SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
SENSORES REGULADORES DE LA TEMPERATURA.
DOCENTE: ALEXEI REYNAGA MEDINA
CURSO: BIOLOGÍA
PRESENTADO POR:
• VELASQUE CCORISAPRA LIZBETH FIORELLA
• SANGA SALAZAR ADRIAN
• SERRANO CATILLO ORIS
• SOTO BERNETT HAROL MARIANO
• SOTO HUAMAN LUIS LEONIDAS
• SOTO PEREZ DAYANE MADYORY
• TAIPICURI HUAMAN KATTY JUDIT
• TAMBRACC PALOMINO IVAN
• TAPIA MOJO JUAN CARLOS
• VILAAA PAREJA LEDY MARIA
INTRODUCCIÓN
En la actualidad hay muchas formas de medir la
temperatura con todo tipo de sensores de diversas
naturalezas. La ingeniería de control de procesos ha
inventado, perfeccionado e innovado a la hora de disponer
de sensores que les ayuden a controlarlos cambios de
temperatura en procesos industriales.
La siguiente tabla podría dar una
muestra de la gran variedad de dispositivos capaces
de medir la temperatura:
Eléctricos
• Termocuplas
• Termorresistencias
• Termistores
• Diodos
• Sensores de silicio
• con efecto resistivo
Mecánicos
• Sistemas de
• dilatación
• Termómetros
de
• vidrio con
• líquidos
• Termómetros
• bimetálicos
Radiación térmica
• Pirómetros de
• radiación
• - Total ( banda
ancha
• )
• - Óptico
• - Pasabanda
• - Relación
• Termómetros
• infrarrojos
Varios
• Indicadores de color
• - Lápices
• - Pinturas
• Sondas neumáticas
• Sensores
ultrasónicos
• Indicadores
pirométricos
• Termómetros
acústicos
• Cristales líquidos
• Sensores fluídicos.
• Indicadores de
• luminiscencia
• (Termografía )
1. ¿Qué es un sensor de
temperatura?
sensor de
temperatura
aplicaciones de
procesamiento de alimentos
aire acondicionado de control ambiental
equipos médicos
procesamiento químico
control de equipos en la industria automotriz
1.1. ¿Qué tipos de sensores de
temperatura existen?
Hay muchas
diferentes
formas de
conseguir la
medición de
temperatura
con
varios
sensores.
Ejemplos de
varios dispositivos capaces de medir la temperatura y son:
2. TERMOCUPLAS
se conforma de 2
alambres de
distinto material
para aplicar temperatura
en la unión de los metales
se genera una electricidad
muy pequeña,.
2.1.1. TIPOS DE
TERMOCUPLAS
A) Tipo B:
Estabilidad y Resistencia mecánica
B) Tipo R:
La ventaja del termopar tipo R sobre el termopar tipo B es su mayor fuerza
electromotriz de
salida
C) Tipo S:
Es la termocupla original platino-rodio
D) Tipo J:
Para uso continuo en climas oxidantes, reductores e
inertes y vacío hasta 760 ° C
E) Tipo K:
para el uso constante en el vacío en climas oxidantes,
minimizadores e inertes su única falla es el límite que este alcanza
es de: 370°
F) Tipo E:
Su estructurá es de mayor fem de término de todas las
termocuplas nomal
3. Termistores
La denominación NTC tiene un caso especial de coeficiente positivo
cuando su resistencia aumenta con la temperatura, que se
denomina PTC.
La resistencia del termistor a
temperatura ambiente disminuirá
hasta en un 6% por cada 1 ° C
de aumento de temperatura.
Esta alta sensibilidad a los cambios
de temperatura hace que
los termistores sean muy adecuados
para la medición de temperatura
precisa, ampliamente
utilizados en aplicaciones de control
y compensación en el rango de 150
° C a 450 ° C.
4. TERMOMETROS INFRARROJOS
■ La tecnología básica de los
pirómetros de radiación
infrarroja se basa en el
principio de que todos los
objetos emiten radiación con
una longitud de onda en la
región infrarroja del espectro
de radiación
electromagnética.
Los termómetros infrarrojos determinan la temperatura de la
superficie de los objetos interceptando y midiendo la radiación infrarroja emitida
5. TERMORRESISTENCIA
Trabaja según el comienzo de que en el metro
que varía la
temperatura, su paciencia se modifica, y el
talento de esta alteración puede explayarse con
la modificación de temperatura.
Tienen instrumentos sensitivos basados en
conductores
metálicos, que cambian su paciencia eléctrica en
escalafón de la temperatura.
6. Sistemas de conexión de
termorresistencias:
A) Circuito básico bifilar
•Se puede utilizar en el caso de cables de conexión. La resistencia de dos
cables de
• conexión, como El cambio de resistencia con la temperatura ambiente se
incluirá en la medición
B) Circuito trifilar estándar
C) Diseño de cuatro conductores
• brinda mejor exactitud si los cuatro cables de conexión son de idéntica
sección,
• longitud y material y se hallan sujetos a la misma temperatura ambiente.
Sensores reguladores de la temperatura - UTEA

Más contenido relacionado

Similar a Sensores reguladores de la temperatura - UTEA

Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperatura
Andre Blanco
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
Termistor
TermistorTermistor
Termistor
HennryVillanueva
 
sensor temperatura.pdf
sensor temperatura.pdfsensor temperatura.pdf
sensor temperatura.pdf
JesusLara81
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
LuisArbeyCorredor
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Detectores de incendio
Detectores de incendioDetectores de incendio
Detectores de incendio
Rafael Lopez
 
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptxTERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
FrankRafaelMaraza
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
Byron Alvarez
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
temperatura
temperaturatemperatura
Qué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docxQué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docx
IsraelNavas4
 
Introducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografiaIntroducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografia
tecnojaume
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
leninacuna
 
Unidad ii tema 8-modbus
Unidad ii tema 8-modbusUnidad ii tema 8-modbus
Unidad ii tema 8-modbus
Juan Ascanio Carvajal
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
UNEFA
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directo
Hector Muzquiz Garcia
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
mariaeugeniajimenez
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
mariaeugeniajimenez
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
Maria Eugenia
 

Similar a Sensores reguladores de la temperatura - UTEA (20)

Sensores temperatura
Sensores temperaturaSensores temperatura
Sensores temperatura
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
Termistor
TermistorTermistor
Termistor
 
sensor temperatura.pdf
sensor temperatura.pdfsensor temperatura.pdf
sensor temperatura.pdf
 
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdfINSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
INSTRUMENTACION_Y_CONTROL_Medicion_de_Te.pdf
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Detectores de incendio
Detectores de incendioDetectores de incendio
Detectores de incendio
 
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptxTERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
TERMOGRAFIA INFRARROJA ABC.pptx
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
temperatura
temperaturatemperatura
temperatura
 
Qué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docxQué es una termocupla.docx
Qué es una termocupla.docx
 
Introducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografiaIntroducción a los principios de la termografia
Introducción a los principios de la termografia
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
 
Unidad ii tema 8-modbus
Unidad ii tema 8-modbusUnidad ii tema 8-modbus
Unidad ii tema 8-modbus
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
Medicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directoMedicion de la temperatura por contacto directo
Medicion de la temperatura por contacto directo
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Sensores reguladores de la temperatura - UTEA

  • 1. TEMA: SENSORES REGULADORES DE LA TEMPERATURA. DOCENTE: ALEXEI REYNAGA MEDINA CURSO: BIOLOGÍA PRESENTADO POR: • VELASQUE CCORISAPRA LIZBETH FIORELLA • SANGA SALAZAR ADRIAN • SERRANO CATILLO ORIS • SOTO BERNETT HAROL MARIANO • SOTO HUAMAN LUIS LEONIDAS • SOTO PEREZ DAYANE MADYORY • TAIPICURI HUAMAN KATTY JUDIT • TAMBRACC PALOMINO IVAN • TAPIA MOJO JUAN CARLOS • VILAAA PAREJA LEDY MARIA
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad hay muchas formas de medir la temperatura con todo tipo de sensores de diversas naturalezas. La ingeniería de control de procesos ha inventado, perfeccionado e innovado a la hora de disponer de sensores que les ayuden a controlarlos cambios de temperatura en procesos industriales.
  • 3. La siguiente tabla podría dar una muestra de la gran variedad de dispositivos capaces de medir la temperatura: Eléctricos • Termocuplas • Termorresistencias • Termistores • Diodos • Sensores de silicio • con efecto resistivo Mecánicos • Sistemas de • dilatación • Termómetros de • vidrio con • líquidos • Termómetros • bimetálicos Radiación térmica • Pirómetros de • radiación • - Total ( banda ancha • ) • - Óptico • - Pasabanda • - Relación • Termómetros • infrarrojos Varios • Indicadores de color • - Lápices • - Pinturas • Sondas neumáticas • Sensores ultrasónicos • Indicadores pirométricos • Termómetros acústicos • Cristales líquidos • Sensores fluídicos. • Indicadores de • luminiscencia • (Termografía )
  • 4. 1. ¿Qué es un sensor de temperatura? sensor de temperatura aplicaciones de procesamiento de alimentos aire acondicionado de control ambiental equipos médicos procesamiento químico control de equipos en la industria automotriz
  • 5. 1.1. ¿Qué tipos de sensores de temperatura existen? Hay muchas diferentes formas de conseguir la medición de temperatura con varios sensores. Ejemplos de varios dispositivos capaces de medir la temperatura y son: 2. TERMOCUPLAS se conforma de 2 alambres de distinto material para aplicar temperatura en la unión de los metales se genera una electricidad muy pequeña,.
  • 6. 2.1.1. TIPOS DE TERMOCUPLAS A) Tipo B: Estabilidad y Resistencia mecánica B) Tipo R: La ventaja del termopar tipo R sobre el termopar tipo B es su mayor fuerza electromotriz de salida C) Tipo S: Es la termocupla original platino-rodio D) Tipo J: Para uso continuo en climas oxidantes, reductores e inertes y vacío hasta 760 ° C E) Tipo K: para el uso constante en el vacío en climas oxidantes, minimizadores e inertes su única falla es el límite que este alcanza es de: 370° F) Tipo E: Su estructurá es de mayor fem de término de todas las termocuplas nomal
  • 7. 3. Termistores La denominación NTC tiene un caso especial de coeficiente positivo cuando su resistencia aumenta con la temperatura, que se denomina PTC. La resistencia del termistor a temperatura ambiente disminuirá hasta en un 6% por cada 1 ° C de aumento de temperatura. Esta alta sensibilidad a los cambios de temperatura hace que los termistores sean muy adecuados para la medición de temperatura precisa, ampliamente utilizados en aplicaciones de control y compensación en el rango de 150 ° C a 450 ° C.
  • 8. 4. TERMOMETROS INFRARROJOS ■ La tecnología básica de los pirómetros de radiación infrarroja se basa en el principio de que todos los objetos emiten radiación con una longitud de onda en la región infrarroja del espectro de radiación electromagnética. Los termómetros infrarrojos determinan la temperatura de la superficie de los objetos interceptando y midiendo la radiación infrarroja emitida
  • 9. 5. TERMORRESISTENCIA Trabaja según el comienzo de que en el metro que varía la temperatura, su paciencia se modifica, y el talento de esta alteración puede explayarse con la modificación de temperatura. Tienen instrumentos sensitivos basados en conductores metálicos, que cambian su paciencia eléctrica en escalafón de la temperatura.
  • 10. 6. Sistemas de conexión de termorresistencias: A) Circuito básico bifilar •Se puede utilizar en el caso de cables de conexión. La resistencia de dos cables de • conexión, como El cambio de resistencia con la temperatura ambiente se incluirá en la medición B) Circuito trifilar estándar C) Diseño de cuatro conductores • brinda mejor exactitud si los cuatro cables de conexión son de idéntica sección, • longitud y material y se hallan sujetos a la misma temperatura ambiente.