SlideShare una empresa de Scribd logo
Presented by: Juana Valentina Ossa and Mariana Ramírez
Third semester. Medicine.
Universidad Pontificia
Bolivariana
Proteus mirabilis
- Gram- negative bacteria that belongs to the Enterobacteriaceae bacterial family.
- It´s the main cause besides Escherichia coli, of symptomatic infections associated to the
urinary tract, such as cystistis and pyelonephritis, sometimes leading to the formation of
urinary stones
- Most UTIs (Urinary Tract Infections) associated with this bacteria are consequent to the
catheter usage
- The virulence of this microorganism is due to several factors such as: Urease and protease
production, fimbriae-mediated bacterial attachment to the uroepithelium and hemolysin
https://www.hygiene-in-practice.com/pathogen/proteus-mirabilis-en/
PCR
- Polymerase Chain Reaction
- PCR is a technique used to amplify a specific DNA region
- PCR is based on using the ability of DNA polymerase to synthetize a new strand that complements the
template strand
- The objective of PCR is to produce enough copies of the target DNA, to make possible the analysis
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/probe/docs/techpcr/
PURPOSE OF THIS ARTICLE
To evaluate the genetic linkage among P.mirabilis isolated from patients suffering from UTI
ERIC-PCR
- Enterobacterial Repetitive Intergenic Consensus Polymerase Chain Reaction
- Las secuencias ERIC se encuentran en una variedad de genomas bacterianos, incluido el P.
mirabilis
- Hace posible la evaluación de la variabilidad clonal y parentesco filogenético de estos
microorganismos
- Fue utilizado para evaluar la eficiencia, fiabilidad y la habilidad discriminatoria para realizar
estudios en microorganismos, también para determinar la variabilidad genética entre los
diferentes grupos
Análisis Cluster
- Realiza una agrupación de los microorganismos, de acuerdo a sus características genéticas
- En este estudio, se analizaron unas cepas de Proteus estos fueron agrupados según sus
características
- Fueron organizadas en 7 grupos homogéneos (A-G)
Extracción de DNA
- Separación y purificación del DNA con el fin de poder estudiarlo, analizarlo o manipularlo. En estudios,
es utilizado para se analizar y diagnosticar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, cáncer,
infecciones.
- DNA extraído se le midió la calidad mediante muestras de gel de agarosa al 1% y luego se le realizó
electroforesis para verificar la pureza y la integridad de la muestra
Alberto Checa Rojas. (2016). Extracción de ADN. 2020, Septiembre 7, Conogasi.org Sitio web: http://conogasi.org/articulos/extraccion-de-adn/
Identificación de P. mirabilis aislados
292 muestras de orina fueron aleatoriamente recolectadas de pacientes que padecen de infecciones
del tracto urinario (Enero-Junio 2018)
P. mirabilis aislados fueron identificados mediante pruebas bioquímicas y microbiológicas:
- Producción de catalasa y ureasa*
- Producción de gas a partir de glucosa
- Motilidad*
- Producción de ácido sulfhídrico (H2S)*
- Rojo de metilo (Methyl Red. MR)
Inoculación de los P. mirabilis confirmados en trypticase soy broth con 15% de glicerol a -20°C
Resultados
Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P. mirabilis
isolates.
Resultados
Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P. mirabilis
isolates.
Resultados
Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P.
mirabilis isolates.
Resultados
Fig. 2. Dendogram obtained from ERIC - PCR
fingerprinting of 60 clinical isolates of P. mirabilis.
Isolates were clusters into seven clusters (A-G)
Diferencia del 53%
Cluster predominante: C La mayoría de los P. mirabilis
encontrados, tienen un patrón de banda muy similar
3-27 en el cluster B tienen patrones de banda
similares
Discussion
Author Agree or disagree
Li et al
Due to the accuracy, speed, reproducibility, sensitivity, specificity, and
reliability of PCR-based techniques, they are most commonly used for the
evaluation of different DNA fingerprints
Agree
Jacobsen and
Shirtliff
UTIs caused by P. mirabilis are usually complicated by renal damage and
urinary stones and may even progress to bacteremia and sepsis
Agree
Armbruster and
Mobley
This microorganism can be found in a wide range of environments; however, it
frequently resides in the human gastrointestinal tract (GIT) in a commensal
manner
Agree
Conclusion
- Through molecular biology, it is possible to study the genetics of microorganisms such as P.
mirabilis and establish the reasons why they cause infectious diseases such as UTIs
- Studying the genome of microorganisms, is possible to determined a correct treatment plan,
avoiding situations such as antibiotic resistance
- Molecular biology allows to analyze the ways external factors can affect the functioning and
metabolism of the microorganism that causes the disease
Mapa
conceptual
Mariana Ramírez
Mapa conceptual: Juana Ossa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
Laura Moreno
 
Tarea voluntarias tema 4
Tarea voluntarias tema 4Tarea voluntarias tema 4
Tarea voluntarias tema 4martagar78
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
Edison Grijalba
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
Fernanda Huerta
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
Fernanda Huerta
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
jonnypaz
 
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesLaura M.
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
Lelia_Jordan
 
Vih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmcVih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmccmcsabiduria
 
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Claudia Plata
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
camila camacho
 
Presentaciã³n perspectivas de vacunas tropical
Presentaciã³n   perspectivas de vacunas tropicalPresentaciã³n   perspectivas de vacunas tropical
Presentaciã³n perspectivas de vacunas tropicalFrancisco Quintana
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasepaitocaro
 
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perroCaracterísticas ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
veronica20011970
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
Furia Argentina
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALESDIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
DIAGNOSTICO DE INFECCIONES VIRALES
 
Tarea voluntarias tema 4
Tarea voluntarias tema 4Tarea voluntarias tema 4
Tarea voluntarias tema 4
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
 
Gallus gallus
Gallus gallusGallus gallus
Gallus gallus
 
PROTOZOARIOS
PROTOZOARIOSPROTOZOARIOS
PROTOZOARIOS
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseasesMolecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
Molecular analysis of microbiota associated with peri-implant diseases
 
Biologia aplicada
Biologia aplicadaBiologia aplicada
Biologia aplicada
 
Vih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmcVih paula lillo cmc
Vih paula lillo cmc
 
Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios Tópicos inmunología II: Laboratorios
Tópicos inmunología II: Laboratorios
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Presentaciã³n perspectivas de vacunas tropical
Presentaciã³n   perspectivas de vacunas tropicalPresentaciã³n   perspectivas de vacunas tropical
Presentaciã³n perspectivas de vacunas tropical
 
Presentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clasePresentación bacteria hospedador clase
Presentación bacteria hospedador clase
 
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perroCaracterísticas ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
Características ultrasonográficas de los tumores pancreáticos en el perro
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 

Similar a Seminario biomol

Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
SiiDney Zapataa Barrientos'
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Leonel Lopez
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Ricardo Benza
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
antonio_52
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
Valentina Palacio Cabrera
 
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPBSeminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Luisa María Posso Ramirez
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadraquelbiolog
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoAlonso Custodio
 
Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular
Juli Ahumada D
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
starlin mejias mendosa
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
starlin mejias mendosa
 
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPBSeminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
Marisol Uribe
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
guest89f562
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
Fernanda Huerta
 

Similar a Seminario biomol (20)

Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
Ébola Diagnóstico y Medidas de Seguridad
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
 
Pruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodonciaPruebas microbiologicas en periodoncia
Pruebas microbiologicas en periodoncia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPBSeminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
Seminario biologia molecular. Luisa Maria Posso Ramirez. UPB
 
Biotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedadBiotecnología y sociedad
Biotecnología y sociedad
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológicoGuia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
Guia IX-X: Toma de muestra y Diagnóstico Viral - Métodos de estudio virológico
 
Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular Seminario Biología molecular
Seminario Biología molecular
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPBSeminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
Seminario Biología molecular, Marisol Uribe - UPB
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
 
Medicina predictiva
Medicina predictiva Medicina predictiva
Medicina predictiva
 
0
00
0
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Seminario biomol

  • 1. Presented by: Juana Valentina Ossa and Mariana Ramírez Third semester. Medicine. Universidad Pontificia Bolivariana
  • 2. Proteus mirabilis - Gram- negative bacteria that belongs to the Enterobacteriaceae bacterial family. - It´s the main cause besides Escherichia coli, of symptomatic infections associated to the urinary tract, such as cystistis and pyelonephritis, sometimes leading to the formation of urinary stones - Most UTIs (Urinary Tract Infections) associated with this bacteria are consequent to the catheter usage - The virulence of this microorganism is due to several factors such as: Urease and protease production, fimbriae-mediated bacterial attachment to the uroepithelium and hemolysin https://www.hygiene-in-practice.com/pathogen/proteus-mirabilis-en/
  • 3. PCR - Polymerase Chain Reaction - PCR is a technique used to amplify a specific DNA region - PCR is based on using the ability of DNA polymerase to synthetize a new strand that complements the template strand - The objective of PCR is to produce enough copies of the target DNA, to make possible the analysis https://www.ncbi.nlm.nih.gov/probe/docs/techpcr/
  • 4. PURPOSE OF THIS ARTICLE To evaluate the genetic linkage among P.mirabilis isolated from patients suffering from UTI
  • 5. ERIC-PCR - Enterobacterial Repetitive Intergenic Consensus Polymerase Chain Reaction - Las secuencias ERIC se encuentran en una variedad de genomas bacterianos, incluido el P. mirabilis - Hace posible la evaluación de la variabilidad clonal y parentesco filogenético de estos microorganismos - Fue utilizado para evaluar la eficiencia, fiabilidad y la habilidad discriminatoria para realizar estudios en microorganismos, también para determinar la variabilidad genética entre los diferentes grupos
  • 6. Análisis Cluster - Realiza una agrupación de los microorganismos, de acuerdo a sus características genéticas - En este estudio, se analizaron unas cepas de Proteus estos fueron agrupados según sus características - Fueron organizadas en 7 grupos homogéneos (A-G)
  • 7. Extracción de DNA - Separación y purificación del DNA con el fin de poder estudiarlo, analizarlo o manipularlo. En estudios, es utilizado para se analizar y diagnosticar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, cáncer, infecciones. - DNA extraído se le midió la calidad mediante muestras de gel de agarosa al 1% y luego se le realizó electroforesis para verificar la pureza y la integridad de la muestra Alberto Checa Rojas. (2016). Extracción de ADN. 2020, Septiembre 7, Conogasi.org Sitio web: http://conogasi.org/articulos/extraccion-de-adn/
  • 8. Identificación de P. mirabilis aislados 292 muestras de orina fueron aleatoriamente recolectadas de pacientes que padecen de infecciones del tracto urinario (Enero-Junio 2018) P. mirabilis aislados fueron identificados mediante pruebas bioquímicas y microbiológicas: - Producción de catalasa y ureasa* - Producción de gas a partir de glucosa - Motilidad* - Producción de ácido sulfhídrico (H2S)* - Rojo de metilo (Methyl Red. MR) Inoculación de los P. mirabilis confirmados en trypticase soy broth con 15% de glicerol a -20°C
  • 9. Resultados Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P. mirabilis isolates.
  • 10. Resultados Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P. mirabilis isolates.
  • 11. Resultados Fig. 1. ERIC-PCR profiles of 60 clinical P. mirabilis isolates.
  • 12. Resultados Fig. 2. Dendogram obtained from ERIC - PCR fingerprinting of 60 clinical isolates of P. mirabilis. Isolates were clusters into seven clusters (A-G) Diferencia del 53% Cluster predominante: C La mayoría de los P. mirabilis encontrados, tienen un patrón de banda muy similar 3-27 en el cluster B tienen patrones de banda similares
  • 13. Discussion Author Agree or disagree Li et al Due to the accuracy, speed, reproducibility, sensitivity, specificity, and reliability of PCR-based techniques, they are most commonly used for the evaluation of different DNA fingerprints Agree Jacobsen and Shirtliff UTIs caused by P. mirabilis are usually complicated by renal damage and urinary stones and may even progress to bacteremia and sepsis Agree Armbruster and Mobley This microorganism can be found in a wide range of environments; however, it frequently resides in the human gastrointestinal tract (GIT) in a commensal manner Agree
  • 14. Conclusion - Through molecular biology, it is possible to study the genetics of microorganisms such as P. mirabilis and establish the reasons why they cause infectious diseases such as UTIs - Studying the genome of microorganisms, is possible to determined a correct treatment plan, avoiding situations such as antibiotic resistance - Molecular biology allows to analyze the ways external factors can affect the functioning and metabolism of the microorganism that causes the disease