SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario virtual
“Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia (2ª parte)”
San Francisco
Ciudad de México
Bogotá
Santiago
Recife
San José
Cochabamba
Ensenada NuevaYork
La Paz
Quito
Organización regional
sin ánimo de lucro que usa el
derecho y la ciencia para
proteger el ambiente y las comunidades,
principalmente en Latinoamérica
MONITOREO COMUNITARIO
COLOMBIA Y BOLIVIA
INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS
AMBIENTALES DE LA MINERÍA
DIAGNÓSTICO, MITIGACIÓN Y MONITOREO
EL ARCO MINERO DEL ORINOCO: UN
RIESGO SIN PRECEDENTES PARA VENEZUELA
MONITOREO COMUNITARIO
ECUADOR Y PERÚ
¿ES POSIBLE PREDECIR LOS
IMPACTOS DE LA MINERÍA A LA
CALIDAD DEL AGUA?
PRESAS DE RELAVES
Y SUS FALLAS
USO DE CIANURO EN
MINERÍA
https://aida-americas.org/es/seminarios-virtuales-miner-en-am-rica-latina
2018
https://aida-americas.org/es/seminarios-virtuales-miner-en-am-rica-latina
2019
https://aida-americas.org/es/seminarios-virtuales-miner-en-am-rica-latina
Regulación ambiental minera:
Lecciones desde Mendoza,Argentina
Lucrecia Wagner
Marcelo Giraud
2020
Transición justa: ¿Por qué los países deben reducir su consumo de materias
primas? El caso de Alemania.
A Just Transition: Why should industrialized countries reduce their
consumption of raw materials? The case of Germany.
Rebecca Heinz
La geofísica más allá del extractivismo
Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia
Parte 1
Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia
Parte 2
Michael Busch, Unsplash
DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO
En el contexto de la crisis sanitaria por la COVID-19, ha tomado fuerza el argumento
de que el extractivismo, particularmente minero y energético, es la mejor alternariva
para que los Estados de América Latina afronten la crisis económica generalizada
derivada de la pandemia. Propuestas de ese tipo, apoyadas incluso por gobiernos,
ignoran sistemáticamente la discusión sobre los costos económicos y ambientales de
estas actividades en el mediano y largo plazo.
¿Cuáles son estos costos? ¿Cómo se pueden calcular? ¿Es razonable esperar una
valoración integral y de calidad de costos y beneficios por parte de gobiernos que
quieren obtener ingresos en el menor tiempo posible? En esta serie de dos
seminarios web, responderemos a esas y otras interrogantes de la mano de
expertos y expertas en el tema.
COYUNTURA
COYUNTURA
FERNANDA HOPENHAYM
o Socióloga, especializada en estudios latinoamericanos.
o Es desde 2018 Codirectora Ejecutiva del Proyecto
sobre Organización, Desarrollo, Educación e
Investigación (PODER, por sus siglas en inglés),
organización regional no gubernamental y sin fines de
lucro. Se unió a la ONG a inicios de 2013 y desde
entonces ha contribuido a su crecimiento y
consolidación.
o Ha trabajado en temas de derechos humanos, sociales
y en justicia de género durante dos décadas,
centrándose, en los últimos diez años, en la rendición
de cuentas empresarial y las instituciones financieras.
o Ha sido presentadora y facilitadora en el Foro de
Empresas y Derechos Humanos de la ONU y en las
Consultas Regionales sobre empresas y derechos
humanos en América Latina, entre otros espacios.
o Forma parte de la planta docente del Instituto de
Liderazgo Simone de Beauvoir, México.
ÁLVARO PARDO
o Economista y periodista con especializaciones en
Derecho Minero-Energético y Derecho Constitucional.
o Investigador en temas tributarios relacionados con el
extractivismo, profesor universitario que ha
acompañado procesos sociales en Colombia: Jericó
(Antioquia), el Páramo de Santurbán (Santander), La
Jagua de Ibirico y El Hatillo (Cesar), Comunidad
Indígena Wayú (Guajira), mineros tradicionales
(Chocó y Nordeste Antioqueño) y el movimiento No
Al Fracking.
o Tiene experiencia laboral en empresas del sector
minero y de hidrocarburos. Fue Director Técnico de
Minas del Ministerio de Minas y Energía (2001-2003)
y Presidente (E) de Carbocol.
o Coautor de la serie Minería en Colombia, La
prohibición del fracking en Colombia como un asunto
de política pública y La inviabilidad del fracking frente
a los retos del siglo XXI.
MÁS INFORMACIÓN
www.aida-americas.org
Facebook: aida.espanol
Twitter: Aidaespanol
www.www.projectpoder.org
Facebook: ProjectPODER
Twitter: ProjectPODER
https://ww2.elmercurio.com.ec/2020/06/13/denuncian-que-reserva-de-la-biosfera-ecuatoriana-es-amenazada-por-la-mineria/
https://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-plan-reactivacion-mineria-covid19.html
https://lahora.com.ec/imbabura-carchi/noticia/1102319700/una-oportunidad-para-la-mineria
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2020/06/camara-minera-desarrollara-webinar-sobre-mineria-submarina
https://www.viaminera.com/opinioacuten.html
https://www.larepublica.co/economia/empresarios-solicitan-licencia-ambiental-expres-para-evitar-crisis-economica-por-covid-
19-2990635
FUENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Vitalis
 
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
AIDA_Americas
 
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en ChileIdentificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
Nelson Leiva®
 
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Medio Ambiente Loja
Medio Ambiente LojaMedio Ambiente Loja
Medio Ambiente LojaAngel Romero
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Insectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libroInsectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libro
Juan Florez
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22

La actualidad más candente (9)

Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - VenezuelaPasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
 
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
 
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en ChileIdentificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
Identificación de los Actores relacionados en caso sequía en Chile
 
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
 
Medio Ambiente Loja
Medio Ambiente LojaMedio Ambiente Loja
Medio Ambiente Loja
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Insectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libroInsectos y acaros de los citricos libro
Insectos y acaros de los citricos libro
 
Pasivos 22
Pasivos 22Pasivos 22
Pasivos 22
 

Similar a Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia" (segunda parte)

Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Crónicas del despojo
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
AIDA_Americas
 
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Crónicas del despojo
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Elena de Luis
 
Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5cancilleriaec
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
AIDA_Americas
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro MoreyResponsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Luis Felipe Suarez Cabrera
 
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
Crónicas del despojo
 
Pqnsr 2014m
Pqnsr 2014mPqnsr 2014m
Pqnsr 2014m
Miluska Rojas
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadanoLas logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
PaulaSanchez769686
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
PaulaSanchez769686
 
Nacionales
NacionalesNacionales
Nacionaleseliani29
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Poder Ciudadano
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Margarita Diaz Vigilancia Ciudadana
Margarita Diaz Vigilancia CiudadanaMargarita Diaz Vigilancia Ciudadana
Margarita Diaz Vigilancia Ciudadana
Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental
 

Similar a Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia" (segunda parte) (20)

Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
 
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
 
Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
 
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
Seminario virtual "Páramos y megaminería en Colombia y Ecuador"
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Contralínea 550
 
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro MoreyResponsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
Responsabilidad social de las organizaciones - Álvaro Morey
 
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
Informe "México: Empresas y Derechos Humanos"
 
Pqnsr 2014m
Pqnsr 2014mPqnsr 2014m
Pqnsr 2014m
 
Guiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia alGuiaprevencionviolencia al
Guiaprevencionviolencia al
 
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadanoLas logicas de la corrupcion poder ciudadano
Las logicas de la corrupcion poder ciudadano
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
 
Nacionales
NacionalesNacionales
Nacionales
 
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadanoContrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
Contrataciones publicas vulnerables poder ciudadano
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
 
Margarita Diaz Vigilancia Ciudadana
Margarita Diaz Vigilancia CiudadanaMargarita Diaz Vigilancia Ciudadana
Margarita Diaz Vigilancia Ciudadana
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandemia" (segunda parte)

Notas del editor

  1. Ahora entramos en la presentación del nuevo modelo de power point en el que hemos estado trabajando durante los ultimos meses, y que tanta falta le hacia a AIDA
  2. No comment on stats. Just mention Group, Name, Organizations and Date. (10 secs.)
  3. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  4. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  5. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  6. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.