SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte Cristiano Primitivoy Bizantino Integrantes: Yesica Mones Rubén López
Cristianismo Primitivo Se denomina cristianismo primitivo o paleocristianismo al periodo del cristianismo que va desde su origen, hacia el año 30, hasta el Concilio de Nicea I (siglo IV). Podría decirse que este periodo comienza cuando Juan el Bautista anuncia el arrepentimiento para que recibiesen al que vendría después de él, en referencia a Jesucristo y termina de 40 a 70 años después.
Sarcófago paleocristiano
La definición y preservación de los dogmas de la fe exigía mucha cautela en un ambiente tan diverso y tan presto al sincretismo como el del Imperio romano en aquellos siglos.  Los catecúmenos se habían dividido en dos grupos: oyentes (audientes), que deseaban iniciarse en la fe, entre los cuales no faltaban a veces espías a sueldo, pero que demoraban el bautismo, y elegidos (electi), que se preparaban ya para su ingreso en la comunidad cristiana. El simbolismo cristiano es un complemento del arcano que protege la pureza de la fe de los enemigos externos.
La cruz es el símbolo más popular del cristianismo
Origen Algunos símbolos aparecen derivados de la mitología antigua.  El pavo y el ave fénix simbolizan la resurrección.  La palma la victoria.  La paloma la sencillez cristiana, el pudor y la paz concedida al alma fiel.  El ciervo, el servidor diligente de Cristo.  El áncora, la esperanza en la salvación.  La nave, la Iglesia.  Orfeo, simbolizaba a Jesucristo.
. Algunos símbolos eran de tema histórico - bíblico, como el sacrificio de Isaac, que se utilizaba para representar el sacrificio de la cruz; Adán y Eva, imagen de Jesucristo, nuevo Adán que reparó el pecado; el Arca de Noé, imagen de la Iglesia, etc. A veces se utilizaban también escenas alegóricas, como las de la viña, el convivió o cena, las vírgenes prudentes y las imprudentes de la parábola, etc.
Catacumbas Las catacumbas, cementerios de las primeras comunidades cristianas, excavados en las afueras de la urbe y en fincas particulares (de cristianos acomodados), que luego pasarían a la Iglesia, fueron a veces seguro refugio para los cristianos.  En ellas, hallaban sepultura también los cuerpos de los mártires, muertos en las persecuciones.
El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam Arte Bizantino
"La Virgen de Vladimiro"
1. Iniciales en griego para "Madre de Dios" 2. Corona. Fue añadida al cuadro original por orden de la Santa Sede en 1867. Es un tributo a los muchos milagros obrados por Nuestra Señora bajo la advocación del "Perpetuo Socorro". 3. Estrella en el velo de la Virgen. Ella es la Estrella del Mar… que trajo la luz de la luz al mundo en tinieblas… la estrella que nos conduce al puerto seguro del Cielo. 4. Inicial griega para "San Miguel, el arcángel". Sostiene la lanza y la esponja de la Pasión de Cristo. 5. Inicial griega para "San Gabriel, el arcángel". Sostiene la cruz y los clavos.Nótese que los ángeles no tocan los instrumentos de la pasión con las manos, sino con el paño que los cubre.
6. La boca de María. Es pequeña para significar un recogimiento silencioso. Ella habla poco. 7. Los ojos de María. Son grandes para todos nuestros problemas. Están vueltos siempre hacia nosotros. 8. Túnica roja. Los colores que llevaban las vírgenes en los tiempos de Cristo. 9. Iniciales griegas para "Jesucristo“. 10. Las manos de Cristo. Con las palmas boca abajo y dentro de las de su madre, indican que las gracias de la redención están bajo su custodia . 11. Fondo amarillo. Es el símbolo del cielo, donde Jesús y María están ahora entronizados. El amarillo también brilla a través de sus ropas, mostrando así la felicidad celestial que puede traer a los cansados corazones humanos. 12. Manto azul oscuro. Es el color que usaban las madres en Palestina. María es las dos cosas a la vez: virgen y Madre.
13. Mano izquierda de María. Sostiene de manera posesiva a Cristo. Ella es su madre. Es una mano consoladora para todo el que acuda a ella. 14. Sandalia caída. ¿Ha casi perdido Jesús su sandalia corriendo hacia María en busca de consuelo ante el pensamiento de su Pasión?Los encantos del retrato son muchos... desde la ingenuidad del artista, quien quiso asegurarse que la identidad de cada uno de los sujetos se conociera, hasta la sandalia que cuelga del pie del Niño. El Niño divino, siempre con esa expresión de madurez que conviene a un Dios eterno en su pequeño rostro, está vestido como solían hacerlo en la antigüedad los nobles y filósofos: túnica ceñida por un cinturón y manto echado al hombro. El pequeño Jesús tiene en el rostro una expresión de temor y con las dos manitas aprieta la derecha de su Madre, que mira ante sí con actitud recogida y pensativa, como si estuviera recordando en su corazón la dolorosa profecía que le hiciera Simeón, el misterioso plan de la redención, cuyo siervo sufriente ya había presentado Isaías.
Iconoclastas El movimiento iconoclasta surge en Bizancio en el siglo VIII, debido a que una parte del clero se indigna al ver que los fieles "adoran imágenes", mientras la otra parte considera indispensables las representaciones para la educación religiosa del pueblo. Las imágenes o "íconos" son rotas en gran número. Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos portátiles de madera. Pintadas a la encáustica (con tinta roja), estas imágenes sagradas dan cuenta de la vida de Jesús y de María.
* Ofrecemos nuestra traducción de un artículo de Manuel Nin, para L’Osservatore Romano, sobre la natividad de san Juan bautista en la tradición bizantina.
Los mosaicos bizantinos Los mosaicos bizantinos, abundantes y exuberantes de luz y color, ejercen funciones didácticas y sobre todo simbólicas. Al igual que en el arte tardío romano, la técnica adoptada es el opus tesselatum, que mezcla piedras y vidrios de color. Se da ahora una marcada preferencia al dorado y se instituye un simbolismo rígido para los demás colores (púrpura de los emperadores y del Cristo resucitado, por ejemplo). Los mosaicos cubren los muros interiorew y las cúpulas.En los muros el espacio es simbólicamente dividido en tres partes: inferior para las representaciones terrestres, media para las representaciones de transición y superior para el cielo. Los elementos incluidos siguen cánones estrictos que dignifican la vida de los emperadores y de las figuras religiosas. 
Mosaico bizantino
Cristo transfigurado Sala capitular de la Catedral de  Santa María la Real de la Almudena Madrid - España Octubre 2006
Sala capitular de la Catedral de  Santa María la Real de la Almudena Madrid - España Arriba: Presentación en el templo,Abajo: Deposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
lupenogueira
 
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...JGL79
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfos
selenitita
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Luis José Sánchez Marco
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
Deyanira Mujica G. f.p.
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Johan Perdomo
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
ies senda galiana
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
ROCS ARQ
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
papefons Fons
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
@evasociales
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
Rebecca Ferreyra
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Ignacio Sobrón García
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...JGL79
 
Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barrocokarenkagueroc
 

La actualidad más candente (20)

1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino1.6 arte paleocristiano y bizantino
1.6 arte paleocristiano y bizantino
 
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
U4. arte griego (v). Arquitectura. El templo. Época helenística. arquitectura...
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfos
 
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italianaCaracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
Caracteristicas generales de la arquitectura renacentista italiana
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina Cultura y arquitectura Bizantina
Cultura y arquitectura Bizantina
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO. TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (i) paleocristiano. contexto. arq...
 
Elementos del barroco
Elementos del barrocoElementos del barroco
Elementos del barroco
 

Destacado

ARTE CRISTIANO PRIMITIVO
ARTE CRISTIANO PRIMITIVOARTE CRISTIANO PRIMITIVO
ARTE CRISTIANO PRIMITIVOBRIAN MOORE
 
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoAs- Media
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 
HISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAHISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAmillyjose
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
tote82
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
Alain Montalvo Salazar
 
El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]maria2057
 
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piombo
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piomboDescenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piombo
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piomboreligioniesaguadulce
 
La vocación de moisés
La vocación de moisésLa vocación de moisés
La vocación de moisés
Secretariado Mercedarias Caridad
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
Que es la biblia
Que es la bibliaQue es la biblia
Que es la biblia
Leonardo Castillo
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Religiones y sectas
Religiones y sectasReligiones y sectas
Religiones y sectas
Ashir Drori
 
Método de estudio sintético
Método de estudio sintéticoMétodo de estudio sintético
Método de estudio sintéticowillymoyab
 
Diseño Inteligente
Diseño InteligenteDiseño Inteligente
Diseño InteligenteCreacionismo
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismoprofedelenguajrv
 
Comparison between early christian and byzantine architecture
Comparison between early christian and byzantine architectureComparison between early christian and byzantine architecture
Comparison between early christian and byzantine architecture
Nguyễn Việt
 
Curiosidades de la Biblia
Curiosidades de la BibliaCuriosidades de la Biblia
Curiosidades de la Biblia
Juan Cabezas
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAjuan argelina
 

Destacado (20)

ARTE CRISTIANO PRIMITIVO
ARTE CRISTIANO PRIMITIVOARTE CRISTIANO PRIMITIVO
ARTE CRISTIANO PRIMITIVO
 
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 
HISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAHISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIA
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
 
Arte cristiano
Arte cristianoArte cristiano
Arte cristiano
 
El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]El cristianismo primitivo[1]
El cristianismo primitivo[1]
 
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
 
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piombo
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piomboDescenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piombo
Descenso de cristo al limbo de sebastiano luciani, llamado sebastiano del piombo
 
La vocación de moisés
La vocación de moisésLa vocación de moisés
La vocación de moisés
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Que es la biblia
Que es la bibliaQue es la biblia
Que es la biblia
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
Religiones y sectas
Religiones y sectasReligiones y sectas
Religiones y sectas
 
Método de estudio sintético
Método de estudio sintéticoMétodo de estudio sintético
Método de estudio sintético
 
Diseño Inteligente
Diseño InteligenteDiseño Inteligente
Diseño Inteligente
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
Comparison between early christian and byzantine architecture
Comparison between early christian and byzantine architectureComparison between early christian and byzantine architecture
Comparison between early christian and byzantine architecture
 
Curiosidades de la Biblia
Curiosidades de la BibliaCuriosidades de la Biblia
Curiosidades de la Biblia
 
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURAARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
ARTE BIZANTINO: MOSAICO Y PINTURA
 

Similar a Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino

Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoAs- Media
 
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
tethractys
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
Universidad Católica del Uruguay
 
Las catacumbas
Las catacumbasLas catacumbas
Las catacumbasIgnadp1
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
germantres
 
E a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva leyE a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva ley
germantres
 
Arte peleocristiano
Arte peleocristianoArte peleocristiano
Arte peleocristianogermantres
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoSteph Navares E
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoAndresABZ
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Arte Barroco
 
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
planificupmich
 
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y ComunicacionArte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y Comunicacionkareline14
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
Las primeras expresiones artísticas cristianas
Las primeras expresiones artísticas cristianasLas primeras expresiones artísticas cristianas
Las primeras expresiones artísticas cristianas
Luis J. Castaño
 
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
Jefferson Sanchez Ruiz
 
Iconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origenIconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origen
JosueAbraham6
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
juanabrugil
 
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianoEspiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianocarlabob
 

Similar a Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino (20)

Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
 
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
 
Las catacumbas
Las catacumbasLas catacumbas
Las catacumbas
 
E a arte paleocristiano
E a arte paleocristianoE a arte paleocristiano
E a arte paleocristiano
 
E a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva leyE a arte paleocristiano nueva ley
E a arte paleocristiano nueva ley
 
Arte peleocristiano
Arte peleocristianoArte peleocristiano
Arte peleocristiano
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
 
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
 
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y ComunicacionArte Cristiano Arte y Comunicacion
Arte Cristiano Arte y Comunicacion
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
Las primeras expresiones artísticas cristianas
Las primeras expresiones artísticas cristianasLas primeras expresiones artísticas cristianas
Las primeras expresiones artísticas cristianas
 
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
El patrimonio religioso colonial: diagnostico e interpretacion de la simbolog...
 
Iconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origenIconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origen
 
2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA2º REPASO HISTORIA
2º REPASO HISTORIA
 
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristianoEspiritualismo del primitivo arte cristiano
Espiritualismo del primitivo arte cristiano
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino

  • 1. Arte Cristiano Primitivoy Bizantino Integrantes: Yesica Mones Rubén López
  • 2. Cristianismo Primitivo Se denomina cristianismo primitivo o paleocristianismo al periodo del cristianismo que va desde su origen, hacia el año 30, hasta el Concilio de Nicea I (siglo IV). Podría decirse que este periodo comienza cuando Juan el Bautista anuncia el arrepentimiento para que recibiesen al que vendría después de él, en referencia a Jesucristo y termina de 40 a 70 años después.
  • 4. La definición y preservación de los dogmas de la fe exigía mucha cautela en un ambiente tan diverso y tan presto al sincretismo como el del Imperio romano en aquellos siglos. Los catecúmenos se habían dividido en dos grupos: oyentes (audientes), que deseaban iniciarse en la fe, entre los cuales no faltaban a veces espías a sueldo, pero que demoraban el bautismo, y elegidos (electi), que se preparaban ya para su ingreso en la comunidad cristiana. El simbolismo cristiano es un complemento del arcano que protege la pureza de la fe de los enemigos externos.
  • 5. La cruz es el símbolo más popular del cristianismo
  • 6.
  • 7.
  • 8. Origen Algunos símbolos aparecen derivados de la mitología antigua. El pavo y el ave fénix simbolizan la resurrección. La palma la victoria. La paloma la sencillez cristiana, el pudor y la paz concedida al alma fiel. El ciervo, el servidor diligente de Cristo. El áncora, la esperanza en la salvación. La nave, la Iglesia. Orfeo, simbolizaba a Jesucristo.
  • 9.
  • 10. . Algunos símbolos eran de tema histórico - bíblico, como el sacrificio de Isaac, que se utilizaba para representar el sacrificio de la cruz; Adán y Eva, imagen de Jesucristo, nuevo Adán que reparó el pecado; el Arca de Noé, imagen de la Iglesia, etc. A veces se utilizaban también escenas alegóricas, como las de la viña, el convivió o cena, las vírgenes prudentes y las imprudentes de la parábola, etc.
  • 11.
  • 12. Catacumbas Las catacumbas, cementerios de las primeras comunidades cristianas, excavados en las afueras de la urbe y en fincas particulares (de cristianos acomodados), que luego pasarían a la Iglesia, fueron a veces seguro refugio para los cristianos. En ellas, hallaban sepultura también los cuerpos de los mártires, muertos en las persecuciones.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El arte bizantino nace y se desarrolla a partir del siglo IV después de Cristo en el imperio romano de oriente, donde florece hasta el siglo XV. De ahí, se pasa a los países del Este de Europa. Es un arte subordinado al poder del emperador, y cuando éste adopta la religión cristiana, al poder de la religión también. Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam Arte Bizantino
  • 16. "La Virgen de Vladimiro"
  • 17. 1. Iniciales en griego para "Madre de Dios" 2. Corona. Fue añadida al cuadro original por orden de la Santa Sede en 1867. Es un tributo a los muchos milagros obrados por Nuestra Señora bajo la advocación del "Perpetuo Socorro". 3. Estrella en el velo de la Virgen. Ella es la Estrella del Mar… que trajo la luz de la luz al mundo en tinieblas… la estrella que nos conduce al puerto seguro del Cielo. 4. Inicial griega para "San Miguel, el arcángel". Sostiene la lanza y la esponja de la Pasión de Cristo. 5. Inicial griega para "San Gabriel, el arcángel". Sostiene la cruz y los clavos.Nótese que los ángeles no tocan los instrumentos de la pasión con las manos, sino con el paño que los cubre.
  • 18. 6. La boca de María. Es pequeña para significar un recogimiento silencioso. Ella habla poco. 7. Los ojos de María. Son grandes para todos nuestros problemas. Están vueltos siempre hacia nosotros. 8. Túnica roja. Los colores que llevaban las vírgenes en los tiempos de Cristo. 9. Iniciales griegas para "Jesucristo“. 10. Las manos de Cristo. Con las palmas boca abajo y dentro de las de su madre, indican que las gracias de la redención están bajo su custodia . 11. Fondo amarillo. Es el símbolo del cielo, donde Jesús y María están ahora entronizados. El amarillo también brilla a través de sus ropas, mostrando así la felicidad celestial que puede traer a los cansados corazones humanos. 12. Manto azul oscuro. Es el color que usaban las madres en Palestina. María es las dos cosas a la vez: virgen y Madre.
  • 19. 13. Mano izquierda de María. Sostiene de manera posesiva a Cristo. Ella es su madre. Es una mano consoladora para todo el que acuda a ella. 14. Sandalia caída. ¿Ha casi perdido Jesús su sandalia corriendo hacia María en busca de consuelo ante el pensamiento de su Pasión?Los encantos del retrato son muchos... desde la ingenuidad del artista, quien quiso asegurarse que la identidad de cada uno de los sujetos se conociera, hasta la sandalia que cuelga del pie del Niño. El Niño divino, siempre con esa expresión de madurez que conviene a un Dios eterno en su pequeño rostro, está vestido como solían hacerlo en la antigüedad los nobles y filósofos: túnica ceñida por un cinturón y manto echado al hombro. El pequeño Jesús tiene en el rostro una expresión de temor y con las dos manitas aprieta la derecha de su Madre, que mira ante sí con actitud recogida y pensativa, como si estuviera recordando en su corazón la dolorosa profecía que le hiciera Simeón, el misterioso plan de la redención, cuyo siervo sufriente ya había presentado Isaías.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Iconoclastas El movimiento iconoclasta surge en Bizancio en el siglo VIII, debido a que una parte del clero se indigna al ver que los fieles "adoran imágenes", mientras la otra parte considera indispensables las representaciones para la educación religiosa del pueblo. Las imágenes o "íconos" son rotas en gran número. Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos portátiles de madera. Pintadas a la encáustica (con tinta roja), estas imágenes sagradas dan cuenta de la vida de Jesús y de María.
  • 23.
  • 24.
  • 25. * Ofrecemos nuestra traducción de un artículo de Manuel Nin, para L’Osservatore Romano, sobre la natividad de san Juan bautista en la tradición bizantina.
  • 26. Los mosaicos bizantinos Los mosaicos bizantinos, abundantes y exuberantes de luz y color, ejercen funciones didácticas y sobre todo simbólicas. Al igual que en el arte tardío romano, la técnica adoptada es el opus tesselatum, que mezcla piedras y vidrios de color. Se da ahora una marcada preferencia al dorado y se instituye un simbolismo rígido para los demás colores (púrpura de los emperadores y del Cristo resucitado, por ejemplo). Los mosaicos cubren los muros interiorew y las cúpulas.En los muros el espacio es simbólicamente dividido en tres partes: inferior para las representaciones terrestres, media para las representaciones de transición y superior para el cielo. Los elementos incluidos siguen cánones estrictos que dignifican la vida de los emperadores y de las figuras religiosas. 
  • 28. Cristo transfigurado Sala capitular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena Madrid - España Octubre 2006
  • 29. Sala capitular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena Madrid - España Arriba: Presentación en el templo,Abajo: Deposición