SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANS: UNA
CONDICIÓN
HUMANA
MARÍA GARCÍA VELARTE
R1 ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
CS. LAS FUENTES NORTE
GLOSARIO DE TÉRMINOS
SEXO BIOLÓGICO
• Conjunto de informaciones
cromosómicas, órganos
genitales, capacidades
reproductivas y características
fisiológicas secundarias que
pueden combinarse de
diferentes formas dando lugar a
una gran diversidad de
configuraciones de las
características corporales.
IDENTIDAD SEXUAL
• Sexo psicológico subconsciente
sentido como propio por cada
persona y que le autodefine
como hombre o mujer (en
ocasiones como las dos cosas o
como ninguna).
TRANSEXUALIDAD
• Diferencia entre el sexo
asignado a la persona por otras
al nacer, en atención a la
combinación estadísticamente
más frecuente entre identidad y
anatomía genital, y la identidad
sexual y/o de género que la
persona siente y manifiesta. No
conlleva asociado ningún
itinerario preestableecido (ni
médico ni social).
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MUJER CISEXUAL
• Mujer a quien al nacer se le asignó el
sexo “mujer” y se acertó con su
identidad.
MUJER TRANSEXUAL
• Mujer a quien al nacer, se le asignó el
sexo «hombre» y no se acertó con si
identidad.
HOMBRE CISEXUAL
• Hombre a quien, al nacer, se le
asignó el sexo «hombre» y se acertó
con su identidad.
HOMBRE TRANSEXUAL
Hombre a quien al nacer se le asignó el
sexo “mujer” y no se acertó con su
identidad.
INTERSEXUALIDAD
• Persona con una anatomía reproductiva o sexual que no
parece encajar en las definiciones típicas de masculino y
femenino (no tiene nada que ver con la identidad
sexual sino con la morfología o el fenotipo)
PERSONA NO BINARIA
• Aquella cuya identidad sexual y/o de género no se
ajusta a lo que culturalmente entendido como
hombre o mujer.
Q-QUEER
• Personas que no quieren clasificarse bajo etiquetas
tradicionales por su orientación e identidad sexual. Lo
queer deconstruye la sexualidad normativa y
traspasa lo socialmente aceptado.
TRANS
• Toda aquella cuya identidad sexual no coincide con la asignada al
nacer. Ampara múltiples formas de expresión de la identidad de
género o categorías como personas transexuales, transgénero,
travestis, variantes de género, queer o personas de género
diferenciado, así como a quienes definen su género como «otro» o
describen su identidad en sus propias palabras.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
GÉNERO
El conjunto de características adoptadas, social y
culturalmente, como expresión y
manifestación de la identidad sexual de las
personas.
EXPRESIÓN DE GÉNERO
• Rol social que adoptamos como manifestación
o expresión correspondiente a nuestra
identidad sexual.
TRANSGÉNERO
• Término global que define a personas cuya
identidad de género, expresión de género o
conducta no se ajusta a aquella generalmente
asociada con el sexo que se les asignó al nacer.
DISFORIA DE GÉNERO
• Término utilizado en las clasificaciones
internacionales de enfermedades. No es
sinónimo de transexualidad.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
MARCO LEGAL: INTERNACIONAL
• AÑO 2006.
• 29 ESPECIALISTAS DE 25 PAÍSES.
• 29 PRINCIPIOS.
• Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos
Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la
Identidad de Género.
• Los seres humanos de todas las orientaciones sexuales e
identidades de género tienen derecho al pleno disfrute
de todos los derechos humanos.
MARCO LEGAL: ESPAÑA
• ADMITIDA EN AÑO 2017.
• TODAVÍA ESTÁ SIN DEBATIR,
DISCUTIR NI TERMINAR.
MARCO LEGAL: REGISTRO CIVIL
Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la
rectificación registral de la
mención relativa al sexo de las personas
Ser mayor de edad: > 18 años.
Haber sido “diagnosticado” con disforia de
género y haber sido tratado mínimo dos
años para acomodar las características
físicas a las correspondientes al sexo
reclamado.
Ser nacional español.
Instrucción de 23 de octubre de
2018, de la dirección general de
Registros y del Notariado, sobre
cambio de nombre en el Registro
Civil de las personas transexuales
Permite a menores y
migrantes cambiar el
nombre registral.
No permite cambiar
la mención relativa al
sexo.
Sentencia el 18 de
julio de 2019 del
Tribunal Supremo
Permite cambiar la
mención relativa al
sexo.
En situación estable de
transexualidad.
Con suficiente
madurez: >12 años
MARCO LEGAL: ARAGÓN
Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral
contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión
e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón
Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de
Género e Igualdad Social y no Discriminación de la
Comunidad Autónoma de Aragón
ÁMBITO GENERAL:
• Derecho al libre desarrollo de su
personalidad acorde a la identidad o
expresión de género libremente manifestada.
• NO será requisito acreditar la identidad de
género (informes médicos, tratamientos…)
ÁMBITO SANITARIO:
• Derecho al más alto nivel de disfrute
de la salud física y mental, incluida la
salud sexual y reproductiva, sin
discriminación por razón de
expresión o identidad de género.
• Atención sanitaria segura y de
calidad.
• Incorporará servicios y programas
específicos.
ÁMBITO EDUCATIVO:
• Protección adecuada a todas las
personas trans de la comunidad
educativa.
• El personal del centro debe
dirigirse al alumno/a por el
nombre elegido.
• Derecho a uso vestuarios y aseos
acordes a su sexo sentido
• Derecho a la libre elección de
indumentaria.
ÁMBITO SANITARIO EN ARAGÓN
Instrucción de la Dirección General de Asistencia Sanitaria sobre la atención sanitaria a personas
Transexuales en los centros sanitarios públicos del sistema de Salud de Aragón
El acceso de las personas al sistema sanitario debe poder llevarse a cabo de acuerdo con el nombre del género con el
que se identifican (género sentido).
ATENCIÓN
PRIMARIA
SERVICIOS DE
REFERENCIA
INTERVENCIÓN
QUIRÚGICA
• Derivar directamente a servicios
de referencia.
• La derivación se realizará como
interconsulta.
• ENDOCRINOLOGÍA: Sector II y III.
Responsable de coordinar el resto de
actuaciones.
• SALUD MENTAL:
✓ Adultos: sector III
✓ Menores: sector I y III
• UROLOGÍA, GINECOLOGÍA Y
CIR.PLÁSTICA: si es necesario.
• Financiada por el
Sistema de Salud.
• NO requiere
diagnóstico
psicológico o tto.
hormonal previo.
ÁMBITO SANITARIO EN ARAGÓN:MENORES
TRATAMIENTO
HORMONAL
INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
• CONSENTIMIENTO POR REPRESENTANTE LEGAL:
✓ Personas incapacitadas legalmente.
✓ < 12 años.
✓ 12-15 años, pero atendiendo a su opinión.
• CONSENTIMIENTO POR EL MENOR:
✓ Emancipado o 14-15 años: se le considera
capaz, basta con su consentimiento
completado con la asistencia de sus tutores
legales.
✓ >16 años.
Podrá realizarse a
personas menores o
incapacitadas
legalmente previa
AUTORIZACIÓN
JUDICIAL.
ATENCIÓN PRIMARIA
• El personal de atención primaria debe tener un
papel fundamental en la coordinación y
continuidad de la asistencia a la persona trans,
por lo que será preciso que cuente con los
conocimientos y habilidades adecuados para
aportar a toda persona que lo solicite.
• Es fundamental la formación y puesta al día de
todos los profesionales en el campo de la
diversidad sexual.
PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
• La identidad sólo puede ser reconocida
y expresada por la propia persona
cuando se logra un determinado
desarrollo psico-cognitivo, momento
que variara de forma individualizada.
• A partir de los 2-3 años, con la
adquisición del lenguaje un/una
menor comienza a referirse a sí mismo
como un niño o como una niña.
Debemos dejar que se exprese sin
condicionamientos externos.
PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
SÍNTOMA CORE
• Sentimiento de pertenencia a un sexo que no
se corresponde con el que le fue asignado al
nacer en base a sus genitales externos.
• Lo importante no es decidir de forma
inminente “qué sexo tiene “, sino escucharle,
respetarle y hacer que se sienta aceptado y
querido y así permitir el libre desarrollo de
una personalidad plena, evitando sentimientos
de rechazo, ansiedad o aislamiento
COMPORTAMIENTOS DE
GÉNERO NO NORMATIVOS
• Comportamientos que se
asocian culturalmente a ser
niño o niña, hombre o mujer.
• La actitud recomendada será
la de observar.
PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Se refiere claramente
como un niño o niña
(discrepante del sexo
asignado)
Pide a los demás que
se dirijan a él/ella de
esa forma
Tiene pensado un
nombre
correspondiente al
sexo sentido.
Malestar con sus
genitales
Malestar, ansiedad,
tristeza y depresión
(sobre todo al inicio
de la pubertad)
CARACTERÍSTICAS
PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
DERIVAR A UIG SI…
NIÑOS PRE Y PUBERALES
con deseo de valoración
especializada.
Padres que muestren
incomprensión, rechazo o
malestar.
EN LA MAYORÍA DE ADOLESCENTES
PERSISTE LA TRANSEXUALIDAD EN
EDAD ADULTA.
PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES
ANTES DE LA
PUBERTAD
• Atención fundamental en Atención
Primaria.
• Informar al endocrino infantil de UIG,
para ir planificando con tiempo futuras
intervenciones.
• Dirigirse al menor por su identidad
sentida.
• Informar de los recursos disponibles.
• Comunicación bidireccional con la
escuela.
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
RECOMENDACIONES
EN ADOLESCENCIA
14 – 21
años
• ESCUCHAR sin juzgar, ni patologizar y
respetando su intimidad.
• Se derivará a UIG, manteniendo
interrelación.
• Comunicación con CSM si dudas o
patología comórbida.
UNIDADES DE IDENDIDAD DE
GÉNERO
Unidades
sanitarias que
atienden a las
personas en
situación de
transexualidad.
FUNCIONES ➢Identificar o verificar la condición
de transexualidad
➢Soporte psico-emocional.
➢Tratamiento integral.
UNIDADES DE IDENDIDAD DE
GÉNERO
SOLO
APLICABLE
A ADULTOS
NO TODAS
LAS
PERSONAS
PASAN POR
TODAS LAS
FASES
TRATAMIENTO HORMONAL:
CRITERIOS EN ADULTOS
CONDICIÓN
TRANSEXUALIDAD
NO “TEST DE LA VIDA
REAL”
INFORMACIÓN
TRATAMIENTO
NO
CONTRAINDICACIÓN
TRATAMIENTO
ADULTOS
CONTRAINDICADO
MUJERES
TRANS
Suprimir
andrógenos
ESTRÓGENOS
HOMBRES
TRANS
TESTOSTERONA
TRATAMIENTO HORMONAL:
OBJETIVOS EN ADULTOS
➢Reducir concentración
hormonas endógenas.
➢Aumentar hormonas
del sexo sentido. ❑ Consulta Endocrino c/3-4 meses el
primer año
❑ C/6-12 meses de por vida.
TRATAMIENTO HORMONAL:
CRITERIOS EN MENORES
CRITERIOS
ELIGIBILIDAD
SIMILARES ADULTO
ANTES DE PUBERTAD
CONTRAINDICADO
VALORACIÓN
PSICOPATOLÓGICA
BUEN APOYO
SOCIAL
MENORES
IMPRESCINDIBLE
ATENCIÓN EN
PRIMARIA
CARIOTIPO
ANALÍTICA
SANGUÍNEA
EDAD ÓSEA DENSITOMETRÍA
MENORES
TRATAMIENTO HORMONAL:
PRUEBAS EN MENORES
ANUAL ANUAL
TRATAMIENTO HORMONAL:
OBJETIVOS EN MENORES
➢Frenar el desarrollo
puberal en el sexo
asignado.
➢Inducir el desarrollo
de caracteres
sexuales
secundarios en el
sexo sentido .
Análogos de GnRH
Triptorelina
Hormonas sexuales:
• Testosterona
• Estrógenos
1ªFASE
2ª FASE
Fase 2 de Tanner
Control c/ 4-6 meses
REVERSIBLE
Inicio 16 años
INDIVIDUALIZAR
TRATAMIENTO HORMONAL:
EFECTOS
EFECTO MÁXIMO
HASTA 2-3 AÑOS
DE INICIO TTO.
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
CRITERIOS
>18 años
Información
previa
Aprobación
Unidad
Mutidisciplinar
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
HOMBRES TRANSEXUALES
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA:
MUJERES TRANSEXUALES
TRÁNSITO SOCIAL O EXPERIENCIA
DE LA VIDA REAL
¿CUÁNDO?
LO DEBE DECIDIR LA
PERSONA INTERESADA
TEST DE
LA VIDA
REAL
ÁMBITO EDUCATIVO EN ARAGÓN
Resolución de 20 de octubre de 2016, del Director General de Innovación, Equidad y
Participación, por el que se facilitan orientaciones para la actuación con el alumnado
transexual en los centros públicos y privados concertados
• Facilitar orientaciones.
• Proponer actuaciones.
OBJETIVOS
COMUNICACIÓN Y VALORACIÓN
Si lo
comunica la
familia
Valoración
del Centro
Información
a personal.
Si lo detecta el
Centro
Reunión con la
familia
Mismo
procedimiento
ACOMPAÑAMIENTO DEL MENOR Y
TOMA DE DECISIONES
▪ Derecho a la intimidad.
▪ Información de la toma de decisiones
▪ Asignación de una persona de
referencia.
▪ Medidas con las que se sienta
cómodo/a.
MEDIDAS EDUCATIVAS
Y ORGANIZATIVAS
▪ Nombre del género sentido, aunque no
este rectificado en el registro.
▪ Respeto imagen física
▪ Libre elección indumentaria
▪ Acceso a aseos y vestuarios de género
sentido.
ACTUACIONES
▪ Difusión de esta resolución.
▪ Información, formación y
sensibilización a toda la comunidad
educativa.
▪ Recopilación de materiales de
formación.
▪ Medidas necesarias para prevenir
discriminación o violencia.
▪ Notificación a la autoridad si indicios de
maltrato en entorno familiar.
EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD
AFECTIVO-SEXUAL
TIPOS DE INTERVENCIONES
• Incluidas dentro de programas de
educación sexual o promoción de la salud.
• En intervenciones únicas.
• Incluido como tema transversal en el
currículo de otras asignaturas.
• Como sección de un programa de
coeducación e igualdad.
• En la programación de la asignatura de
educación para la ciudadanía.
ALGUNAS EXPERIENCIAS DE
EDUCACIÓN EN PRIMARIA
ASOCIACIONES
Si no podemos
poner fin a
nuestras
diferencias,
contribuyamos
a que el mundo
sea un lugar
apto para ellas.
(John F.
Keneddy)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaLilian Lemus
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.javithink
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Hospital Guadix
 
Evaluacion de factores de riesgo por sexo
Evaluacion de factores de riesgo por sexoEvaluacion de factores de riesgo por sexo
Evaluacion de factores de riesgo por sexoJose Hernandez
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Hospital Guadix
 
Centros de Salud Canarios Libres de Homotransfobia
Centros de Salud Canarios Libres de HomotransfobiaCentros de Salud Canarios Libres de Homotransfobia
Centros de Salud Canarios Libres de HomotransfobiaCanarias Saludable
 
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaSalud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaHéctor Paz
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaAdriana Gimenez
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBonfi Benito Mendoza
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultajavithink
 
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaToñi Luque Barea
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaguest16810de
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Milagros Sandoval
 
Módulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra coraoMódulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra coraoNCecily
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva silmaxmacre
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalMichelleMoreno51
 

La actualidad más candente (20)

(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
 
Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.Salud, sanidad y financiación.
Salud, sanidad y financiación.
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
 
Evaluacion de factores de riesgo por sexo
Evaluacion de factores de riesgo por sexoEvaluacion de factores de riesgo por sexo
Evaluacion de factores de riesgo por sexo
 
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Centros de Salud Canarios Libres de Homotransfobia
Centros de Salud Canarios Libres de HomotransfobiaCentros de Salud Canarios Libres de Homotransfobia
Centros de Salud Canarios Libres de Homotransfobia
 
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaSalud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.Salud sexual materna y reproductiva.
Salud sexual materna y reproductiva.
 
Módulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra coraoMódulo nº iii dra. alejandra corao
Módulo nº iii dra. alejandra corao
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
 

Similar a 2020 12-02 transunacondicionhumana

Guía autodefensa ante encierros ok
Guía autodefensa ante encierros ok Guía autodefensa ante encierros ok
Guía autodefensa ante encierros ok anneblu
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros anneblu
 
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantes
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantesLineamientos de la comunidad LGBTI importantes
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantesisabellopez195396
 
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.pptLauraRamrez853462
 
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdfSensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdfSUSANAESTHERJIMENEZT1
 
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialMartnRodrguez81
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Raudy Negron
 
Atención psicosanitaria a la transexualidad
Atención psicosanitaria a la transexualidadAtención psicosanitaria a la transexualidad
Atención psicosanitaria a la transexualidadLas Sesiones de San Blas
 
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2  psicofisiologia del instinto sexualTarea 2  psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexualGabrielaSoares110
 
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdf
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdfCurso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdf
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdfGuillerminaImsant
 

Similar a 2020 12-02 transunacondicionhumana (20)

Guía autodefensa ante encierros ok
Guía autodefensa ante encierros ok Guía autodefensa ante encierros ok
Guía autodefensa ante encierros ok
 
Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros Guía autodefensa ante encierros
Guía autodefensa ante encierros
 
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantes
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantesLineamientos de la comunidad LGBTI importantes
Lineamientos de la comunidad LGBTI importantes
 
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt
1 CLASE CONCEPTOS BASICOS.ppt
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdfSensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
Sensibilización LGBTI 2022 - ABC.pdf
 
Sexualidad..pptx
Sexualidad..pptxSexualidad..pptx
Sexualidad..pptx
 
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx
(2022-05-31) SEXO, GENERO Y ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS TRANSGENERO (PPT).pptx
 
IDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENEROIDENTIDAD DE GENERO
IDENTIDAD DE GENERO
 
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología SocialGÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
GÉNERO Y PERSONAS TRANS Master en Psicología Social
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
Ssaaj derechos
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Atención psicosanitaria a la transexualidad
Atención psicosanitaria a la transexualidadAtención psicosanitaria a la transexualidad
Atención psicosanitaria a la transexualidad
 
Pediatría y transexualidad
Pediatría y transexualidadPediatría y transexualidad
Pediatría y transexualidad
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2  psicofisiologia del instinto sexualTarea 2  psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
 
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdf
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdfCurso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdf
Curso48-Clase02-Rcomendaciones-atencion-integral-salud.pdf
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Disforia de genero
Disforia de generoDisforia de genero
Disforia de genero
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

2020 12-02 transunacondicionhumana

  • 1. TRANS: UNA CONDICIÓN HUMANA MARÍA GARCÍA VELARTE R1 ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA CS. LAS FUENTES NORTE
  • 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS SEXO BIOLÓGICO • Conjunto de informaciones cromosómicas, órganos genitales, capacidades reproductivas y características fisiológicas secundarias que pueden combinarse de diferentes formas dando lugar a una gran diversidad de configuraciones de las características corporales. IDENTIDAD SEXUAL • Sexo psicológico subconsciente sentido como propio por cada persona y que le autodefine como hombre o mujer (en ocasiones como las dos cosas o como ninguna). TRANSEXUALIDAD • Diferencia entre el sexo asignado a la persona por otras al nacer, en atención a la combinación estadísticamente más frecuente entre identidad y anatomía genital, y la identidad sexual y/o de género que la persona siente y manifiesta. No conlleva asociado ningún itinerario preestableecido (ni médico ni social).
  • 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS MUJER CISEXUAL • Mujer a quien al nacer se le asignó el sexo “mujer” y se acertó con su identidad. MUJER TRANSEXUAL • Mujer a quien al nacer, se le asignó el sexo «hombre» y no se acertó con si identidad. HOMBRE CISEXUAL • Hombre a quien, al nacer, se le asignó el sexo «hombre» y se acertó con su identidad. HOMBRE TRANSEXUAL Hombre a quien al nacer se le asignó el sexo “mujer” y no se acertó con su identidad.
  • 4. INTERSEXUALIDAD • Persona con una anatomía reproductiva o sexual que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino y femenino (no tiene nada que ver con la identidad sexual sino con la morfología o el fenotipo) PERSONA NO BINARIA • Aquella cuya identidad sexual y/o de género no se ajusta a lo que culturalmente entendido como hombre o mujer. Q-QUEER • Personas que no quieren clasificarse bajo etiquetas tradicionales por su orientación e identidad sexual. Lo queer deconstruye la sexualidad normativa y traspasa lo socialmente aceptado. TRANS • Toda aquella cuya identidad sexual no coincide con la asignada al nacer. Ampara múltiples formas de expresión de la identidad de género o categorías como personas transexuales, transgénero, travestis, variantes de género, queer o personas de género diferenciado, así como a quienes definen su género como «otro» o describen su identidad en sus propias palabras. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • 5. GÉNERO El conjunto de características adoptadas, social y culturalmente, como expresión y manifestación de la identidad sexual de las personas. EXPRESIÓN DE GÉNERO • Rol social que adoptamos como manifestación o expresión correspondiente a nuestra identidad sexual. TRANSGÉNERO • Término global que define a personas cuya identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo que se les asignó al nacer. DISFORIA DE GÉNERO • Término utilizado en las clasificaciones internacionales de enfermedades. No es sinónimo de transexualidad. GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • 6. MARCO LEGAL: INTERNACIONAL • AÑO 2006. • 29 ESPECIALISTAS DE 25 PAÍSES. • 29 PRINCIPIOS. • Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género. • Los seres humanos de todas las orientaciones sexuales e identidades de género tienen derecho al pleno disfrute de todos los derechos humanos.
  • 7. MARCO LEGAL: ESPAÑA • ADMITIDA EN AÑO 2017. • TODAVÍA ESTÁ SIN DEBATIR, DISCUTIR NI TERMINAR.
  • 8. MARCO LEGAL: REGISTRO CIVIL Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas Ser mayor de edad: > 18 años. Haber sido “diagnosticado” con disforia de género y haber sido tratado mínimo dos años para acomodar las características físicas a las correspondientes al sexo reclamado. Ser nacional español. Instrucción de 23 de octubre de 2018, de la dirección general de Registros y del Notariado, sobre cambio de nombre en el Registro Civil de las personas transexuales Permite a menores y migrantes cambiar el nombre registral. No permite cambiar la mención relativa al sexo. Sentencia el 18 de julio de 2019 del Tribunal Supremo Permite cambiar la mención relativa al sexo. En situación estable de transexualidad. Con suficiente madurez: >12 años
  • 9. MARCO LEGAL: ARAGÓN Ley 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón ÁMBITO GENERAL: • Derecho al libre desarrollo de su personalidad acorde a la identidad o expresión de género libremente manifestada. • NO será requisito acreditar la identidad de género (informes médicos, tratamientos…) ÁMBITO SANITARIO: • Derecho al más alto nivel de disfrute de la salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva, sin discriminación por razón de expresión o identidad de género. • Atención sanitaria segura y de calidad. • Incorporará servicios y programas específicos. ÁMBITO EDUCATIVO: • Protección adecuada a todas las personas trans de la comunidad educativa. • El personal del centro debe dirigirse al alumno/a por el nombre elegido. • Derecho a uso vestuarios y aseos acordes a su sexo sentido • Derecho a la libre elección de indumentaria.
  • 10. ÁMBITO SANITARIO EN ARAGÓN Instrucción de la Dirección General de Asistencia Sanitaria sobre la atención sanitaria a personas Transexuales en los centros sanitarios públicos del sistema de Salud de Aragón El acceso de las personas al sistema sanitario debe poder llevarse a cabo de acuerdo con el nombre del género con el que se identifican (género sentido). ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIOS DE REFERENCIA INTERVENCIÓN QUIRÚGICA • Derivar directamente a servicios de referencia. • La derivación se realizará como interconsulta. • ENDOCRINOLOGÍA: Sector II y III. Responsable de coordinar el resto de actuaciones. • SALUD MENTAL: ✓ Adultos: sector III ✓ Menores: sector I y III • UROLOGÍA, GINECOLOGÍA Y CIR.PLÁSTICA: si es necesario. • Financiada por el Sistema de Salud. • NO requiere diagnóstico psicológico o tto. hormonal previo.
  • 11. ÁMBITO SANITARIO EN ARAGÓN:MENORES TRATAMIENTO HORMONAL INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA • CONSENTIMIENTO POR REPRESENTANTE LEGAL: ✓ Personas incapacitadas legalmente. ✓ < 12 años. ✓ 12-15 años, pero atendiendo a su opinión. • CONSENTIMIENTO POR EL MENOR: ✓ Emancipado o 14-15 años: se le considera capaz, basta con su consentimiento completado con la asistencia de sus tutores legales. ✓ >16 años. Podrá realizarse a personas menores o incapacitadas legalmente previa AUTORIZACIÓN JUDICIAL.
  • 12. ATENCIÓN PRIMARIA • El personal de atención primaria debe tener un papel fundamental en la coordinación y continuidad de la asistencia a la persona trans, por lo que será preciso que cuente con los conocimientos y habilidades adecuados para aportar a toda persona que lo solicite. • Es fundamental la formación y puesta al día de todos los profesionales en el campo de la diversidad sexual.
  • 13. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA • La identidad sólo puede ser reconocida y expresada por la propia persona cuando se logra un determinado desarrollo psico-cognitivo, momento que variara de forma individualizada. • A partir de los 2-3 años, con la adquisición del lenguaje un/una menor comienza a referirse a sí mismo como un niño o como una niña. Debemos dejar que se exprese sin condicionamientos externos.
  • 14. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA SÍNTOMA CORE • Sentimiento de pertenencia a un sexo que no se corresponde con el que le fue asignado al nacer en base a sus genitales externos. • Lo importante no es decidir de forma inminente “qué sexo tiene “, sino escucharle, respetarle y hacer que se sienta aceptado y querido y así permitir el libre desarrollo de una personalidad plena, evitando sentimientos de rechazo, ansiedad o aislamiento COMPORTAMIENTOS DE GÉNERO NO NORMATIVOS • Comportamientos que se asocian culturalmente a ser niño o niña, hombre o mujer. • La actitud recomendada será la de observar.
  • 15. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA Se refiere claramente como un niño o niña (discrepante del sexo asignado) Pide a los demás que se dirijan a él/ella de esa forma Tiene pensado un nombre correspondiente al sexo sentido. Malestar con sus genitales Malestar, ansiedad, tristeza y depresión (sobre todo al inicio de la pubertad) CARACTERÍSTICAS
  • 16. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DERIVAR A UIG SI… NIÑOS PRE Y PUBERALES con deseo de valoración especializada. Padres que muestren incomprensión, rechazo o malestar. EN LA MAYORÍA DE ADOLESCENTES PERSISTE LA TRANSEXUALIDAD EN EDAD ADULTA.
  • 17. PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA RECOMENDACIONES ANTES DE LA PUBERTAD • Atención fundamental en Atención Primaria. • Informar al endocrino infantil de UIG, para ir planificando con tiempo futuras intervenciones. • Dirigirse al menor por su identidad sentida. • Informar de los recursos disponibles. • Comunicación bidireccional con la escuela.
  • 18. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA RECOMENDACIONES EN ADOLESCENCIA 14 – 21 años • ESCUCHAR sin juzgar, ni patologizar y respetando su intimidad. • Se derivará a UIG, manteniendo interrelación. • Comunicación con CSM si dudas o patología comórbida.
  • 19. UNIDADES DE IDENDIDAD DE GÉNERO Unidades sanitarias que atienden a las personas en situación de transexualidad. FUNCIONES ➢Identificar o verificar la condición de transexualidad ➢Soporte psico-emocional. ➢Tratamiento integral.
  • 20. UNIDADES DE IDENDIDAD DE GÉNERO SOLO APLICABLE A ADULTOS NO TODAS LAS PERSONAS PASAN POR TODAS LAS FASES
  • 21. TRATAMIENTO HORMONAL: CRITERIOS EN ADULTOS CONDICIÓN TRANSEXUALIDAD NO “TEST DE LA VIDA REAL” INFORMACIÓN TRATAMIENTO NO CONTRAINDICACIÓN TRATAMIENTO ADULTOS CONTRAINDICADO
  • 22. MUJERES TRANS Suprimir andrógenos ESTRÓGENOS HOMBRES TRANS TESTOSTERONA TRATAMIENTO HORMONAL: OBJETIVOS EN ADULTOS ➢Reducir concentración hormonas endógenas. ➢Aumentar hormonas del sexo sentido. ❑ Consulta Endocrino c/3-4 meses el primer año ❑ C/6-12 meses de por vida.
  • 23. TRATAMIENTO HORMONAL: CRITERIOS EN MENORES CRITERIOS ELIGIBILIDAD SIMILARES ADULTO ANTES DE PUBERTAD CONTRAINDICADO VALORACIÓN PSICOPATOLÓGICA BUEN APOYO SOCIAL MENORES IMPRESCINDIBLE ATENCIÓN EN PRIMARIA
  • 25. TRATAMIENTO HORMONAL: OBJETIVOS EN MENORES ➢Frenar el desarrollo puberal en el sexo asignado. ➢Inducir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios en el sexo sentido . Análogos de GnRH Triptorelina Hormonas sexuales: • Testosterona • Estrógenos 1ªFASE 2ª FASE Fase 2 de Tanner Control c/ 4-6 meses REVERSIBLE Inicio 16 años INDIVIDUALIZAR
  • 30. TRÁNSITO SOCIAL O EXPERIENCIA DE LA VIDA REAL ¿CUÁNDO? LO DEBE DECIDIR LA PERSONA INTERESADA TEST DE LA VIDA REAL
  • 31. ÁMBITO EDUCATIVO EN ARAGÓN Resolución de 20 de octubre de 2016, del Director General de Innovación, Equidad y Participación, por el que se facilitan orientaciones para la actuación con el alumnado transexual en los centros públicos y privados concertados • Facilitar orientaciones. • Proponer actuaciones. OBJETIVOS
  • 32. COMUNICACIÓN Y VALORACIÓN Si lo comunica la familia Valoración del Centro Información a personal. Si lo detecta el Centro Reunión con la familia Mismo procedimiento
  • 33. ACOMPAÑAMIENTO DEL MENOR Y TOMA DE DECISIONES ▪ Derecho a la intimidad. ▪ Información de la toma de decisiones ▪ Asignación de una persona de referencia. ▪ Medidas con las que se sienta cómodo/a.
  • 34. MEDIDAS EDUCATIVAS Y ORGANIZATIVAS ▪ Nombre del género sentido, aunque no este rectificado en el registro. ▪ Respeto imagen física ▪ Libre elección indumentaria ▪ Acceso a aseos y vestuarios de género sentido.
  • 35. ACTUACIONES ▪ Difusión de esta resolución. ▪ Información, formación y sensibilización a toda la comunidad educativa. ▪ Recopilación de materiales de formación. ▪ Medidas necesarias para prevenir discriminación o violencia. ▪ Notificación a la autoridad si indicios de maltrato en entorno familiar.
  • 37. TIPOS DE INTERVENCIONES • Incluidas dentro de programas de educación sexual o promoción de la salud. • En intervenciones únicas. • Incluido como tema transversal en el currículo de otras asignaturas. • Como sección de un programa de coeducación e igualdad. • En la programación de la asignatura de educación para la ciudadanía.
  • 40. Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas. (John F. Keneddy)