SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología Sanlúcar de Barrameda
 
 
Era Terciaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Era Terciaria desde -45 hasta -1,8 millones de años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Era Terciaria desde -45 hasta -1,8 millones de años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EOCENO  (desde -45 hasta -30 millones de años) ,[object Object],[object Object]
EOCENO  (desde -45 hasta -30 millones de años) ,[object Object],[object Object]
OLIGOCENO  (desde -30 hasta -15 millones de años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OLIGOCENO  (desde -30 hasta -15 millones de años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OLIGOCENO  (desde -30 hasta -15 millones de años) ,[object Object]
OLIGOCENO  (desde -30 hasta -15 millones de años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OLIGOCENO  (desde -30 hasta -15 millones de años) ,[object Object]
Mioceno y Plioceno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mioceno y Plioceno ,[object Object],Han sido traídas por las aguas de los ríos desde su lugar original en las cumbres más altas. Se presentan muy erosionadas.
Mioceno y Plioceno ,[object Object],Sobre el sustrato inferior se han depositado arenas pertenecientes a antiguos fondos marinos.
Era Cuaternaria ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuaternario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuaternario. Diluvial ,[object Object],Creados por esqueletos de micro crustáceos cementados con calizas y sílice. Tiene consistencia arenisca, drena muy bien y permite el asentamiento de estructuras artificiales.
Cuaternario. Diluvial ,[object Object],Han sido depositadas en aluviones y crecidas, tanto del mar como de los ríos.
Cuaternario. Aluvial ,[object Object],Tierras sedimentarias transportadas por los ríos sobre vaciado creado por el mar. Este terreno rellenó la desembocadura del Guadalquivir y marismas.
Cuaternario. Aluvial ,[object Object],Traídas por los vientos dominantes se han ido adosando sobre las zonas orientadas a poniente.
Evolución histórica Foto vía satélite de cómo está la zona en la actualidad. El color azul indica el nivel del mar. Se aprecia sobre el sustrato original las distintas adiciones que han configurado el terreno.
Evolución Histórica ,[object Object]
Evolución histórica: -14000 años (12000 a.c.) En el paso del Pleistoceno al Holoceno, existe un gran estuario. El nivel del mar subió 25 metros y a partir de  -10000 hasta -7000 años fue bajando hasta situarse en el nivel actual.
Evolución histórica: -14000 años (12000 a.c.) La profundidad media de este estuario es de 12-14 metros. El balance hídrico es favorable al avance del mar pues no existen obstáculos en la entrada del estuario. El hombre ya habita en la zona ya que han aparecido restos paleolíticos (en “El Aculadero” Pto. De Sta. María).
Evolución histórica: -12000 -11000 años (10000-8000 a.c.) El nivel del mar va bajando poco a poco y van emergiendo acantilados en las costas de Chipiona y en la barra de piedra ostionera que sustentará a Arenas Gordas.
Evolución histórica: -10000 años (8000 a.c.) El aporte de las arenas adosadas a la roca ostionera van cerrando poco a poco la entrada del estuario. La profundidad interior es de unos 10 metros. La línea de costa suroeste prácticamente no ha cambiado, sin embargo comienzan a formarse dunas en la costa de poniente que emergen como pequeñas islas arenosas.
Evolución histórica: -10000 años (8000 a.c.) El balance hídrico ha cambiado. El estuario recibe más aportes de agua dulce que salada. Comienza a formarse el Lago Ligustino.  La mayor parte de las tierras altas de Sanlúcar está emergido y habitable. Se vislumbran dos pequeñas islas que luego serían parte del Monte de la Algaida.
Evolución histórica: -9000  -8000 años (7000-6000 a. c.) En estos dos mil años, la profundidad del lago interior es de 10-8 metros.  Pequeños islotes emergen en los terrenos de La Jara y Montijo. La isla del Monte de La Algaida ya está formada.
Evolución histórica: -6000 años (4000 a. c.) El antiguo estuario ahora es un lago con una salinidad baja. Con una profundidad media de 6 metros, es navegable.  La isla que luego sería parte del Monte de la Algaida puede ser alcanzada desde tierra firme a través de montículos que comienzan a emerger. Se forman rellenos entre la costa de Chipiona y Costa Ballena.
Evolución histórica: -6000 años (4000 a. c.) Los  primeros pobladores  ya hubieran podido establecerse en las zonas altas de Sanlúcar.  Avieno habla de los  Cempsos , un pueblo de origen africano, como los primeros pobladores. Cita también que fueron vencidos por los  Tartessos  y expulsados de sus tierras.
Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) La profundidad media del lago es de 4-6 metros. El proceso de colmatación comienza por el norte. Paulatinamente van emergiendo las zonas que después configurarán la Sanlúcar actual. La isla de La Algaida está comunicada con tierra firme por una lengua de tierra con pasos inundables, franqueables con puentes rudimentarios.
Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Son los  Cempsos  y después los  Tartessos  quienes habitan la zona.  Los restos aparecidos de esta época nos hablan de una cultura neolítica avanzada. Los yacimientos de Ébora, El Agostado y el Cortijo de la Fuente pertenecen a este período. Resultaría fácil la navegación interior ya que los vientos dominantes son de Poniente y la corriente de salida del lago tiene el sentido inverso.
Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Localización de los yacimientos pertenecientes a este período con una visión aproximada de cómo estaba el terreno.  Así, tenemos el  Dolmen de Hidalgo  que apareció en el Agostado, el  ídolo cilíndrico oculado  del Cortijo de la Fuente y  enterramientos artificiales  en Ébora. Cortijo   de Ëbora Cortijo  de  la Fuente El  Agostado
Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Dolmen de Hidalgo Encontrado en la loma de “El Agostado”. Se trata de una gran cámara circular de losas verticales cubierta con túmulo. También encontramos pequeños  enterramientos en cuevas artificiales , de planta elipsoidal con corredor y  tumbas de entrada vertical , construidas en silos reutilizados, tanto en  Évora como en “El Agostado”.   Esquema de Dolmen (alzada y planta)
Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Idolo Cilíndrico Oculado El mundo de la fase final del calcólico, etapa que marca el paso de la Edad de Piedra a la Edad del Bronce, ha quedado materializado en los  ídolos cilíndricos oculados , grabados con grandes ojos o soles, hallados en el Cortijo de la Fuente  (2.500 a. c.) que representa una diosa astral antropomorfizada de forma muy esquemática.
Evolución histórica: -3500 años (1500 a. c.) La profundidad media del lago es de 3-5 metros.  El proceso de colmatación es más acusado y se van observando terrenos aluviales que van cegando el fondo del lago por el norte donde desemboca el Guadalquivir. En nuestra zona, los terrenos comienzan a tener la configuración actual, excepto las zonas más bajas que continúan inundadas.
Evolución histórica: -3500 años (1500 a. c.) El reino de Tartessos: Se tienen referencias por los griegos.  Se supone que los  Tartessos  formaron un estado, gobernados por un rey.  Habitaron en el Bajo Guadalquivir que en ese tiempo era un lago.  No se sabe bien de dónde vinieron: si de otra parte de España o de otras costas mediterráneas.
Evolución histórica: -3500 años (1500 a. c.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución histórica: -3000 años (1000 a. c.) Restos Tartéssicos: Tesoro de Ebora  (Museo Arqueológico de Sevilla) Encontrado en el  Cortijo de Ébora .  Hay piezas de oro y cornalina; laminar, filigrana, granulado y moldeado. Este conjunto está compuesto por 43 piezas: 1 diadema, 1 collar,1 brazalete, 2 colgantes, 2 anillos, 5 pares de zarcillos, 2 arracadas, 2 cilindros y varias cuentas de cornalina.
Evolución histórica: -3000 años (1000 a. c.) Cortijo de Ebora Estado actual del Cortijo de Ebora, donde fue encontrado el Tesoro.

Más contenido relacionado

Destacado

La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
Loïc Ménanteau
 
La Atlántida Mito o Realidad?
La Atlántida   Mito o Realidad?La Atlántida   Mito o Realidad?
La Atlántida Mito o Realidad?maeugema
 
La atlántida de platón
La atlántida de platónLa atlántida de platón
La atlántida de platón
Luis Torres
 
La atlantida
La atlantidaLa atlantida
La atlantidaOmar Diaz
 
Jenoptik "Industrial Metrology"
Jenoptik "Industrial Metrology" Jenoptik "Industrial Metrology"
Jenoptik "Industrial Metrology"
Hommel Etamic (Jenoptik)
 
Outsourcing Partners: Business Profile
Outsourcing Partners: Business ProfileOutsourcing Partners: Business Profile
Outsourcing Partners: Business Profile
OutsourcingPartners
 
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
MineGains | Internet Marketing | Redes Sociales
 
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
YEZID G. RICAURTE. Gestion Riesgos
 
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le ideeSpazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
le idee
 
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011Jan Paul Roth
 
Revista 2013
Revista 2013Revista 2013
Revista 2013
revistatfg
 
Psalm 51 commentary
Psalm 51 commentaryPsalm 51 commentary
Psalm 51 commentary
GLENN PEASE
 
Finn-Power E Brake
Finn-Power E BrakeFinn-Power E Brake
Finn-Power E Brakeguest0193a9
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
Rosangela Torres
 
Atlantida
AtlantidaAtlantida
Atlantida
rociopl
 

Destacado (20)

La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
La Barra de Sanlúcar (embouchure du Guadalquivir) et son franchisement, du XV...
 
La Atlántida Mito o Realidad?
La Atlántida   Mito o Realidad?La Atlántida   Mito o Realidad?
La Atlántida Mito o Realidad?
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La atlántida de platón
La atlántida de platónLa atlántida de platón
La atlántida de platón
 
La atlantida
La atlantidaLa atlantida
La atlantida
 
Jenoptik "Industrial Metrology"
Jenoptik "Industrial Metrology" Jenoptik "Industrial Metrology"
Jenoptik "Industrial Metrology"
 
Outsourcing Partners: Business Profile
Outsourcing Partners: Business ProfileOutsourcing Partners: Business Profile
Outsourcing Partners: Business Profile
 
Feedfood 44
Feedfood 44Feedfood 44
Feedfood 44
 
Cultura de japón ii
Cultura de japón iiCultura de japón ii
Cultura de japón ii
 
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
Portafolio MineGains Marketing Digital Ecuador 2013
 
Sitp publica
Sitp publicaSitp publica
Sitp publica
 
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
Concepto es deducible de renta indemnizaciones laborales 2014
 
Redbook
RedbookRedbook
Redbook
 
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le ideeSpazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
Spazi Pubblicitari a Bologna e Reggio Emilia | le idee
 
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011
Jochen Doppelhammer - mobile usage trends & insights 2011
 
Revista 2013
Revista 2013Revista 2013
Revista 2013
 
Psalm 51 commentary
Psalm 51 commentaryPsalm 51 commentary
Psalm 51 commentary
 
Finn-Power E Brake
Finn-Power E BrakeFinn-Power E Brake
Finn-Power E Brake
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
 
Atlantida
AtlantidaAtlantida
Atlantida
 

Similar a Geohistoria de Sanlucar

Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
prudenlagran
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Seminario
SeminarioSeminario
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
pointandball
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaandreacamachoalfaro
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
viaplagui
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
EdiCb
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
EdiCb
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesKRATOS ARKITEKTHURA
 
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En AtacamaPeriodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
El valle salado a
El valle salado aEl valle salado a
El valle salado a
prudenlagran
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 

Similar a Geohistoria de Sanlucar (20)

Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
 
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortesTematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
Tematica mural desarrollo historico economico y turistico del mar de cortes
 
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En AtacamaPeriodo Intermedio Tardío En Atacama
Periodo Intermedio Tardío En Atacama
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
El valle salado a
El valle salado aEl valle salado a
El valle salado a
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
atapuerca
atapuercaatapuerca
atapuerca
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Geohistoria de Sanlucar

  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Evolución histórica Foto vía satélite de cómo está la zona en la actualidad. El color azul indica el nivel del mar. Se aprecia sobre el sustrato original las distintas adiciones que han configurado el terreno.
  • 24.
  • 25. Evolución histórica: -14000 años (12000 a.c.) En el paso del Pleistoceno al Holoceno, existe un gran estuario. El nivel del mar subió 25 metros y a partir de -10000 hasta -7000 años fue bajando hasta situarse en el nivel actual.
  • 26. Evolución histórica: -14000 años (12000 a.c.) La profundidad media de este estuario es de 12-14 metros. El balance hídrico es favorable al avance del mar pues no existen obstáculos en la entrada del estuario. El hombre ya habita en la zona ya que han aparecido restos paleolíticos (en “El Aculadero” Pto. De Sta. María).
  • 27. Evolución histórica: -12000 -11000 años (10000-8000 a.c.) El nivel del mar va bajando poco a poco y van emergiendo acantilados en las costas de Chipiona y en la barra de piedra ostionera que sustentará a Arenas Gordas.
  • 28. Evolución histórica: -10000 años (8000 a.c.) El aporte de las arenas adosadas a la roca ostionera van cerrando poco a poco la entrada del estuario. La profundidad interior es de unos 10 metros. La línea de costa suroeste prácticamente no ha cambiado, sin embargo comienzan a formarse dunas en la costa de poniente que emergen como pequeñas islas arenosas.
  • 29. Evolución histórica: -10000 años (8000 a.c.) El balance hídrico ha cambiado. El estuario recibe más aportes de agua dulce que salada. Comienza a formarse el Lago Ligustino. La mayor parte de las tierras altas de Sanlúcar está emergido y habitable. Se vislumbran dos pequeñas islas que luego serían parte del Monte de la Algaida.
  • 30. Evolución histórica: -9000 -8000 años (7000-6000 a. c.) En estos dos mil años, la profundidad del lago interior es de 10-8 metros. Pequeños islotes emergen en los terrenos de La Jara y Montijo. La isla del Monte de La Algaida ya está formada.
  • 31. Evolución histórica: -6000 años (4000 a. c.) El antiguo estuario ahora es un lago con una salinidad baja. Con una profundidad media de 6 metros, es navegable. La isla que luego sería parte del Monte de la Algaida puede ser alcanzada desde tierra firme a través de montículos que comienzan a emerger. Se forman rellenos entre la costa de Chipiona y Costa Ballena.
  • 32. Evolución histórica: -6000 años (4000 a. c.) Los primeros pobladores ya hubieran podido establecerse en las zonas altas de Sanlúcar. Avieno habla de los Cempsos , un pueblo de origen africano, como los primeros pobladores. Cita también que fueron vencidos por los Tartessos y expulsados de sus tierras.
  • 33. Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) La profundidad media del lago es de 4-6 metros. El proceso de colmatación comienza por el norte. Paulatinamente van emergiendo las zonas que después configurarán la Sanlúcar actual. La isla de La Algaida está comunicada con tierra firme por una lengua de tierra con pasos inundables, franqueables con puentes rudimentarios.
  • 34. Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Son los Cempsos y después los Tartessos quienes habitan la zona. Los restos aparecidos de esta época nos hablan de una cultura neolítica avanzada. Los yacimientos de Ébora, El Agostado y el Cortijo de la Fuente pertenecen a este período. Resultaría fácil la navegación interior ya que los vientos dominantes son de Poniente y la corriente de salida del lago tiene el sentido inverso.
  • 35. Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Localización de los yacimientos pertenecientes a este período con una visión aproximada de cómo estaba el terreno. Así, tenemos el Dolmen de Hidalgo que apareció en el Agostado, el ídolo cilíndrico oculado del Cortijo de la Fuente y enterramientos artificiales en Ébora. Cortijo de Ëbora Cortijo de la Fuente El Agostado
  • 36. Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Dolmen de Hidalgo Encontrado en la loma de “El Agostado”. Se trata de una gran cámara circular de losas verticales cubierta con túmulo. También encontramos pequeños enterramientos en cuevas artificiales , de planta elipsoidal con corredor y tumbas de entrada vertical , construidas en silos reutilizados, tanto en Évora como en “El Agostado”. Esquema de Dolmen (alzada y planta)
  • 37. Evolución histórica: -4500 años (2500 a. c.) Idolo Cilíndrico Oculado El mundo de la fase final del calcólico, etapa que marca el paso de la Edad de Piedra a la Edad del Bronce, ha quedado materializado en los ídolos cilíndricos oculados , grabados con grandes ojos o soles, hallados en el Cortijo de la Fuente (2.500 a. c.) que representa una diosa astral antropomorfizada de forma muy esquemática.
  • 38. Evolución histórica: -3500 años (1500 a. c.) La profundidad media del lago es de 3-5 metros. El proceso de colmatación es más acusado y se van observando terrenos aluviales que van cegando el fondo del lago por el norte donde desemboca el Guadalquivir. En nuestra zona, los terrenos comienzan a tener la configuración actual, excepto las zonas más bajas que continúan inundadas.
  • 39. Evolución histórica: -3500 años (1500 a. c.) El reino de Tartessos: Se tienen referencias por los griegos. Se supone que los Tartessos formaron un estado, gobernados por un rey. Habitaron en el Bajo Guadalquivir que en ese tiempo era un lago. No se sabe bien de dónde vinieron: si de otra parte de España o de otras costas mediterráneas.
  • 40.
  • 41. Evolución histórica: -3000 años (1000 a. c.) Restos Tartéssicos: Tesoro de Ebora (Museo Arqueológico de Sevilla) Encontrado en el Cortijo de Ébora . Hay piezas de oro y cornalina; laminar, filigrana, granulado y moldeado. Este conjunto está compuesto por 43 piezas: 1 diadema, 1 collar,1 brazalete, 2 colgantes, 2 anillos, 5 pares de zarcillos, 2 arracadas, 2 cilindros y varias cuentas de cornalina.
  • 42. Evolución histórica: -3000 años (1000 a. c.) Cortijo de Ebora Estado actual del Cortijo de Ebora, donde fue encontrado el Tesoro.