SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMEJANZAS
CELULA EUCARIOTA

Y PROCARIOTA
Ana Lucia Sansón Muñoz
Facultad de educación
Quinto semestre
CELULA
EUCARIOTA
CELULA
PROCARIOTA
Contienen material genético, en la

célula eucariota localizada en el núcleo y

en la célula procariota, flotando en el
citoplasma.
Contienen ribosomas, que en la célula

eucariota se encuentra en el retículo

endoplasmático rugoso y en la célula

procariota, flotando en el citoplasma.
Ambas contienen una

membrana plasmática
Se alimentan por endocitosis
Poseen citoplasma
DIFERENCIAS
CELULA EUCARIOTA
CELULA PROCARIOTA
Primitivas.
Mide entre 1 a 10 micrómetros.
Posee ADN plasmático, es circular

en forma de anillo.
No tienen citoesqueleto.
No hay organelos membranosos.
No tienen núcleo.
Forman organismos unicelulares.
Se reproducen por fisión binaria

o bipartición.
Tienen ribosomas mas pequeños.
Presentan poca diversidad en las

formas.
Se pueden mover siempre que

tengan un flagelo.
Realizan quimiosíntesis.
La respiración se lleva a cabo de

forma anaeróbica.
Evolucionadas.
Mide entre 10 a 100 micrómetros.
Posee ADN nuclear, es lineal en

forma de cromosomas.
Si tiene citoesqueleto.
Si tiene núcleo.
Forman organismos unicelulares y

pluricelulares.
Contiene organelos.
No realizan quimiosíntesis.
Tienen ribosomas mas grandes.
Tienen formas mas variadas.
Tienen diferentes mecanismos

para desplazarse como los cilios,

flagelos o seudópodos.
Su división celular es por mitosis y

meiosis.
La respiración suele ser aeróbica.
C E L U L A
A N I M A L
S E M E J A N Z A S
CELULA ANIMAL

Y VEGETAL
CELULA
VEGETAL
Membrana plasmática
Citoplasma
Ribosomas
Retículo endoplasmático liso
Retículo endoplasmático rugoso
Aparato de golgi
Núcleo y nucleolo
Mitocondria
Microtúbulos
Eucariotas
DIFERENCIAS
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
No posee pared celular.
No tiene cloroplastos.
Los plasmodesmos están ausentes.
Tiene centriolos y centrosoma.
Se encuentran los lisosomas.
Heterótrofa.
Salvo algunas excepciones no tienen

vacuolas, tienen una o mas pero muy

pequeñas.
Almacenan los carbohidratos en las

moléculas de glucógeno.
Es mas frecuente la presencia de

cilios y flagelos.
La separación celular se produce por

un estrangulamiento de citoplasma.
Se encuentra en animales, en

protozoos y en amebas.
La energía es proporcionada por las

mitocondrias.
Tiene pared celular.
Posee cloroplastos en su interior.
Presentan plasmodesmos.
No tiene centriolos ni centrosomas.
No hay presencia de lisosomas.
Autótrofa.
Si tiene una vacuola que es

grande y central.
Almacenan los carbohidratos en

forma de almidón.
No es muy frecuente la presencia de

cilios y flagelos, salvo en alagunas

algas y en gametos masculinos.
La separación celular se produce

porque se construye un fragmoplasto.
Se encuentran en las plantas y hongos.
Es capaz de transformar en energia

quimica la energia solar o luminosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Eti Kostova
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
cienciasconeduadoconrado
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
sauElProfe
 
La fotosíntesis y sus fases
La fotosíntesis y sus fasesLa fotosíntesis y sus fases
La fotosíntesis y sus fases
SpringFall_
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
TANIABARREZUETA
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
lydia0691
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Christopher Rodriguez
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Maria Bravo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 

La actualidad más candente (20)

Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Division celular y su importancia
Division celular y su importanciaDivision celular y su importancia
Division celular y su importancia
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
La fotosíntesis y sus fases
La fotosíntesis y sus fasesLa fotosíntesis y sus fases
La fotosíntesis y sus fases
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotasDiagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
Diagrama de celulas procariotas y celulas eucariotas
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionarioMapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 

Similar a SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf

Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
SextansHydra
 
Talleres extraclases
Talleres extraclasesTalleres extraclases
Talleres extraclases
Criscisne Pardo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
maguiyday
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
ErickArielCamachoAgu1
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
Yisus Raza
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
Made Cruz
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
luquecarlos976
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
elizabethtarazona7
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
elizabethtarazona7
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
gladysyuki499
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
Renny71
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
briannarp
 
la celula
la celulala celula
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
Células
Células Células
Células
Mafer_Caice
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
Josselyne León
 

Similar a SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf (20)

Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
 
Talleres extraclases
Talleres extraclasesTalleres extraclases
Talleres extraclases
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.pptUNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
UNIDAD BÀSICA DE LA VIDA.ppt
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
 
0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf0000000000000000000011111111La celula.pdf
0000000000000000000011111111La celula.pdf
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.Las características de la célula animal.
Las características de la célula animal.
 
BT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.pptBT4.3-La_celula.ppt
BT4.3-La_celula.ppt
 
BT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).pptBT4.3-La_celula (1).ppt
BT4.3-La_celula (1).ppt
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Células
Células Células
Células
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CELULA ANIMAL, VEGETAL, EUCARIOTA Y PROCARIOTA.pdf

  • 1. SEMEJANZAS CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA Ana Lucia Sansón Muñoz Facultad de educación Quinto semestre CELULA EUCARIOTA CELULA PROCARIOTA Contienen material genético, en la célula eucariota localizada en el núcleo y en la célula procariota, flotando en el citoplasma. Contienen ribosomas, que en la célula eucariota se encuentra en el retículo endoplasmático rugoso y en la célula procariota, flotando en el citoplasma. Ambas contienen una membrana plasmática Se alimentan por endocitosis Poseen citoplasma
  • 2. DIFERENCIAS CELULA EUCARIOTA CELULA PROCARIOTA Primitivas. Mide entre 1 a 10 micrómetros. Posee ADN plasmático, es circular en forma de anillo. No tienen citoesqueleto. No hay organelos membranosos. No tienen núcleo. Forman organismos unicelulares. Se reproducen por fisión binaria o bipartición. Tienen ribosomas mas pequeños. Presentan poca diversidad en las formas. Se pueden mover siempre que tengan un flagelo. Realizan quimiosíntesis. La respiración se lleva a cabo de forma anaeróbica. Evolucionadas. Mide entre 10 a 100 micrómetros. Posee ADN nuclear, es lineal en forma de cromosomas. Si tiene citoesqueleto. Si tiene núcleo. Forman organismos unicelulares y pluricelulares. Contiene organelos. No realizan quimiosíntesis. Tienen ribosomas mas grandes. Tienen formas mas variadas. Tienen diferentes mecanismos para desplazarse como los cilios, flagelos o seudópodos. Su división celular es por mitosis y meiosis. La respiración suele ser aeróbica.
  • 3. C E L U L A A N I M A L S E M E J A N Z A S CELULA ANIMAL Y VEGETAL CELULA VEGETAL Membrana plasmática Citoplasma Ribosomas Retículo endoplasmático liso Retículo endoplasmático rugoso Aparato de golgi Núcleo y nucleolo Mitocondria Microtúbulos Eucariotas
  • 4. DIFERENCIAS CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL No posee pared celular. No tiene cloroplastos. Los plasmodesmos están ausentes. Tiene centriolos y centrosoma. Se encuentran los lisosomas. Heterótrofa. Salvo algunas excepciones no tienen vacuolas, tienen una o mas pero muy pequeñas. Almacenan los carbohidratos en las moléculas de glucógeno. Es mas frecuente la presencia de cilios y flagelos. La separación celular se produce por un estrangulamiento de citoplasma. Se encuentra en animales, en protozoos y en amebas. La energía es proporcionada por las mitocondrias. Tiene pared celular. Posee cloroplastos en su interior. Presentan plasmodesmos. No tiene centriolos ni centrosomas. No hay presencia de lisosomas. Autótrofa. Si tiene una vacuola que es grande y central. Almacenan los carbohidratos en forma de almidón. No es muy frecuente la presencia de cilios y flagelos, salvo en alagunas algas y en gametos masculinos. La separación celular se produce porque se construye un fragmoplasto. Se encuentran en las plantas y hongos. Es capaz de transformar en energia quimica la energia solar o luminosa.