SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 2
FISIOPATOLOGÍA
Francisco Javier Escalona García
EXPLORACIÓN CARDIORESPIRATORIAS
El desarrollo de nuevos métodos diagnósticos que
permitan orientar el diagnóstico clínico no debe
nunca suplir a una correcta anamnesis y
exploración física. La anamnesis será pues el
primer paso a realizar tras la entrada de un paciente
a la consulta. Siendo esta el conjunto de los datos
clínicos relevantes y otros del historial de un
paciente.
§
EXPLORACIÓN FÍSICA
La exploración física consta de 4 maniobras relacionadas estrechamente
con nuestros sentidos:
- Inspección: Observamos al paciente desde su entrada en consulta.
- Palpación: Usando las manos y dedos para obtener información a través
del tacto.
- Percusión: Produciendo vibraciones en el tejido a estudiar.
- Auscultación: Haciendo uso del estetoscopio para escuchar los sonidos
corporales.
EXPLORACIÓN FÍSICA CONT.
Esta primera exploración nos aportará información de vital
importancia como puede ser la coloración de la piel, el nivel de
conciencia, la presencia o no de ingurgitación yugular, los
focos, ruidos, frecuencia y tono, además de crepitaciones y/o
semiología de derrame pleural, hepatomegalia, reflujo hepato-
yugular, deformaciones o asimetrías en el aparato respiratorio,
el tiraje, la matidez del claro pulmonar, sonidos anormales
tanto en los bronquios como en cualquier otra parte del
sistema cardiorrespiratorio, etc.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Tras llevar a cabo la anamnesis y la
exploración física completa, si aún no hemos
hallado la causa o enfermedad del paciente al
que estamos tratando, necesitaremos realizar
una serie de pruebas complementarias. Estas
nos aportarán la suficiente información como
para establecer un juicio clínico definitivo.
§
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CONT.
Entre estas pruebas complementarias caben
destacar:
-EKG, HOLTER, RX DE TORAX, HEMOGRAMA,
PRUEBAS DE ESFUERZO, ECO-DOPPLER,
HOLTER DE PA, CATETERISMOS, TAC,
BRONCOSCOPIA, TORACOCENTESIS Y
TORACOTOMÍA, ESTUDIO DEL ESPUTO,
OXIMETRÍA… etc
CONCLUSIÓN
Tras la realización exhaustiva de dichas pruebas, valoro que
los datos más decisivos para la detección de una enfermedad
cardiorrespiratoria serán:
-Disnea
-Coloración de la piel
-Dolor en zonas especificas como el dolor precordial,
retroesternal…
-Hemograma para observar la LDH, PCR…
-EKG
§
PATOLOGÍAS CIRCULATORIAS PERIFERICAS
Para este tipo de patologías hemos de tener en
cuenta todo lo anterior en la exploración general,
pero específicamente lo siguiente:
-Dolor de miembros, alteraciones cutáneas,
coloración, temperatura, pulso, reflejos
osteotendinosos…, etc.
Francisco Javier escalona García,1º enfermería grupo b macarena.
FIN
Francisco Javier escalona García,1º enfermería grupo b macarena.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 2 fisiopatología

Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdfExploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
betygarcia6641
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
Maria Rojas
 
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdfrevisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
maurismartinez
 
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
MonicaZuiga26
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Alexia Sanchez A. Carretero
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
PABLO
 
1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf
CamiloVargas691888
 
Nota de evolución clínica
Nota de evolución clínicaNota de evolución clínica
Nota de evolución clínica
Steven Ayala
 
Importancia de la anamnesis
Importancia de la anamnesisImportancia de la anamnesis
Importancia de la anamnesis
Alejandro Bustos
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Johann Mendoza
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
avatarshadow
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Roberto Alfonso Suárez
 
Valoracion general
Valoracion general Valoracion general
Valoracion general
Jorge wenceslao Valenzuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sheybuen
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
sica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
sica78
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
Jessenia Meza
 
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdfFUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
EVELYNDIANAQUEVEDOBR
 

Similar a Seminario 2 fisiopatología (20)

Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdfExploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
Exploracion fisica del aparato respiratorio - Barcelona 2010.pdf
 
Estudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
 
Revision cefalocaudal
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
 
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdfrevisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
revisioncefalocaudal-150902222636-lva1-app6891.pdf
 
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
 
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular. Exploración clínica del sistema cardiovascular.
Exploración clínica del sistema cardiovascular.
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 
1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf
 
Nota de evolución clínica
Nota de evolución clínicaNota de evolución clínica
Nota de evolución clínica
 
Importancia de la anamnesis
Importancia de la anamnesisImportancia de la anamnesis
Importancia de la anamnesis
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Fundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisicoFundamentos planos corporales y examen fisico
Fundamentos planos corporales y examen fisico
 
Valoracion general
Valoracion general Valoracion general
Valoracion general
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdfFUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA SEMIOLOGÍA.pdf
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Seminario 2 fisiopatología

  • 2. EXPLORACIÓN CARDIORESPIRATORIAS El desarrollo de nuevos métodos diagnósticos que permitan orientar el diagnóstico clínico no debe nunca suplir a una correcta anamnesis y exploración física. La anamnesis será pues el primer paso a realizar tras la entrada de un paciente a la consulta. Siendo esta el conjunto de los datos clínicos relevantes y otros del historial de un paciente. §
  • 3. EXPLORACIÓN FÍSICA La exploración física consta de 4 maniobras relacionadas estrechamente con nuestros sentidos: - Inspección: Observamos al paciente desde su entrada en consulta. - Palpación: Usando las manos y dedos para obtener información a través del tacto. - Percusión: Produciendo vibraciones en el tejido a estudiar. - Auscultación: Haciendo uso del estetoscopio para escuchar los sonidos corporales.
  • 4. EXPLORACIÓN FÍSICA CONT. Esta primera exploración nos aportará información de vital importancia como puede ser la coloración de la piel, el nivel de conciencia, la presencia o no de ingurgitación yugular, los focos, ruidos, frecuencia y tono, además de crepitaciones y/o semiología de derrame pleural, hepatomegalia, reflujo hepato- yugular, deformaciones o asimetrías en el aparato respiratorio, el tiraje, la matidez del claro pulmonar, sonidos anormales tanto en los bronquios como en cualquier otra parte del sistema cardiorrespiratorio, etc.
  • 5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Tras llevar a cabo la anamnesis y la exploración física completa, si aún no hemos hallado la causa o enfermedad del paciente al que estamos tratando, necesitaremos realizar una serie de pruebas complementarias. Estas nos aportarán la suficiente información como para establecer un juicio clínico definitivo. §
  • 6. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CONT. Entre estas pruebas complementarias caben destacar: -EKG, HOLTER, RX DE TORAX, HEMOGRAMA, PRUEBAS DE ESFUERZO, ECO-DOPPLER, HOLTER DE PA, CATETERISMOS, TAC, BRONCOSCOPIA, TORACOCENTESIS Y TORACOTOMÍA, ESTUDIO DEL ESPUTO, OXIMETRÍA… etc
  • 7. CONCLUSIÓN Tras la realización exhaustiva de dichas pruebas, valoro que los datos más decisivos para la detección de una enfermedad cardiorrespiratoria serán: -Disnea -Coloración de la piel -Dolor en zonas especificas como el dolor precordial, retroesternal… -Hemograma para observar la LDH, PCR… -EKG §
  • 8. PATOLOGÍAS CIRCULATORIAS PERIFERICAS Para este tipo de patologías hemos de tener en cuenta todo lo anterior en la exploración general, pero específicamente lo siguiente: -Dolor de miembros, alteraciones cutáneas, coloración, temperatura, pulso, reflejos osteotendinosos…, etc.
  • 9. Francisco Javier escalona García,1º enfermería grupo b macarena. FIN
  • 10. Francisco Javier escalona García,1º enfermería grupo b macarena. FIN