SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDO DE
COOPERACIÓN
¿Qué es la cooperación?
■ Actuar en cooperación con otros implica realizar una
tarea, trabajo o actividad en conjunto con otras
personas de mi entorno.
■ Es un trabajo en común con varias personas buscando
el mismo objetivo.
■ Se busca el beneficio colectivo, en donde todos
podamos aportar con ideas, habilidades o acciones
que se potencien entre todos.
Lunes
Veamos el siguiente video y
comentemos…
Con lo visto en el video: ¿Que se
necesita para un trabajo
cooperativo?
■ Colaboración.
■ Individualismo
■ Trabajo
■ Rivalidad
■ Comunicación
■ Esfuerzo
■ Empatía
■ Contribución
■ Competencia
Reflexionemos…
■ ¿Qué piensas sobre el video?
■ ¿Puede ayudar una actitud
colaborativa entre todos?
■ ¿Nos ayuda una actitud así a
todos? ¿Podemos lograr una
acción similar a la expuesta en el
video? ¿Cuál(es)?
Martes
• Recordemos…
La cooperación es una habilidad que se enseña desde pequeños y
se debe practicar constantemente.
Con esto en mente, trabajemos.
Preguntémonos…
¿Somos un grupo curso cooperador?
¿Qué acciones de cooperación hemos
realizado en estos últimos días? Da
ejemplos
En el contexto de colegio, ¿Qué
podríamos hacer para practicar la
cooperación?
Reflexionemos con las siguientes
frases.
Miércoles
■ “Lo peor que podemos hacer en este
mundo, es no hacer nada porque creemos
que podemos hacer muy poco.
■ “Hay muy pocas cosas en la vida que
podemos conseguir solos”.
Sentido de
COOPERACION
■ No se logra practicar la cooperación cuando:
A nivel grupal A nivel personal
- No hay objetivos en común - No se sabe como ser cooperativo
- No existe una costumbre de
trabajar con otros
- No tenemos la costumbre de
escuchar a otros y dar nuestras
propias ideas y/o opiniones.
- El grupo ha acumulado fallos o
fracasos en conjunto.
- Se cree que el trabajo en grupo es
una perdida de tiempo.
Entonces ¿Cómo
mejoramos y reforzamos
la cooperación?
■ Nos relacionamos con personas colaborativas y
trabajamos en equipo.
■ Entendemos que colaborar, no es hacer por otros, es dar y
también recibir.
■ Somos capaces de adoptar roles diversos dentro de un
grupo.
■ Entendemos que los objetivos del grupo son mas
importantes que el individualismo.
■ Apoyamos las propuestas y acciones que otros proponen y
nos parecen razonables.
■ Nos ofrecemos para llevar a término las acciones y planes
pensados.
Hagamos algo “distinto”
actividad El globo.
■ Pongámonos de pie, y los estudiantes de cada fila en la sala, se organizan en
grupos (3 filas, 3 grupos).
■ Hagamos a un lado las mesas y sillas, y despejemos la sala un poco.
■ Inflemos un globo, luego el primer grupo (primera fila) hace un circulo en la
sala.
■ Se comienza a lanzar el globo inflado al aire, el globo no puede tocar el suelo
y tampoco puede un estudiante tocar el globo dos veces seguidas.
■ Contamos cuantos toques podemos hacer entre todos, evitando que caiga
al suelo.
■ Pasan los distintos grupos y contamos cual dio mas toques antes de que el
globo tocara el suelo.
Jueves
■ 1°: El trabajo en equipo
permite obtener mejores
resultados.
■ 2°: Colaboremos con el
grupo curso siempre que
podamos.
■ 3°: La colaboración nos
ayuda a buscar mejores
objetivos.
Síntesis de la semana.
Claves para un trabajo
colaborativo.
Viernes
■ 1: Construyamos en confianza,
impulsemos un ambiente en
donde todos trabajemos y
reconozcamos las habilidades de
los demás.
■ 2: Establezcamos objetivos
comunes, es importante que
todos conozcan hacia donde
apuntar el esfuerzo y el objetivo a
lograr.
■ 3: Resolvamos entre todos las
decisiones a tomar, en un equipo
todos debemos sentirnos parte y
escuchados, el liderazgo puede
ser compartido entre todos.
■ 4: Motivemos la responsabilidad,
no podemos tener una mentalidad
de “este no es mi problema”, en
un equipo todos tenemos
responsabilidades y debemos
impulsarnos entre todos.
■ 5: Impulsemos la comunicación,
construyamos un ambiente donde
todos los participantes conozcan
el trabajo a realizar, los objetivos
planteados y las habilidades de los
demás, discutamos los caminos y
decisiones a tomar.
BONUS!
■ 6: Celebremos los éxitos
grupales, resulta clave que las
recompensas y éxito de un
trabajo bien realizado, sea el
resultado de un trabajo en equipo,
motivemos y alcancemos el éxito
entre todos
■ 7: Se un líder, Seamos lideres,
todos podemos destacar por
ciertas habilidades, podemos
compartir el liderazgo según
el objetivo a lograr, todos
podemos brillar.

Más contenido relacionado

Similar a Sentido de Cooperacion.pptx

trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
Alejo Obando Montoya
 
Qué es el trabajo colaborativo
Qué es el trabajo colaborativoQué es el trabajo colaborativo
Qué es el trabajo colaborativo
Miguel Tabares
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
estefanianaranjo2010
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
DP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdfDP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdf
cristinairibarren3
 
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptxActividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
CarlosEstebanAndrade
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
agorapedagogica
 
Equipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva viEquipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva vi
deisy2683
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 295062113007
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 295062113007
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 295062113007
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
manu82054
 
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP CooperativoMaribelCarmen
 
Trabajo en equipo jeka
Trabajo en equipo jekaTrabajo en equipo jeka
Trabajo en equipo jekaFernando Vidal
 
compñerismo
compñerismocompñerismo
compñerismo
vabcde
 
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptxPPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
Elena Mendoza Gennaro
 
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓNTrabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
manu82054
 
Claves para trabajar en equipo
Claves para trabajar en equipoClaves para trabajar en equipo
Claves para trabajar en equipo
arnadillo
 
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptxTrabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
zaetlguz97
 

Similar a Sentido de Cooperacion.pptx (20)

trabajo colaborativo
trabajo colaborativotrabajo colaborativo
trabajo colaborativo
 
Qué es el trabajo colaborativo
Qué es el trabajo colaborativoQué es el trabajo colaborativo
Qué es el trabajo colaborativo
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
DP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdfDP Para Adolescentes.pdf
DP Para Adolescentes.pdf
 
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptxActividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
Actividad N°7 - 22 de junio (1).pptx
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Equipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva viEquipos de alto desempeño electiva vi
Equipos de alto desempeño electiva vi
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
2013 14 Cs-IMs-CP Cooperativo
 
Trabajo en equipo jeka
Trabajo en equipo jekaTrabajo en equipo jeka
Trabajo en equipo jeka
 
compñerismo
compñerismocompñerismo
compñerismo
 
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptxPPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
PPT TALLER TRABAJO EN EQUIPPO RED.pptx
 
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓNTrabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
Trabajo Colaborativo-RENOVACIÓN
 
Claves para trabajar en equipo
Claves para trabajar en equipoClaves para trabajar en equipo
Claves para trabajar en equipo
 
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptxTrabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
Trabajo en Equipo Y COHESION DE EQUIPOS .pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sentido de Cooperacion.pptx

  • 2. ¿Qué es la cooperación? ■ Actuar en cooperación con otros implica realizar una tarea, trabajo o actividad en conjunto con otras personas de mi entorno. ■ Es un trabajo en común con varias personas buscando el mismo objetivo. ■ Se busca el beneficio colectivo, en donde todos podamos aportar con ideas, habilidades o acciones que se potencien entre todos. Lunes
  • 3. Veamos el siguiente video y comentemos…
  • 4. Con lo visto en el video: ¿Que se necesita para un trabajo cooperativo? ■ Colaboración. ■ Individualismo ■ Trabajo ■ Rivalidad ■ Comunicación ■ Esfuerzo ■ Empatía ■ Contribución ■ Competencia Reflexionemos… ■ ¿Qué piensas sobre el video? ■ ¿Puede ayudar una actitud colaborativa entre todos? ■ ¿Nos ayuda una actitud así a todos? ¿Podemos lograr una acción similar a la expuesta en el video? ¿Cuál(es)?
  • 5. Martes • Recordemos… La cooperación es una habilidad que se enseña desde pequeños y se debe practicar constantemente. Con esto en mente, trabajemos.
  • 6. Preguntémonos… ¿Somos un grupo curso cooperador? ¿Qué acciones de cooperación hemos realizado en estos últimos días? Da ejemplos En el contexto de colegio, ¿Qué podríamos hacer para practicar la cooperación?
  • 7. Reflexionemos con las siguientes frases. Miércoles ■ “Lo peor que podemos hacer en este mundo, es no hacer nada porque creemos que podemos hacer muy poco. ■ “Hay muy pocas cosas en la vida que podemos conseguir solos”.
  • 8. Sentido de COOPERACION ■ No se logra practicar la cooperación cuando: A nivel grupal A nivel personal - No hay objetivos en común - No se sabe como ser cooperativo - No existe una costumbre de trabajar con otros - No tenemos la costumbre de escuchar a otros y dar nuestras propias ideas y/o opiniones. - El grupo ha acumulado fallos o fracasos en conjunto. - Se cree que el trabajo en grupo es una perdida de tiempo.
  • 9. Entonces ¿Cómo mejoramos y reforzamos la cooperación? ■ Nos relacionamos con personas colaborativas y trabajamos en equipo. ■ Entendemos que colaborar, no es hacer por otros, es dar y también recibir. ■ Somos capaces de adoptar roles diversos dentro de un grupo. ■ Entendemos que los objetivos del grupo son mas importantes que el individualismo. ■ Apoyamos las propuestas y acciones que otros proponen y nos parecen razonables. ■ Nos ofrecemos para llevar a término las acciones y planes pensados.
  • 10. Hagamos algo “distinto” actividad El globo. ■ Pongámonos de pie, y los estudiantes de cada fila en la sala, se organizan en grupos (3 filas, 3 grupos). ■ Hagamos a un lado las mesas y sillas, y despejemos la sala un poco. ■ Inflemos un globo, luego el primer grupo (primera fila) hace un circulo en la sala. ■ Se comienza a lanzar el globo inflado al aire, el globo no puede tocar el suelo y tampoco puede un estudiante tocar el globo dos veces seguidas. ■ Contamos cuantos toques podemos hacer entre todos, evitando que caiga al suelo. ■ Pasan los distintos grupos y contamos cual dio mas toques antes de que el globo tocara el suelo. Jueves
  • 11. ■ 1°: El trabajo en equipo permite obtener mejores resultados. ■ 2°: Colaboremos con el grupo curso siempre que podamos. ■ 3°: La colaboración nos ayuda a buscar mejores objetivos.
  • 12. Síntesis de la semana. Claves para un trabajo colaborativo. Viernes ■ 1: Construyamos en confianza, impulsemos un ambiente en donde todos trabajemos y reconozcamos las habilidades de los demás. ■ 2: Establezcamos objetivos comunes, es importante que todos conozcan hacia donde apuntar el esfuerzo y el objetivo a lograr.
  • 13. ■ 3: Resolvamos entre todos las decisiones a tomar, en un equipo todos debemos sentirnos parte y escuchados, el liderazgo puede ser compartido entre todos. ■ 4: Motivemos la responsabilidad, no podemos tener una mentalidad de “este no es mi problema”, en un equipo todos tenemos responsabilidades y debemos impulsarnos entre todos. ■ 5: Impulsemos la comunicación, construyamos un ambiente donde todos los participantes conozcan el trabajo a realizar, los objetivos planteados y las habilidades de los demás, discutamos los caminos y decisiones a tomar.
  • 14. BONUS! ■ 6: Celebremos los éxitos grupales, resulta clave que las recompensas y éxito de un trabajo bien realizado, sea el resultado de un trabajo en equipo, motivemos y alcancemos el éxito entre todos ■ 7: Se un líder, Seamos lideres, todos podemos destacar por ciertas habilidades, podemos compartir el liderazgo según el objetivo a lograr, todos podemos brillar.