SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2

TEMA: DIODO SEMICONDUCTOR
   Definición
                 Características, Símbolo, Polarización
                 Tipos de diodos
                 Curva característica
                 Modelos para el diodo, ideal, simplificado y por segmentos
                 Consideraciones y parámetros dados por el fabricante
                 Ejemplos de cada modelo
                 Circuitos Básicos con diodos semiconductores
                 Ejemplos serie-paralelo-mixto
                 Rectificador de media y onda completa
                 Fuentes de alimentación basica
                 Diodo zener, funcionamiento, curva característica
                 Aplicaciones
PED 2002-03                                                                    3.2
   Es un componente electrónico de dos terminales que
          permite la circulación de corriente eléctrica a través de
          el en un solo sentido
         En la actualidad prácticamente la totalidad de los
          equipos y dispositivos electrónicos que utilizamos
          cotidianamente incluyen en sus circuitos varios tipos
          diferentes de semiconductores




PED 2002-03                                                    3.3
Características. Símbolo
       • Diodo semiconductor: unión PN. Referencia: diodos de silicio (Si)
       • Elemento biterminal. Terminales diferentes.

                           Ánodo
                                       +           –      Cátodo


        Polarización directa                           Polarización inversa
                   +         –                                   +           –

                       I                                             I

                       + –                                           – +
                       E                                             E



PED 2002-03                                                                      3.4
Tipos de diodos
       Diodo rectificador
       • En P.D. conduce corriente. En P.I. no conduce.

       Diodo LED
       • En P.D. conduce corriente y emite luz.
       • En P.I. no conduce corriente y no emite luz.

       Fotodiodo
       • Opuesto al anterior. En P.I. absorbe luz detectada
        y conduce corriente

       Diodo Zener
       • En P.D. como el diodo rectificador
       • En P.I., si se supera cierta tensión (tensión Zener)
        conduce también.


PED 2002-03                                                     3.5
Curva característica corriente/tensión
          Diodo rectificador
      • Relación exponencial
                                                             ID

               ID           ID
                                                      I.P.                D.P.
                    + VD –
                                                                               VD
                                                                  0,7 V




      •   I.P.: corriente de saturación directa (A)                 qVD 
                                                                      
                                                                          
                                                                           
                                                                               
                                                       I D = IS ⋅  e  KT  −1
      •   V.U. : tensión umbral
      •   ID : Corriente del diodo                                            
      •   IS : Corriente de saturación inversa (uA)                           
      •    q es una constante
      •   KT: es la temperatura ambiente en °K
PED 2002-03                                                                   3.6
MODELOS PARA EL DIODO
          Primera aproximación: Modelo Ideal
      •   Considera al diodo como si fuera un dispositivo ideal
      •   P.D. como un conductor, conduce interruptor cerrado
      •   P.I. como un aislante, no conduce, interruptor abierto
      •   Aproximación más alejada


                                                 ID


                                       I.P.                  D.P.
                                                                    VD



PED 2002-03                                                              3.7
CIRCUITO EQUIVALENTE
                           ID           ID
                      A                          B
                                + VD –
                                ID               Ecuación      Condición

        D. P. :   A                          B       VD = 0      ID ≥ 0
                          + VD = 0 –


                      ID = 0
        I. P. :   A                          B        ID = 0     VD ≤0
                               + VD –


PED 2002-03                                                          3.8
Segunda aproximación: Modelo simplificado
      • P.D. como un conductor , conduce, a partir del voltaje umbral, interruptor
        cerrado
      • P.I. como un aislante no conduce, interruptor abierto
      • Aproximación mas cercana
                                              ID

                                       I.P.                D.P.
                                                                    VD
                                                   0,7 V




PED 2002-03                                                                     3.9
CIRCUITO EQUIVALENTE
                               ID            ID
                       A                              B
                                    + VD –
                                                          Ecuación     Condición
                        ID          0,7 V   ID
         D. P. :   A                +–            B       VD = 0,7 V     ID ≥ 0
                             + VD = 0,7 V –


                       ID = 0
                                                            ID = 0     VD ≤0, 7 V
        I. P. :    A                              B
                                + VD –



PED 2002-03                                                                  3.10
Tercera aproximación: Modelo de segmentos lineales

      • P.D. conduce a partir de 0,7V, pero la tensión aumenta si la corriente
        aumenta
      • P.I. no conduce
                                      ID

                                 I.P.               D.P.

                                                              VD
                                            0,7 V




PED 2002-03                                                                 3.11
CIRCUITO EQUIVALENTE
                          ID                ID
                 A                                       B
                               + VD         –
                                                             Ecuación         Condición
                     ID         0,7 V
                                        r
       D. P. :   A              +–                   B       VD = 0,7 + rID       ID ≥ 0
                          +                      –            ( r = 0,5 Ω - 2Ω)
                          V D = 0, 7 + rI D                   r resistencia interna



                     ID = 0

       I. P. :   A                                   B          ID = 0       VD ≤ 0, 7 V
                               + VD –

PED 2002-03                                                                            3.12
 Tensión  inversa máxima no deberá ser mayor que el
        indicado por el fabricante (VR)
       Corriente directa máxima no deberá sobrepasar las

        especificaciones del fabricante (I Dmax)
       La potencia máxima que puede soportar el diodo no

        debe ser mayor que la máxima especificada.(Pmax)
       Caída de tensión directa (VD)




PED 2002-03                                            3.13
DIODO: Parámetros facilitados por fabricantes


                                                                     id

                                                                   IOmax



VR =         1000V   Tensión inversa máxima
ID MAX (AV)= 1A      Corriente directa máxima   VR
VD =         1V      Caída de Tensión directa

Pmax = 1000 W        Potencia   máxima                    iS                                     Vd



                                                        VR =         100V     Tensión inversa máxima
                                                       ID MAX (AV)= 150mA     Corriente directa máxima
                                                       VD =         01V       Caída de Tensión directa
                                                           IR =         25 nA    Corriente inversa

                                                                           TAREA:
                                                       Se sugiere con un buscador obtener las hojas de
                                                     características de un diodo ( 1N4000 hasta 1N4007).
PED 2002-03                                          Normalmente aparecerán varios fabricantes para el
                                                                                              3.14
                                                                      mismo componente.
 Utiliza la 1° aproximación para determinar el valor de la corriente I D
        que circula en la malla de la figura suponiendo que el diodo es de
        silicio, para los valores de Vs= 5v y Vs=12v
       Datos:                         Incógnitas:
      VS= 5v y Vs=12v                  ID = ?
      r= 1200 ohmios
      VD= 0v
      diodo de silicio
       Planteamiento:

      Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito
      La caída de voltaje en el diodo VD=0 en el Modelo ideal
       Desarrollo:




PED 2002-03                                                               3.15
 Mediante la 2da aproximación para el diodo, determinar el valor de
        la corriente ID que circula en la malla de la figura, suponiendo que
        el diodo es de silicio, para los valores de Vs=5v y Vs=12v
       Datos:                                  Incógnitas:
      VS= 5V Y VS=12V                           ID= ?
      R= 1200 OHMIOS
      VD= 0,7 V
      diodo de silicio
       Planteamiento:

      Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito
      La caída de voltaje en el diodo VD=0,7V en el Modelo simplificado
             Desarrollo:




PED 2002-03                                                             3.16
  Utiliza la 3da aproximación y determina el valor de la corriente I D
         que circula en la malla de la figura, suponiendo que el diodo es de
         silicio, para los valores de Vs=5v y Vs=12v
       Datos:                                   Incógnitas:
      VS= 5V Y VS=12V                            ID = ?
      R= 1200 OHMIOS
      VD= 0,7 V
       r= 2 ohmios
      diodo de silicio
       Planteamiento:

      Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito
      La caída de voltaje en el diodo VD=0,7V y se considera una
         resistencia interna del diodo de mas o menos 2 ohmios en el
               Modelo de Segmentos lineales


PED 2002-03                                                               3.17
CONSIDERACIONES
         El funcionamiento de circuitos con diodos obedece a las mismas
          leyes de los circuitos eléctricos(KIRCHHOFF).
         Tomar en cuenta las características y modelo del dispositivo
                    ARREGLOS EN SERIE Y EN PARALELO
         Los conceptos serie y paralelo para circuitos con diodos son los
          mismos que se han utilizado para circuitos con elementos pasivos
         Dos o mas diodos al estar conectados en serie, circula la misma
          intensidad de corriente
         Dos o mas diodos al estar conectados en paralelo, existe igual
          voltaje entre sus terminales
         Dos o mas diodos al estar en una configuración mixta, aplica
               las reglas anteriores según el caso y las características
          del dispositivo.
PED 2002-03                                                           3.18
   Utiliza el método de circuitos equivalentes y
          calcula la potencia absorbida por cada uno de los
          elementos de la malla representada en la figura




PED 2002-03                                             3.19
   Utiliza el método de circuitos equivalentes y calcula la
          potencia absorbida por cada uno de los elementos de la
          malla representada en la figura , si el diodo 1 es de
          silicio y el diodo 2 se cambia por uno de germanio




PED 2002-03                                                   3.20
   Calcula las corrientes I1 e I2 y el voltaje V0 en el
          circuito paralelo de la figura




PED 2002-03                                                3.21
   Calcula la corriente y potencia absorbida por cada
          elemento en el circuito de la figura




PED 2002-03                                                    3.22
El rectificador es uno de los circuitos básicos en los
        sistemas electrónicos
      En términos generales su función es convertir una señal
        alterna en corriente directa
      La mayoria de las veces, la señal a rectificar es una
        senoidal.
      Existen dos tipos de rectificadores:
      El de media onda
      El de onda completa




PED 2002-03                                                 3.23
Es aquel que al hacer la conversión de ca a cd, por
       cada ciclo que se tiene a la entrada, entrega a la
       salida solo medio ciclo, como se muestra en la
       figura

                           Rectificador

        c.a.          +                   +
     (positiva y      vE                  vS   c. pseudocontinua
      negativa)                                    vS ≥ 0
                      –                   –



PED 2002-03                                                 3.24
Entrada        D                 Salida

              +
                                                             +
                                           R
              v                                L
                  E         Rectificador             v       =v
                                                         S        R

              –
                                                             –

PED 2002-03                                                           3.25
D

                         +    i                   +
                vE ≥ 0                    RL
                                                 vS =vE ≥ 0
                         –                        –
                              D

                   +     –                            +
              vE ≤ 0     >0           i = 0 RL     vS = 0
                   –     +                            –

PED 2002-03                                                   3.26
vE        T



                      t
              T
              2
       vS


                      t

PED 2002-03           3.27
Es aquel que al hacer la conversión de ca a cd, por
       cada ciclo que se tiene a la entrada, entrega a la
       salida dos semi ciclos positivos, como se muestra
       en la figura


                     +                                 +
                    v EA       DA          RL          vS
                      –                                –
                    v– EB      DB
                      +


PED 2002-03                                           3.28
PED 2002-03   3.29
PED 2002-03   3.30
FUENTE DE ALIMENTACIÓN BASICA

      • Generador de                tensión               continua     o       fuente       de
        alimentación
                   Transformador    Fuente de alimentación




                                           Rectificador




                                                                           Regulador
                                   6V




                                                              Filtro
    220 V                                                                              5V
    50 Hz
                                   50 Hz




              Diagrama de Bloques fuente de alimentación

PED 2002-03                                                                                  3.31
PED 2002-03   3.32
Es un dispositivo semiconductor en unión p-n que se ha
        construido para operar en la región de polarización
        inversa
      Simbolo




      Zener en su forma física




PED 2002-03                                                3.33
PED 2002-03   3.34
PED 2002-03   3.35
GRACIAS
          Próxima clase evaluación
                fin de unidad


PED 2002-03                       3.36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
Pedro Victor Velasquez Hurtado
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
carlos_cgo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Roberto Ca
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
wili11bay
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Luis Callata
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
EduAl12
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
senvec
 
Trabajo Diodo
Trabajo DiodoTrabajo Diodo
Trabajo Diodo
TOMYRYAM2014
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
jimmy Borja
 

La actualidad más candente (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos publicarrrrrrrrrrrr
Diodos  publicarrrrrrrrrrrrDiodos  publicarrrrrrrrrrrr
Diodos publicarrrrrrrrrrrr
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos - David Rodriguez A.
Diodos - David Rodriguez A.Diodos - David Rodriguez A.
Diodos - David Rodriguez A.
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos wilson turpo condori
Diodos wilson turpo condoriDiodos wilson turpo condori
Diodos wilson turpo condori
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Curva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodoCurva característica de un diodo... diodo
Curva característica de un diodo... diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Trabajo Diodo
Trabajo DiodoTrabajo Diodo
Trabajo Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Destacado

Dispositivos electrónicos
Dispositivos electrónicosDispositivos electrónicos
Dispositivos electrónicos
Dony Bustamante Alvarez
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
yohan morales soriano
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
Handrezito
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
Alexis Egoavil
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
miyobeltran
 

Destacado (7)

Dispositivos electrónicos
Dispositivos electrónicosDispositivos electrónicos
Dispositivos electrónicos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos1.2 Tipos de diodos
1.2 Tipos de diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a Capitulo2 electronica

Capitulo2 electronica
Capitulo2 electronicaCapitulo2 electronica
Capitulo2 electronicaMariel Nuñez
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
miyobeltran
 
Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------
jorgejvc777
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Diodos transistores
Diodos transistoresDiodos transistores
Diodos transistores
IES Iturralde
 
7. Puente Rectificador.ppt
7. Puente Rectificador.ppt7. Puente Rectificador.ppt
7. Puente Rectificador.ppt
KarenSofa14
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Richie LD
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesHugo Chan
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
Vicente Hernández
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
Diodo
DiodoDiodo

Similar a Capitulo2 electronica (20)

Capitulo2 electronica
Capitulo2 electronicaCapitulo2 electronica
Capitulo2 electronica
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos jaime peña
Diodos jaime peñaDiodos jaime peña
Diodos jaime peña
 
Diodos ut01300240
Diodos ut01300240Diodos ut01300240
Diodos ut01300240
 
Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------Diodos_1.ppt----------------------------------
Diodos_1.ppt----------------------------------
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Diodos transistores
Diodos transistoresDiodos transistores
Diodos transistores
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
 
7. Puente Rectificador.ppt
7. Puente Rectificador.ppt7. Puente Rectificador.ppt
7. Puente Rectificador.ppt
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
2 diodos
2 diodos2 diodos
2 diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Electronica I Clase04
Electronica I Clase04Electronica I Clase04
Electronica I Clase04
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
 
T2 diodo
T2 diodoT2 diodo
T2 diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Más de maria_amanta

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
maria_amanta
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublock
maria_amanta
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
maria_amanta
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
Livewire
LivewireLivewire
Livewire
maria_amanta
 
Yenka
YenkaYenka
Logic works
Logic worksLogic works
Logic works
maria_amanta
 
Livewire2
Livewire2Livewire2
Livewire2
maria_amanta
 
Hades
HadesHades
Circuit wizard
Circuit wizardCircuit wizard
Circuit wizard
maria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
maria_amanta
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
maria_amanta
 
Circuitos...
Circuitos...Circuitos...
Circuitos...
maria_amanta
 
Laboratorio n 5
Laboratorio n 5Laboratorio n 5
Laboratorio n 5
maria_amanta
 

Más de maria_amanta (20)

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublock
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Livewire
LivewireLivewire
Livewire
 
Yenka
YenkaYenka
Yenka
 
Logic works
Logic worksLogic works
Logic works
 
Livewire2
Livewire2Livewire2
Livewire2
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Circuit wizard
Circuit wizardCircuit wizard
Circuit wizard
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Circuitos...
Circuitos...Circuitos...
Circuitos...
 
Laboratorio n 5
Laboratorio n 5Laboratorio n 5
Laboratorio n 5
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Capitulo2 electronica

  • 1. UNIDAD 2 TEMA: DIODO SEMICONDUCTOR
  • 2. Definición  Características, Símbolo, Polarización  Tipos de diodos  Curva característica  Modelos para el diodo, ideal, simplificado y por segmentos  Consideraciones y parámetros dados por el fabricante  Ejemplos de cada modelo  Circuitos Básicos con diodos semiconductores  Ejemplos serie-paralelo-mixto  Rectificador de media y onda completa  Fuentes de alimentación basica  Diodo zener, funcionamiento, curva característica  Aplicaciones PED 2002-03 3.2
  • 3. Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de corriente eléctrica a través de el en un solo sentido  En la actualidad prácticamente la totalidad de los equipos y dispositivos electrónicos que utilizamos cotidianamente incluyen en sus circuitos varios tipos diferentes de semiconductores PED 2002-03 3.3
  • 4. Características. Símbolo • Diodo semiconductor: unión PN. Referencia: diodos de silicio (Si) • Elemento biterminal. Terminales diferentes. Ánodo + – Cátodo Polarización directa Polarización inversa + – + – I I + – – + E E PED 2002-03 3.4
  • 5. Tipos de diodos Diodo rectificador • En P.D. conduce corriente. En P.I. no conduce. Diodo LED • En P.D. conduce corriente y emite luz. • En P.I. no conduce corriente y no emite luz. Fotodiodo • Opuesto al anterior. En P.I. absorbe luz detectada y conduce corriente Diodo Zener • En P.D. como el diodo rectificador • En P.I., si se supera cierta tensión (tensión Zener) conduce también. PED 2002-03 3.5
  • 6. Curva característica corriente/tensión Diodo rectificador • Relación exponencial ID ID ID I.P. D.P. + VD – VD 0,7 V • I.P.: corriente de saturación directa (A)   qVD       I D = IS ⋅  e  KT  −1 • V.U. : tensión umbral • ID : Corriente del diodo   • IS : Corriente de saturación inversa (uA)   • q es una constante • KT: es la temperatura ambiente en °K PED 2002-03 3.6
  • 7. MODELOS PARA EL DIODO Primera aproximación: Modelo Ideal • Considera al diodo como si fuera un dispositivo ideal • P.D. como un conductor, conduce interruptor cerrado • P.I. como un aislante, no conduce, interruptor abierto • Aproximación más alejada ID I.P. D.P. VD PED 2002-03 3.7
  • 8. CIRCUITO EQUIVALENTE ID ID A B + VD – ID Ecuación Condición D. P. : A B VD = 0 ID ≥ 0 + VD = 0 – ID = 0 I. P. : A B ID = 0 VD ≤0 + VD – PED 2002-03 3.8
  • 9. Segunda aproximación: Modelo simplificado • P.D. como un conductor , conduce, a partir del voltaje umbral, interruptor cerrado • P.I. como un aislante no conduce, interruptor abierto • Aproximación mas cercana ID I.P. D.P. VD 0,7 V PED 2002-03 3.9
  • 10. CIRCUITO EQUIVALENTE ID ID A B + VD – Ecuación Condición ID 0,7 V ID D. P. : A +– B VD = 0,7 V ID ≥ 0 + VD = 0,7 V – ID = 0 ID = 0 VD ≤0, 7 V I. P. : A B + VD – PED 2002-03 3.10
  • 11. Tercera aproximación: Modelo de segmentos lineales • P.D. conduce a partir de 0,7V, pero la tensión aumenta si la corriente aumenta • P.I. no conduce ID I.P. D.P. VD 0,7 V PED 2002-03 3.11
  • 12. CIRCUITO EQUIVALENTE ID ID A B + VD – Ecuación Condición ID 0,7 V r D. P. : A +– B VD = 0,7 + rID ID ≥ 0 + – ( r = 0,5 Ω - 2Ω) V D = 0, 7 + rI D r resistencia interna ID = 0 I. P. : A B ID = 0 VD ≤ 0, 7 V + VD – PED 2002-03 3.12
  • 13.  Tensión inversa máxima no deberá ser mayor que el indicado por el fabricante (VR)  Corriente directa máxima no deberá sobrepasar las especificaciones del fabricante (I Dmax)  La potencia máxima que puede soportar el diodo no debe ser mayor que la máxima especificada.(Pmax)  Caída de tensión directa (VD) PED 2002-03 3.13
  • 14. DIODO: Parámetros facilitados por fabricantes id IOmax VR = 1000V Tensión inversa máxima ID MAX (AV)= 1A Corriente directa máxima VR VD = 1V Caída de Tensión directa Pmax = 1000 W Potencia máxima iS Vd VR = 100V Tensión inversa máxima ID MAX (AV)= 150mA Corriente directa máxima VD = 01V Caída de Tensión directa IR = 25 nA Corriente inversa TAREA: Se sugiere con un buscador obtener las hojas de características de un diodo ( 1N4000 hasta 1N4007). PED 2002-03 Normalmente aparecerán varios fabricantes para el 3.14 mismo componente.
  • 15.  Utiliza la 1° aproximación para determinar el valor de la corriente I D que circula en la malla de la figura suponiendo que el diodo es de silicio, para los valores de Vs= 5v y Vs=12v  Datos: Incógnitas: VS= 5v y Vs=12v ID = ? r= 1200 ohmios VD= 0v diodo de silicio  Planteamiento: Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito La caída de voltaje en el diodo VD=0 en el Modelo ideal  Desarrollo: PED 2002-03 3.15
  • 16.  Mediante la 2da aproximación para el diodo, determinar el valor de la corriente ID que circula en la malla de la figura, suponiendo que el diodo es de silicio, para los valores de Vs=5v y Vs=12v  Datos: Incógnitas: VS= 5V Y VS=12V ID= ? R= 1200 OHMIOS VD= 0,7 V diodo de silicio  Planteamiento: Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito La caída de voltaje en el diodo VD=0,7V en el Modelo simplificado  Desarrollo: PED 2002-03 3.16
  • 17.  Utiliza la 3da aproximación y determina el valor de la corriente I D que circula en la malla de la figura, suponiendo que el diodo es de silicio, para los valores de Vs=5v y Vs=12v  Datos: Incógnitas: VS= 5V Y VS=12V ID = ? R= 1200 OHMIOS VD= 0,7 V r= 2 ohmios diodo de silicio  Planteamiento: Aplicamos la ley de Kirchhoff para este circuito La caída de voltaje en el diodo VD=0,7V y se considera una resistencia interna del diodo de mas o menos 2 ohmios en el Modelo de Segmentos lineales PED 2002-03 3.17
  • 18. CONSIDERACIONES  El funcionamiento de circuitos con diodos obedece a las mismas leyes de los circuitos eléctricos(KIRCHHOFF).  Tomar en cuenta las características y modelo del dispositivo ARREGLOS EN SERIE Y EN PARALELO  Los conceptos serie y paralelo para circuitos con diodos son los mismos que se han utilizado para circuitos con elementos pasivos  Dos o mas diodos al estar conectados en serie, circula la misma intensidad de corriente  Dos o mas diodos al estar conectados en paralelo, existe igual voltaje entre sus terminales  Dos o mas diodos al estar en una configuración mixta, aplica las reglas anteriores según el caso y las características del dispositivo. PED 2002-03 3.18
  • 19. Utiliza el método de circuitos equivalentes y calcula la potencia absorbida por cada uno de los elementos de la malla representada en la figura PED 2002-03 3.19
  • 20. Utiliza el método de circuitos equivalentes y calcula la potencia absorbida por cada uno de los elementos de la malla representada en la figura , si el diodo 1 es de silicio y el diodo 2 se cambia por uno de germanio PED 2002-03 3.20
  • 21. Calcula las corrientes I1 e I2 y el voltaje V0 en el circuito paralelo de la figura PED 2002-03 3.21
  • 22. Calcula la corriente y potencia absorbida por cada elemento en el circuito de la figura PED 2002-03 3.22
  • 23. El rectificador es uno de los circuitos básicos en los sistemas electrónicos En términos generales su función es convertir una señal alterna en corriente directa La mayoria de las veces, la señal a rectificar es una senoidal. Existen dos tipos de rectificadores: El de media onda El de onda completa PED 2002-03 3.23
  • 24. Es aquel que al hacer la conversión de ca a cd, por cada ciclo que se tiene a la entrada, entrega a la salida solo medio ciclo, como se muestra en la figura Rectificador c.a. + + (positiva y vE vS c. pseudocontinua negativa) vS ≥ 0 – – PED 2002-03 3.24
  • 25. Entrada D Salida + + R v L E Rectificador v =v S R – – PED 2002-03 3.25
  • 26. D + i + vE ≥ 0 RL vS =vE ≥ 0 – – D + – + vE ≤ 0 >0 i = 0 RL vS = 0 – + – PED 2002-03 3.26
  • 27. vE T t T 2 vS t PED 2002-03 3.27
  • 28. Es aquel que al hacer la conversión de ca a cd, por cada ciclo que se tiene a la entrada, entrega a la salida dos semi ciclos positivos, como se muestra en la figura + + v EA DA RL vS – – v– EB DB + PED 2002-03 3.28
  • 29. PED 2002-03 3.29
  • 30. PED 2002-03 3.30
  • 31. FUENTE DE ALIMENTACIÓN BASICA • Generador de tensión continua o fuente de alimentación Transformador Fuente de alimentación Rectificador Regulador 6V Filtro 220 V 5V 50 Hz 50 Hz Diagrama de Bloques fuente de alimentación PED 2002-03 3.31
  • 32. PED 2002-03 3.32
  • 33. Es un dispositivo semiconductor en unión p-n que se ha construido para operar en la región de polarización inversa Simbolo Zener en su forma física PED 2002-03 3.33
  • 34. PED 2002-03 3.34
  • 35. PED 2002-03 3.35
  • 36. GRACIAS Próxima clase evaluación fin de unidad PED 2002-03 3.36

Notas del editor

  1. ESCUELA DE SISTEMAS
  2. ESCUELA DE SISTEMAS