SlideShare una empresa de Scribd logo
SM
LA TIERRA



                          RELIEVE
                          RELIEVE                     RIESGOS
                                                      RIESGOS
COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN
                          Y AGUAS
                          Y AGUAS                    NATURALES
                                                     NATURALES


  ESTRUCTURA                                          TERREMOTOS

               RELIEVE
               RELIEVE                AGUAS
                                      AGUAS
 CONTINENTES                                          ERUPCIONES
  Y OCÉANOS                                           VOLCÁNICAS

               CONTINENTAL           CONTINENTALES



                OCEÁNICO             SUBTERRÁNEAS




                                                           Oxford
SM
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Y SUS FORMAS




                                        Santillana
Oxford
SM
SM
Santillana
Santillana
PLIEGUES Y FALLAS




Pliegue. Las fuerzas
ondulan los materiales
plásticos.




Falla. Las fuerzas
fracturan y desplazan
los materiales rígidos.
TIPOS DE PLIEGUES




                    Santillana
TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE




                             Santillana
EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES DE UN RELIEVE
Las formas del relieve terrestre




       Principales formas del
       relieve submarino




                       Santillana
Oxford
Las GLACIACIONES fueron períodos de la historia de la Tierra en
que, a causa de un descenso generalizado de las temperaturas,
avanzaron los hielos en dirección al ecuador.




                                                        Santillana
LOS CLIMAS DEL MUNDO
SM
SM
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA (2)




                                      Santillana
MAPAS DEL TIEMPO Y METEOROLOGÍA




                                  Santillana
ANTICICLONES Y BORRASCAS
CONVECCIÓN: Movimiento vertical de aire
ADVECCIÓN: Movimiento horizontal de aire
                                           Santillana
FRENTES
TIPOS DE PRECIPITACIONES:
a) Por evaporación del suelo




           Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas.
                                                             Santillana
TIPOS DE PRECIPITACIONES:
b) Por el relieve (orográficas)




               Son lluvias típicas de zonas montañosas.
EFECTO FOEHN




               Santillana
TIPOS DE PRECIPITACIONES:
c) Por el contacto de masas de aire de diferente temperatura (advectivas)




             Son las lluvias asociadas a los frentes                 Santillana
Distribución de las temperaturas medias anuales




                                                  Santillana
Distribución de las precipitaciones en el mundo




                                                  Santillana
Santillana
+




CLIMOGRAMA
LOS CLIMAS DE LA TIERRA (2)




                              Santillana
CLIMOGRAMAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS

 Ecuatorial      Tropical       Desértico        Polar




                                                 Montaña
 Continental    Oceánico
                               Mediterráneo




                                                   Santillana
Santillana / SM
Santillana / SM
Santillana / SM
Santillana / SM
EL AGUA EN LA TIERRA




                       Santillana
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS                                          PRINCIPALES MASAS

               Son grandes masas de agua salada.
OCEÁNOS                                                                          Océano Ártico, océano Pacífico, océano Atlántico,
               Están atravesados por corrientes marinas que pueden ser
Y MARES                                                                          océano Índico, océano Antártico, mar Mediterráneo.
               corrientes frías o corrientes cálidas.
               Son corrientes continuas de agua dulce que vierten sus aguas
                                                                                   Río Nilo (el más largo de la Tierra).
               en el mar o en lagos.
                                                                                   Río Amazonas (el más caudaloso del mundo).
               Los afluentes vierten sus aguas en otros ríos.
                                                                                   Río Volga (el más largo y caudaloso de Europa).
               Las tierras regadas por un río y sus afluentes forman la cuenca
                                                                                   Yangtsé o río Azul (el más largo y caudaloso
RÍOS           de drenaje.
                                                                                   de Asia).
               Los ríos se caracterizan por su caudal o cantidad de agua que
                                                                                   Río Congo (el más caudaloso de África).
               llevan. El caudal puede ser regular o irregular.
                                                                                   Río Mississippi (el más largo y caudaloso
               Arroyos, torrentes y ouadis son corrientes ocasionales de agua
                                                                                   de América del Norte).
               dulce.

               Son masas permanentes y cerradas de agua dulce.                     Asia: mar Caspio, mar de Aral, lago Baikal
               Los mares interiores son grandes masas de agua salada sin           Europa: lago Ladoga, lago Onega.
LAGOS          salida al océano.                                                   Africa: lago Victoria, lago Tanganica, lago Chad
               Las lagunas son pequeñas masas de agua con escasa                   América: lago Superior, lago Michigan, lago
               profundidad.                                                        Hurón, lago Titicaca.


               Los ríos subterráneos fluyen a depósitos subterráneos llamados
AGUAS
SUBTERRÁNEAS   acuíferos.
               Constituyen la principal reserva de agua potable.


                                                                                                                   Santillana
SM
SM
ELEMENTOS DEL CURSO DE UN RÍO
Oxford
Mapa de la cuenca del Nilo   Santillana
Santillana
Santillana
Los ríos Condomiñas, As Mestas y Ferrerías
Un mar interior, el mar Caspio
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS




                         Oxford
TENSIONES HUMANAS EN EL CICLO DEL AGUA
SM
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN EL ASENTAMIENTO HUMANO




                                                    Santillana
Santillana
Santillana
COMPARACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE RELIEVE Y AGUAS, ZONAS
CLIMÁTICAS Y POBLACIÓN




                                                      Santillana
MEDIOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES PARA EL SER HUMANO




    Las zonas polares   Las selvas       La alta montaña




    El desierto         La sabana        Las zonas templadas




                                                           Santillana
Las zonas polares




                    Santillana
Las selvas




             Santillana
La alta montaña
                  1. Umbría. 2. Solana. 3. Agujas escarpadas. 4. Glaciar. 5. Pedreras.
                  6. Bosque de coníferas. 7. Bosque de hoja caduca. 8. Pradera. 9. Cultivos.
                  10. Explotación ganadera. 11. Serrería. 12. Estación de esquí. 13. Embalse.
                  14. Central hidroeléctrica.




                                                                              Santillana
El desierto




              Santillana
La sabana




            Santillana
Las zonas templadas

1. Bosque de coníferas. 2. Embalse. 3. Carretera. 4. Túnel.
5. Pueblo al pie de la montaña. 6. Industria rural. 7. Campos
abiertos. 8. Bosque aclarado y de hoja caduca. 9. Serrería.
10. Campos cercados.         11. Industria a las afueras de la
ciudad. 12. Gran ciudad. 13. Erosión. 14. Bosque
mediterráneo. 15. Turismo. 16. Viñedo. 17. Olivar.




                                                                 Santillana
RIESGOS NATURALES DE ORIGEN CLIMÁTICO. HURACANES




                                                   Santillana
Nueva Orleans antes del Katrina




                                  Santillana
Nueva Orleans después del Katrina




                                    Santillana
Efectos del Katrina
                      Santillana
CIEN DÍAS DEL HURACÁN KATRINA

Tres meses después de que el huracán Katrina matara a más de 1.300 personas
en Nueva Orleans y dejara inhabitables alrededor de 100.000 viviendas, tres de
cada cuatro vecinos viven fuera de la ciudad, repartidos en cualquier rincón de los
50 Estados de la Unión. Más de cinco millones de toneladas de escombros y
basura permanecen destripados en las calles. La compañía eléctrica se ha
declarado en bancarrota. Muy pocas zonas tienen gas y agua. Solo un colegio
público ha abierto, en un sistema que contaba con 55.000 alumnos antes de la
tragedia. Únicamente existen dos hospitales abiertos, uno es de campaña. Además
de los muertos, son más de 6.600 los desaparecidos, casi un millar de ellos niños.
Tras el Katrina, Washington ha aprobado un total de 62.300 millones de dólares
para la reconstrucción de la Costa del Golfo. A la devastación ha venido a sumarse
en los últimos días el crudo debate sobre la reconstrucción de los diques
reventados que provocaron la tragedia y que levanta ampollas. Las personas que
habitaban las zonas afectadas no están dispuestas a regresar si el Cuerpo de
Ingenieros no les garantiza que los diques resistirán no uno, sino cien Katrinas. No
menos de cinco años es el tiempo que una autoridad de Luisiana
se atreve a aventurar para la reconstrucción de la ciudad.

                                      El País, 11 de diciembre de 2005. (Adaptado)


                                                                          Santillana
Santillana
ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN




                          Santillana
Santillana
SM
SM
REPRESENTACIÓN DE UN TERREMOTO
SM
SM
Terremoto de Kobe




                    Santillana
SM
Tsunami




          Santillana
NORMAS PARA PROTEGER LA NATURALEZA


            Es fundamental que la humanidad tome conciencia de la necesidad de
            conservar el medio natural, que hace posible la vida en nuestro planeta. Para
            ello, es preciso que todos procuremos evitar acciones que contribuyan a
            contaminar el entorno o malgastar sus recursos.




        Respeta los espacios protegidos.      Ahorra agua y energía.       Trasládate a pie o en bicicleta y
                                                                           utiliza el transporte público.




           Cuida los bosques y evita       Clasifica las basuras para su    Usa envoltorios, recipientes y
           los incendios.                  posterior reciclado.             detergentes biodegradables.




                                                                                                               Oxford
LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES


                                            LOS CONTINENTES


  EUROPA
  EUROPA               ÁFRICA
                       ÁFRICA                ASIA
                                             ASIA              AMÉRICA
                                                               AMÉRICA               OCEANÍA
                                                                                     OCEANÍA            ANTÁRTIDA
                                                                                                        ANTÁRTIDA

  Relieve:            Relieve:             Relieve:              Relieve:             Relieve:            Relieve: gran
macizos,            mesetas,            llanuras, mesetas     macizos antiguos,     Australia y         masa continental
montañas            cadenas             y sistemas            llanuras y            territorios         y múltiples islas.
jóvenes y           montañosas,         montañosos            cordilleras           insulares           Casi toda la
llanuras            Rift Valley y          Ríos: largos       jóvenes                 Medios: cálidos   superficie de la
  Ríos: cortos      llanuras               Medios: cálidos,      Ríos: largos y     y templados         Antártida se halla
y menos               Ríos: largos y    templados y fríos     caudalosos                                cubierta por una
caudalosos que      caudalosos                                   Medios: cálidos,                       gran masa de
los de otros          Medios:                                 templados y fríos                         hielo
continentes         cálidos,                                                                              Medios: fríos
  Medios:           templados y fríos
templados y fríos

                                                   ● Relieve: Meseta, macizos antiguos, cordilleras
                                                   jóvenes, valles fluviales y archipiélagos
                      ESPAÑA
                      ESPAÑA                       ● Ríos: irregulares
                                                   ● Medios: bosque caducifolio, bosque y matorral
                                                   mediterráneos, bosque subtropical y alta montaña
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
Oxford
SM
Esta colección de diapositivas son un apoyo para las explicaciones de
clase. Tiene una finalidad exclusivamente docente, en ningún caso un
fin lucrativo ni comercial. Contiene imágenes y figuras incluidas entre
los materiales de distintas editoriales mencionadas en cada
diapositiva, de ahí que esté no esté configurada para ser descargada,
aunque sí incrustada en webs o blogs
                                     prof_manuel_pimienta@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de Americamapap
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
KAtiRojChu
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Costa peruana
Costa peruanaCosta peruana
Costa peruana
torreslcar
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
Alberto Flecha Pérez
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVESscvd
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 
Temps i Clima
Temps i ClimaTemps i Clima
Temps i Climapere45
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
Jeff Reyes
 
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Río amazonas
Río amazonasRío amazonas
Río amazonas
Maik Ferreras Feliz
 
El Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de EuropaEl Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de Europa
Emilydavison
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
 
Costa peruana
Costa peruanaCosta peruana
Costa peruana
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
 
RELIEVES
RELIEVESRELIEVES
RELIEVES
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
Temps i Clima
Temps i ClimaTemps i Clima
Temps i Clima
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Fenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericosFenomenos atmosfericos
Fenomenos atmosfericos
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
Recursos naturales y ecorregiones DEL PERU
 
Río amazonas
Río amazonasRío amazonas
Río amazonas
 
El Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de EuropaEl Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de Europa
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
 

Similar a Medio fisico de la tierra

Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...Fernando
 
3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis
Elio33
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografíaS P
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazJuaantcasmor
 
Rios
RiosRios
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
Carlos Arrese
 
Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaJuaantcasmor
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en Españapalomaromero
 
Relieve,tiempo y climas Illueca
 Relieve,tiempo y climas Illueca Relieve,tiempo y climas Illueca
Relieve,tiempo y climas Illueca
jorgecaldeprofe
 
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográficapalomaromero
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-62º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
Juan Luis Espinosa Caballero
 
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras  -relieve-- 2010-20113 geo tierras  -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011luismillanalonso
 

Similar a Medio fisico de la tierra (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
Tema3 diversidadhdricaybiogeograficai-091230045119-phpapp02 [modo de compatib...
 
3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis3.la hidrografía libro elio bis
3.la hidrografía libro elio bis
 
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Ignacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari pazIgnacio, borja, mari paz
Ignacio, borja, mari paz
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Rios
RiosRios
Rios
 
Aguas Elaios
Aguas ElaiosAguas Elaios
Aguas Elaios
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 
Tema 4 rios y mares
Tema 4 rios y maresTema 4 rios y mares
Tema 4 rios y mares
 
Loourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafaLoourdes laida y rafa
Loourdes laida y rafa
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Relieve,tiempo y climas Illueca
 Relieve,tiempo y climas Illueca Relieve,tiempo y climas Illueca
Relieve,tiempo y climas Illueca
 
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-62º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
2º Bachillerato Geografía. Esquema tema-6
 
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras  -relieve-- 2010-20113 geo tierras  -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Medio fisico de la tierra

  • 1.
  • 2. SM
  • 3. LA TIERRA RELIEVE RELIEVE RIESGOS RIESGOS COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN Y AGUAS Y AGUAS NATURALES NATURALES ESTRUCTURA TERREMOTOS RELIEVE RELIEVE AGUAS AGUAS CONTINENTES ERUPCIONES Y OCÉANOS VOLCÁNICAS CONTINENTAL CONTINENTALES OCEÁNICO SUBTERRÁNEAS Oxford
  • 4. SM
  • 5. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Y SUS FORMAS Santillana
  • 7. SM
  • 8. SM
  • 11. PLIEGUES Y FALLAS Pliegue. Las fuerzas ondulan los materiales plásticos. Falla. Las fuerzas fracturan y desplazan los materiales rígidos.
  • 12. TIPOS DE PLIEGUES Santillana
  • 13.
  • 15. EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES DE UN RELIEVE
  • 16.
  • 17. Las formas del relieve terrestre Principales formas del relieve submarino Santillana
  • 19. Las GLACIACIONES fueron períodos de la historia de la Tierra en que, a causa de un descenso generalizado de las temperaturas, avanzaron los hielos en dirección al ecuador. Santillana
  • 20. LOS CLIMAS DEL MUNDO
  • 21.
  • 22. SM
  • 23.
  • 24. SM
  • 26. MAPAS DEL TIEMPO Y METEOROLOGÍA Santillana
  • 29.
  • 30. ADVECCIÓN: Movimiento horizontal de aire Santillana
  • 32. TIPOS DE PRECIPITACIONES: a) Por evaporación del suelo Son lluvias típicas de zonas húmedas y cálidas. Santillana
  • 33. TIPOS DE PRECIPITACIONES: b) Por el relieve (orográficas) Son lluvias típicas de zonas montañosas.
  • 34. EFECTO FOEHN Santillana
  • 35. TIPOS DE PRECIPITACIONES: c) Por el contacto de masas de aire de diferente temperatura (advectivas) Son las lluvias asociadas a los frentes Santillana
  • 36. Distribución de las temperaturas medias anuales Santillana
  • 37. Distribución de las precipitaciones en el mundo Santillana
  • 38.
  • 41.
  • 42. LOS CLIMAS DE LA TIERRA (2) Santillana
  • 43.
  • 44. CLIMOGRAMAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS Ecuatorial Tropical Desértico Polar Montaña Continental Oceánico Mediterráneo Santillana
  • 45.
  • 47.
  • 51.
  • 52.
  • 53. EL AGUA EN LA TIERRA Santillana
  • 54. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES MASAS Son grandes masas de agua salada. OCEÁNOS Océano Ártico, océano Pacífico, océano Atlántico, Están atravesados por corrientes marinas que pueden ser Y MARES océano Índico, océano Antártico, mar Mediterráneo. corrientes frías o corrientes cálidas. Son corrientes continuas de agua dulce que vierten sus aguas Río Nilo (el más largo de la Tierra). en el mar o en lagos. Río Amazonas (el más caudaloso del mundo). Los afluentes vierten sus aguas en otros ríos. Río Volga (el más largo y caudaloso de Europa). Las tierras regadas por un río y sus afluentes forman la cuenca Yangtsé o río Azul (el más largo y caudaloso RÍOS de drenaje. de Asia). Los ríos se caracterizan por su caudal o cantidad de agua que Río Congo (el más caudaloso de África). llevan. El caudal puede ser regular o irregular. Río Mississippi (el más largo y caudaloso Arroyos, torrentes y ouadis son corrientes ocasionales de agua de América del Norte). dulce. Son masas permanentes y cerradas de agua dulce. Asia: mar Caspio, mar de Aral, lago Baikal Los mares interiores son grandes masas de agua salada sin Europa: lago Ladoga, lago Onega. LAGOS salida al océano. Africa: lago Victoria, lago Tanganica, lago Chad Las lagunas son pequeñas masas de agua con escasa América: lago Superior, lago Michigan, lago profundidad. Hurón, lago Titicaca. Los ríos subterráneos fluyen a depósitos subterráneos llamados AGUAS SUBTERRÁNEAS acuíferos. Constituyen la principal reserva de agua potable. Santillana
  • 55. SM
  • 56. SM
  • 57. ELEMENTOS DEL CURSO DE UN RÍO
  • 59. Mapa de la cuenca del Nilo Santillana
  • 62. Los ríos Condomiñas, As Mestas y Ferrerías
  • 63. Un mar interior, el mar Caspio
  • 65.
  • 66. TENSIONES HUMANAS EN EL CICLO DEL AGUA
  • 67. SM
  • 73. FACTORES FÍSICOS QUE CONDICIONAN EL ASENTAMIENTO HUMANO Santillana
  • 76. COMPARACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE RELIEVE Y AGUAS, ZONAS CLIMÁTICAS Y POBLACIÓN Santillana
  • 77. MEDIOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES PARA EL SER HUMANO Las zonas polares Las selvas La alta montaña El desierto La sabana Las zonas templadas Santillana
  • 78. Las zonas polares Santillana
  • 79. Las selvas Santillana
  • 80. La alta montaña 1. Umbría. 2. Solana. 3. Agujas escarpadas. 4. Glaciar. 5. Pedreras. 6. Bosque de coníferas. 7. Bosque de hoja caduca. 8. Pradera. 9. Cultivos. 10. Explotación ganadera. 11. Serrería. 12. Estación de esquí. 13. Embalse. 14. Central hidroeléctrica. Santillana
  • 81. El desierto Santillana
  • 82. La sabana Santillana
  • 83. Las zonas templadas 1. Bosque de coníferas. 2. Embalse. 3. Carretera. 4. Túnel. 5. Pueblo al pie de la montaña. 6. Industria rural. 7. Campos abiertos. 8. Bosque aclarado y de hoja caduca. 9. Serrería. 10. Campos cercados. 11. Industria a las afueras de la ciudad. 12. Gran ciudad. 13. Erosión. 14. Bosque mediterráneo. 15. Turismo. 16. Viñedo. 17. Olivar. Santillana
  • 84. RIESGOS NATURALES DE ORIGEN CLIMÁTICO. HURACANES Santillana
  • 85. Nueva Orleans antes del Katrina Santillana
  • 86. Nueva Orleans después del Katrina Santillana
  • 87. Efectos del Katrina Santillana
  • 88. CIEN DÍAS DEL HURACÁN KATRINA Tres meses después de que el huracán Katrina matara a más de 1.300 personas en Nueva Orleans y dejara inhabitables alrededor de 100.000 viviendas, tres de cada cuatro vecinos viven fuera de la ciudad, repartidos en cualquier rincón de los 50 Estados de la Unión. Más de cinco millones de toneladas de escombros y basura permanecen destripados en las calles. La compañía eléctrica se ha declarado en bancarrota. Muy pocas zonas tienen gas y agua. Solo un colegio público ha abierto, en un sistema que contaba con 55.000 alumnos antes de la tragedia. Únicamente existen dos hospitales abiertos, uno es de campaña. Además de los muertos, son más de 6.600 los desaparecidos, casi un millar de ellos niños. Tras el Katrina, Washington ha aprobado un total de 62.300 millones de dólares para la reconstrucción de la Costa del Golfo. A la devastación ha venido a sumarse en los últimos días el crudo debate sobre la reconstrucción de los diques reventados que provocaron la tragedia y que levanta ampollas. Las personas que habitaban las zonas afectadas no están dispuestas a regresar si el Cuerpo de Ingenieros no les garantiza que los diques resistirán no uno, sino cien Katrinas. No menos de cinco años es el tiempo que una autoridad de Luisiana se atreve a aventurar para la reconstrucción de la ciudad. El País, 11 de diciembre de 2005. (Adaptado) Santillana
  • 90. ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN Santillana
  • 92. SM
  • 93. SM
  • 94.
  • 96. SM
  • 97. SM
  • 98. Terremoto de Kobe Santillana
  • 99. SM
  • 100. Tsunami Santillana
  • 101. NORMAS PARA PROTEGER LA NATURALEZA Es fundamental que la humanidad tome conciencia de la necesidad de conservar el medio natural, que hace posible la vida en nuestro planeta. Para ello, es preciso que todos procuremos evitar acciones que contribuyan a contaminar el entorno o malgastar sus recursos. Respeta los espacios protegidos. Ahorra agua y energía. Trasládate a pie o en bicicleta y utiliza el transporte público. Cuida los bosques y evita Clasifica las basuras para su Usa envoltorios, recipientes y los incendios. posterior reciclado. detergentes biodegradables. Oxford
  • 102. LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES LOS CONTINENTES EUROPA EUROPA ÁFRICA ÁFRICA ASIA ASIA AMÉRICA AMÉRICA OCEANÍA OCEANÍA ANTÁRTIDA ANTÁRTIDA Relieve: Relieve: Relieve: Relieve: Relieve: Relieve: gran macizos, mesetas, llanuras, mesetas macizos antiguos, Australia y masa continental montañas cadenas y sistemas llanuras y territorios y múltiples islas. jóvenes y montañosas, montañosos cordilleras insulares Casi toda la llanuras Rift Valley y Ríos: largos jóvenes Medios: cálidos superficie de la Ríos: cortos llanuras Medios: cálidos, Ríos: largos y y templados Antártida se halla y menos Ríos: largos y templados y fríos caudalosos cubierta por una caudalosos que caudalosos Medios: cálidos, gran masa de los de otros Medios: templados y fríos hielo continentes cálidos, Medios: fríos Medios: templados y fríos templados y fríos ● Relieve: Meseta, macizos antiguos, cordilleras jóvenes, valles fluviales y archipiélagos ESPAÑA ESPAÑA ● Ríos: irregulares ● Medios: bosque caducifolio, bosque y matorral mediterráneos, bosque subtropical y alta montaña
  • 103. Oxford
  • 104. Oxford
  • 105. Oxford
  • 106. Oxford
  • 107. Oxford
  • 108. Oxford
  • 109. Oxford
  • 110. Oxford
  • 111. Oxford
  • 112. Oxford
  • 113. Oxford
  • 114. Oxford
  • 115. Oxford
  • 116. Oxford
  • 117. Oxford
  • 118. Oxford
  • 119. Oxford
  • 120. SM
  • 121. Esta colección de diapositivas son un apoyo para las explicaciones de clase. Tiene una finalidad exclusivamente docente, en ningún caso un fin lucrativo ni comercial. Contiene imágenes y figuras incluidas entre los materiales de distintas editoriales mencionadas en cada diapositiva, de ahí que esté no esté configurada para ser descargada, aunque sí incrustada en webs o blogs prof_manuel_pimienta@yahoo.es