SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Señor de los milagros analicemos la imagen

2) ¿Qué personajes aparecen a la imagen?
En el lienzo aparece Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el Padre. A la
derecha del Señor, Su Santísima madre con su corazón traspasado por una lanza de dolor y
Su derecha, el fiel Apóstol San Juan. Además de su hermosura, el lienzo es una
maravillosa representación de las verdades de nuestra fe.
3) ¿Qué hacen uno de ellos?
La imagen original del Señor de Los Milagros se encuentra en la pared que ahora
constituye el muro testero de la iglesia de las Nazarenas, tras el altar donde cada día se
celebra la Misa ante numerosos fieles, además de las religiosas carmelitas nazarenas. En
ella está representado Cristo en la Cruz, con María a su derecha y, a su izquierda, un
segundo personaje –que algunos identifican como María Magdalena y otros como San
Juan Evangelista. La imagen arrodillada es ambivalente, puesto que su identidad no
aparece con claridad visual.
Conformando un eje vertical, se encuentra la Santísima Trinidad: en la parte alta, Dios
Padre, Creador del Cielo y de la Tierra; en la parte baja, Cristo en la Cruz; entre el Padre y
el Hijo, el Espíritu Santo, representado por una paloma que desciende, rodeada de luz, del
Padre hacia el Hijo. Al fondo, un cielo tormentoso y luminoso a la vez se alza sobre un
paisaje a uno de cuyos lados se encuentra el perfil de una ciudad; en sentido horizontal,
aparecen María, Cristo y un tercer personaje (Juan o Magdalena). Cristo es mostrado
verdadero Dios (personaje de la Trinidad en eje vertical) y verdadero Hombre (miembro
de una comunidad, familia terrena, en el plano horizontal). En la parte superior aparece
Dios Padre, con el brazo derecho extendido y la mano derecha mostrando la palma y con
los dedos índice y medio extendidos, en actitud de crear y bendecir; en la mano izquierda
sostiene una esfera, símbolo del universo, coronada con la Cruz. Cristo, personaje central
del cuadro, aparece en la Cruz con los brazos extendidos y las palmas de las manos
cerradas. Cristo es moreno, de cabellos negros, bigotes y barba.
El paisaje del entorno habla de esta humanidad de Cristo. El cielo aparece entre luminoso
y tormentoso, justamente en el momento de la muerte de Cristo, cuando de repente todo
el cielo se obscureció y sólo entonces se reconoció la Divinidad de Cristo. A un lado, detrás
el personaje inclinado, aparece una ciudad, que algunos relacionan con Lima. A los pies de
la Cruz, a la derecha, aparece María, Dolorosa, como se narra en el Evangelio. Con las
manos juntas, en posición suplicante, María aparece también, como rezando ante la Cruz,
recordándonos el papel de Intercesora que la tradición eclesial le atribuye.
4) ¿Quién es el personaje principal y que hace?
CRISTO CRUCIFICADO

5) ¿Que representa la imagen?
Cristo crucificado
6) ¿Por qué se llama señor de los milagros?
El Cristo Crucificado de pachacamilla fue pintado alrededor de 1651 por un negro esclavo
de casta Angola, en Pachamamilla barrio de San Sebastián donde actualmente se
encuentra la Iglesia de las Nazarenas.
Fueron los terremotos los que dieron sustento a este culto popular. Se cuenta que un gran
terremoto destruyó pachamamilla dejando intacta únicamente la pared donde estaba
pintado el cristo moreno. Allí se instaló una ermita, que posteriormente se convirtió en
una cofradía de negros para rendir culto a la imagen milagrosa. Las celebraciones, fiestas y
ceremonias dirigidas por los negros en devoción a la imagen llevaron a que el párroco de
San Marcelo alerte a las autoridades de los desmanes y exageradas “fiestas paganas” que
protagonizaban los negros. Es así que durante el gobierno del Virrey Conde de Lemos se
ordenó borrar la imagen, he aquí donde surge el carácter sacro y milagroso atribuido al
Señor de Los Milagros.
Se dice que fueron tres los intentos por eliminar la milagrosa imagen, quienes se
acercaban para borrarla quedaban petrificados e inmediatamente caían de la escalera,
hasta se ofreció una recompensa a quien borrase la imagen pero ante la actuación
misteriosa de la misma nadie se atrevió.
Enterado de lo sucedido el Virrey Conde de Lemos formalizó el culto a la imagen, dando
inicio a la devoción. Fue el propio Virrey quien ordenó al pintor José la Parra,
complementar la imagen con el padre eterno y el espíritu santo. Posteriormente se
agregaría María la madre de Jesús y Maria Magdalena. Siendo su primera salida en lienzo
en 1686 a consecuencia del terremoto sucedido al 18 de octubre de aquel año.
7) ¿Investiga que color aplico el pintor a la imagen del señor de los milagros?

8) ¿Por qué decimos que los milagros demuestra divinidad de Jesús?

9) Ilustra los milagros que realizo Jesús.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentosGuia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentos
Albeertoo Muñoz Acuña
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
ereligioncatolica
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
lesliequinde
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
Diego060400
 
Las parábolas de jesús
Las parábolas de jesúsLas parábolas de jesús
Las parábolas de jesús
sonis74
 
Sagrada familia
Sagrada  familiaSagrada  familia
Sagrada familia
Lilian Arango
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
Edinson Vilchez
 
Los profetas
Los profetasLos profetas
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
Rafael de la Piedra
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
JeancarlosMatos
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJBParaliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
mafercotrado
 
San francisco de Asís
San francisco de AsísSan francisco de Asís
San francisco de Asís
Morochitaazucena
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 

La actualidad más candente (20)

Guia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentosGuia de trabajo unida los sacramentos
Guia de trabajo unida los sacramentos
 
Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
 
Las parábolas de jesús
Las parábolas de jesúsLas parábolas de jesús
Las parábolas de jesús
 
Sagrada familia
Sagrada  familiaSagrada  familia
Sagrada familia
 
Examen de Los Mandamientos
Examen de Los MandamientosExamen de Los Mandamientos
Examen de Los Mandamientos
 
Los profetas
Los profetasLos profetas
Los profetas
 
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIAFICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
FICHA: LA BIBLIA 5° Y 6° GRADO DE PRIMARIA
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
 
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJBParaliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
Paraliturgia del día 2014 , incluye lunes cívico IESPPJJB
 
San francisco de Asís
San francisco de AsísSan francisco de Asís
San francisco de Asís
 
SANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMASANTA ROSA DE LIMA
SANTA ROSA DE LIMA
 
Ficha ....
Ficha .... Ficha ....
Ficha ....
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 

Similar a Señor de milagros

Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
Kiana Morla
 
7 Descendimiento De Van Der Weyden
7  Descendimiento De Van Der Weyden7  Descendimiento De Van Der Weyden
7 Descendimiento De Van Der Weyden
ramosyalonso
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
amayasanz
 
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 Análisis del juicio final de Miguel Ángel Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Narciso Sancho Aguilar
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
albaarpe
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
albaarpe
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
manuel G. GUERRERO
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
Universidad Católica del Uruguay
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
Arte peleocristiano
Arte peleocristianoArte peleocristiano
Arte peleocristiano
germantres
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
Ignacio Sobrón García
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
ramosyalonso
 
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
As- Media
 
Pasos de semana santa sevilla
Pasos de semana santa sevilla Pasos de semana santa sevilla
Pasos de semana santa sevilla
bibliotecajacarandasevilla
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Colegio Madre Matilde
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Erick Mayo
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
juan argelina
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
Francisca Vásquez
 

Similar a Señor de milagros (20)

Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
 
7 Descendimiento De Van Der Weyden
7  Descendimiento De Van Der Weyden7  Descendimiento De Van Der Weyden
7 Descendimiento De Van Der Weyden
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 Análisis del juicio final de Miguel Ángel Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
 
Powerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloriaPowerpoint portico de la gloria
Powerpoint portico de la gloria
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
Arte peleocristiano
Arte peleocristianoArte peleocristiano
Arte peleocristiano
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
El Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De OrgazEl Entierro Del Conde De Orgaz
El Entierro Del Conde De Orgaz
 
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
 
Pasos de semana santa sevilla
Pasos de semana santa sevilla Pasos de semana santa sevilla
Pasos de semana santa sevilla
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 
El rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arteEl rostro de jesús en el arte
El rostro de jesús en el arte
 

Señor de milagros

  • 1. 1) Señor de los milagros analicemos la imagen 2) ¿Qué personajes aparecen a la imagen? En el lienzo aparece Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el Padre. A la derecha del Señor, Su Santísima madre con su corazón traspasado por una lanza de dolor y Su derecha, el fiel Apóstol San Juan. Además de su hermosura, el lienzo es una maravillosa representación de las verdades de nuestra fe. 3) ¿Qué hacen uno de ellos? La imagen original del Señor de Los Milagros se encuentra en la pared que ahora constituye el muro testero de la iglesia de las Nazarenas, tras el altar donde cada día se celebra la Misa ante numerosos fieles, además de las religiosas carmelitas nazarenas. En ella está representado Cristo en la Cruz, con María a su derecha y, a su izquierda, un segundo personaje –que algunos identifican como María Magdalena y otros como San Juan Evangelista. La imagen arrodillada es ambivalente, puesto que su identidad no aparece con claridad visual. Conformando un eje vertical, se encuentra la Santísima Trinidad: en la parte alta, Dios Padre, Creador del Cielo y de la Tierra; en la parte baja, Cristo en la Cruz; entre el Padre y el Hijo, el Espíritu Santo, representado por una paloma que desciende, rodeada de luz, del Padre hacia el Hijo. Al fondo, un cielo tormentoso y luminoso a la vez se alza sobre un paisaje a uno de cuyos lados se encuentra el perfil de una ciudad; en sentido horizontal, aparecen María, Cristo y un tercer personaje (Juan o Magdalena). Cristo es mostrado verdadero Dios (personaje de la Trinidad en eje vertical) y verdadero Hombre (miembro de una comunidad, familia terrena, en el plano horizontal). En la parte superior aparece Dios Padre, con el brazo derecho extendido y la mano derecha mostrando la palma y con los dedos índice y medio extendidos, en actitud de crear y bendecir; en la mano izquierda
  • 2. sostiene una esfera, símbolo del universo, coronada con la Cruz. Cristo, personaje central del cuadro, aparece en la Cruz con los brazos extendidos y las palmas de las manos cerradas. Cristo es moreno, de cabellos negros, bigotes y barba. El paisaje del entorno habla de esta humanidad de Cristo. El cielo aparece entre luminoso y tormentoso, justamente en el momento de la muerte de Cristo, cuando de repente todo el cielo se obscureció y sólo entonces se reconoció la Divinidad de Cristo. A un lado, detrás el personaje inclinado, aparece una ciudad, que algunos relacionan con Lima. A los pies de la Cruz, a la derecha, aparece María, Dolorosa, como se narra en el Evangelio. Con las manos juntas, en posición suplicante, María aparece también, como rezando ante la Cruz, recordándonos el papel de Intercesora que la tradición eclesial le atribuye. 4) ¿Quién es el personaje principal y que hace? CRISTO CRUCIFICADO 5) ¿Que representa la imagen? Cristo crucificado 6) ¿Por qué se llama señor de los milagros? El Cristo Crucificado de pachacamilla fue pintado alrededor de 1651 por un negro esclavo de casta Angola, en Pachamamilla barrio de San Sebastián donde actualmente se encuentra la Iglesia de las Nazarenas. Fueron los terremotos los que dieron sustento a este culto popular. Se cuenta que un gran terremoto destruyó pachamamilla dejando intacta únicamente la pared donde estaba pintado el cristo moreno. Allí se instaló una ermita, que posteriormente se convirtió en una cofradía de negros para rendir culto a la imagen milagrosa. Las celebraciones, fiestas y ceremonias dirigidas por los negros en devoción a la imagen llevaron a que el párroco de San Marcelo alerte a las autoridades de los desmanes y exageradas “fiestas paganas” que protagonizaban los negros. Es así que durante el gobierno del Virrey Conde de Lemos se ordenó borrar la imagen, he aquí donde surge el carácter sacro y milagroso atribuido al Señor de Los Milagros. Se dice que fueron tres los intentos por eliminar la milagrosa imagen, quienes se acercaban para borrarla quedaban petrificados e inmediatamente caían de la escalera, hasta se ofreció una recompensa a quien borrase la imagen pero ante la actuación misteriosa de la misma nadie se atrevió. Enterado de lo sucedido el Virrey Conde de Lemos formalizó el culto a la imagen, dando inicio a la devoción. Fue el propio Virrey quien ordenó al pintor José la Parra, complementar la imagen con el padre eterno y el espíritu santo. Posteriormente se agregaría María la madre de Jesús y Maria Magdalena. Siendo su primera salida en lienzo en 1686 a consecuencia del terremoto sucedido al 18 de octubre de aquel año.
  • 3. 7) ¿Investiga que color aplico el pintor a la imagen del señor de los milagros? 8) ¿Por qué decimos que los milagros demuestra divinidad de Jesús? 9) Ilustra los milagros que realizo Jesús.