SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN TEMÁTICA
Semana 7
Licenciatura Full Online
FO
Profesor (a): TALIA MANIELLI LIMA CADENA
Contenido
Jueves 07/06/2021
FO 01
Presentación del tema / Introducción
El papel de la Contabili
Análisis de la Información Financiera
01
02 Estado de Cambios en la Situación Financiera (Estado de Flujo de Efectivo)
Tema 1. Estado de Flujo de efectivo
Introd
FO 02
Es un estado financiero básico que
muestra las fuentes y aplicaciones
del efectivo de la entidad en el
periodo, las cuales son clasificados
actividades de operación, de
inversión y de financiamiento
La finalidad del estado de flujo de efectivo es
presentar, en forma condensada y
comprensible, información sobre el manejo de
efectivo, es decir, su obtención y utilización por
parte de la entidad durante un periodo
determinado y, como consecuencia, mostrar
una síntesis de los cambios ocurridos en la
situación financiera para que los usuarios de
los estados financieros conozcan y evalúen la
liquidez o solvencia de la entidad.
Tema 1. Estado de Flujo de efectivo
Introd
FO 03
En este estado se vincula el resultado neto de la gestión
con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo
de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y
de las inversiones temporales. Los recursos generados o
utilizados durante el periodo se deberán clasificar para
fines del estado en:
a) De operación.
b) De financiamiento.
c) De inversión
Para fines de este estado debe entenderse efectivo
como la suma de:
a) Caja.
b) Bancos.
c) Inversiones temporales.
Tema 1. Estado de Flujo de efectivo
Introd
FO 04
Capital de Trabajo
Introd
FO 05
El capital de trabajo tiene relación directa con la
capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El
flujo de caja o efectivo que la empresa genere será el
que se encargue de mantener o de incrementar el
capital de trabajo.
La capacidad que tenga la
empresa de generar
efectivo con una menor
inversión o u una menor
utilización de activos, tiene
gran efecto en el capital de
trabajo. Es el flujo de caja
generado por la empresa
el que genera los recursos
para operar la empresa,
para reponer los activos,
para pagar la deuda y para
distribuir utilidades a los
socios.
Una eficiente generación de
recursos garantiza la solvencia
de la empresa para poder
asumir los compromisos
actuales y proyectar futuras
inversiones sin necesidad de
recurrir a financiamiento de los
socios o de terceros.
13/05/2021 12
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha tecnica contabilidad básica
Ficha tecnica contabilidad básicaFicha tecnica contabilidad básica
Ficha tecnica contabilidad básica
CAPACITACIONES CEIC LTDA.
 
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALESMARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
Maira
 
Curso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financierosCurso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financieros
CenproexFormacion
 
Economia financiera i eco
Economia financiera i ecoEconomia financiera i eco
Economia financiera i eco
www.pablomoscoso.com
 
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
yserrano1
 
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidadMarco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
aliciaduran123
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Juan Carlos Jimenez Carrasco
 
Unidad 4 pa_cuadro sinoptico
Unidad 4 pa_cuadro sinopticoUnidad 4 pa_cuadro sinoptico
Unidad 4 pa_cuadro sinoptico
Ricardo Alvarez
 
Análisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalAnálisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontal
UTPL UTPL
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
CenproexFormacion
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
ElvisSanayQuito
 
Análisis financiero vertical
Análisis financiero verticalAnálisis financiero vertical
Análisis financiero vertical
UTPL UTPL
 
Indices y Razones Financieras
Indices y Razones Financieras Indices y Razones Financieras
Indices y Razones Financieras
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Gabriela vaca act.02
Gabriela vaca act.02Gabriela vaca act.02
Gabriela vaca act.02
Erika Vca
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
arisperez
 
indicadores financieros
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
Katerin Paredes
 

La actualidad más candente (19)

Ficha tecnica contabilidad básica
Ficha tecnica contabilidad básicaFicha tecnica contabilidad básica
Ficha tecnica contabilidad básica
 
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALESMARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
MARCO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
 
Curso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financierosCurso de análisis de estados financieros
Curso de análisis de estados financieros
 
Economia financiera i eco
Economia financiera i ecoEconomia financiera i eco
Economia financiera i eco
 
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLESUN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
UN MARCO COMUN PARA LAS NORMAS CONTABLES
 
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
Prog. analisis de estado financiero (ciclo general)
 
Marco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidadMarco común de normas de contabilidad
Marco común de normas de contabilidad
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unidad 4 pa_cuadro sinoptico
Unidad 4 pa_cuadro sinopticoUnidad 4 pa_cuadro sinoptico
Unidad 4 pa_cuadro sinoptico
 
Análisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontalAnálisis financiero horizontal
Análisis financiero horizontal
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Análisis financiero vertical
Análisis financiero verticalAnálisis financiero vertical
Análisis financiero vertical
 
Indices y Razones Financieras
Indices y Razones Financieras Indices y Razones Financieras
Indices y Razones Financieras
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Gabriela vaca act.02
Gabriela vaca act.02Gabriela vaca act.02
Gabriela vaca act.02
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
indicadores financieros
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
 

Similar a Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx

Flujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauraFlujo de efectivo laura
Flujo de efectivo laura
cielaparra
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
Teiqui Sand
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
Albert Javier Atehortua
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
yefersong3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Cinelandia
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
Jesi Comba
 
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Yulyppl
 
La nic 7
La nic 7La nic 7
La nic 7
AnahiLema
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
marcolasso1
 
Analisis financiero07
Analisis financiero07Analisis financiero07
Analisis financiero07
Juan Saldaña
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
javierarg20
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marina Diaz
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
41599493
 
Administración financiera e inversiones
Administración financiera e inversiones Administración financiera e inversiones
Administración financiera e inversiones
AngelaGonzalez501043
 
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdfHERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
ADANFERNANDO1
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
Mari Gaby
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursos
Luis Lopez
 

Similar a Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx (20)

Flujo de efectivo laura
Flujo de efectivo lauraFlujo de efectivo laura
Flujo de efectivo laura
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Capital trabajo
Capital trabajoCapital trabajo
Capital trabajo
 
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
 
La nic 7
La nic 7La nic 7
La nic 7
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Analisis financiero07
Analisis financiero07Analisis financiero07
Analisis financiero07
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Administración financiera e inversiones
Administración financiera e inversiones Administración financiera e inversiones
Administración financiera e inversiones
 
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdfHERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
HERNANDEZ.SOTO.ADAN.FERNANDO-ACT 2.1.pdf
 
flujo del activo
flujo del activo flujo del activo
flujo del activo
 
Analisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursosAnalisis del movimiento de recursos
Analisis del movimiento de recursos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx

  • 1. PRESENTACIÓN TEMÁTICA Semana 7 Licenciatura Full Online FO Profesor (a): TALIA MANIELLI LIMA CADENA
  • 2. Contenido Jueves 07/06/2021 FO 01 Presentación del tema / Introducción El papel de la Contabili Análisis de la Información Financiera 01 02 Estado de Cambios en la Situación Financiera (Estado de Flujo de Efectivo)
  • 3. Tema 1. Estado de Flujo de efectivo Introd FO 02 Es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificados actividades de operación, de inversión y de financiamiento La finalidad del estado de flujo de efectivo es presentar, en forma condensada y comprensible, información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un periodo determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros conozcan y evalúen la liquidez o solvencia de la entidad.
  • 4. Tema 1. Estado de Flujo de efectivo Introd FO 03 En este estado se vincula el resultado neto de la gestión con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las inversiones temporales. Los recursos generados o utilizados durante el periodo se deberán clasificar para fines del estado en: a) De operación. b) De financiamiento. c) De inversión Para fines de este estado debe entenderse efectivo como la suma de: a) Caja. b) Bancos. c) Inversiones temporales.
  • 5. Tema 1. Estado de Flujo de efectivo Introd FO 04
  • 6. Capital de Trabajo Introd FO 05 El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El flujo de caja o efectivo que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo. La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios. Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de los socios o de terceros.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.