SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendoza García Claudia Iveth
Gómez González Guadalupe Emilia
Dealmonte Rayo Selena
Mónica Colín Chaves
Los efectos de la migración en las personas mayores desde una perspectiva
psicosocial.
La migración
Es una situación en la cual estamos implicados como ciudadanos, en la sociedad
cada día mas personas tienen que emigrar de su país de origen a otro. Buscan
alternativas para su vida y la de sus familias.
Señala Sassen, no puede entenderse la migración solo mediante el estudio de
factores como pobreza o desempleo, se deben considerar elementos contextuales y
subjetivos. Esto lleva a nuevas configuraciones sociales en familias, parejas, padres e
hijos, amigos y vecinos.
Las relaciones que surgen por la migración no se limitan a la movilidad geográfica,
sino a una serie de intercambios monetarios, objetos materiales y simbólicos,
productos y valores culturales, tradiciones, identidades.
Estas influyen de un lado a otro, y van dando forma nueva a la percepción de la vida
familiar. Se extienden las relaciones afectivas y sociales, así las identidades incorporan
a la migración, para dar sentido a la experiencia de ´´estar lejos´´.
Con la migración devienen
momentos críticos
La partida de los hijos reconfigura la expectativa de vida de las personas. Ciertas
practicas sociales dan sentido a la distancia, involucrando las emociones y
sentimientos, afectos, objetos, recuerdos. La afectividad esta presente el la memoria y
en los recuerdos.
Sra. SN. como le diré, que aunque este sola, pero digo, gracias a Dios tengo una pura
mujer y ya tiene mas de 20 años, pero yo digo, bueno, si aquí no pudo hacer nada y allá
Dios la socorrió que sea feliz, no le hace que este lejos de mi, me habla si, a ella Diosito
la socorrió y ella le hizo la lucha, que bueno!!...
Para quienes se van. Enfrentan riesgos y peligros para
llegar a un destino.
Para los que no se van. Tiene que adaptarse a la
partida y asimilarla, así construir un sentido.
En este sentido: se ve a la vejez como una situación social y envejecimiento como su
proceso.
Como grupo social, tiene mayor vinculo a las tradiciones y practicas sociales que
mantienen con el paso de los años. La vejez es así loa síntesis del tiempo acumulado,
percepciones, experiencias e imágenes.
Remite a formas de vivir y de pensar. El tiempo es la forma en como la sociedad
sintetiza acontecimientos, lugares, distancias, espacios, momentos. La memoria y la
afectividad son formas de sintetizar los acontecimientos.
Las emociones y sentimientos se reviven en relación a lo que es importantes para las
personas, los acontecimientos están hechos de significados.
La vejez como unidad lo es de memoria, afectividad de significados: experiencias,
tradiciones, valores de relaciones.
Así la vejez es identidad, la cual se configura a través de experiencias individuales,
grupales o colectivas, de todo aquello que le da sentido al yo.
Es por ello que los momentos críticos por lo que pasa la identidad, son todos los
acontecimientos que la construyen.
Cuando una persona recuerda re memoriza, los acontecimientos pasados llenos de
nostalgia, y esta aumenta en la medida en que el tiempo es mayor como ¨ahora no
es…antes era así, se refiere a que en su experiencia pasada, el sentido de algo era
diferente.
Es así como en la migración las personas mayores establecen vínculos ligados a la
memoria y a la afectividad, desde los cuales buscan dar sentido a las experiencias
actuales, el pasado esta integrado por acontecimientos.
La memoria, es una forma de recuperar el pasado, el cual nunca se ve de la misma
forma.
Al ver a sus hijos partir, buscan dar sentido a la ausencia, a la distancia, esperando
ver a la migración como algo que responde a las formas en como se organiza una
familia.
La migración no es del todo clara para algunas personas.
Suelen presentarse diferencias de genero:
 En las mujeres suele ser mas inexplicable, por lo q los sentimientos son mas
evidentes.
 En los hombres se observa una mayor aceptación de la migración cuando se
relaciona con el trabajo y el papel de padres así como ser proveedores de la familia.
los sentimientos se expresan de manera diversa, van desde la preocupación por la
partida y sus riesgos, lo que implica sufrimiento, angustia, tristeza y soledad por la falta
de contacto directo con ellos y de la posibilidad de no volver a ver las hijos y perder
estabilidad emocional.
Para muchas personas mayores no es tanto estar lejos o cerca, sino la posibilidad de
necesitar apoyo de los hijos en momentos críticos como la enfermedad o perder
contacto con ellos.
Esto provoca que algunas personas que pueden viajar a Estados Unidos, lo hacen
principalmente por ver a los hijos, por la necesidad de tener contacto directo y no por
querer conocer el país , que al final de todo, les ha quitado hijos.
Es un acontecimiento critico de las familias que lleva consigo la posibilidad del olvido .
El que emigra no deja de ser un hijo o una hija no deja de ser un padre o una madre, no
deja de ser un vecino o un amigo, por lo que no se puede evitar sentir su partida.
No importa si los hijos tienen que partir, pero que no se olviden de ellas y ellos. La peor
manera de sentir la partida para las personas mayores seria siendo olvidados y olvidar.
Las personas mayores no les importa la distancia, lo que verdaderamente les importa
son los sentidos de las cosas, las fechas, los logros, los cambios , que son compartidos
y así es mas fácil justificar la partida.
Muchas personas mayores guardan objetos, cartas, fotografías, telegramas, imágenes
que remiten al acontecimiento, y le permiten recordar y afrontar lo que están viviendo.

Más contenido relacionado

Similar a Sentir la partida: proceso psicológico de personas en torno a la migración

Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentes
narcip
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
KATERINEDANIELACOCGO
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Las metas de los adolescentes
Las metas de los adolescentesLas metas de los adolescentes
Las metas de los adolescentes
PVkpos
 
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 CcaLa Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
Alejo P
 
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentesIncidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
j. jarbe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
monografia de la migracion
monografia de la migracion monografia de la migracion
monografia de la migracion
Jenny Mariela Torres Garcia
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
guestec4fa8
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
favi-m017
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
favi-m017
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
Daihanna Anaya Lastre
 
Power point
Power pointPower point
Power point
simionauta
 
Holones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humanaHolones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humana
Raúl Hurtado
 
Construye Un Presente Y Un Futuro Feliz
Construye Un Presente Y Un Futuro FelizConstruye Un Presente Y Un Futuro Feliz
Construye Un Presente Y Un Futuro Feliz
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
Julio Segura
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
Julio Segura
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
sarailozada
 

Similar a Sentir la partida: proceso psicológico de personas en torno a la migración (20)

Presentacion Adolescentes
Presentacion AdolescentesPresentacion Adolescentes
Presentacion Adolescentes
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Las metas de los adolescentes
Las metas de los adolescentesLas metas de los adolescentes
Las metas de los adolescentes
 
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 CcaLa Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
La Familia Trabajo De Computacion Alejandro Puruncajas 1 Cca
 
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentesIncidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
Incidencia de los padres en el comportamiento rebelde de los adolescentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
monografia de la migracion
monografia de la migracion monografia de la migracion
monografia de la migracion
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Adulto intermedio
Adulto intermedioAdulto intermedio
Adulto intermedio
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Holones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humanaHolones de la sexualidad humana
Holones de la sexualidad humana
 
Construye Un Presente Y Un Futuro Feliz
Construye Un Presente Y Un Futuro FelizConstruye Un Presente Y Un Futuro Feliz
Construye Un Presente Y Un Futuro Feliz
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
Estrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevenciónEstrategias familiares para la prevención
Estrategias familiares para la prevención
 
Relaciones afectivas
Relaciones afectivasRelaciones afectivas
Relaciones afectivas
 

Más de XavierCrdenasGarca

30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
XavierCrdenasGarca
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptxDesarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
XavierCrdenasGarca
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
XavierCrdenasGarca
 
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptxPSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
XavierCrdenasGarca
 
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍACLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
XavierCrdenasGarca
 
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la físicaLentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
XavierCrdenasGarca
 
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptxBOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
XavierCrdenasGarca
 

Más de XavierCrdenasGarca (8)

30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
30_09Nosologia_psiquiatrica, trastornos mentales.ppt
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptxDesarrollo infantil del primer año de vida.pptx
Desarrollo infantil del primer año de vida.pptx
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptxPSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
PSICOTERAPIA DE GRUPOS: CARACTERÍSTICAS.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍACLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LENTES Y ESPEJOS PARA LA BIOLOGÍA
 
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la físicaLentes y espejos: aplicaciones desde la física
Lentes y espejos: aplicaciones desde la física
 
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptxBOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
BOTÁNICA: GENERALIDADES Y REINOS, CLASE DE BIOLOGÍA.pptx
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Sentir la partida: proceso psicológico de personas en torno a la migración

  • 1. Mendoza García Claudia Iveth Gómez González Guadalupe Emilia Dealmonte Rayo Selena Mónica Colín Chaves
  • 2. Los efectos de la migración en las personas mayores desde una perspectiva psicosocial. La migración Es una situación en la cual estamos implicados como ciudadanos, en la sociedad cada día mas personas tienen que emigrar de su país de origen a otro. Buscan alternativas para su vida y la de sus familias. Señala Sassen, no puede entenderse la migración solo mediante el estudio de factores como pobreza o desempleo, se deben considerar elementos contextuales y subjetivos. Esto lleva a nuevas configuraciones sociales en familias, parejas, padres e hijos, amigos y vecinos. Las relaciones que surgen por la migración no se limitan a la movilidad geográfica, sino a una serie de intercambios monetarios, objetos materiales y simbólicos, productos y valores culturales, tradiciones, identidades.
  • 3. Estas influyen de un lado a otro, y van dando forma nueva a la percepción de la vida familiar. Se extienden las relaciones afectivas y sociales, así las identidades incorporan a la migración, para dar sentido a la experiencia de ´´estar lejos´´. Con la migración devienen momentos críticos La partida de los hijos reconfigura la expectativa de vida de las personas. Ciertas practicas sociales dan sentido a la distancia, involucrando las emociones y sentimientos, afectos, objetos, recuerdos. La afectividad esta presente el la memoria y en los recuerdos. Sra. SN. como le diré, que aunque este sola, pero digo, gracias a Dios tengo una pura mujer y ya tiene mas de 20 años, pero yo digo, bueno, si aquí no pudo hacer nada y allá Dios la socorrió que sea feliz, no le hace que este lejos de mi, me habla si, a ella Diosito la socorrió y ella le hizo la lucha, que bueno!!... Para quienes se van. Enfrentan riesgos y peligros para llegar a un destino. Para los que no se van. Tiene que adaptarse a la partida y asimilarla, así construir un sentido.
  • 4. En este sentido: se ve a la vejez como una situación social y envejecimiento como su proceso. Como grupo social, tiene mayor vinculo a las tradiciones y practicas sociales que mantienen con el paso de los años. La vejez es así loa síntesis del tiempo acumulado, percepciones, experiencias e imágenes. Remite a formas de vivir y de pensar. El tiempo es la forma en como la sociedad sintetiza acontecimientos, lugares, distancias, espacios, momentos. La memoria y la afectividad son formas de sintetizar los acontecimientos. Las emociones y sentimientos se reviven en relación a lo que es importantes para las personas, los acontecimientos están hechos de significados. La vejez como unidad lo es de memoria, afectividad de significados: experiencias, tradiciones, valores de relaciones. Así la vejez es identidad, la cual se configura a través de experiencias individuales, grupales o colectivas, de todo aquello que le da sentido al yo.
  • 5. Es por ello que los momentos críticos por lo que pasa la identidad, son todos los acontecimientos que la construyen. Cuando una persona recuerda re memoriza, los acontecimientos pasados llenos de nostalgia, y esta aumenta en la medida en que el tiempo es mayor como ¨ahora no es…antes era así, se refiere a que en su experiencia pasada, el sentido de algo era diferente. Es así como en la migración las personas mayores establecen vínculos ligados a la memoria y a la afectividad, desde los cuales buscan dar sentido a las experiencias actuales, el pasado esta integrado por acontecimientos. La memoria, es una forma de recuperar el pasado, el cual nunca se ve de la misma forma. Al ver a sus hijos partir, buscan dar sentido a la ausencia, a la distancia, esperando ver a la migración como algo que responde a las formas en como se organiza una familia.
  • 6. La migración no es del todo clara para algunas personas. Suelen presentarse diferencias de genero:  En las mujeres suele ser mas inexplicable, por lo q los sentimientos son mas evidentes.  En los hombres se observa una mayor aceptación de la migración cuando se relaciona con el trabajo y el papel de padres así como ser proveedores de la familia. los sentimientos se expresan de manera diversa, van desde la preocupación por la partida y sus riesgos, lo que implica sufrimiento, angustia, tristeza y soledad por la falta de contacto directo con ellos y de la posibilidad de no volver a ver las hijos y perder estabilidad emocional. Para muchas personas mayores no es tanto estar lejos o cerca, sino la posibilidad de necesitar apoyo de los hijos en momentos críticos como la enfermedad o perder contacto con ellos. Esto provoca que algunas personas que pueden viajar a Estados Unidos, lo hacen principalmente por ver a los hijos, por la necesidad de tener contacto directo y no por querer conocer el país , que al final de todo, les ha quitado hijos.
  • 7. Es un acontecimiento critico de las familias que lleva consigo la posibilidad del olvido . El que emigra no deja de ser un hijo o una hija no deja de ser un padre o una madre, no deja de ser un vecino o un amigo, por lo que no se puede evitar sentir su partida. No importa si los hijos tienen que partir, pero que no se olviden de ellas y ellos. La peor manera de sentir la partida para las personas mayores seria siendo olvidados y olvidar. Las personas mayores no les importa la distancia, lo que verdaderamente les importa son los sentidos de las cosas, las fechas, los logros, los cambios , que son compartidos y así es mas fácil justificar la partida. Muchas personas mayores guardan objetos, cartas, fotografías, telegramas, imágenes que remiten al acontecimiento, y le permiten recordar y afrontar lo que están viviendo.