SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO Nº 20
BIOLOGIA CONTEMPORANEA
BIOTECNOLOGIA
INTEGRANTES:
ALICAR DEL C. LOPEZ SARAO
GENNY VERONICA FALCON BROCA
MA. FERNANDA PEREZ VAZQUEZ
SCARLETT DEL J. HERNANDEZ PEREZ
ERIKA CALDERON HERNANDEZ
ALONDRA DEL R. CRUZ RODRIGUEZ
6BLCM
BIOTECNOLOGIA
El término biotecnología
fue acuñado en 1917
por acuñado por el
ingeniero húngaro Karl
Ereky.
Es la aplicación de
técnicas derivadas de
los conocimientos
cientificos.
Se origina en el
conocimiento empírico
de la manipulación de
seres vivos .
Es una molécula de ADN
artificial obtenida por la
combinación de
fragmentos de ADN
provenientes de dos
especies de organismos
diferentes.
Vectores de
información genética
o plásmidos
recombinantes.
Enzimas de restricción
Clonación del ADN
recombinante .
Transcriptasa inversa
Reacción en cadena
de polimerasa
El primer
transgénico
creado fue una
cepa de la
bacteria E.coli.
Gracias a tales
procesos
biotecnológicos,
la insulina esta
disponible en
cualquier
farmacia.
Se pueden
fabricar utilizando
células
bacterianas como
laboratorios
vivientes .
• Los vegetales transgénicos
se obtuvieron gracias a un
descubrimiento interesante.
• Para probar las técnicas de
recombinación de ADN
vegetal por transfección los
biólogos moleculares
condujeron un
extravagante experimento.
• Es muy conocido en el
ambiente de los genetistas,
que consistió en transferir la
enzima luciferasa de las
luciérnagas a plantas de
tabaco.
La inserción exitosa de
genes en los vegetales
dio la pauta para la
experimentación con
animales.
Una técnica para obtener animales
transgénicos es la micro inyección.
Consiste en la inserción de genes
extraños en óvulos fecundados .
En un organismo pluricelular,
un tejido está constituido por
un conjunto de células
estructuralmente semejantes,
que cumplen una misma
función y pueden formar
parte de un órgano.
Puede definirse como el conjunto de
técnicas que permiten el cultivo en
condiciones asépticas de órganos,
tejidos, células y protoplastos.
Constituye dentro de las
biotecnologías, la que mayor aporte
práctico ha brindado.
el cultivo de tejidos vegetales se define
como un conjunto muy heterogéneo
de técnicas que presentan en común
el hecho de que un explanto.
En los vegetales es la
semilla que contiene
células embrionarias
que darán origen a los
tejidos de la nueva
planta después de la
germinación.
Se puede considerar que el
cultivo de células animales
comienza con los trabajos del
zoólogo americano R. G.
Harrison en 1907.
El cultivo de tejido animal, consiste
en una serie de técnicas que
permiten que las células crezcan
fuera del cuerpo por tiempo definido,
manteniendo al máximo sus
capacidades fisiológicas.
Las células madre o troncales son
las que surgen en los primeros
estadios del desarrollo,
embrionario, a partir de las
cuales se van diferenciando
todos los grupos celulares.
El cultivo en el laboratorio de
células madre inició con
ratones. Las células madre
humanas solo se cultivan en el
laboratorio desde fecha muy
reciente.
En fechas
recientes, las
células madre
de la medula
ósea
Trasplante
de células
madre
Estudios de
nuevas drogas
Estudio del
desarrollo
embrionario
Investigación
cobre el cultivo
de células
madre en la
piel
Estudios sobre
el cultivo de
células madre
del sistema
nervioso
Investigaciones
sobre células
madre del
páncreas
Estudios sobre
el cultivo de
células madre
del sistema
nervioso
La palabra clonación
significa copiar.
Clonar a nivel molecular
significa obtener copias de
genes o simplemente de
segmentos de ADN.
A nivel organismo, clonar
significa copiar
organismos completos.
Has la fecha las clonación
a partir de células
diferenciadas de
individuos adultos no es un
proceso que ya este en
uso para fines prácticos.
La genética humana incluye el
conocimiento de todos los
aspectos relacionados con la
herencia humana.
La genética clásica inicia con
los trabajos de G. Mendel .
Logro establecer la existencia
de genes dominantes y
recesivos y los mecanismos por
los cuales se heredan
La genética clásica también
aporto el conocimiento de
numerosas enfermedades de
origen genético.
EL ADN esta formado de 3200 millones de nucleótidos y
aproximadamente unos 30,000 genes, de acuerdo con el proyecto del
genoma humano, el cual se inicio en 1990.
Con la conclusión del PGH surgieron otros proyectos sobre
el estudio del genoma humano:
a) El proyecto internacional de
HapMap.
b) Desarrollo de la Enciclopedia de los
Elementos del ADN
d) Genomas para la vida
c) Genómica química
e) Genómica estructural
El término genómica fue
acuñado para referirse
al estudio de los genes,
de sus funciones y de sus
relaciones entre sí y con
el medio ambiente.
Actualmente la base de datos
alimenta por la secuencia del
genoma humano
proporcionará una plataforma
sólida donde se impulsarán
numerosas investigaciones.
La terapia génica
Es una técnica de la
medicina molecular.
Consiste en la
transferencia de
genes sanos a las
células para prevenir,
curar o diagnosticar
enfermedades.
La terapia génica pueden
ser: somática en células
no germinales, y
germinales para evitar la
transmisión de
enfermedades génicas
Biotecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticabiologiahipatia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticabiologiahipatia
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
angelacristfar
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
VICTOR M. VITORIA
 
INGENERIA GENETICA
INGENERIA GENETICAINGENERIA GENETICA
INGENERIA GENETICA
KATIAESTHER
 
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)jaival
 
Ing genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologiaIng genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologia
atletico777
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
Débora Alvarado
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíachelededios
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatiabiologiahipatia
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
Abraham Ccori Paucara
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...jaival
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria GeneticaIngenieria Genetica
Ingenieria Genetica
giaconiaromero
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
cmcbenarabi
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAanamorujo
 

La actualidad más candente (20)

Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
INGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICAINGENIERIA GENETICA
INGENIERIA GENETICA
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Genómica proteómica
Genómica proteómicaGenómica proteómica
Genómica proteómica
 
INGENERIA GENETICA
INGENERIA GENETICAINGENERIA GENETICA
INGENERIA GENETICA
 
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)D E S C U B R I M I E N T O  D E L  A D N(97   2003)
D E S C U B R I M I E N T O D E L A D N(97 2003)
 
Ing genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologiaIng genetica y biotecnologia
Ing genetica y biotecnologia
 
Origen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbianaOrigen de la vida y evolución microbiana
Origen de la vida y evolución microbiana
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnologíaTema 4: La revolución genética: biotecnología
Tema 4: La revolución genética: biotecnología
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria GeneticaIngenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA
 

Destacado

Clase C.H.
Clase C.H.Clase C.H.
Clase C.H.
guestc7ab21
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementosdaniela223
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
Jocelyn Ibarra
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
Yolanda Salazar
 
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y ProteínasFisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Ramses Abundiz
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Kath Ruiz Halkett
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
Aladino Lobo
 

Destacado (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Clase C.H.
Clase C.H.Clase C.H.
Clase C.H.
 
Biologia contemporanea
Biologia contemporaneaBiologia contemporanea
Biologia contemporanea
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 
Bioquímica generalidades
Bioquímica generalidadesBioquímica generalidades
Bioquímica generalidades
 
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y ProteínasFisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Diapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimicaDiapositivas de bioquimica
Diapositivas de bioquimica
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 

Similar a Biotecnologia

Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaCiberGeneticaUNAM
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
Luna Kiara
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
Alvaro Andres Murillo Ramirez
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
Jose A. Noguera Narvaez
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)jaival
 
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
presentacion1964
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Wilson Rojas
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaGloria Garcia Galindo
 
Expo clase 1
Expo clase 1Expo clase 1
Expo clase 1
Ahui Lugardo
 

Similar a Biotecnologia (20)

Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
 
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)B I O T E C N O L O GÓ A (97  2003)
B I O T E C N O L O GÓ A (97 2003)
 
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
PROBLEMÁTICA BIOÉTICA EN TORNO A LA INFORMACIÓN GENÉTICA DEL EMBRIÓN IN VITRO...
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc transgénicos
Cmc transgénicosCmc transgénicos
Cmc transgénicos
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Genoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutriciónGenoma, epigenética y nutrición
Genoma, epigenética y nutrición
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Bioetica de trabajo
Bioetica de trabajoBioetica de trabajo
Bioetica de trabajo
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Expo clase 1
Expo clase 1Expo clase 1
Expo clase 1
 

Biotecnologia

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIO Nº 20 BIOLOGIA CONTEMPORANEA BIOTECNOLOGIA INTEGRANTES: ALICAR DEL C. LOPEZ SARAO GENNY VERONICA FALCON BROCA MA. FERNANDA PEREZ VAZQUEZ SCARLETT DEL J. HERNANDEZ PEREZ ERIKA CALDERON HERNANDEZ ALONDRA DEL R. CRUZ RODRIGUEZ 6BLCM
  • 3. El término biotecnología fue acuñado en 1917 por acuñado por el ingeniero húngaro Karl Ereky. Es la aplicación de técnicas derivadas de los conocimientos cientificos. Se origina en el conocimiento empírico de la manipulación de seres vivos .
  • 4. Es una molécula de ADN artificial obtenida por la combinación de fragmentos de ADN provenientes de dos especies de organismos diferentes. Vectores de información genética o plásmidos recombinantes. Enzimas de restricción Clonación del ADN recombinante . Transcriptasa inversa Reacción en cadena de polimerasa
  • 5.
  • 6. El primer transgénico creado fue una cepa de la bacteria E.coli. Gracias a tales procesos biotecnológicos, la insulina esta disponible en cualquier farmacia. Se pueden fabricar utilizando células bacterianas como laboratorios vivientes .
  • 7. • Los vegetales transgénicos se obtuvieron gracias a un descubrimiento interesante. • Para probar las técnicas de recombinación de ADN vegetal por transfección los biólogos moleculares condujeron un extravagante experimento. • Es muy conocido en el ambiente de los genetistas, que consistió en transferir la enzima luciferasa de las luciérnagas a plantas de tabaco.
  • 8. La inserción exitosa de genes en los vegetales dio la pauta para la experimentación con animales. Una técnica para obtener animales transgénicos es la micro inyección. Consiste en la inserción de genes extraños en óvulos fecundados .
  • 9. En un organismo pluricelular, un tejido está constituido por un conjunto de células estructuralmente semejantes, que cumplen una misma función y pueden formar parte de un órgano. Puede definirse como el conjunto de técnicas que permiten el cultivo en condiciones asépticas de órganos, tejidos, células y protoplastos. Constituye dentro de las biotecnologías, la que mayor aporte práctico ha brindado.
  • 10. el cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explanto. En los vegetales es la semilla que contiene células embrionarias que darán origen a los tejidos de la nueva planta después de la germinación.
  • 11.
  • 12. Se puede considerar que el cultivo de células animales comienza con los trabajos del zoólogo americano R. G. Harrison en 1907. El cultivo de tejido animal, consiste en una serie de técnicas que permiten que las células crezcan fuera del cuerpo por tiempo definido, manteniendo al máximo sus capacidades fisiológicas.
  • 13. Las células madre o troncales son las que surgen en los primeros estadios del desarrollo, embrionario, a partir de las cuales se van diferenciando todos los grupos celulares. El cultivo en el laboratorio de células madre inició con ratones. Las células madre humanas solo se cultivan en el laboratorio desde fecha muy reciente.
  • 14. En fechas recientes, las células madre de la medula ósea Trasplante de células madre Estudios de nuevas drogas Estudio del desarrollo embrionario Investigación cobre el cultivo de células madre en la piel Estudios sobre el cultivo de células madre del sistema nervioso Investigaciones sobre células madre del páncreas Estudios sobre el cultivo de células madre del sistema nervioso
  • 15. La palabra clonación significa copiar. Clonar a nivel molecular significa obtener copias de genes o simplemente de segmentos de ADN. A nivel organismo, clonar significa copiar organismos completos. Has la fecha las clonación a partir de células diferenciadas de individuos adultos no es un proceso que ya este en uso para fines prácticos.
  • 16. La genética humana incluye el conocimiento de todos los aspectos relacionados con la herencia humana. La genética clásica inicia con los trabajos de G. Mendel . Logro establecer la existencia de genes dominantes y recesivos y los mecanismos por los cuales se heredan La genética clásica también aporto el conocimiento de numerosas enfermedades de origen genético.
  • 17. EL ADN esta formado de 3200 millones de nucleótidos y aproximadamente unos 30,000 genes, de acuerdo con el proyecto del genoma humano, el cual se inicio en 1990. Con la conclusión del PGH surgieron otros proyectos sobre el estudio del genoma humano: a) El proyecto internacional de HapMap. b) Desarrollo de la Enciclopedia de los Elementos del ADN d) Genomas para la vida c) Genómica química e) Genómica estructural
  • 18. El término genómica fue acuñado para referirse al estudio de los genes, de sus funciones y de sus relaciones entre sí y con el medio ambiente. Actualmente la base de datos alimenta por la secuencia del genoma humano proporcionará una plataforma sólida donde se impulsarán numerosas investigaciones.
  • 19. La terapia génica Es una técnica de la medicina molecular. Consiste en la transferencia de genes sanos a las células para prevenir, curar o diagnosticar enfermedades. La terapia génica pueden ser: somática en células no germinales, y germinales para evitar la transmisión de enfermedades génicas