SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario web “Estudios de Impacto Ambiental (EIA):
Experiencias y retos en América Latina”
San Francisco
Ciudad de México
Bogotá
Santiago
Recife
San José
Cochabamba
Ensenada
Nueva York
La Paz
Quito
Organización regional sin ánimo
de lucro que usa el derecho y
la ciencia para proteger el
ambiente y las comunidades,
principalmente en
Latinoamérica.
SERIE DE SEMINARIOS WEB
SOBRE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
10:30 – 12:00 (tiempo de la Ciudad de México).
• Jueves 21 de enero: Experiencias y retos en América
Latina.
• Juves 18 de febrero: Buenas prácticas a nivel mundial y
su inclusión en América Latina.
• Jueves 25 de marzo: Análisis de casos y marcos
normativos en América Latina.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
En este seminario web, el primero de una serie de tres, se
explicará en detalle qué son los estudios de impacto ambiental
(EIA) y cuáles son sus principales retos en la práctica en
América Latina.
Expertos y expertas brindarán una visión teórica y práctica del
tema en torno a experiencias específicas para reflexionar
sobre la situación actual de los EIA en la región. El objetivo es
contribuir al fortalecimiento de las normas sociales y
ambientales para evitar daños por la implementación de
proyectos energéticos y de infraestructura.
PREGUNTAS
FERNANDO MARTÍNEZ
o Ingeniero Agrónomo, Tec.
Saneamiento Ambiental (UN, UD).
o Tiene una Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo (UN) y un
Doctorado en Turismo, economía y
gestión (U. Palmas de Gran Canaria).
o Investigador y docente de diplomado,
especialización y maestría en la
Facultad de Ciencias Humanas, el
Instituto de Estudios Ambientales
(IDEA) y la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura de la Universidad
Nacional de Colombia.
o Autor de diversas publicaciones sobre
educación, impacto, gestión y
evaluación ambiental.
GABRIELA BURDILES
o Abogada de la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
o Cuenta con una Maestría en
Derechos Humanos de The
London School of Economics and
Political Science (Reino Unido) y
en Estudios Internacionales de la
Universidad de Chile.
o Es Directora de Proyectos de la
ONG Fiscalía del Medio Ambiente
(FIMA).
MARÍA BAUTISTA HERNANDEZ
o Mujer Maya chuj.
o Representante de la microreegión de
Ixquisis, Guatemala, como defensora
de los derechos humanos y el
territorio.
o Miembro de la comunidad defensora
de derechos humanos “Resistencia
Pacífica de la Microregión de Ixquisis”,
creada en respuesta a las graves
violaciones de derechos cometidas en
nombre del desarrollo económico en
Guatemala.
MÁS INFORMACIÓN
www.aida-americas.org
Facebook: aida.espanol
Twitter: Aidaespanol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio Ambiente Loja
Medio Ambiente LojaMedio Ambiente Loja
Medio Ambiente Loja
Angel Romero
 
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
Josefina Landaeta
 
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
AIDA_Americas
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Jezzyk LuNa
 
Riesgos Ambientales
Riesgos AmbientalesRiesgos Ambientales
Riesgos Ambientales
Fernando Antonio Herrera Moreno
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
marcocanales
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos
Mario Fernando Castro Fernandez
 
1. identificacion de impactos
1.  identificacion de impactos1.  identificacion de impactos
1. identificacion de impactos
Mario Edgar Chara Cruz
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
Oscar Rizzo
 
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Rafael Peñaloza Montilla
 
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
RA O. Mejia
 
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTALActividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Fco. Javier Escamilla
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
Jesús Cabezas Flores
 
Formulación de proyectos de investigacion
Formulación de proyectos de investigacionFormulación de proyectos de investigacion
Formulación de proyectos de investigacion
Elizabeth16
 

La actualidad más candente (20)

Medio Ambiente Loja
Medio Ambiente LojaMedio Ambiente Loja
Medio Ambiente Loja
 
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
Análisis del diagnóstico ambiental, mediante el reconocimiento de los problem...
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS GERENCIALES DE LAS PYMES DEL ESTADO CARABOBO Y ...
 
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Riesgos Ambientales
Riesgos AmbientalesRiesgos Ambientales
Riesgos Ambientales
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos2.3.4 metodos gráficos
2.3.4 metodos gráficos
 
1. identificacion de impactos
1.  identificacion de impactos1.  identificacion de impactos
1. identificacion de impactos
 
Presentación economía ambiental
Presentación   economía ambientalPresentación   economía ambiental
Presentación economía ambiental
 
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en GoogleActividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
Actividad de Evaluación del Modulo 2: Búsqueda Avanzada en Google
 
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
 
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTALActividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
 
Formulación de proyectos de investigacion
Formulación de proyectos de investigacionFormulación de proyectos de investigacion
Formulación de proyectos de investigacion
 

Similar a Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en América Latina!

Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
AIDA_Americas
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
REDU
 
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
AIDA_Americas
 
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
AIDA_Americas
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Maricitaa
 
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
AIDA_Americas
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita final
vivibu63
 
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
Joaquín Luis Navarro
 
Roddy Macías
Roddy MacíasRoddy Macías
Roddy Macías
Roddy Macías
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
Leidy Villa
 
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
AIDA_Americas
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
AIDA_Americas
 
Ciudadesriesgo
CiudadesriesgoCiudadesriesgo
Ciudadesriesgo
ISFD N° 117
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la red
Fabiolaheidrich
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
guilleprajax
 
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Licenciatura en Comunicaciónes
 
Taller Intel Educar
Taller Intel EducarTaller Intel Educar
Taller Intel Educar
profeionel
 

Similar a Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en América Latina! (20)

Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
 
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos:...
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
 
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
 
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectosActividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
Actividades de aula enriquecidas con tpack planificador de proyectos
 
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
Seminario virtual "COP25: Avances, retrocesos y perspectivas en la lucha por ...
 
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
Seminario virtual "Extractivismo: Falsa solución ante la crisis por la pandem...
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita final
 
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
 
Roddy Macías
Roddy MacíasRoddy Macías
Roddy Macías
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
 
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
Seminario virtual ""Impactos del metano en el aire, el clima y la salud: Regu...
 
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...Seminario web  "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
Seminario web "Quema de gas y crisis climática: Impactos de los mecheros y e...
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
 
Ciudadesriesgo
CiudadesriesgoCiudadesriesgo
Ciudadesriesgo
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la red
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
Ministerio Medio Ambiente Chile 2014
 
Taller Intel Educar
Taller Intel EducarTaller Intel Educar
Taller Intel Educar
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 

Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en América Latina!

  • 1. Seminario web “Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Experiencias y retos en América Latina”
  • 2. San Francisco Ciudad de México Bogotá Santiago Recife San José Cochabamba Ensenada Nueva York La Paz Quito Organización regional sin ánimo de lucro que usa el derecho y la ciencia para proteger el ambiente y las comunidades, principalmente en Latinoamérica.
  • 3. SERIE DE SEMINARIOS WEB SOBRE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 10:30 – 12:00 (tiempo de la Ciudad de México). • Jueves 21 de enero: Experiencias y retos en América Latina. • Juves 18 de febrero: Buenas prácticas a nivel mundial y su inclusión en América Latina. • Jueves 25 de marzo: Análisis de casos y marcos normativos en América Latina.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO En este seminario web, el primero de una serie de tres, se explicará en detalle qué son los estudios de impacto ambiental (EIA) y cuáles son sus principales retos en la práctica en América Latina. Expertos y expertas brindarán una visión teórica y práctica del tema en torno a experiencias específicas para reflexionar sobre la situación actual de los EIA en la región. El objetivo es contribuir al fortalecimiento de las normas sociales y ambientales para evitar daños por la implementación de proyectos energéticos y de infraestructura.
  • 6. FERNANDO MARTÍNEZ o Ingeniero Agrónomo, Tec. Saneamiento Ambiental (UN, UD). o Tiene una Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (UN) y un Doctorado en Turismo, economía y gestión (U. Palmas de Gran Canaria). o Investigador y docente de diplomado, especialización y maestría en la Facultad de Ciencias Humanas, el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. o Autor de diversas publicaciones sobre educación, impacto, gestión y evaluación ambiental.
  • 7. GABRIELA BURDILES o Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. o Cuenta con una Maestría en Derechos Humanos de The London School of Economics and Political Science (Reino Unido) y en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. o Es Directora de Proyectos de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA).
  • 8. MARÍA BAUTISTA HERNANDEZ o Mujer Maya chuj. o Representante de la microreegión de Ixquisis, Guatemala, como defensora de los derechos humanos y el territorio. o Miembro de la comunidad defensora de derechos humanos “Resistencia Pacífica de la Microregión de Ixquisis”, creada en respuesta a las graves violaciones de derechos cometidas en nombre del desarrollo económico en Guatemala.

Notas del editor

  1. Ahora entramos en la presentación del nuevo modelo de power point en el que hemos estado trabajando durante los ultimos meses, y que tanta falta le hacia a AIDA
  2. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  3. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  4. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  5. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  6. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  7. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.