SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial - Sensor LDR
Antes de empezar con el tutorial, es necesario saber que un sensor LDR es un
componente electrónico pasivo cuyo valor de la resistencia varía en función de la luz
que recibe. Cuanta más luz reciba, el valor de su resistencia será menor.
Sensor LDR
Material que necesitaremos:
• Placa breadboard
• 5 Diodos LED
• 5 resistencias de 220 Ω
• 1 LDR (resistencia dependiente de luz)
• 1 potenciómetro 50kΩ (uno de 10kΩ también podría ser útil)
• 1 resistencia de 1kΩ
• Cables
Procedimiento a realizar:
Se conectarán 5 LED que irán encendiéndose dependiendo del dicho valor de
resistencia, ligado inversamente con la cantidad de luz, de forma que conforme vaya
disminuyendo la cantidad de luz, se irán encendiendo los LED de forma progresiva.
Un ejemplo típico podría ser la utilización en farolas urbanas que van encendiéndose
conforme va anocheciendo.
El circuito distribuido en la breadboard podría tener esta forma:
Vayamos por partes.
Primero concretamos los pines que vamos a utilizar para los LED. Por orden,
utilizaremos el 12, 11, 10, 9 y 8. Unidos mediante un cable a la breadboard, colocamos
las resistencias de 220 Ω puesto que podríamos quemar los diodos por un exceso de
calor.
El potenciómetro, por otro lado, es una resistencia variable que dispone de tres patillas:
entre las dos de sus extremos existe siempre un valor fijo de resistencia, y entre
cualquiera de esos extremos y la patilla central tenemos una parte de ese valor máximo.
Es decir, la resistencia máxima que ofrece el potenciómetro entre sus dos extremos no
es más que la suma de las resistencias entre un extremo y la patilla central, y entre la
patilla central y el otro extremo.
Lo utilizamos para determinar el valor mínimo de la luz que es capaz de detectar el
sensor LDR, de forma que cuando vayamos a ponerlo en marcha debemos regularlo
para un correcto funcionamiento. Si ponemos el valor de la referencia muy baja,
empezarán a funcionar los LED con menos luz ambiente que si ponemos una referencia
elevada.
De forma práctica, conectaremos la patilla central al pin AREF (ofrece un voltaje de
referencia externo para poder aumentar la precisión de las entradas analógicas) que
luego le diremos al programa que lo vamos a usar como referencia externa (moverlo
manualmente según el valor mínimo de luz que queramos detectar). Mientras que cada
patilla la conectaremos al ánodo y al cátodo (la patilla de la izquierda al cátodo, y la de
la derecha al ánodo) de la breadboard para unirlo con el sensor y los LED.
Para el sensor, la señal que recibe es una señal analógica que obtenemos del exterior
para transformarla en digital, por lo que colocaremos el cable de entrada en un pin
analógico, A0 en nuestro caso. Al colocar la resistencia de 1kΩ en la parte de arriba del
sensor, estamos creando un divisor de tensiones, de manera que cuanta más luz haya,
más tensión tendremos a la entrada de nuestra entrada analógica.
Quedando finalmente el montaje de la siguiente manera:
Nos queda escribir el código que le pasaremos al arduino (copiar y pegar):
//Aquí almacenamos los datos recogidos del LDR:
int valorLDR = 0;
//Decimos que pines vamos a utilizar para LED
int pinLed1 = 12;
int pinLed2 = 11;
int pinLed3 = 10;
int pinLed4 = 9;
int pinLed5 = 8;
//Y que pin para la LDR
int pinLDR = 0;
void setup()
{
//Establecemos como salida los pines para LED
pinMode(pinLed1, OUTPUT);
pinMode(pinLed2, OUTPUT);
pinMode(pinLed3, OUTPUT);
pinMode(pinLed4, OUTPUT);
pinMode(pinLed5, OUTPUT);
//Le decimos que vamos a usar una referencia externa
analogReference(EXTERNAL);
}
void loop()
{
//Guardamos el valor leido en una variable
valorLDR = analogRead(pinLDR);
//Y comenzamos las comparaciones:
if(valorLDR >= 1023)
{
digitalWrite(pinLed1, LOW);
digitalWrite(pinLed2, LOW);
digitalWrite(pinLed3, LOW);
digitalWrite(pinLed4, LOW);
digitalWrite(pinLed5, LOW);
}
else if((valorLDR >= 823) & (valorLDR < 1023))
{
digitalWrite(pinLed1, HIGH);
digitalWrite(pinLed2, LOW);
digitalWrite(pinLed3, LOW);
digitalWrite(pinLed4, LOW);
digitalWrite(pinLed5, LOW);
}
else if((valorLDR >= 623) & (valorLDR < 823))
{
digitalWrite(pinLed1, HIGH);
digitalWrite(pinLed2, HIGH);
digitalWrite(pinLed3, LOW);
digitalWrite(pinLed4, LOW);
digitalWrite(pinLed5, LOW);
}
else if((valorLDR >= 423) & (valorLDR < 623))
{
digitalWrite(pinLed1, HIGH);
digitalWrite(pinLed2, HIGH);
digitalWrite(pinLed3, HIGH);
digitalWrite(pinLed4, LOW);
digitalWrite(pinLed5, LOW);
}
else if((valorLDR >= 223) & (valorLDR < 423))
{
digitalWrite(pinLed1, HIGH);
digitalWrite(pinLed2, HIGH);
digitalWrite(pinLed3, HIGH);
digitalWrite(pinLed4, HIGH);
digitalWrite(pinLed5, LOW);
}
else
{
digitalWrite(pinLed1, HIGH);
digitalWrite(pinLed2, HIGH);
digitalWrite(pinLed3, HIGH);
digitalWrite(pinLed4, HIGH);
digitalWrite(pinLed5, HIGH);
}
}
digitalWrite(pinLed5, HIGH);
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesiónArduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesión
Javier Gamarra
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
carolina serrano serrano
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
Ramiro Hernandez Michua
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mmunozgarces
 
Manual de Prácticas en Arduino Uno
Manual de Prácticas en Arduino UnoManual de Prácticas en Arduino Uno
Manual de Prácticas en Arduino Uno
ecom93
 
Programación arduino
Programación arduinoProgramación arduino
Programación arduino
toni
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
El Gfe Davidson
 
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez EstesoArduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
Mario Pérez Esteso
 
Arduino comic es
Arduino comic esArduino comic es
Arduino comic es
arduikee
 
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
Taller Arduino espacio-RES 2ª SesionTaller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
José Pujol Pérez
 
Practicas simulador arduino del 1 al 8
Practicas simulador arduino del 1 al 8Practicas simulador arduino del 1 al 8
Practicas simulador arduino del 1 al 8
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?mrquesito
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
xampa
 
Robotica Educativa CEP Granada 2015
Robotica Educativa CEP Granada 2015Robotica Educativa CEP Granada 2015
Robotica Educativa CEP Granada 2015
Jose Antonio Vacas
 
PRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduinoPRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduino
Luis Leandro Carlo
 
Introducción arduino
Introducción arduinoIntroducción arduino
Introducción arduino
toni
 

La actualidad más candente (18)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Arduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesiónArduino - Cuarta sesión
Arduino - Cuarta sesión
 
Taller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduinoTaller roboticalibrearduino
Taller roboticalibrearduino
 
Manual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino unoManual basico de practicas con Arduino uno
Manual basico de practicas con Arduino uno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Manual de Prácticas en Arduino Uno
Manual de Prácticas en Arduino UnoManual de Prácticas en Arduino Uno
Manual de Prácticas en Arduino Uno
 
Programación arduino
Programación arduinoProgramación arduino
Programación arduino
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez EstesoArduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
Arduino IEEE SB UMH - Mario Pérez Esteso
 
Arduino comic es
Arduino comic esArduino comic es
Arduino comic es
 
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
Taller Arduino espacio-RES 2ª SesionTaller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
Taller Arduino espacio-RES 2ª Sesion
 
Practicas simulador arduino del 1 al 8
Practicas simulador arduino del 1 al 8Practicas simulador arduino del 1 al 8
Practicas simulador arduino del 1 al 8
 
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?
Taller de Arduino - ¿Qué es Arduino?
 
Apuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardilloApuntes arduino nivel_pardillo
Apuntes arduino nivel_pardillo
 
Iniciacion arduino
Iniciacion arduinoIniciacion arduino
Iniciacion arduino
 
Robotica Educativa CEP Granada 2015
Robotica Educativa CEP Granada 2015Robotica Educativa CEP Granada 2015
Robotica Educativa CEP Granada 2015
 
PRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduinoPRIMER Proyecto alarma arduino
PRIMER Proyecto alarma arduino
 
Introducción arduino
Introducción arduinoIntroducción arduino
Introducción arduino
 

Similar a Sensor ldr con arduino uno

Pines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptxPines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptx
JhonattanJavier2
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
Prácticas arduino
Prácticas arduinoPrácticas arduino
Prácticas arduino
toni
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
Eduardo Alvarez
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Juan Badino
 
Resistivos.pptx
Resistivos.pptxResistivos.pptx
Resistivos.pptx
JhonattanJavier2
 
sensor de temperatura
sensor de temperaturasensor de temperatura
sensor de temperatura
Asociación ByL InEdu
 
Atenuador RF
Atenuador RFAtenuador RF
Atenuador RF
Juan Carlos Vásquez
 
Guía sensores 1
Guía sensores 1Guía sensores 1
Guía sensores 1
Fredy Serna
 
ARDUINO por Jody Culkin
ARDUINO por Jody CulkinARDUINO por Jody Culkin
ARDUINO por Jody Culkin
Angel Acción
 
Arduino comic es_v01
Arduino comic es_v01Arduino comic es_v01
Arduino comic es_v01
Jurgi Agilar
 
Arduino comic es
Arduino comic esArduino comic es
Construir Un Sensor De Luz
Construir Un Sensor De LuzConstruir Un Sensor De Luz
Construir Un Sensor De Luzottershovel0
 
Robotica pwm
Robotica  pwmRobotica  pwm
Robotica pwm
GianCasas
 
Robotica -pwm
Robotica  -pwmRobotica  -pwm
Robotica -pwm
MariafeET
 
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduinoArduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Marcelo Arteaga Luna
 
Antecedente sist alarma
Antecedente sist alarmaAntecedente sist alarma
Antecedente sist alarma
h h
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresClaudia Ivt San
 

Similar a Sensor ldr con arduino uno (20)

Pines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptxPines digitales Arduino.pptx
Pines digitales Arduino.pptx
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Prácticas arduino
Prácticas arduinoPrácticas arduino
Prácticas arduino
 
Laboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduinoLaboratorio de encendido de led de arduino
Laboratorio de encendido de led de arduino
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Resistivos.pptx
Resistivos.pptxResistivos.pptx
Resistivos.pptx
 
sensor de temperatura
sensor de temperaturasensor de temperatura
sensor de temperatura
 
Atenuador RF
Atenuador RFAtenuador RF
Atenuador RF
 
Guía sensores 1
Guía sensores 1Guía sensores 1
Guía sensores 1
 
ARDUINO por Jody Culkin
ARDUINO por Jody CulkinARDUINO por Jody Culkin
ARDUINO por Jody Culkin
 
Arduino comic es_v01
Arduino comic es_v01Arduino comic es_v01
Arduino comic es_v01
 
Arduino comic es
Arduino comic esArduino comic es
Arduino comic es
 
Construir Un Sensor De Luz
Construir Un Sensor De LuzConstruir Un Sensor De Luz
Construir Un Sensor De Luz
 
Robotica pwm
Robotica  pwmRobotica  pwm
Robotica pwm
 
Robotica -pwm
Robotica  -pwmRobotica  -pwm
Robotica -pwm
 
Brando a.l
Brando a.lBrando a.l
Brando a.l
 
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduinoArduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Antecedente sist alarma
Antecedente sist alarmaAntecedente sist alarma
Antecedente sist alarma
 
Tipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensoresTipos y diagramas de sensores
Tipos y diagramas de sensores
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Sensor ldr con arduino uno

  • 1. Tutorial - Sensor LDR Antes de empezar con el tutorial, es necesario saber que un sensor LDR es un componente electrónico pasivo cuyo valor de la resistencia varía en función de la luz que recibe. Cuanta más luz reciba, el valor de su resistencia será menor. Sensor LDR Material que necesitaremos: • Placa breadboard • 5 Diodos LED • 5 resistencias de 220 Ω • 1 LDR (resistencia dependiente de luz) • 1 potenciómetro 50kΩ (uno de 10kΩ también podría ser útil) • 1 resistencia de 1kΩ • Cables Procedimiento a realizar: Se conectarán 5 LED que irán encendiéndose dependiendo del dicho valor de resistencia, ligado inversamente con la cantidad de luz, de forma que conforme vaya disminuyendo la cantidad de luz, se irán encendiendo los LED de forma progresiva. Un ejemplo típico podría ser la utilización en farolas urbanas que van encendiéndose conforme va anocheciendo. El circuito distribuido en la breadboard podría tener esta forma:
  • 2. Vayamos por partes. Primero concretamos los pines que vamos a utilizar para los LED. Por orden, utilizaremos el 12, 11, 10, 9 y 8. Unidos mediante un cable a la breadboard, colocamos las resistencias de 220 Ω puesto que podríamos quemar los diodos por un exceso de calor. El potenciómetro, por otro lado, es una resistencia variable que dispone de tres patillas: entre las dos de sus extremos existe siempre un valor fijo de resistencia, y entre cualquiera de esos extremos y la patilla central tenemos una parte de ese valor máximo. Es decir, la resistencia máxima que ofrece el potenciómetro entre sus dos extremos no es más que la suma de las resistencias entre un extremo y la patilla central, y entre la patilla central y el otro extremo. Lo utilizamos para determinar el valor mínimo de la luz que es capaz de detectar el sensor LDR, de forma que cuando vayamos a ponerlo en marcha debemos regularlo para un correcto funcionamiento. Si ponemos el valor de la referencia muy baja,
  • 3. empezarán a funcionar los LED con menos luz ambiente que si ponemos una referencia elevada. De forma práctica, conectaremos la patilla central al pin AREF (ofrece un voltaje de referencia externo para poder aumentar la precisión de las entradas analógicas) que luego le diremos al programa que lo vamos a usar como referencia externa (moverlo manualmente según el valor mínimo de luz que queramos detectar). Mientras que cada patilla la conectaremos al ánodo y al cátodo (la patilla de la izquierda al cátodo, y la de la derecha al ánodo) de la breadboard para unirlo con el sensor y los LED. Para el sensor, la señal que recibe es una señal analógica que obtenemos del exterior para transformarla en digital, por lo que colocaremos el cable de entrada en un pin analógico, A0 en nuestro caso. Al colocar la resistencia de 1kΩ en la parte de arriba del sensor, estamos creando un divisor de tensiones, de manera que cuanta más luz haya, más tensión tendremos a la entrada de nuestra entrada analógica. Quedando finalmente el montaje de la siguiente manera:
  • 4. Nos queda escribir el código que le pasaremos al arduino (copiar y pegar): //Aquí almacenamos los datos recogidos del LDR: int valorLDR = 0; //Decimos que pines vamos a utilizar para LED int pinLed1 = 12; int pinLed2 = 11; int pinLed3 = 10; int pinLed4 = 9; int pinLed5 = 8; //Y que pin para la LDR int pinLDR = 0; void setup() { //Establecemos como salida los pines para LED pinMode(pinLed1, OUTPUT); pinMode(pinLed2, OUTPUT); pinMode(pinLed3, OUTPUT); pinMode(pinLed4, OUTPUT); pinMode(pinLed5, OUTPUT); //Le decimos que vamos a usar una referencia externa analogReference(EXTERNAL); } void loop() {
  • 5. //Guardamos el valor leido en una variable valorLDR = analogRead(pinLDR); //Y comenzamos las comparaciones: if(valorLDR >= 1023) { digitalWrite(pinLed1, LOW); digitalWrite(pinLed2, LOW); digitalWrite(pinLed3, LOW); digitalWrite(pinLed4, LOW); digitalWrite(pinLed5, LOW); } else if((valorLDR >= 823) & (valorLDR < 1023)) { digitalWrite(pinLed1, HIGH); digitalWrite(pinLed2, LOW); digitalWrite(pinLed3, LOW); digitalWrite(pinLed4, LOW); digitalWrite(pinLed5, LOW); } else if((valorLDR >= 623) & (valorLDR < 823)) { digitalWrite(pinLed1, HIGH); digitalWrite(pinLed2, HIGH); digitalWrite(pinLed3, LOW); digitalWrite(pinLed4, LOW); digitalWrite(pinLed5, LOW); } else if((valorLDR >= 423) & (valorLDR < 623)) { digitalWrite(pinLed1, HIGH); digitalWrite(pinLed2, HIGH); digitalWrite(pinLed3, HIGH); digitalWrite(pinLed4, LOW); digitalWrite(pinLed5, LOW); } else if((valorLDR >= 223) & (valorLDR < 423)) { digitalWrite(pinLed1, HIGH); digitalWrite(pinLed2, HIGH); digitalWrite(pinLed3, HIGH); digitalWrite(pinLed4, HIGH); digitalWrite(pinLed5, LOW); } else { digitalWrite(pinLed1, HIGH); digitalWrite(pinLed2, HIGH); digitalWrite(pinLed3, HIGH); digitalWrite(pinLed4, HIGH);