SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TERMISTORES
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EE-411 M
Hennry Villanueva Panocca |20172203A| 02.04.19
2
I) ¿QUÉ ES UN TERMISTOR?
Un termistor es un elemento de detección de temperatura compuesto por material semiconductor
sinterizado que presenta un gran cambio en la resistencia en proporción a un cambio pequeño en la
temperatura. En general, los termistores tienen coeficientes de temperatura negativos, lo que significa
que la resistencia del termistor disminuye a medida que aumenta la temperatura.
Los termistores se fabrican con una mezcla de metales y materiales de óxido metálico. Una vez
mezclados, los materiales se conforman y se hornean en la forma requerida. Los termistores pueden
utilizarse tal cual, como termistores tipo disco, o seguir dándoles forma y montándolos con cables
conductores y revestimientos para formar termistores tipo perla.
Imagen Referencial
II) BREVE RESEÑA HISTÓRICA
El primer termistor NTC fue descubierto en 1833 por Michael Faraday, quien informó sobre el
comportamiento semiconductor del sulfuro de plata. Faraday notó que la resistencia del sulfuro de
plata disminuía rápidamente a medida que aumentaba la temperatura. (Esta fue también la primera
observación documentada de un material semiconductor.)1
Debido a que los primeros termistores eran difíciles de producir y las aplicaciones para la tecnología
eran limitadas, la producción comercial de termistores no comenzó hasta la década de 1930.2
Samuel
Ruben inventó un termistor comercialmente viable en 1930.3
3
III) TIPOS DE TERMISTORES
Existen 2 tipos de sensores según su coeficiente de temperatura los NTC (coeficiente de temperatura
negativo) y PTC (coeficiente de temperatura positivo).
Solo existe una pequeña diferencia entre estos dos tipos de sensores, y es que mientras la temperatura
aumenta, la resistencia disminuye en el caso del termistor NTC. Para el caso de los PTC, cuando la
temperatura aumenta, también aumenta la resistencia.
IV) ¿CÓMO FUNCIONAN LOS TERMISTORES?
El funcionamiento de un termistor se da con base en la variación de la resistencia de un
semiconductor, lo cual se presenta por los cambios en la temperatura ambiente, así que se altera a fin
de cuentas la concentración de portadores.
Respecto al diseño del sensor en un uso general, consiste en aquellos que pueden ser adaptados a
distintos usos, siendo estos sensores los que van a abarcar desde equipos electrónicos a las aplicaciones
de pruebas para procesos, estructuras, fiabilidad y diseño. A su vez, son muy fáciles de ser supervisados
e instalados.
V) ¿PARA QUÉ SIRVEN UN TERMISTOR?
Hay muchos tipos de termómetros que se pueden utilizar, y el termistor es uno de los más usados
debido a sus grandes ventajas, entre ellas la más importante de poder enviar señales eléctricas con el
valor de la temperatura medida. En las industrias es muy importante el control de las variables que
harán que un producto tenga una calidad buena. Entre estas variables está la temperatura de
determinados procesos, por ejemplo.
4
VI) CARACTERISTICAS DE UN TERMISTOR
 Los termistores se conectan a puentes de Wheatstone convencionales o a otros circuitos de medida
de resistencia.
 En intervalos amplios de temperatura, los termistores tienen características no lineales.
 Al tener un alto coeficiente de temperatura poseen una mayor sensibilidad que las sondas de
resistencia estudiadas y permiten incluso intervalos de medida de 1°C (span).
 Son de pequeño tamaño.
 Su tiempo de respuesta depende de la capacidad térmica y de la masa del termistor variando de
fracciones variando de fracciones de segundo a minutos.
VII) DESVENTAJAS DE LOS TERMISTORES
Para obtener una buena estabilidad en los termistores es necesario envejecerlos adecuadamente.
Pero el principal inconveniente del termistor es su falta de linealidad.
VIII) APLICACIONES DE LOS TERMISTORES
PTC o Positive Temperatura Coefficiente:
 Se usan para la protección de los bobinados de motores eléctricos y de los transformadores si la
temperatura oscila entre 60 °C a 180 °C.
 Fusibles de estado sólido para protección ante un exceso de corriente que va desde MA a varios
A, a niveles de una tensión continua que supera los 600V.
 Sensor para el nivel de líquidos.
NC o Negative Temperatura Coefficiente:
 Aplicaciones en las que hay una corriente que circula por ellos y no va a poder producir un aumento
apreciable en la temperatura y por ende una resistencia del termistor que va a depender tan sólo de
la temperatura del medioambiente.
 El uso de su resistencia va a depender de unas corrientes que se atraviesen.
 Al emplear si se quiere aprovechar la inercia térmica o lo que tarde el termistor para calentarse o
enfriarse.
5
BIBLIOGRAFÍA:
 http://comofunciona.co.com/un-termistor/
 https://www.ecured.cu/Termistor
 https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/termistor-sensor-temperatura/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Termistor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
Rigo Cruz
 
Caballo caldera
Caballo calderaCaballo caldera
Caballo caldera
sakuro2k
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
William Chunga Trelles
 
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
Guia 1 calibrador venier en pulgadasGuia 1 calibrador venier en pulgadas
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
Jesus Andrade
 
Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)
Gesault Valencia
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
Diana Alejandra
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
droiartzun
 
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
AREX
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
master180888
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Norma eegsa
Norma eegsaNorma eegsa
Norma eegsa
wilmer cortez
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
Cecilia M.
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Geovanny Panchana
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
Carlos Artero
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
StudentCity
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
anthonypes
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
Juan Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
Caballo caldera
Caballo calderaCaballo caldera
Caballo caldera
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
 
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
Guia 1 calibrador venier en pulgadasGuia 1 calibrador venier en pulgadas
Guia 1 calibrador venier en pulgadas
 
Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Selección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeraciónSelección de equipos de refrigeración
Selección de equipos de refrigeración
 
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
52758560 2-4-transductores-de-nivel-y-caudal
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Norma eegsa
Norma eegsaNorma eegsa
Norma eegsa
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
 
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera Determinación de la calidad del vapor en una caldera
Determinación de la calidad del vapor en una caldera
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa  inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
inversion de giro de un motor trifasico de forma directa
 

Similar a Termistor

Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Israel Valencia
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
lobo74
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
lobo74
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
GelacioGermanGandari
 
Sensor ntc y ptc
Sensor ntc y ptcSensor ntc y ptc
Sensor ntc y ptc
Sebastian Castillo Alvarez
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
Maxwell Altamirano
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
clatorre68
 
Sensores reguladores de la temperatura - UTEA
Sensores reguladores de la temperatura - UTEASensores reguladores de la temperatura - UTEA
Sensores reguladores de la temperatura - UTEA
areynaga2
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 
01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes
Ricardo Mariscal
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
goros1
 
Instrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperaturaInstrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperatura
luis_angel2015
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sensores de-temperatura
Sensores de-temperaturaSensores de-temperatura
Sensores de-temperatura
Universidad de Antofagasta
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
leninacuna
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Adrián Andujo
 

Similar a Termistor (20)

Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdfSensores Temperatura.pdf
Sensores Temperatura.pdf
 
Sensor ntc y ptc
Sensor ntc y ptcSensor ntc y ptc
Sensor ntc y ptc
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Sensores reguladores de la temperatura - UTEA
Sensores reguladores de la temperatura - UTEASensores reguladores de la temperatura - UTEA
Sensores reguladores de la temperatura - UTEA
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes01 02 resistencia dependientes
01 02 resistencia dependientes
 
Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1Presentacion de trasductores GOROS1
Presentacion de trasductores GOROS1
 
Instrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperaturaInstrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperatura
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
 
Sensores de-temperatura
Sensores de-temperaturaSensores de-temperatura
Sensores de-temperatura
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Termistor

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES TERMISTORES DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EE-411 M Hennry Villanueva Panocca |20172203A| 02.04.19
  • 2. 2 I) ¿QUÉ ES UN TERMISTOR? Un termistor es un elemento de detección de temperatura compuesto por material semiconductor sinterizado que presenta un gran cambio en la resistencia en proporción a un cambio pequeño en la temperatura. En general, los termistores tienen coeficientes de temperatura negativos, lo que significa que la resistencia del termistor disminuye a medida que aumenta la temperatura. Los termistores se fabrican con una mezcla de metales y materiales de óxido metálico. Una vez mezclados, los materiales se conforman y se hornean en la forma requerida. Los termistores pueden utilizarse tal cual, como termistores tipo disco, o seguir dándoles forma y montándolos con cables conductores y revestimientos para formar termistores tipo perla. Imagen Referencial II) BREVE RESEÑA HISTÓRICA El primer termistor NTC fue descubierto en 1833 por Michael Faraday, quien informó sobre el comportamiento semiconductor del sulfuro de plata. Faraday notó que la resistencia del sulfuro de plata disminuía rápidamente a medida que aumentaba la temperatura. (Esta fue también la primera observación documentada de un material semiconductor.)1 Debido a que los primeros termistores eran difíciles de producir y las aplicaciones para la tecnología eran limitadas, la producción comercial de termistores no comenzó hasta la década de 1930.2 Samuel Ruben inventó un termistor comercialmente viable en 1930.3
  • 3. 3 III) TIPOS DE TERMISTORES Existen 2 tipos de sensores según su coeficiente de temperatura los NTC (coeficiente de temperatura negativo) y PTC (coeficiente de temperatura positivo). Solo existe una pequeña diferencia entre estos dos tipos de sensores, y es que mientras la temperatura aumenta, la resistencia disminuye en el caso del termistor NTC. Para el caso de los PTC, cuando la temperatura aumenta, también aumenta la resistencia. IV) ¿CÓMO FUNCIONAN LOS TERMISTORES? El funcionamiento de un termistor se da con base en la variación de la resistencia de un semiconductor, lo cual se presenta por los cambios en la temperatura ambiente, así que se altera a fin de cuentas la concentración de portadores. Respecto al diseño del sensor en un uso general, consiste en aquellos que pueden ser adaptados a distintos usos, siendo estos sensores los que van a abarcar desde equipos electrónicos a las aplicaciones de pruebas para procesos, estructuras, fiabilidad y diseño. A su vez, son muy fáciles de ser supervisados e instalados. V) ¿PARA QUÉ SIRVEN UN TERMISTOR? Hay muchos tipos de termómetros que se pueden utilizar, y el termistor es uno de los más usados debido a sus grandes ventajas, entre ellas la más importante de poder enviar señales eléctricas con el valor de la temperatura medida. En las industrias es muy importante el control de las variables que harán que un producto tenga una calidad buena. Entre estas variables está la temperatura de determinados procesos, por ejemplo.
  • 4. 4 VI) CARACTERISTICAS DE UN TERMISTOR  Los termistores se conectan a puentes de Wheatstone convencionales o a otros circuitos de medida de resistencia.  En intervalos amplios de temperatura, los termistores tienen características no lineales.  Al tener un alto coeficiente de temperatura poseen una mayor sensibilidad que las sondas de resistencia estudiadas y permiten incluso intervalos de medida de 1°C (span).  Son de pequeño tamaño.  Su tiempo de respuesta depende de la capacidad térmica y de la masa del termistor variando de fracciones variando de fracciones de segundo a minutos. VII) DESVENTAJAS DE LOS TERMISTORES Para obtener una buena estabilidad en los termistores es necesario envejecerlos adecuadamente. Pero el principal inconveniente del termistor es su falta de linealidad. VIII) APLICACIONES DE LOS TERMISTORES PTC o Positive Temperatura Coefficiente:  Se usan para la protección de los bobinados de motores eléctricos y de los transformadores si la temperatura oscila entre 60 °C a 180 °C.  Fusibles de estado sólido para protección ante un exceso de corriente que va desde MA a varios A, a niveles de una tensión continua que supera los 600V.  Sensor para el nivel de líquidos. NC o Negative Temperatura Coefficiente:  Aplicaciones en las que hay una corriente que circula por ellos y no va a poder producir un aumento apreciable en la temperatura y por ende una resistencia del termistor que va a depender tan sólo de la temperatura del medioambiente.  El uso de su resistencia va a depender de unas corrientes que se atraviesen.  Al emplear si se quiere aprovechar la inercia térmica o lo que tarde el termistor para calentarse o enfriarse.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA:  http://comofunciona.co.com/un-termistor/  https://www.ecured.cu/Termistor  https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/termistor-sensor-temperatura/  https://es.wikipedia.org/wiki/Termistor