SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO
GRABACIÓN
GESTIÓN DE
PROYECTOS
BAJO EL
ENFOQUE DEL
PMI
GESTIÓN DE PROYECTOS BAJO EL
ENFOQUE DEL PMI
1
Las Pirámides de Giza
2570 a.C.
208 ac
La Gran Muralla China
Desde las mas antiguas
civilizaciones se han tenido que
administrar proyectos
Existen registros que
evidencian la existencia de
“directores de proyecto”
, uno
por cada cara de la pirámide
que supervisaban la ejecución
de los trabajos
Burj Khalifa
Banco de la Nación
“Un proyecto es un esfuerzo temporal que
se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único.” PMBOK v6.
"Un proyecto es un organización temporal
que se crea con el propósito de entregar uno o
más productos comerciales según un Business
Case convenido” PRINCE2.
1.
INTRODUCCION A LA
GESTION DE
PROYECTOS
Burj Khalifa
Banco de la Nación Temporales
Producto
Servicio ó
Resultado
Único
Los proyectos impulsan el cambio
(PMBOK v6.)
Los proyectos impulsan el cambio
Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del
proyecto para cumplir con los requisitos del
mismo. PMBOK v6.
Se logra mediante la aplicación e integración
adecuadas de los 49 procesos de la dirección de
proyectos, agrupados de manera lógica,
categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos
cinco Grupos de Procesos son:
• Inicio
• Planificación
• Ejecución
• Monitoreo y Control
• Cierre.
Una dirección de proyectos eficaz ayuda a individuos, grupos y organizaciones
publicas y privadas a :
• Cumplir los objetivos del negocio
• Satisfacer las expectativas de los interesados
• Entregar los productos adecuados en el momento adecuado
• Responder a los riesgos de manera oportuna
• Gestionar las restricciones (p.ejm., alcance, calidad,
cronograma, costos, recursos).
• Gestionar el cambio de una mejor manera.
• Las organizaciones realizan operaciones y
proyectos.
• Ambos:
– Son realizados por personas.
– Utilizan recursos limitados.
– Se planifican, ejecutan y controlan.
• Pero:
– Las operaciones son continuas y repetitivas.
– Los proyectos son iniciativas especiales y
especificas.
Equipos Procesos Focalización
Operaciones Relativamente
estables
Repetitivos Sostenibilidad
de la empresa
Proyectos Temporales No repetitivos Entregables
únicos
Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de la dirección de
proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, y se
dedica a:
• Certificación (CAPM, PMP
, PgMP
, entre otras)
• Estándares mundiales
• Capítulos y comunidades de práctica
• Capacitación y educación
• Investigación
• Gobernabilidad
PMI en la wed:
http://www.pmi.org
http://americalatina.pmi.org
http://www.pmi.org.pe
El PMBOK proporciona pautas para la dirección de proyectos individuales y define
conceptos relacionados con la dirección de proyectos. Describe asimismo el ciclo de
vida de la dirección de proyectos y los procesos relacionados, así como el ciclo de vida
del proyecto.
El PMBOK también proporciona y
promueve un vocabulario común para
el uso y la aplicación de los conceptos
de la dirección de proyectos dentro de
la profesión de la dirección de
proyectos .
Es la persona asignada por la organización ejecutora para liderar al equipo
responsable de alcanzar los objetivos del proyecto.
El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un
gerente de operaciones.
Dirección Técnica de Proyectos
Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios.
Liderazgo
Guiar, Motivary dirigir un equipo.
Gestión Estratégica y de Negocios
Industria y en la Organización
• El ciclo de vida de un proyecto es la serie de fases que atraviesa un proyecto
desde su inicio hasta su conclusión.
Puesta en
Marcha
cierre
Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento
Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción.
Evalúa
terrenos
para
compra /
alquiler
Entrega
layout y
conceptos
congelados
Anteproyecto.
Diseña
arquitectura
según
necesidades
y Master
del Cliente
Proyecto.
Diseña
especialidades
según
necesidades
y Master
del Cliente
Licitación.
Adjudica a
partir de un
Proyecto
“apto para
Construcción
”
Obra.
Controla
correcta
ejecución
(calidad,
plazoy costo)
Cierre.
Entrega
Edificaciòn
apta para
operar
Desarrollo
Inmobiliario
Cliente PMO
Costo del
cambio
• Proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto
Licitaciones Diseño Construcción Equipamiento
Puesta en
Marcha
cierre
Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción.
Diseño
Licitaciones
Construcción
Equipamiento
Puesta en
Marcha
cierre
• Es función del equipo de dirección del proyecto determinar el mejor ciclo de
vida para cada proyecto
• Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas
de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o mas entregables.
• Atributos de fases:
• Nombre
• Número (p.ej., tres fases en el proyecto, cinco fases en el proyecto),
• Duración (p.ej., 1 semana, 1 mes, 1 trimestre),
• Requisitos de recursos (p.ej., personas, edificios, equipamiento),
• Criterios de entrada para que un proyecto ingrese en esa fase (p.ej.,
aprobaciones especificadas documentadas, documentos especificados
completados), y
• Criterios de salida para que un proyecto complete una fase (p.ej.,
aprobaciones documentadas, documentos completados, entregables
completados)
Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento
Puesta en
Marcha
cierre
• La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los
requisitos del mismo.
• Esta aplicación de conocimientos requiere de la gestión eficaz de los procesos
de dirección de proyectos.
• Un proceso es un conjunto de acciones y actividades, relacionadas entre sí,
que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido.
• Para que un proyecto tenga éxito el equipo del proyecto debería:
– Seleccionar los procesos apropiados dentro de los Grupos de Procesos
que sean necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto.
– Utilizar un enfoque definido que pueda adaptarse para cumplir con los
requisitos;
– Establecer y mantener una comunicación y un compromiso adecuados
con los interesados;
– Cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y
expectativas de los interesados;
– Equilibrar las restricciones contrapuestas relativas al alcance, cronograma,
presupuesto, calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o
resultado especificado;
Los 49 procesos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la
Dirección de Proyectos (o Grupos de Procesos):
• Grupo de Procesos de Inicio. Aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto
o nueva fase al obtener la autorización para iniciar.
• Grupo de Procesos de Planificación. Procesos requeridos para establecer el alcance
del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los
objetivos propuestos del proyecto.
• Grupo de Procesos de Ejecución. Procesos realizados para completar el trabajo definido en
el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer las especificaciones del mismo
• Grupo de Procesos de Monitoreo y Control. Procesos requeridos para rastrear, revisar y
regular el progreso y el desempeño del proyecto
• Grupo de Procesos de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar todas las
actividades a través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o
una fase del mismo.
 Los 49 procesos de la dirección de proyectos identificados en la Guía del
PMBOK ® se agrupan a su vez en diez Áreas de Conocimiento
diferenciadas.
 Un Área de Conocimiento representa un conjunto completo de
conceptos, términos y actividades que conforman un ámbito
profesional, un ámbito de la dirección de proyectos o un área de
especialización.
 Que tenga la calidad
requerida
 Que tenga el alcance
adecuado
 Que se ejecute con el
costo presupuestado
Triple Restricción tradicional
 Que se ejecute en el
tiempo establecido
Uno de los grandes desafíos es
buscar en forma permanente la
eficiencia en el manejo y el
balance de la múltiple restricción
2.
Como iniciar un
Proyecto
Proyecto
• Los líderes de las organizaciones inician proyectos en respuesta a factores que
actúan sobre sus organizaciones
Cumplir
requisitos
regulatorios,
legales o
sociales
Satisfacer las
solicitudes o
necesidades
de los
interesados
Implementar o
cambiar las
estrategias de
negocio o
tecnológicas
Crear
, mejorar
o reparar
productos,
procesos o
servicios
Es el proceso de desarrollar un documento que autoriza formalmente la
existencia de un proyecto y confiere al director de proyecto la autoridad para
asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto
 El propósito del proyecto,
 Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados,
 Los requisitos de alto nivel,
 La descripción de alto nivel del proyecto, los límites y entregables clave
 El riesgo general del proyecto
 El resumen del cronograma de hitos,
 Los recursos financieros preaprobados
 La lista de interesados clave
 Los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en qué consiste el
éxito del proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma la
aprobación del proyecto),
 Los criterios de salida del proyecto (es decir, que condiciones deben cumplirse a
fin de cerrar o cancelar el proyecto o fase)
 El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad
 El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta
de constitución del proyecto.
 Identificar a los Interesados
 Planificar el involucramiento de los interesados
 Gestionar el Involucramiento de los Interesados
 Monitorear el involucramiento de los interesados
3.
Como desarrollar el
Plan del proyecto
41
El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se
ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra.
Practica común:
Por lo general no desarrollamos un Plan del proyecto
tomando en cuenta las 10 áreas de conocimiento.
Si solo consideramos el tiempo y el costo no
generaremos un plan confiable contra el cual comparar
el desempeño, pues al momento que el resto de las 10
áreas ejerzan su influencia, dicho Plan sufre cambios,
lo que impedirá que nuestro control sea veraz,
confiable y efectivo.
¿?
Que incluye?
ALCANCE
• Enunciado
del Alcance
del Proyecto
• EDT
Tiempo
• Cronograma
del Proyecto
• Lista de Hitos
Costos
• Presupuesto
Base
• APU
• Flujo de Caja
Calidad
• Lista de
Verificación
Recursos
Humanos
• Organigrama
del proyecto
• Matriz de
roles y
funciones
Que incluye?
Comunicaciones
•Matriz de
comunicación
•Calendario de
eventos
•Reporte de
Estado Semanal
•Reporte Mensual
Riesgos
•Registro de
Riesgos
Adquisiciones
•Matriz de
Abastecimientos
Interesados
•Lista de
Verificación
Integraciòn
•Control de
Cambios
•Lecciones
aprendidas
4.
Un futuro mas
ineteligente
45
Modelado de
información de
Construcción
(BIM) 3D, 4D,
5D
VDC
(VirtualDesign
&
Construction)
BIM + Lean
construccion
Agrimensura y
geolocalización
de más
alta definición
Internet de las
cosas (IoT) y
análisis
avanzado
Diseño y
construcción
preparados
para el futuro
BIM 3D, 4D, 5D vincula visualmente el costo y cronograma de un proyecto con su modelo de
construcción tridimensional.
Esto permite al equipo de proyecto identificar, analizar y registrar el impacto de posibles
cambios en los costos y cronograma de un proyecto..
▣ Transición BIM (2D – 3D)
Criterios de Diseño Planos generales (plantas)
▣ Diseño BIM
Planos de detalle Creación de modelo BIM Compatibilización Proyecto compatibiliza
Criterios de Diseño Modelo de cada
especialidad (plano
Compatibilizaci
ón durante el
Proyecto compatibilizado
AHORRO EN TIEMPO Y COSTO
Objetivos del cliente / negocio y del
proyecto
El proyecto debe aportarvalor al cliente
Indicadores de gestión KPI’s
Sirven para medir el cumplimiento de
objetivos y mejora continua
Modelo BIM
Evaluación de alternativas, mejorar la
visualización, detección de
interferencias,4D, 5D
Sesiones ICE LEAN Construction
Reuniones de revisión multidisciplinarias Mejora de procesos
La tecnología que combina el poder de la fotografía de alta definición, escaneo láser
tridimensional, sistemas de información geográfica y drones puede reforzar la precisión y
velocidad del levantamiento geológico. Las imágenes tridimensionales creadas también se
pueden integrar con herramientas avanzadas de planificación de proyectos, como BIM.
La era del papel ya terminó. El intercambio de información de proyectos en tiempo real
mediante el uso de dispositivos móviles fomenta la transparencia, colaboración,
evaluación de los riesgos y control de calidad.
La tecnología IoT permite que las máquinas, equipos, materiales y estructuras de construcción
se comuniquen con una plataforma de datos central para hacer seguimiento de los datos de
rendimiento. Los conocimientos adquiridos en esta nueva avalancha de información pueden
ayudar a los equipos de proyecto a mejorar la eficiencia, reducir las demoras y gestionar
los riesgos.
Los materiales y enfoques innovadores de construcción, como hormigón autorreparable,
aerogeles, nanomateriales, impresión 3D y módulos prearmados, pueden reducir costos
y acelerar los plazos de los proyectos, y a la vez aumentar la calidad y seguridad.
‘’
Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo
Albert Einstein
53
FIN DE
GRABACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 9.pptx

Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
GibranDiaz7
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
calispamiguel
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
luis12345678luis
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
Victor GUzman
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
Deysi Zamata Ccari
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
UNEFA
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
Gestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del ProyectoGestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
Alexis Andraca Sanchez
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
Sorely Urueta Celedon
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
EddieBo
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
WALTERGEOVANIMACZPOO
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
JOHN BONILLA
 

Similar a SEMANA 9.pptx (20)

Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Proceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectosProceso de-gestin-de-proyectos
Proceso de-gestin-de-proyectos
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
Gestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del ProyectoGestión del Alcance del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
 
Gestion de integracion
Gestion de integracionGestion de integracion
Gestion de integracion
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
 

Más de Wilson Cardenas

Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basicoAnalitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Wilson Cardenas
 
Positionamiento en css con diferentes estilos
Positionamiento en css con diferentes estilosPositionamiento en css con diferentes estilos
Positionamiento en css con diferentes estilos
Wilson Cardenas
 
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptxsistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
Wilson Cardenas
 
ejercicios para practicar muestreo.pptx
ejercicios para practicar muestreo.pptxejercicios para practicar muestreo.pptx
ejercicios para practicar muestreo.pptx
Wilson Cardenas
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
Wilson Cardenas
 
SEMANA 8.pptx
SEMANA 8.pptxSEMANA 8.pptx
SEMANA 8.pptx
Wilson Cardenas
 
sistemas distribuidos2.pptx
sistemas distribuidos2.pptxsistemas distribuidos2.pptx
sistemas distribuidos2.pptx
Wilson Cardenas
 
sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4
Wilson Cardenas
 
sistemas distribuidos.pptx
sistemas distribuidos.pptxsistemas distribuidos.pptx
sistemas distribuidos.pptx
Wilson Cardenas
 
tipos de seguridad
tipos de seguridadtipos de seguridad
tipos de seguridad
Wilson Cardenas
 
seguridad en pymes
seguridad en pymesseguridad en pymes
seguridad en pymes
Wilson Cardenas
 
seguridad en wifi
seguridad en wifiseguridad en wifi
seguridad en wifi
Wilson Cardenas
 

Más de Wilson Cardenas (12)

Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basicoAnalitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
 
Positionamiento en css con diferentes estilos
Positionamiento en css con diferentes estilosPositionamiento en css con diferentes estilos
Positionamiento en css con diferentes estilos
 
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptxsistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
 
ejercicios para practicar muestreo.pptx
ejercicios para practicar muestreo.pptxejercicios para practicar muestreo.pptx
ejercicios para practicar muestreo.pptx
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
SEMANA 8.pptx
SEMANA 8.pptxSEMANA 8.pptx
SEMANA 8.pptx
 
sistemas distribuidos2.pptx
sistemas distribuidos2.pptxsistemas distribuidos2.pptx
sistemas distribuidos2.pptx
 
sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4
 
sistemas distribuidos.pptx
sistemas distribuidos.pptxsistemas distribuidos.pptx
sistemas distribuidos.pptx
 
tipos de seguridad
tipos de seguridadtipos de seguridad
tipos de seguridad
 
seguridad en pymes
seguridad en pymesseguridad en pymes
seguridad en pymes
 
seguridad en wifi
seguridad en wifiseguridad en wifi
seguridad en wifi
 

Último

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

SEMANA 9.pptx

  • 3. GESTIÓN DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE DEL PMI 1
  • 4. Las Pirámides de Giza 2570 a.C.
  • 5. 208 ac La Gran Muralla China
  • 6. Desde las mas antiguas civilizaciones se han tenido que administrar proyectos Existen registros que evidencian la existencia de “directores de proyecto” , uno por cada cara de la pirámide que supervisaban la ejecución de los trabajos
  • 8. “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.” PMBOK v6. "Un proyecto es un organización temporal que se crea con el propósito de entregar uno o más productos comerciales según un Business Case convenido” PRINCE2.
  • 10. Burj Khalifa Banco de la Nación Temporales Producto Servicio ó Resultado Único Los proyectos impulsan el cambio
  • 11. (PMBOK v6.) Los proyectos impulsan el cambio
  • 12. Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. PMBOK v6. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 49 procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica, categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos cinco Grupos de Procesos son: • Inicio • Planificación • Ejecución • Monitoreo y Control • Cierre.
  • 13. Una dirección de proyectos eficaz ayuda a individuos, grupos y organizaciones publicas y privadas a : • Cumplir los objetivos del negocio • Satisfacer las expectativas de los interesados • Entregar los productos adecuados en el momento adecuado • Responder a los riesgos de manera oportuna • Gestionar las restricciones (p.ejm., alcance, calidad, cronograma, costos, recursos). • Gestionar el cambio de una mejor manera.
  • 14. • Las organizaciones realizan operaciones y proyectos. • Ambos: – Son realizados por personas. – Utilizan recursos limitados. – Se planifican, ejecutan y controlan. • Pero: – Las operaciones son continuas y repetitivas. – Los proyectos son iniciativas especiales y especificas. Equipos Procesos Focalización Operaciones Relativamente estables Repetitivos Sostenibilidad de la empresa Proyectos Temporales No repetitivos Entregables únicos
  • 15. Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, y se dedica a: • Certificación (CAPM, PMP , PgMP , entre otras) • Estándares mundiales • Capítulos y comunidades de práctica • Capacitación y educación • Investigación • Gobernabilidad PMI en la wed: http://www.pmi.org http://americalatina.pmi.org http://www.pmi.org.pe
  • 16. El PMBOK proporciona pautas para la dirección de proyectos individuales y define conceptos relacionados con la dirección de proyectos. Describe asimismo el ciclo de vida de la dirección de proyectos y los procesos relacionados, así como el ciclo de vida del proyecto. El PMBOK también proporciona y promueve un vocabulario común para el uso y la aplicación de los conceptos de la dirección de proyectos dentro de la profesión de la dirección de proyectos .
  • 17. Es la persona asignada por la organización ejecutora para liderar al equipo responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. El rol del director del proyecto es diferente del de un gerente funcional o del de un gerente de operaciones.
  • 18. Dirección Técnica de Proyectos Dirección de Proyectos, Programas y Portafolios. Liderazgo Guiar, Motivary dirigir un equipo. Gestión Estratégica y de Negocios Industria y en la Organización
  • 19. • El ciclo de vida de un proyecto es la serie de fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión. Puesta en Marcha cierre Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción. Evalúa terrenos para compra / alquiler Entrega layout y conceptos congelados Anteproyecto. Diseña arquitectura según necesidades y Master del Cliente Proyecto. Diseña especialidades según necesidades y Master del Cliente Licitación. Adjudica a partir de un Proyecto “apto para Construcción ” Obra. Controla correcta ejecución (calidad, plazoy costo) Cierre. Entrega Edificaciòn apta para operar Desarrollo Inmobiliario Cliente PMO Costo del cambio
  • 20. • Proporciona el marco de referencia básico para dirigir el proyecto Licitaciones Diseño Construcción Equipamiento Puesta en Marcha cierre Ejemplo de ciclo de vida de un Proyecto de construcción.
  • 21. Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento Puesta en Marcha cierre • Es función del equipo de dirección del proyecto determinar el mejor ciclo de vida para cada proyecto
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o mas entregables. • Atributos de fases: • Nombre • Número (p.ej., tres fases en el proyecto, cinco fases en el proyecto), • Duración (p.ej., 1 semana, 1 mes, 1 trimestre), • Requisitos de recursos (p.ej., personas, edificios, equipamiento), • Criterios de entrada para que un proyecto ingrese en esa fase (p.ej., aprobaciones especificadas documentadas, documentos especificados completados), y • Criterios de salida para que un proyecto complete una fase (p.ej., aprobaciones documentadas, documentos completados, entregables completados) Diseño Licitaciones Construcción Equipamiento Puesta en Marcha cierre
  • 25. • La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. • Esta aplicación de conocimientos requiere de la gestión eficaz de los procesos de dirección de proyectos. • Un proceso es un conjunto de acciones y actividades, relacionadas entre sí, que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido.
  • 26. • Para que un proyecto tenga éxito el equipo del proyecto debería: – Seleccionar los procesos apropiados dentro de los Grupos de Procesos que sean necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto. – Utilizar un enfoque definido que pueda adaptarse para cumplir con los requisitos; – Establecer y mantener una comunicación y un compromiso adecuados con los interesados; – Cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados; – Equilibrar las restricciones contrapuestas relativas al alcance, cronograma, presupuesto, calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o resultado especificado;
  • 27. Los 49 procesos se agrupan en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos (o Grupos de Procesos): • Grupo de Procesos de Inicio. Aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o nueva fase al obtener la autorización para iniciar. • Grupo de Procesos de Planificación. Procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto. • Grupo de Procesos de Ejecución. Procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer las especificaciones del mismo • Grupo de Procesos de Monitoreo y Control. Procesos requeridos para rastrear, revisar y regular el progreso y el desempeño del proyecto • Grupo de Procesos de Cierre. Aquellos procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
  • 28.
  • 29.  Los 49 procesos de la dirección de proyectos identificados en la Guía del PMBOK ® se agrupan a su vez en diez Áreas de Conocimiento diferenciadas.  Un Área de Conocimiento representa un conjunto completo de conceptos, términos y actividades que conforman un ámbito profesional, un ámbito de la dirección de proyectos o un área de especialización.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  Que tenga la calidad requerida  Que tenga el alcance adecuado  Que se ejecute con el costo presupuestado Triple Restricción tradicional  Que se ejecute en el tiempo establecido
  • 35. Uno de los grandes desafíos es buscar en forma permanente la eficiencia en el manejo y el balance de la múltiple restricción
  • 37. Proyecto • Los líderes de las organizaciones inician proyectos en respuesta a factores que actúan sobre sus organizaciones Cumplir requisitos regulatorios, legales o sociales Satisfacer las solicitudes o necesidades de los interesados Implementar o cambiar las estrategias de negocio o tecnológicas Crear , mejorar o reparar productos, procesos o servicios
  • 38. Es el proceso de desarrollar un documento que autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al director de proyecto la autoridad para asignar los recursos de la organización a las actividades del proyecto
  • 39.  El propósito del proyecto,  Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados,  Los requisitos de alto nivel,  La descripción de alto nivel del proyecto, los límites y entregables clave  El riesgo general del proyecto  El resumen del cronograma de hitos,  Los recursos financieros preaprobados  La lista de interesados clave  Los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en qué consiste el éxito del proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma la aprobación del proyecto),  Los criterios de salida del proyecto (es decir, que condiciones deben cumplirse a fin de cerrar o cancelar el proyecto o fase)  El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad  El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de constitución del proyecto.
  • 40.  Identificar a los Interesados  Planificar el involucramiento de los interesados  Gestionar el Involucramiento de los Interesados  Monitorear el involucramiento de los interesados
  • 41. 3. Como desarrollar el Plan del proyecto 41
  • 42. El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra. Practica común: Por lo general no desarrollamos un Plan del proyecto tomando en cuenta las 10 áreas de conocimiento. Si solo consideramos el tiempo y el costo no generaremos un plan confiable contra el cual comparar el desempeño, pues al momento que el resto de las 10 áreas ejerzan su influencia, dicho Plan sufre cambios, lo que impedirá que nuestro control sea veraz, confiable y efectivo. ¿?
  • 43. Que incluye? ALCANCE • Enunciado del Alcance del Proyecto • EDT Tiempo • Cronograma del Proyecto • Lista de Hitos Costos • Presupuesto Base • APU • Flujo de Caja Calidad • Lista de Verificación Recursos Humanos • Organigrama del proyecto • Matriz de roles y funciones
  • 44. Que incluye? Comunicaciones •Matriz de comunicación •Calendario de eventos •Reporte de Estado Semanal •Reporte Mensual Riesgos •Registro de Riesgos Adquisiciones •Matriz de Abastecimientos Interesados •Lista de Verificación Integraciòn •Control de Cambios •Lecciones aprendidas
  • 46. Modelado de información de Construcción (BIM) 3D, 4D, 5D VDC (VirtualDesign & Construction) BIM + Lean construccion Agrimensura y geolocalización de más alta definición Internet de las cosas (IoT) y análisis avanzado Diseño y construcción preparados para el futuro
  • 47. BIM 3D, 4D, 5D vincula visualmente el costo y cronograma de un proyecto con su modelo de construcción tridimensional. Esto permite al equipo de proyecto identificar, analizar y registrar el impacto de posibles cambios en los costos y cronograma de un proyecto.. ▣ Transición BIM (2D – 3D) Criterios de Diseño Planos generales (plantas) ▣ Diseño BIM Planos de detalle Creación de modelo BIM Compatibilización Proyecto compatibiliza Criterios de Diseño Modelo de cada especialidad (plano Compatibilizaci ón durante el Proyecto compatibilizado AHORRO EN TIEMPO Y COSTO
  • 48. Objetivos del cliente / negocio y del proyecto El proyecto debe aportarvalor al cliente Indicadores de gestión KPI’s Sirven para medir el cumplimiento de objetivos y mejora continua Modelo BIM Evaluación de alternativas, mejorar la visualización, detección de interferencias,4D, 5D Sesiones ICE LEAN Construction Reuniones de revisión multidisciplinarias Mejora de procesos
  • 49. La tecnología que combina el poder de la fotografía de alta definición, escaneo láser tridimensional, sistemas de información geográfica y drones puede reforzar la precisión y velocidad del levantamiento geológico. Las imágenes tridimensionales creadas también se pueden integrar con herramientas avanzadas de planificación de proyectos, como BIM.
  • 50. La era del papel ya terminó. El intercambio de información de proyectos en tiempo real mediante el uso de dispositivos móviles fomenta la transparencia, colaboración, evaluación de los riesgos y control de calidad.
  • 51. La tecnología IoT permite que las máquinas, equipos, materiales y estructuras de construcción se comuniquen con una plataforma de datos central para hacer seguimiento de los datos de rendimiento. Los conocimientos adquiridos en esta nueva avalancha de información pueden ayudar a los equipos de proyecto a mejorar la eficiencia, reducir las demoras y gestionar los riesgos.
  • 52. Los materiales y enfoques innovadores de construcción, como hormigón autorreparable, aerogeles, nanomateriales, impresión 3D y módulos prearmados, pueden reducir costos y acelerar los plazos de los proyectos, y a la vez aumentar la calidad y seguridad.
  • 53. ‘’ Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo Albert Einstein 53