SlideShare una empresa de Scribd logo
 Valoración preoperatoria que tiene como propósito
determinar si una enfermedad coexistente conocida o
insospechada, es lo suficientemente peligrosa para retrasar,
modificar o contraindicar la operación. Debe obtenerse y
analizar la información preliminar y solo entonces el
anestesiólogo y el cirujano decidirá operar o sabrán si se
necesitan pruebas adicionales y manejo preoperatorio para
corregir la patología y disminuir el riesgo quirúrgico
ESTUDIOS DE GABINETE EN CIRUGIA
1. Rayos X
2. Ultrasonido
3. Resonancia magnética
4. Tomografía
RADIOGRAFÍA
 proporcionar información anatómica al médico
sobre el interior del paciente de manera ``no
invasiva''
RADIOGRAFIA DE TORAX
NORMAL
 Evaluar tejidos blandos, tejido
óseo, aire traqueal, neumatizacion
de campos pulmonares, trama
bronco vascular, silueta cardiaca y
grandes vasos, diafragma, cámara
gástrica, hígado, así como
patologías de dichas estructuras, y
dx diferencial.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX URGENCIAS
 Se debe realizar en el paciente con trauma
importante o trauma múltiple para evaluar
cavidades pleurales, campos pulmonares,
integridad de diafragma y presencia de
neumoperitoneo
RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
 El diagnóstico precoz para el manejo que con
frecuencia implica la consideración de una
intervención quirúrgica
 El abdomen agudo es un cuadro clínico que
exige un enfoque sistemático.
 Su utilidad esta limitada a detectar cuerpos
extraños radiopacos, tales como proyectiles o
esquirlas
Ultrasonido
• Es un procedimiento de
evaluación, que utiliza
ondas sonoras de alta
frecuencia, para crear
una imagen de alguna
estructura interna del
cuerpo.
Ultrasonido. Historia
• En 1881, Jack y Peter
Curie publicaron los
resultados que
obtuvieron al aplicar un
campo eléctrico
alternante sobre
cristales de cuarzo, los
cuales produjeron
ondas sonoras de muy
altas frecuencias.
Beneficios.
• Es un examen no invasivo y normalmente indoloro.
• No utiliza radiación ionizante y es el estudio de imágenes
preferida para el diagnóstico y la monitorización de la mujer
embarazada y el feto.
Ultrasonido.
Ultrasonido. En cirugía de urgencia
• Traumatismo
toracoabdominal
• Paciente
politraumatizado
Ultrasonido
Ultrasonido
Ultrasonido
Interpretación de los resultados.
 Depende del órgano que se
examina y de la naturaleza
del problema.
 Un ultrasonido abdominal
podría revelar muchas
posibles afecciones, como
son:
Cálculos biliares
Cálculos renales
Colecistitis
Hidronefrosis
Esplenomegalia
Pancreatitis
Resonancia magnética
• Es una prueba especial que
produce imágenes muy
claras y detalladas de los
órganos y estructuras del
cuerpo.
• Esta prueba utiliza un
campo magnético intenso,
ondas de radio y una
computadora para crear
imágenes en sección
transversal.
Resonancia magnética. Historia
• En 1945, en la Universidad
de Stanford, los primeros
experimentos de RM con
líquidos fueron realizados
por Félix Bloch y sus
asociados.
• Sin embargo, no fue hasta
1972, que en la Universidad
Estatal de Nueva York, Paul
Laterbur probó que era
posible utilizar estos
hallazgos para producir
imágenes.
Resonancia magnética
• La resonancia magnética es
empleada para examinar el
interior de diversas partes
del cuerpo, desde la cabeza
hasta las extremidades.
• Son numerosas las
aplicaciones con fines
diagnósticos, en especial en
neurología, cardiología,
ortopedia, mama, abdomen
y sistema vascular
periférico.
Resonancia magnética
• En la valoración de alteraciones en arterias y venas
(aneurisma). En lesiones óseas o de músculos, ligamentos,
tendones, articulaciones de todo tipo y región: Hombro, codo,
muñeca, mano, cadera, rodilla, tobillo, pie, mandíbula,
etcétera.
CONTRAINDICACIONES
Dado el uso de fuerzas magnéticas utilizadas, el procedimiento
podría ser fatal, peligroso o delicado ante las siguientes
circunstancias:
• Grapas implantadas mediante cirugía, para tratamiento de
aneurisma intracraneal.
• Cuerpos metálicos en los ojos.
• Marcapasos cardíaco.
• Implantes metálicos en los oídos.
• Válvulas artificiales metálicas en el corazón.
Resonancia magnética
 El ingeniero Godfrey Houndsfield y el físico Allan
Mcleod Cormack explicaron el principio de laTC en
1968.
Expuso que el principio básico consistía en una
exposición de un haz de rayos “X” en sentido axial al
paciente.
Que era registrado por un detector colocado más allá
del paciente, repitiendo en múltiples ángulos de la
circunferencia.
 En 1972 en el hospital Morley de Inglaterra se
instaló el primer tomógrafo computado comercial.
 Procedimiento de diagnóstico a través de
imágenes que utiliza una combinación de
radiografías y tecnología computada para
obtener imágenes de cortes transversales
(axiales) del cuerpo.
 Muestra imágenes detalladas de cualquier parte
del cuerpo:
 Huesos
 Músculos
 Grasa
 Órganos
 Vasos sanguíneos
Sistema de
recolección de
datos
Sistema de
procesamiento
de datos
Sistema de
visualización y
archivo
TC de alta
resolución
TC
helicoidal o
espiral
TC
ultrarápida
Angiografía
porTC
TIPOS DE
TAC
En caso de
embarazo
Si es claustrofóbico
AVISOANTES DEL EXAMEN
 En trauma para evaluar:
• El cerebro
• El tórax
• El abdomen
 Biopsia
 Para estudiar los vasos sanguíneos (hemorragia).
 Identificar masas y tumores (cáncer)
Se le pide al paciente que se
quite su ropa, joyas o
cualquier objeto.
Acostar al paciente en la mesa
de estudio, la cual se desliza
en una abertura larga y circular
de la máquina de escáner.
COMO SE REALIZA LATAC
 Cuarto (controles del escáner)
• Altavoces
• Campanilla
 A medida que el escáner empieza a girar
alrededor del paciente los rayos “X” pasarán
alrededor de su cuerpo durante cortos periodos
de tiempo.
 Los rayos “X” absorbidos por lo tejidos del
cuerpo serán detectados por el escáner y
transmitidos a la computadora.
 La computadora transformará la información
en una imágene que será interpretada por el
radiólogo.
 El paciente debe permanecer totalmente
inmóvil durante el procedimiento y en algunas
ocasiones se le puede pedir que contenga la
respiración.
Prueba diagnóstica que se basa en la imagen
que producen las radiaciones generadas tras
la inyección, inhalación o toma, en el
organismo de una sustancia que contiene un
isótopo radiactivo, llamado trazador.
Evaluar la
efectividad de
un tratamiento
contra el cáncer
Buscar signos de
que el cáncer se
ha diseminado
hacia órganos
Evaluar la
función de una
glándula.
Examinar el
esqueleto en
busca de signos
de diseminación
del cáncer hacia
los huesos.
USOS
Suele realizarse como un
examen de paciente externo
(hospital).
Tragar el trazador o se
inyectará en una vena, por
lo general en su brazo
El viaje del trazador hacia el
órgano puede demorar
varias horas (es posible salir
un rato y regresar más
tarde).
Al regreso, se pedirá al
paciente que se acueste en
varias posiciones en una
mesa, mientras la cámara
gamma examina su cuerpo.
Después del
procedimiento , se
puede regresar a
las actividades
normales.
COMO SE LLEVA A CABO
RADIOFARMACO ORGANO DE INTERÉS
Yoduro de sodio 131I Tiroides
Yodoalbumina 131I (RISA)* sangre, cerebro
Ortoyodohipurato de sodio 131I
(OIH)
Riñones
Rosa de Bengala 131I
Bromosulftaleína 131I
Microagregados de 131I
Hígado
Macroagregados de 131I Pulmones
El trazador emite rayos gamma, que son
similares a los rayos X. Estos rayos gamma son
detectados por una cámara gamma y
analizados por una computadora para formar
una imagen del órgano .
• CORAZÓN• ERITROCITOS
• ESTOMAGO• HIGADO
TIROIDES HUESO
RENALPULMOM
Este estudio se realiza para:
 determinar si la glándula posee un
correcto funcionamiento
 ayudar a diagnosticar problemas con la
glándula tiroides.
 evaluar la naturaleza de un nódulo
descubierto en la glándula
 detectar áreas con anomalías, tales como
bultos (nódulos) o inflamación
 determinar la diseminación del cáncer de
tiroides
 evaluar cambios en la glándula tras la
cirugía, radioterapia o quimioterapia
 Lesiones por esfuerzo como una
fractura por sobrecarga y dolor por
inflamación de los músculos o
tendones de la pantorrilla
 Infección (osteomielitis)
 Artritis
 Tumores óseos
 Cáncer que se ha propagado al hueso
Detectar si existe algún proceso
anormal en los huesos
Se realiza con mayor frecuencia cuando
hay síntomas que sugieren la presencia
de un émbolo pulmonar como:
Taquicardia, disnea , disminución de la
saturación de oxígeno, dolor de pecho no
relacionado con el corazón.
Otros problemas que se pueden evaluar
con una gammagrafía pulmonar son:
- neumonía, bronquitis u otra infección o
inflamación.
- derrame pulmonar.
- atelectasia
- enfisema o enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC).
- tumores u otras obstrucciones en los
vasos sanguíneos o las vías respiratorias
de los pulmones
Evaluar y diagnosticar
diversos trastornos, como
tumores, abscesos,
hematomas,
agrandamiento de los
órganos o quistes. La
gammagrafía también
puede utilizarse para
evaluar el funcionamiento
de los órganos y la
circulación de la sangre
Se puede utilizar en los siguientes casos:
•Valora tamaño, morfología y situación
hepática.
•Sospecha de enfermedad hepática difusa
•Completa la información sobre las masas
hepáticas (hepatocarcinoma, adenoma,
hiperplasia nodular focal, nódulos de
regeneración, angiomas, metástasis ).
•Traumatismo hepático y esplénico.
•Alteraciones esplénicas (esplenomegalia,
lesión focal esplénica, ectopias, bazos
accesorios, tumor esplénico ).
•Traumatismos hepatoesplénicos
APLICACIONES CLÍNICAS
Se utiliza
fundamentalmente para
evaluar las gastroparesias
de tipo funcional.
Habitualmente existe una
pobre correlación entre la
clínica y el enlentecimiento
del vaciamiento.
Evalúa la presencia
de isquemia
miocárdica.
Estudios de gabinete en cirugia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152
mtriana6816
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
LAPE
LAPELAPE
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
Oscar Quispe
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
LAPE
LAPELAPE
LAPE
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Acto quirurgico oscar
Acto quirurgico oscarActo quirurgico oscar
Acto quirurgico oscar
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 

Similar a Estudios de gabinete en cirugia

Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
Maria Alastre Miquilena
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CarlosGonzalesZuiga
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioguillegiudice
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxNallely Rangel
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteVane VSMC
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
dra.andreamori
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticos
Brenda Gisela
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicaspaucs26
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
JesusAlanoca2
 

Similar a Estudios de gabinete en cirugia (20)

Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
 
Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico Equipos de radiodiagnóstico
Equipos de radiodiagnóstico
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
Angio tc
Angio tcAngio tc
Angio tc
 
Radiología UP Med
Radiología UP MedRadiología UP Med
Radiología UP Med
 
Radiografia del torax
Radiografia del toraxRadiografia del torax
Radiografia del torax
 
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptxCLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
Paraclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorioParaclínica del paciente respiratorio
Paraclínica del paciente respiratorio
 
Rx de abdoment y torax
Rx de abdoment y toraxRx de abdoment y torax
Rx de abdoment y torax
 
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia
 
Diagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabineteDiagnosticos de gabinete
Diagnosticos de gabinete
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
 
LAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticos
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
tacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdftacdetrax-161002235623.pdf
tacdetrax-161002235623.pdf
 

Más de escuela superior de medicina

Más de escuela superior de medicina (20)

Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.infecciones respiratorias agudas.
infecciones respiratorias agudas.
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterinaPrematurez e hipotrofia intrauterina
Prematurez e hipotrofia intrauterina
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Testiculo endocrino
Testiculo endocrinoTesticulo endocrino
Testiculo endocrino
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Estudios de gabinete en cirugia

  • 1.
  • 2.  Valoración preoperatoria que tiene como propósito determinar si una enfermedad coexistente conocida o insospechada, es lo suficientemente peligrosa para retrasar, modificar o contraindicar la operación. Debe obtenerse y analizar la información preliminar y solo entonces el anestesiólogo y el cirujano decidirá operar o sabrán si se necesitan pruebas adicionales y manejo preoperatorio para corregir la patología y disminuir el riesgo quirúrgico
  • 3. ESTUDIOS DE GABINETE EN CIRUGIA 1. Rayos X 2. Ultrasonido 3. Resonancia magnética 4. Tomografía
  • 4. RADIOGRAFÍA  proporcionar información anatómica al médico sobre el interior del paciente de manera ``no invasiva''
  • 5. RADIOGRAFIA DE TORAX NORMAL  Evaluar tejidos blandos, tejido óseo, aire traqueal, neumatizacion de campos pulmonares, trama bronco vascular, silueta cardiaca y grandes vasos, diafragma, cámara gástrica, hígado, así como patologías de dichas estructuras, y dx diferencial.
  • 6. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX URGENCIAS  Se debe realizar en el paciente con trauma importante o trauma múltiple para evaluar cavidades pleurales, campos pulmonares, integridad de diafragma y presencia de neumoperitoneo
  • 7. RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN  El diagnóstico precoz para el manejo que con frecuencia implica la consideración de una intervención quirúrgica  El abdomen agudo es un cuadro clínico que exige un enfoque sistemático.  Su utilidad esta limitada a detectar cuerpos extraños radiopacos, tales como proyectiles o esquirlas
  • 8.
  • 9. Ultrasonido • Es un procedimiento de evaluación, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, para crear una imagen de alguna estructura interna del cuerpo.
  • 10. Ultrasonido. Historia • En 1881, Jack y Peter Curie publicaron los resultados que obtuvieron al aplicar un campo eléctrico alternante sobre cristales de cuarzo, los cuales produjeron ondas sonoras de muy altas frecuencias.
  • 11. Beneficios. • Es un examen no invasivo y normalmente indoloro. • No utiliza radiación ionizante y es el estudio de imágenes preferida para el diagnóstico y la monitorización de la mujer embarazada y el feto.
  • 13. Ultrasonido. En cirugía de urgencia • Traumatismo toracoabdominal • Paciente politraumatizado
  • 17. Interpretación de los resultados.  Depende del órgano que se examina y de la naturaleza del problema.  Un ultrasonido abdominal podría revelar muchas posibles afecciones, como son: Cálculos biliares Cálculos renales Colecistitis Hidronefrosis Esplenomegalia Pancreatitis
  • 18.
  • 19. Resonancia magnética • Es una prueba especial que produce imágenes muy claras y detalladas de los órganos y estructuras del cuerpo. • Esta prueba utiliza un campo magnético intenso, ondas de radio y una computadora para crear imágenes en sección transversal.
  • 20. Resonancia magnética. Historia • En 1945, en la Universidad de Stanford, los primeros experimentos de RM con líquidos fueron realizados por Félix Bloch y sus asociados. • Sin embargo, no fue hasta 1972, que en la Universidad Estatal de Nueva York, Paul Laterbur probó que era posible utilizar estos hallazgos para producir imágenes.
  • 21. Resonancia magnética • La resonancia magnética es empleada para examinar el interior de diversas partes del cuerpo, desde la cabeza hasta las extremidades. • Son numerosas las aplicaciones con fines diagnósticos, en especial en neurología, cardiología, ortopedia, mama, abdomen y sistema vascular periférico.
  • 22. Resonancia magnética • En la valoración de alteraciones en arterias y venas (aneurisma). En lesiones óseas o de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones de todo tipo y región: Hombro, codo, muñeca, mano, cadera, rodilla, tobillo, pie, mandíbula, etcétera.
  • 23. CONTRAINDICACIONES Dado el uso de fuerzas magnéticas utilizadas, el procedimiento podría ser fatal, peligroso o delicado ante las siguientes circunstancias: • Grapas implantadas mediante cirugía, para tratamiento de aneurisma intracraneal. • Cuerpos metálicos en los ojos. • Marcapasos cardíaco. • Implantes metálicos en los oídos. • Válvulas artificiales metálicas en el corazón.
  • 25.
  • 26.  El ingeniero Godfrey Houndsfield y el físico Allan Mcleod Cormack explicaron el principio de laTC en 1968. Expuso que el principio básico consistía en una exposición de un haz de rayos “X” en sentido axial al paciente. Que era registrado por un detector colocado más allá del paciente, repitiendo en múltiples ángulos de la circunferencia.
  • 27.
  • 28.  En 1972 en el hospital Morley de Inglaterra se instaló el primer tomógrafo computado comercial.
  • 29.  Procedimiento de diagnóstico a través de imágenes que utiliza una combinación de radiografías y tecnología computada para obtener imágenes de cortes transversales (axiales) del cuerpo.
  • 30.
  • 31.  Muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo:  Huesos  Músculos  Grasa  Órganos  Vasos sanguíneos
  • 32. Sistema de recolección de datos Sistema de procesamiento de datos Sistema de visualización y archivo
  • 33. TC de alta resolución TC helicoidal o espiral TC ultrarápida Angiografía porTC TIPOS DE TAC
  • 34.
  • 35. En caso de embarazo Si es claustrofóbico AVISOANTES DEL EXAMEN
  • 36.  En trauma para evaluar: • El cerebro • El tórax • El abdomen  Biopsia
  • 37.  Para estudiar los vasos sanguíneos (hemorragia).  Identificar masas y tumores (cáncer)
  • 38. Se le pide al paciente que se quite su ropa, joyas o cualquier objeto. Acostar al paciente en la mesa de estudio, la cual se desliza en una abertura larga y circular de la máquina de escáner. COMO SE REALIZA LATAC
  • 39.  Cuarto (controles del escáner) • Altavoces • Campanilla  A medida que el escáner empieza a girar alrededor del paciente los rayos “X” pasarán alrededor de su cuerpo durante cortos periodos de tiempo.  Los rayos “X” absorbidos por lo tejidos del cuerpo serán detectados por el escáner y transmitidos a la computadora.
  • 40.  La computadora transformará la información en una imágene que será interpretada por el radiólogo.  El paciente debe permanecer totalmente inmóvil durante el procedimiento y en algunas ocasiones se le puede pedir que contenga la respiración.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Prueba diagnóstica que se basa en la imagen que producen las radiaciones generadas tras la inyección, inhalación o toma, en el organismo de una sustancia que contiene un isótopo radiactivo, llamado trazador.
  • 44. Evaluar la efectividad de un tratamiento contra el cáncer Buscar signos de que el cáncer se ha diseminado hacia órganos Evaluar la función de una glándula. Examinar el esqueleto en busca de signos de diseminación del cáncer hacia los huesos. USOS
  • 45. Suele realizarse como un examen de paciente externo (hospital). Tragar el trazador o se inyectará en una vena, por lo general en su brazo El viaje del trazador hacia el órgano puede demorar varias horas (es posible salir un rato y regresar más tarde). Al regreso, se pedirá al paciente que se acueste en varias posiciones en una mesa, mientras la cámara gamma examina su cuerpo. Después del procedimiento , se puede regresar a las actividades normales. COMO SE LLEVA A CABO
  • 46.
  • 47. RADIOFARMACO ORGANO DE INTERÉS Yoduro de sodio 131I Tiroides Yodoalbumina 131I (RISA)* sangre, cerebro Ortoyodohipurato de sodio 131I (OIH) Riñones Rosa de Bengala 131I Bromosulftaleína 131I Microagregados de 131I Hígado Macroagregados de 131I Pulmones
  • 48. El trazador emite rayos gamma, que son similares a los rayos X. Estos rayos gamma son detectados por una cámara gamma y analizados por una computadora para formar una imagen del órgano .
  • 49.
  • 50.
  • 51. • CORAZÓN• ERITROCITOS • ESTOMAGO• HIGADO TIROIDES HUESO RENALPULMOM
  • 52. Este estudio se realiza para:  determinar si la glándula posee un correcto funcionamiento  ayudar a diagnosticar problemas con la glándula tiroides.  evaluar la naturaleza de un nódulo descubierto en la glándula  detectar áreas con anomalías, tales como bultos (nódulos) o inflamación  determinar la diseminación del cáncer de tiroides  evaluar cambios en la glándula tras la cirugía, radioterapia o quimioterapia
  • 53.  Lesiones por esfuerzo como una fractura por sobrecarga y dolor por inflamación de los músculos o tendones de la pantorrilla  Infección (osteomielitis)  Artritis  Tumores óseos  Cáncer que se ha propagado al hueso Detectar si existe algún proceso anormal en los huesos
  • 54. Se realiza con mayor frecuencia cuando hay síntomas que sugieren la presencia de un émbolo pulmonar como: Taquicardia, disnea , disminución de la saturación de oxígeno, dolor de pecho no relacionado con el corazón. Otros problemas que se pueden evaluar con una gammagrafía pulmonar son: - neumonía, bronquitis u otra infección o inflamación. - derrame pulmonar. - atelectasia - enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). - tumores u otras obstrucciones en los vasos sanguíneos o las vías respiratorias de los pulmones
  • 55. Evaluar y diagnosticar diversos trastornos, como tumores, abscesos, hematomas, agrandamiento de los órganos o quistes. La gammagrafía también puede utilizarse para evaluar el funcionamiento de los órganos y la circulación de la sangre
  • 56. Se puede utilizar en los siguientes casos: •Valora tamaño, morfología y situación hepática. •Sospecha de enfermedad hepática difusa •Completa la información sobre las masas hepáticas (hepatocarcinoma, adenoma, hiperplasia nodular focal, nódulos de regeneración, angiomas, metástasis ). •Traumatismo hepático y esplénico. •Alteraciones esplénicas (esplenomegalia, lesión focal esplénica, ectopias, bazos accesorios, tumor esplénico ). •Traumatismos hepatoesplénicos
  • 57. APLICACIONES CLÍNICAS Se utiliza fundamentalmente para evaluar las gastroparesias de tipo funcional. Habitualmente existe una pobre correlación entre la clínica y el enlentecimiento del vaciamiento.
  • 58. Evalúa la presencia de isquemia miocárdica.