SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER ROSA
EMILIA SÁNCHEZ PÉREZ DE TAVAREZ (INCART)
INTERNADO ROTATORIO: CICLO DE MEDICINA
INTERNA
FACILITADOR: DR. JUAN CARLOS DE LOS
SANTOS
MI – VÍCTOR H. MORALES DE LEÓN. – DE-8894
EXAMEN FÍSICO EN PACIENTE
SANO(NORMO NORMO).
ÍNDICE
• Descripcion general
• Semiologia
• Instrumentos
• Metodos (Observacion,
Palpación, Percusión,
Auscultación, Olfación)
• La secuencia del examen
físico
• Escala de glasgow
• Escala de Karnofsky
1. Sistema cardio-vascular
2. Sistema respiratorio
3. examen cefálico (cabeza-cuello)
4. Examen de cavidad torácica
5. Examen de cavidad abdominal
6. Examen de miembros (superior e inferior)
7. Examen de los genitales masculinos y
femeninos.
8. Signos vitales
• INSPECCIÓN SEGMENTADA :
EXAMEN FÍSICO
• Es el acto que realiza el médico o
enfermero para identificar la
normalidad y los signos de enfermedad
presentes en un paciente.
• El examen físico (80%) en junto con la
Anamnesis (20%) son la herramienta
más importante con la que cuenta el
médico para llegar a un diagnóstico o
a una aproximación del mismo.
LA SECUENCIA DEL EXAMEN FÍSICO ABARCA:
• La secuencia del examen Físico
sigue el clásico proverbio: primero
ver, luego tocar y finalmente
escuchar es decir primero la
inspección, luego la palpación y la
percusión y por ultimo la
auscultación.
A todos aquellos procedimientos
efectuados de manera
directa o con instrumentos
simples, que con base en la
sensopercepción
permite reconocer en el paciente
elementos que orientan a un
diagnóstico.
Para un ordenamiento de la
técnica semiológica.
INSTRUMENTOS
• Esfigmomanometro
• Estetoscopio
• Termómetro
• Oftalmoscopio
• Otoscopio
• Diapason
• Bascula
• Oximetro
• Baja lengua
• Entre otros
MÉTODOS
INSPECCIÓN (VER)
• se inicia desde el primer contacto entre el médico y el
paciente, persiste durante toda la anamnesis y culmina durante
el examen físico en donde se realiza una inspección general
(Facie, Actitud, Marcha, Decúbito) y una inspección
segmentaria.
PALPACIÓN
Métodode exploración
Permiteel examendepartes
normaleso patológicas
Dedoso la manosobre la
superficie cutánea
• Directa
• Indirecta
DOSTIPOS
Monomanual
• SuperGicial
• ProGunda
Bimanual
@Med_byme
utilizando nuestras manos podemos recolectar una gran cantidad de
información; sensibilidad (dolor), temperatura, la forma, el tamaño, la
consistencia y la situación de una región explorada.
AUSCULTACIÓN (ESCUCHAR)
• Se perciben por medio del oído los sonidos
que genera el organismo.
• Se utiliza el estetoscopio que contiene un
receptor que se apoya sobre el paciente
(membrana y/o campana), los tubos
transmisores semirrígidos y las ojivas
auriculares.
• Mediante la campana se perciben mejor los
sonidos de baja frecuencia (ruidos cardíacos
y algunos soplos) y la membrana para los de
mayor frecuencia (ruidos respiratorios y la
mayoría de los soplos).
EVALUACION POR SISTEMAS
CABEZA CRAENO
La inspección del mismo
consiste en la observación de
la forma, tamaño y
deformidades localizadas o
generalizadas. Debe
observarse la implantación
pilosa y los tipos de alopecia.
Metodo
• Palpacion
• Ouscultacion
• Percucion
CARA (ROSTRO) Y CUELLO
Metodo
• Palpacion
• Ouscultacion
• Percucion
TORAX
SISTEMA CARDIO-VASCULAR
ABDOMEN
• 1) Hipocondrio derecho.
• 2) Epigastrio.
• 3) Hipocondrio izquierdo.
• 4) Flanco derecho.
• 5) Zona umbilical o Mesogastrio.
• 6) Flanco izquierdo
• 7) Fosa iliaca derecha.
• 8) Hipogastrio.
• 9) Fosa iliaca izquierda.
AUSCULTACION
PALPACION
PERCUSION
GENITALES
 El examen
el pene,
genital del hombre se inicia valorando
luego el escroto, los testículos.
 En la mujer inspeccionar labios mayores y menores,
meato urinario, introito vaginal.
 Valorar morfología, color, exudados, olor, edema,
ulceraciones, nódulos, masas, sensibilidad y dolor etc.
 Finalmente se valora la región inguinal para evaluar la
cadena ganglionar.
INPECCION DE LAS MAMAS
RECTO
 Se debe pedir a la persona que adopte la posición de Sims o litotomía.
 Se inicia con el examen del esfínter anal.
 Observar tamaño, color, olor, presencia de fisuras, cicatrices, lesione
salida de secreción, hemorroides,
• erupciones, masa, dolor o aumento de la
sensibilidad.

cantidad, frecuencia, color, consistencia, olor
y presencia en las deposiciones
(sangre, moco, pus, cuerpos extraños,
gusanos).
EXTREMIDADES
 Extremidad Superior:
 Inspeccionar tamaño, forma, simetría,
temperatura, color,
pigmentación, cicatrices, hematomas,
contusiones, erupciones, ulceraciones,
parecías, plejias, inflamación, prótesis,
dolor, edemas
 Evaluar amplitud de movimiento, rigidez,
contracturas y presencia de fracturas;
fuerza, tono muscular, deformidades ...
 Evaluar Axilas, Manos y Uñas: refleja
estado de
autocuidado,
nutrición, ocupación,
estado psicológico,
enfermedades...
Extremidades Inferiores:

 Inspeccionar tamaño, forma, simetría,
temblores, paresias, plejias, amplitud de
movimiento , tono y fuerza muscular,
rigidez y presencia de fracturas.
 Temperatura, color, pigmentación, cicatrices,
hematomas, contusiones, erupciones,
ulceraciones, inflamación, prótesis, dolor,
edema.
 Evaluar irrigación sanguínea, observando
llene capilar palpando el pulso, presencia de
várices, edema y flebitis.


Evaluar Talones: color, integridad.
Evaluar Pie: movilidad, integridad . . .
Uñas :color, textura, higiene, infecciones ...
SIGNOS VITALES
La presión arterial
se mide por un método indirecto basado en el uso de un aparato de
registro denominado esfígmomanómetro o tensiómetro.
TERMOMETRIA CLINICA
El objetivo de la termometría clínica es registrar con la mayor exactitud
posible la temperatura corporal, por medio de su medición en los
grandes
pliegues y en las cavidades naturales.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
para la medición de las respiraciones por
minuto se
observa el movimiento del abdomen o los
hombros del
paciente en forma discreta, como si se
tomara el pulso.
Si el paciente nota que se mide su
frecuencia respiratoria
suele modificara
OXIMETRIO
• Es un monitor de control
aleatorio que determina
rápidamente el nivel de
oxigenación.
ESCALA DE KARNOFSKY
• Conocida como KPS, ayuda a
valorar de manera correcta,
las capacidades del paciente
con cáncer. También es usada
para determinar la
supervivencia del paciente e
indicar cuándo debe ser
recluido para un estudio
clínico.
PARA QUE SE INDICA LA ESCALA DE
KARNOFSKY
• Indicar las capacidades individuales del paciente para llevar a
cabo alguna actividad cotidiana.
• Predecir la tasa de mortalidad de pacientes con patologías
oncológicas y no oncológicas.
• Indicar el valor de impacto que tendrá un tratamiento, y a su
vez, el pronóstico de la enfermedad a tratar.
examen fisico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a examen fisico.pptx

Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físicoceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "guestd1811f
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Erick Gutierrez
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
liamsebastiam
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
mariroca42
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
PAULINACRISTALHERNAN
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdfsemiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
FranklinVizcarraYucr
 
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
alexa927882
 

Similar a examen fisico.pptx (20)

Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
 
Evolución y PAE.
Evolución y PAE.Evolución y PAE.
Evolución y PAE.
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Valoracion fisica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdfEsquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
Esquemas, Clínica Médica, Hernández Santiago Paulina Cristal B01.pdf
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Examen fisico expo
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdfsemiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
semiologageneralidades-121022024005-phpapp02.pdf
 
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
424964825-Enfrentamiento-ECOE-MI-pptx.pdf
 

Más de avatarshadow

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
avatarshadow
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
avatarshadow
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
avatarshadow
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
avatarshadow
 
RCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptxRCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptx
avatarshadow
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
avatarshadow
 

Más de avatarshadow (7)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
 
RCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptxRCP Deyanira Martinez.pptx
RCP Deyanira Martinez.pptx
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

examen fisico.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER ROSA EMILIA SÁNCHEZ PÉREZ DE TAVAREZ (INCART) INTERNADO ROTATORIO: CICLO DE MEDICINA INTERNA FACILITADOR: DR. JUAN CARLOS DE LOS SANTOS MI – VÍCTOR H. MORALES DE LEÓN. – DE-8894
  • 2. EXAMEN FÍSICO EN PACIENTE SANO(NORMO NORMO).
  • 3. ÍNDICE • Descripcion general • Semiologia • Instrumentos • Metodos (Observacion, Palpación, Percusión, Auscultación, Olfación) • La secuencia del examen físico • Escala de glasgow • Escala de Karnofsky 1. Sistema cardio-vascular 2. Sistema respiratorio 3. examen cefálico (cabeza-cuello) 4. Examen de cavidad torácica 5. Examen de cavidad abdominal 6. Examen de miembros (superior e inferior) 7. Examen de los genitales masculinos y femeninos. 8. Signos vitales • INSPECCIÓN SEGMENTADA :
  • 4. EXAMEN FÍSICO • Es el acto que realiza el médico o enfermero para identificar la normalidad y los signos de enfermedad presentes en un paciente. • El examen físico (80%) en junto con la Anamnesis (20%) son la herramienta más importante con la que cuenta el médico para llegar a un diagnóstico o a una aproximación del mismo.
  • 5. LA SECUENCIA DEL EXAMEN FÍSICO ABARCA: • La secuencia del examen Físico sigue el clásico proverbio: primero ver, luego tocar y finalmente escuchar es decir primero la inspección, luego la palpación y la percusión y por ultimo la auscultación. A todos aquellos procedimientos efectuados de manera directa o con instrumentos simples, que con base en la sensopercepción permite reconocer en el paciente elementos que orientan a un diagnóstico. Para un ordenamiento de la técnica semiológica.
  • 6. INSTRUMENTOS • Esfigmomanometro • Estetoscopio • Termómetro • Oftalmoscopio • Otoscopio • Diapason • Bascula • Oximetro • Baja lengua • Entre otros
  • 8. INSPECCIÓN (VER) • se inicia desde el primer contacto entre el médico y el paciente, persiste durante toda la anamnesis y culmina durante el examen físico en donde se realiza una inspección general (Facie, Actitud, Marcha, Decúbito) y una inspección segmentaria.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PALPACIÓN Métodode exploración Permiteel examendepartes normaleso patológicas Dedoso la manosobre la superficie cutánea • Directa • Indirecta DOSTIPOS Monomanual • SuperGicial • ProGunda Bimanual @Med_byme
  • 13. utilizando nuestras manos podemos recolectar una gran cantidad de información; sensibilidad (dolor), temperatura, la forma, el tamaño, la consistencia y la situación de una región explorada.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. AUSCULTACIÓN (ESCUCHAR) • Se perciben por medio del oído los sonidos que genera el organismo. • Se utiliza el estetoscopio que contiene un receptor que se apoya sobre el paciente (membrana y/o campana), los tubos transmisores semirrígidos y las ojivas auriculares. • Mediante la campana se perciben mejor los sonidos de baja frecuencia (ruidos cardíacos y algunos soplos) y la membrana para los de mayor frecuencia (ruidos respiratorios y la mayoría de los soplos).
  • 20. CABEZA CRAENO La inspección del mismo consiste en la observación de la forma, tamaño y deformidades localizadas o generalizadas. Debe observarse la implantación pilosa y los tipos de alopecia. Metodo • Palpacion • Ouscultacion • Percucion
  • 21. CARA (ROSTRO) Y CUELLO Metodo • Palpacion • Ouscultacion • Percucion
  • 22. TORAX
  • 24. ABDOMEN • 1) Hipocondrio derecho. • 2) Epigastrio. • 3) Hipocondrio izquierdo. • 4) Flanco derecho. • 5) Zona umbilical o Mesogastrio. • 6) Flanco izquierdo • 7) Fosa iliaca derecha. • 8) Hipogastrio. • 9) Fosa iliaca izquierda. AUSCULTACION PALPACION PERCUSION
  • 25. GENITALES  El examen el pene, genital del hombre se inicia valorando luego el escroto, los testículos.  En la mujer inspeccionar labios mayores y menores, meato urinario, introito vaginal.  Valorar morfología, color, exudados, olor, edema, ulceraciones, nódulos, masas, sensibilidad y dolor etc.  Finalmente se valora la región inguinal para evaluar la cadena ganglionar.
  • 27. RECTO  Se debe pedir a la persona que adopte la posición de Sims o litotomía.  Se inicia con el examen del esfínter anal.  Observar tamaño, color, olor, presencia de fisuras, cicatrices, lesione salida de secreción, hemorroides, • erupciones, masa, dolor o aumento de la sensibilidad.  cantidad, frecuencia, color, consistencia, olor y presencia en las deposiciones (sangre, moco, pus, cuerpos extraños, gusanos).
  • 29.  Extremidad Superior:  Inspeccionar tamaño, forma, simetría, temperatura, color, pigmentación, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones, ulceraciones, parecías, plejias, inflamación, prótesis, dolor, edemas  Evaluar amplitud de movimiento, rigidez, contracturas y presencia de fracturas; fuerza, tono muscular, deformidades ...  Evaluar Axilas, Manos y Uñas: refleja estado de autocuidado, nutrición, ocupación, estado psicológico, enfermedades...
  • 30. Extremidades Inferiores:   Inspeccionar tamaño, forma, simetría, temblores, paresias, plejias, amplitud de movimiento , tono y fuerza muscular, rigidez y presencia de fracturas.  Temperatura, color, pigmentación, cicatrices, hematomas, contusiones, erupciones, ulceraciones, inflamación, prótesis, dolor, edema.  Evaluar irrigación sanguínea, observando llene capilar palpando el pulso, presencia de várices, edema y flebitis.   Evaluar Talones: color, integridad. Evaluar Pie: movilidad, integridad . . . Uñas :color, textura, higiene, infecciones ...
  • 31. SIGNOS VITALES La presión arterial se mide por un método indirecto basado en el uso de un aparato de registro denominado esfígmomanómetro o tensiómetro. TERMOMETRIA CLINICA El objetivo de la termometría clínica es registrar con la mayor exactitud posible la temperatura corporal, por medio de su medición en los grandes pliegues y en las cavidades naturales.
  • 32. FRECUENCIA RESPIRATORIA para la medición de las respiraciones por minuto se observa el movimiento del abdomen o los hombros del paciente en forma discreta, como si se tomara el pulso. Si el paciente nota que se mide su frecuencia respiratoria suele modificara OXIMETRIO • Es un monitor de control aleatorio que determina rápidamente el nivel de oxigenación.
  • 33.
  • 34. ESCALA DE KARNOFSKY • Conocida como KPS, ayuda a valorar de manera correcta, las capacidades del paciente con cáncer. También es usada para determinar la supervivencia del paciente e indicar cuándo debe ser recluido para un estudio clínico.
  • 35. PARA QUE SE INDICA LA ESCALA DE KARNOFSKY • Indicar las capacidades individuales del paciente para llevar a cabo alguna actividad cotidiana. • Predecir la tasa de mortalidad de pacientes con patologías oncológicas y no oncológicas. • Indicar el valor de impacto que tendrá un tratamiento, y a su vez, el pronóstico de la enfermedad a tratar.