría triárquica de la inteligencia ha sido
desarrollada por Robert J. Sternberg, una figura
destacada en la investigación de la inteligencia
humana. La teoría fue de las primeras en ir
contra el enfoque psicométrico y adoptar un
acercamiento más cognitivo.
La definición de Sternberg de la inteligencia es:
“Una actividad mental dirigida con el propósito
de adaptación, selección, o conformación de
entornos del mundo real relevantes en la vida
de uno mismo” significa que la inteligencia es
tan bien, como un individuo trata con los
cambios en el entorno a lo largo de su vida.
LA TEORIA DE STERNBERG
PROPONE 3 TIPOS DE
INTELIGENCIA
1.COMPONENCIAL ANALITICA
2.EXPERENCIAL CREATIVA
3.CONTEXTUAL PRACTICA
INTELIGENCIA COMPONENCIAL
ANALITICA
Sternberg asocia el funcionamiento de la mente
a una series de componentes, los cuales
etiquetó
como
METACOMPONENTES,
componentes de rendimiento performance, y
componentes de adquisición de conocimiento.
Los metacomponentes son los procesos
ejecutivos usados en resolución de problemas y
toma de decisiones que implican la mayor parte
en la capacidad de gestión a nuestra mente,
dicen a la mente cómo actuar.
Los metacomponentes también son llamados a
veces Homúnculos. Un "homúnculo" es una
"persona ficticia" o "metafórica" dentro de
nuestra cabeza que controla nuestras acciones,
y que frecuentemente sugiere una regresión
infinita de homunculi que se controlan unos a
otros.
Componentes de RENDIMIENTO, son los procesos que llevan
a cabo realmente las acciones que dictan los
metacomponentes. Éstos son los procesos básicos que
permiten que hagamos tareas, como percibir problemas en
nuestra memoria a largo plazo , percibiendo relaciones entre
los objetos, y aplicando relaciones a otro conjunto de términos
Componentes de ADQUISICION en conocimiento, se
utilizan en la obtención de nueva información, completan
tareas
que
implican
escoger
selectivamente
INFORMACION de información irrelevante.
Estos componentes se pueden también utilizar para
combinar selectivamente varios bloques de información
recopilada. Los individuos dotados son eficientes al usar
estos componentes porque pueden aprender nueva
información a un ritmo más rápido.
Sternberg asocia la subteoría componencial con la
capacidad analítica, que permite separar problemas y
ver soluciones no evidentes. Desafortunadamente, los
individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan
aptos creando ideas nuevas por sí mismos.
INTELIGENCIA EXPERENCIAL
CREATIVA

Trata principalmente, cuan bien se realiza
una tarea, con relación a lo familiar que
sea, divide el papel de la experiencia en
dos partes: Novedad y Automatización.
NOVEDAD es aquella que nunca se ha
experimentado antes. Personas que son
aptas en el manejo de una situación de
novedad pueden tomar la tarea y
encontrar
nuevas
maneras
de
solucionarla que la mayoría de gente no
percibiría.
AUTOMATIZADO es el que se ha
realizado múltiples veces y ahora puede
hacerse con poco o nada de pensamiento
adicional. Una vez que se automatice un
proceso, puede ser ejecutado en paralelo
con otro igual u otros procesos distintos.
El problema con la novedad y la
automatización es que el ser experto en
un componente no asegura el ser experto
en el otro
La Experencial también se correlaciona
con otro de los tipos de Sternberg en
capacidad.
La capacidad sintética se ve en la
creatividad, la intuición , y el estudio de
las artes. Personas con capacidad
sintética a menudo no muestran un
cociente intelectual muy alto porque no
hay actualmente ninguna prueba que
pueda medir suficientemente estas
cualidades, pero la capacidad sintética es
especialmente útil en crear nuevas ideas
para crear y resolver nuevos problemas.
TEORIA CONTEXTUAL
PRACTICA
Se ocupa de la actividad mental implicada en
conseguir ajuste al contexto. Con los tres
procesos de la adaptación, conformado y
selección, los individuos producen un ajuste
ideal entre sí mismos y su ambiente. Este
tipo de inteligencia se conoce a menudo
como “pícaros callejeros”
La adaptación ocurre cuando uno hace un
cambio en sí mismo para ajustarse mejor al
medio que le rodea. Por ej: cuando el tiempo
cambia y las temperaturas bajan, la gente se
adapta utilizando más ropa para estar
abrigados
El proceso de selección se emprende
cuando se encuentra un ambiente alternativo
totalmente nuevo para substituir un ambiente
anterior que era insatisfactorio para las
metas del individuo. Ej: Los inmigrantes
dejan de VIVIR en sus países de origen
donde soportaban dificultades económicas o
sociales y vienen a EE.UU en búsqueda de
una vida mejor y menos opresiva.
La eficacia con la cual un individuo encaja en
su ambiente y se enfrenta con situaciones
cotidianas refleja el grado de inteligencia.
También implica el poder aplicar habilidades sintéticas y
analíticas a las situaciones diarias. La gente
prácticamente “Dotada” es magnífica en su capacidad
de tener éxito en cualquier situación de la vida.
Reconoce que un individuo no está restringido a
destacar sólo en una de estas tres inteligencias. Mucha
gente puede poseer una integración de las tres y
destacarse en todas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismoberus64
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeangelaalexandra
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
La teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndikeLa teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndikeDyana Nube
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismopsialf
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
La teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndikeLa teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndike
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 

Destacado

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amorhbussenius
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergPaula Hermida
 
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergTeoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergMichelle Kolanowska
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
Joyce du Soleil
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 

Destacado (8)

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amor
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
 
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergTeoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
 
Robert Sternberg
Robert SternbergRobert Sternberg
Robert Sternberg
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 

Similar a Teoria triarquica de la inteligencia

F.u. 1 2
F.u. 1 2F.u. 1 2
F.u. 1 2
Fernando Acosta
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquicacrownred
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquicacrownred
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
pierangella tassoni
 
Procesos Mentales (Tarea 2)
Procesos Mentales (Tarea 2)Procesos Mentales (Tarea 2)
Procesos Mentales (Tarea 2)
Yela Rodriguez
 
Procesos Mentales Tarea.2
Procesos Mentales Tarea.2Procesos Mentales Tarea.2
Procesos Mentales Tarea.2
Yela Rodriguez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
jorge la chira
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia1125Lu
 
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptxS15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
SharickSanchez3
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquicacrownred
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
KEVIN VALENCIA
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Luis Mendoza
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
Carlos Sepúlveda.
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
osneiverh
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Yessica Ospino
 

Similar a Teoria triarquica de la inteligencia (20)

F.u. 1 2
F.u. 1 2F.u. 1 2
F.u. 1 2
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquica
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquica
 
F.u. 1 2
F.u. 1 2F.u. 1 2
F.u. 1 2
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Procesos Mentales (Tarea 2)
Procesos Mentales (Tarea 2)Procesos Mentales (Tarea 2)
Procesos Mentales (Tarea 2)
 
Procesos Mentales Tarea.2
Procesos Mentales Tarea.2Procesos Mentales Tarea.2
Procesos Mentales Tarea.2
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptxS15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
 
6 teoría triárquica
6 teoría triárquica6 teoría triárquica
6 teoría triárquica
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
 
Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
 

Más de Gustavo Adolfo López Tello

Examen final
Examen finalExamen final
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
Gustavo Adolfo López Tello
 
Cv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febreroCv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febrero
Gustavo Adolfo López Tello
 

Más de Gustavo Adolfo López Tello (8)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Repaso evaluación parcial fni
Repaso evaluación parcial fniRepaso evaluación parcial fni
Repaso evaluación parcial fni
 
Definiciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´SDefiniciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´S
 
Tic´s en la educación presentaciondelcurso
Tic´s en la educación presentaciondelcursoTic´s en la educación presentaciondelcurso
Tic´s en la educación presentaciondelcurso
 
Como criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentesComo criar futuros delincuentes
Como criar futuros delincuentes
 
Cv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febreroCv presentación2012 febrero
Cv presentación2012 febrero
 
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
Curriculum Vitae Gustavo López Tello 2012
 
Prevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismosPrevención en caso de sismos
Prevención en caso de sismos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teoria triarquica de la inteligencia

  • 2. INTELIGENCIA La inteligencia es el término global mediante el cual se describe una propiedad de la mente en la que se relacionan habilidades tales como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicación, el raciocinio, el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas. El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia (del latín intellegentĭa), como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas"
  • 3. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. La palabra inteligencia proviene del latín, intellegentia, que proviene de intellegere, término compuesto de inter 'entre' y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe leer o escoger. La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual. Su espectro semántico es muy amplio, reflejando la idea clásica, por la inteligencia el hombre es TODAS LAS COSAS.
  • 4. TEORIA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA POR ROBERT J. STERNBERG La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo. La definición de Sternberg de la inteligencia es: “Una actividad mental dirigida con el propósito de adaptación, selección, o conformación de entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo” significa que la inteligencia es tan bien, como un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida.
  • 5. LA TEORIA DE STERNBERG PROPONE 3 TIPOS DE INTELIGENCIA 1.COMPONENCIAL ANALITICA 2.EXPERENCIAL CREATIVA 3.CONTEXTUAL PRACTICA
  • 6. INTELIGENCIA COMPONENCIAL ANALITICA Sternberg asocia el funcionamiento de la mente a una series de componentes, los cuales etiquetó como METACOMPONENTES, componentes de rendimiento performance, y componentes de adquisición de conocimiento. Los metacomponentes son los procesos ejecutivos usados en resolución de problemas y toma de decisiones que implican la mayor parte en la capacidad de gestión a nuestra mente, dicen a la mente cómo actuar.
  • 7. Los metacomponentes también son llamados a veces Homúnculos. Un "homúnculo" es una "persona ficticia" o "metafórica" dentro de nuestra cabeza que controla nuestras acciones, y que frecuentemente sugiere una regresión infinita de homunculi que se controlan unos a otros. Componentes de RENDIMIENTO, son los procesos que llevan a cabo realmente las acciones que dictan los metacomponentes. Éstos son los procesos básicos que permiten que hagamos tareas, como percibir problemas en nuestra memoria a largo plazo , percibiendo relaciones entre los objetos, y aplicando relaciones a otro conjunto de términos
  • 8. Componentes de ADQUISICION en conocimiento, se utilizan en la obtención de nueva información, completan tareas que implican escoger selectivamente INFORMACION de información irrelevante. Estos componentes se pueden también utilizar para combinar selectivamente varios bloques de información recopilada. Los individuos dotados son eficientes al usar estos componentes porque pueden aprender nueva información a un ritmo más rápido. Sternberg asocia la subteoría componencial con la capacidad analítica, que permite separar problemas y ver soluciones no evidentes. Desafortunadamente, los individuos con sólo este tipo de capacidad no son tan aptos creando ideas nuevas por sí mismos.
  • 9. INTELIGENCIA EXPERENCIAL CREATIVA Trata principalmente, cuan bien se realiza una tarea, con relación a lo familiar que sea, divide el papel de la experiencia en dos partes: Novedad y Automatización. NOVEDAD es aquella que nunca se ha experimentado antes. Personas que son aptas en el manejo de una situación de novedad pueden tomar la tarea y encontrar nuevas maneras de solucionarla que la mayoría de gente no percibiría.
  • 10. AUTOMATIZADO es el que se ha realizado múltiples veces y ahora puede hacerse con poco o nada de pensamiento adicional. Una vez que se automatice un proceso, puede ser ejecutado en paralelo con otro igual u otros procesos distintos. El problema con la novedad y la automatización es que el ser experto en un componente no asegura el ser experto en el otro
  • 11. La Experencial también se correlaciona con otro de los tipos de Sternberg en capacidad. La capacidad sintética se ve en la creatividad, la intuición , y el estudio de las artes. Personas con capacidad sintética a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto porque no hay actualmente ninguna prueba que pueda medir suficientemente estas cualidades, pero la capacidad sintética es especialmente útil en crear nuevas ideas para crear y resolver nuevos problemas.
  • 12. TEORIA CONTEXTUAL PRACTICA Se ocupa de la actividad mental implicada en conseguir ajuste al contexto. Con los tres procesos de la adaptación, conformado y selección, los individuos producen un ajuste ideal entre sí mismos y su ambiente. Este tipo de inteligencia se conoce a menudo como “pícaros callejeros” La adaptación ocurre cuando uno hace un cambio en sí mismo para ajustarse mejor al medio que le rodea. Por ej: cuando el tiempo cambia y las temperaturas bajan, la gente se adapta utilizando más ropa para estar abrigados
  • 13. El proceso de selección se emprende cuando se encuentra un ambiente alternativo totalmente nuevo para substituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo. Ej: Los inmigrantes dejan de VIVIR en sus países de origen donde soportaban dificultades económicas o sociales y vienen a EE.UU en búsqueda de una vida mejor y menos opresiva. La eficacia con la cual un individuo encaja en su ambiente y se enfrenta con situaciones cotidianas refleja el grado de inteligencia.
  • 14. También implica el poder aplicar habilidades sintéticas y analíticas a las situaciones diarias. La gente prácticamente “Dotada” es magnífica en su capacidad de tener éxito en cualquier situación de la vida. Reconoce que un individuo no está restringido a destacar sólo en una de estas tres inteligencias. Mucha gente puede poseer una integración de las tres y destacarse en todas.