SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario virtual “El financiamiento del BID de proyectos
minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones
aprendidas”
DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO
En sus 60 años de funcionamiento en América Latina y el
Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo ha promovido
y financiado el emprendimiento de proyectos minero
energéticos en toda la región.
En este seminario web se analizará, desde la perspectiva de
las comunidades y de organizaciones no gubernamentales,
los impactos generados por dicho financiamiento, la
efectividad y la suficiencia de las políticas operativas de la
entidad y de su actual proceso de revisión, el
funcionamiento de su mecanismo de rendición de cuentas y
la idoneidad se sus líneas de financiamiento. El objetivo de
ello es identificar los desafíos actuales de la institución y
plantear algunas oportunidades de transformación en el
corto y mediano plazo.
LILIANA ÁVILA (MODERACIÓN)
o Abogada por la Universidad
Externado de Colombia,
especialista en derecho
constitucional y tiene una Maestría
en Argumentación Jurídica de la
Universidad de Alicante en España.
o Cuenta con experiencia en derecho
internacional de derechos
humanos y sistemas
internacionales de protección de
derechos humanos.
o Es Abogada Sénior del Programa de
Derechos Humanos y Ambiente de
la Asociación Interamericana para
la Defensa del Ambiente (AIDA).
PREGUNTAS
PANEL 1
El financiamiento del BID e
implementación de salvaguardas: Una
mirada desde las comunidades
ISABEL ZULETA
o Socióloga por la Universidad de
Antioquia, Colombia.
o Activista y vocera del Movimiento Ríos
Vivos.
o El Movimiento es la articulación de
organizaciones sociales de base de las
subregiones del occidente, norte y
bajo cauca en Antioquia. Actualmente
hacen parte del proceso
organizaciones que en su totalidad se
identifican como afectadas por el
megaproyecto Hidroituango y
amenazadas por el de
Hidroespiritusanto, decenas de
microcentrales, líneas de transmisión y
megaproyectos mineros especialmente
de propiedad de Continental Gold.
MARÍA BAUTISTA HERNANDEZ
o Mujer Maya chuj.
o Representante de la microreegión de
Ixquisis, Guatemala, como defensora
de los derechos humanos y el
territorio.
o Miembro de la comunidad defensora
de derechos humanos “Resistencia
Pacífica de la Microregión de Ixquisis”,
creada en respuesta a las graves
violaciones de derechos cometidas en
nombre del desarrollo económico en
Guatemala.
PANEL 2
El BID: Políticas de salvaguardas sociales y
ambientales, financiamiento en la región y
desafíos en la implementación y proceso de
revisión de sus políticas operativas
VANESSA TORRES
o Abogada, egresada de la Universidad del
Rosario, Colombia, y especialista en
Derecho Ambiental.
o Investigadora de temas ambientales
relacionados específicamente con el
monitoreo de la banca multilateral y
nuevos actores emergentes, nuevas formas
de financiamiento para las industrias
extractivas y el sector de infraestructura en
Latinoamérica.
o Coordinadora de proyectos con proyección
regional para la transformación de usos del
territorio con una visión comunitaria.
o Actualmente es subdirectora y
coordinadora del área de Financiamiento y
Derechos Socioambientales en la
Asociación Ambiente y Sociedad.
ROSA PEÑA
o Abogada por la Universidad del Rosario,
Colombia.
o Tiene experiencia en el
acompañamiento comunitario y el litigio
estratégico en casos de violaciones a
derechos humanos derivadas de
políticas y proyectos de desarrollo.
o Cursa actualmente la Maestría en
Estudios Interdisciplinarios sobre
Desarrollo, con énfasis en Gestión
Territorial del Desarrollo, en la
Universidad de los Andes, Colombia.
o Es Becaria del Programa de Derechos
Humanos y Ambiente de la Asociación
Interamericana para la Defensa del
Ambiente (AIDA).
DENISSE LINARES
o Bachiller en Ciencia Política de la
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM).
o Tiene un diplomado en Transformación
de conflictos socio-ambientales de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
(UARM), donde actualmente estudia la
carrera de Derecho
o Cuenta con experiencia en resolución
de conflictos socioambientales.
o Especialista del programa Amazonía de
DAR (Derecho, Ambiente y Recursos
Naturales), desempeñándose como
investigadora en temas de
salvaguardas en IFIS y banca nacional,
proyectos de infraestructura e
institucionalidad indígena.
CAROLINA JUANEDA
o Licenciada en Ciencia Política
(Universidad Católica de Córdoba), con
una maestría en Desarrollo
Internacional (American University,
Washington D.C.).
o Tiene experiencia previa de trabajo en
ONG, consultoría y asistencia técnica
para el sector público y privado, e
investigación.
o Coordinadora para la región de América
Latina y el Caribe de Bank Information
Center (BIC), una ONG independiente
basada en Washington D.C. que aboga
por la transparencia y la rendición de
cuentas de los resultados ambientales y
sociales de las instituciones financieras
internacionales.
MÁS INFORMACIÓN
www.aida-americas.org
Facebook: aida.espanol
Twitter: Aidaespanol
www.ambienteysociedad.org.co
Facebook: ambienteysociedad/
Twitter: ambienteysoc
www.dar.org.pe
Facebook: PERUDAR
Twitter: ongdar
www.bankinformationcenter.org
Facebook: BankInformationCenter
Twitter: BIC_Updates
www.coalicionregional.net
Facebook: coalicionregional
Twitter: CoalicionReg
www.riosvivoscolombia.org
Facebook: MovimientoRiosVivos
Twitter: RiosVivosColom

Más contenido relacionado

Similar a Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones aprendidas"

Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
AIDA_Americas
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
AIDA_Americas
 
Nacionales
NacionalesNacionales
Nacionales
eliani29
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Elena de Luis
 
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Crónicas del despojo
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
AIDA_Americas
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
AIDA_Americas
 
Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5
cancilleriaec
 
Ciudadesriesgo
CiudadesriesgoCiudadesriesgo
Ciudadesriesgo
ISFD N° 117
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la red
Fabiolaheidrich
 
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
AIDA_Americas
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
AIDA_Americas
 
Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10
eliani29
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
RadioAMLO
 
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
Alvaro Galvis
 
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
AIDA_Americas
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
GemaJazmnMorenoSnche
 
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Vitalis
 
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Crónicas del despojo
 

Similar a Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones aprendidas" (20)

Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
Seminario web "Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Buenas prácticas globales...
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
 
Nacionales
NacionalesNacionales
Nacionales
 
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
Hidroeléctricas insaciables en Guatemala
 
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos HumanosMinería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
Minería Canadiense en Puebla y sus impactos en los Derechos Humanos
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
Seminario virtual "Por un aire limpio: el problema de la contaminación y la l...
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
 
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
Seminario web "Regulacion ambiental minera: Lecciones desde Mendoza, Argentina"
 
Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5Revista Línea Sur 5
Revista Línea Sur 5
 
Ciudadesriesgo
CiudadesriesgoCiudadesriesgo
Ciudadesriesgo
 
Livro ciudades en riesgo la red
Livro  ciudades en riesgo la redLivro  ciudades en riesgo la red
Livro ciudades en riesgo la red
 
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
Seminario virtual "Minería en Centroamérica: Actualidad y perspectivas en cua...
 
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
Seminario virtual "La Oroya: Aportes a una política integral para personas af...
 
Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10Datos conferencistas sep 16 10
Datos conferencistas sep 16 10
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
 
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
Testimonio presentacion foro_pobreza_urbana_210909
 
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
Seminario web "Todo sobre el fracking: Preguntas y respuestas"
 
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
Impacto ambiental por motivo de actividad humana en México
 
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
 
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuest...
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Seminario virtual "El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones aprendidas"

  • 1. Seminario virtual “El financiamiento del BID de proyectos minero energéticos: Políticas, impactos y lecciones aprendidas”
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO En sus 60 años de funcionamiento en América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo ha promovido y financiado el emprendimiento de proyectos minero energéticos en toda la región. En este seminario web se analizará, desde la perspectiva de las comunidades y de organizaciones no gubernamentales, los impactos generados por dicho financiamiento, la efectividad y la suficiencia de las políticas operativas de la entidad y de su actual proceso de revisión, el funcionamiento de su mecanismo de rendición de cuentas y la idoneidad se sus líneas de financiamiento. El objetivo de ello es identificar los desafíos actuales de la institución y plantear algunas oportunidades de transformación en el corto y mediano plazo.
  • 3. LILIANA ÁVILA (MODERACIÓN) o Abogada por la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho constitucional y tiene una Maestría en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante en España. o Cuenta con experiencia en derecho internacional de derechos humanos y sistemas internacionales de protección de derechos humanos. o Es Abogada Sénior del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
  • 5. PANEL 1 El financiamiento del BID e implementación de salvaguardas: Una mirada desde las comunidades
  • 6. ISABEL ZULETA o Socióloga por la Universidad de Antioquia, Colombia. o Activista y vocera del Movimiento Ríos Vivos. o El Movimiento es la articulación de organizaciones sociales de base de las subregiones del occidente, norte y bajo cauca en Antioquia. Actualmente hacen parte del proceso organizaciones que en su totalidad se identifican como afectadas por el megaproyecto Hidroituango y amenazadas por el de Hidroespiritusanto, decenas de microcentrales, líneas de transmisión y megaproyectos mineros especialmente de propiedad de Continental Gold.
  • 7. MARÍA BAUTISTA HERNANDEZ o Mujer Maya chuj. o Representante de la microreegión de Ixquisis, Guatemala, como defensora de los derechos humanos y el territorio. o Miembro de la comunidad defensora de derechos humanos “Resistencia Pacífica de la Microregión de Ixquisis”, creada en respuesta a las graves violaciones de derechos cometidas en nombre del desarrollo económico en Guatemala.
  • 8. PANEL 2 El BID: Políticas de salvaguardas sociales y ambientales, financiamiento en la región y desafíos en la implementación y proceso de revisión de sus políticas operativas
  • 9. VANESSA TORRES o Abogada, egresada de la Universidad del Rosario, Colombia, y especialista en Derecho Ambiental. o Investigadora de temas ambientales relacionados específicamente con el monitoreo de la banca multilateral y nuevos actores emergentes, nuevas formas de financiamiento para las industrias extractivas y el sector de infraestructura en Latinoamérica. o Coordinadora de proyectos con proyección regional para la transformación de usos del territorio con una visión comunitaria. o Actualmente es subdirectora y coordinadora del área de Financiamiento y Derechos Socioambientales en la Asociación Ambiente y Sociedad.
  • 10. ROSA PEÑA o Abogada por la Universidad del Rosario, Colombia. o Tiene experiencia en el acompañamiento comunitario y el litigio estratégico en casos de violaciones a derechos humanos derivadas de políticas y proyectos de desarrollo. o Cursa actualmente la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Gestión Territorial del Desarrollo, en la Universidad de los Andes, Colombia. o Es Becaria del Programa de Derechos Humanos y Ambiente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
  • 11. DENISSE LINARES o Bachiller en Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). o Tiene un diplomado en Transformación de conflictos socio-ambientales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), donde actualmente estudia la carrera de Derecho o Cuenta con experiencia en resolución de conflictos socioambientales. o Especialista del programa Amazonía de DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), desempeñándose como investigadora en temas de salvaguardas en IFIS y banca nacional, proyectos de infraestructura e institucionalidad indígena.
  • 12. CAROLINA JUANEDA o Licenciada en Ciencia Política (Universidad Católica de Córdoba), con una maestría en Desarrollo Internacional (American University, Washington D.C.). o Tiene experiencia previa de trabajo en ONG, consultoría y asistencia técnica para el sector público y privado, e investigación. o Coordinadora para la región de América Latina y el Caribe de Bank Information Center (BIC), una ONG independiente basada en Washington D.C. que aboga por la transparencia y la rendición de cuentas de los resultados ambientales y sociales de las instituciones financieras internacionales.
  • 13. MÁS INFORMACIÓN www.aida-americas.org Facebook: aida.espanol Twitter: Aidaespanol www.ambienteysociedad.org.co Facebook: ambienteysociedad/ Twitter: ambienteysoc www.dar.org.pe Facebook: PERUDAR Twitter: ongdar www.bankinformationcenter.org Facebook: BankInformationCenter Twitter: BIC_Updates www.coalicionregional.net Facebook: coalicionregional Twitter: CoalicionReg www.riosvivoscolombia.org Facebook: MovimientoRiosVivos Twitter: RiosVivosColom

Notas del editor

  1. Ahora entramos en la presentación del nuevo modelo de power point en el que hemos estado trabajando durante los ultimos meses, y que tanta falta le hacia a AIDA
  2. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  3. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  4. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  5. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  6. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  7. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  8. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  9. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  10. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  11. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.
  12. Los colores que usaremos para el texto son: el negro, el gris, el naranja y el blanco. Todos esos colores están dentro de la paleta básica de power point. En las directrices está todo detallado: desde qué número de color tiene cada uno, hasta dónde encontrarlo. Pero básicamente si van a la El fondo con el trabajaremos  es blanco, con una marca de agua gris en el borde superior derecho. Si empiezan usando una diapositiva del modelo, cada vez que agreguen una «nueva diapositiva», éste aparecerá con esa marca de agua. Incluso si van a usar una foto que ocupe la diapositiva completa se debe usar este fondo, así se evitarán errores. El tipo de letra para el texto es Corbel 24, color negro. Es un tamaño sugerido, por tanto, no usemos una letra tamaño 10, pero tampoco una letra tamaño 30! Entre el 20 y el 26 es lo ideal. Titulo, arial narrow, siempre mayúsculas pero ojo, los colores y tamaños depende de la diapositiva que usemos. Como pueden ver, las viñetas que usaremos son círculos sin relleno, color naranja también.