SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase  2°B  APORTE DE LA IGLESIA  A la ESCULTURA , PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE OCCIDENTE CAPILLA DE LA TRANSFIGURACION Gral. Flores y Propios  Parroquia de la Fundación  Montevideo-Uruguay 2010 Recomendamos entrar en nuestro sitio, donde enc ontrará abundante material sobre este tema www.transfiguracion.org P.Dr.Omar França Ruego a quienes utilicen esta presentación, me indiquen los errores o sugerencias de mejoramiento al siguiente correo: ofranca@ucu.edu.uy
A PARTIR DE CRISTO, Dios  hecho hombre , PODEMOS REPRESENTAR LA IMAGEN DE DIOS ,[object Object]
EN LOS PRIMEROS SIGLOS LA IGLESIA ENTRA EN CONFLICTO CON  DOS TRADICIONES  RELIGIOSAS QUE  SE OPONÍAN A PINTAR O ESCULPIR IMÁGENES : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA IGLESIA RECONOCE LA UTILIZACION DE LAS IMÁGENES COMO SIMBOLOS DE CRISTO Y DE LOS SANTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Siguiendo la enseñanza divinamente inspirada de nuestros santos Padres y la Tradición de la Iglesia católica definimos con toda exactitud y cuidado que las venerables y santas imágenes, como también la imagen de la preciosa y vivificante cruz, tanto las pintadas como las de mosaico u otra materia conveniente, se expongan en las santas iglesias de Dios, en los vasos sagrados y ornamentos, en las paredes y en los cuadros, en las casas y en los caminos: tanto las imágenes de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, como las de nuestra Señora inmaculada, la santa Madre de Dios, de los santos ángeles y de todos los santos y justos.  Concilio Ecuménico de Nicea II año 789
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],,
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],El Gótico camufla o suplanta una forma estrictamente arquitectónica:
[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
 
 
[object Object]
 
RETABLOS Destacan los grandes trabajos realizados en el mundo germánico, en los Países Bajos y en la Península Ibérica. ( Catedral de Sevilla , Cartuja de Miraflores).
Retablo mayor del altar de la Catedral de Sevilla Y detalles El Pueblo creyente en Cristo podía ver cotidiana mente  el Misterio de la Redención anunciado en la Palabra (escrita ) de Dios  en  expuesto a través de imágenes en las iglesias
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
[object Object]
 
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
CORONACIÓN DE LA VIRGEN
DORMICIÓN Es la denominación más antigua de lo que hoy llamamos la Asunción de María a los cielos El arte representó a María  “dormida” no muerta,  duerme antes de la resurrección final Como un privilegio hecho por Dios, por ser la madre de su Hijo.
ANUNCIACION Y VISITACIÓN. REIMS Portada de Reims.  Puerta derecha. 1252 – 1175. Francia.
Portada real de Reims.  1252 – 1275. Francia.
Portada de Reims.  Puerta derecha:  visitación. 1252 – 1175. Francia.
Portada de Reims.  Puerta derecha: la Anunciación. 1252 – 1175. Francia.
Izq. Escultura románica. Derecha, escultura gótica
[object Object]
Portada real de Chartres. 1145 – 1155. Francia.
Portada real de Chartres.  puerta izquierda. 1145 – 1155. Francia.
Portada real de Chartres. Puerta derecha. 1145 – 1155. Francia.
Virgen Blanca da la Catedral  de León. Ca. 1250-1275 Virgen Blanca de la Catedral  de Toledo. S. XIII
Catedral románica: San. Foy (S. XI)  Catedral gótica: Reims (S. XIII)
Catedral de Strasburgo. Tímpano Sur  y detalle del mismo. (sueño de la virgen=Asunciòn.  1235. Francia.
Catedral de Estrasburgo.  Pilar de los evangelistas y de los ángeles  1235. Francia.
Catedral de Burgos. Puerta Sarmental. 1225.
Pozo de Moisés.  Cartujade Campo Mol. Escuela borgoñesa. Claus Sluter. 1395-1404
David de Platerías  y David del Pozo de Moisés.  Cartuja de Campo mol. Claus Sluter. 1395-1404
Anunciación, Navidad y Adoración de los Pastores. Púlpito de mármol del Bautisterio de Pisa. Nicola Pisano. Ca. 1260
” Las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca”  fue la respuesta de Miguel Angel cuando le preguntaron por qué había puesto tan joven a la madre y al hijo
 
 
 
David. Bernini 1623
[object Object],“ Disponemos que, de ahora en adelante, se pinte en los iconos, en el lugar del antiguo cordero, los rasgos humanos de Cristo Nuestro Dios, que toma sobre sí los pecados del mundo. Así comprenderemos la profundidad del anonadamiento de la Palabra de Dios y se nos recordará su vida en la carne” Canon 82 del Concilio de Constantinopla a.892
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
San Clemente de Taüll (Barcelona): Pantocrator Arte románico: concepción medieval de la imagen como presencia que hace visible lo invisible “ yo honro el icono de Dios, no a la madera y a los colores como tales, sino en cuanto que poseen la expresión inanimada de Cristo. Creo poseer , a través de ella, a Cristo mismo y honrarle”  Leoncio de Nápoles  s.VI Lo típico de la pintura románica es señalar la soberanía de Cristo sobre todo el universo “ Jesús es Señor”
Al principio de la historia de la Iglesia, la representación de la imagen de Cristo  fue una  necesidad teológica  para contrarrestar  las herejías que sostenían que Cristo  NO había asumido un cuerpo real  e histórico
Introducción progresiva del marco (del gótico al renacimiento)  Giotto. Crucifixión. 1310 Giotto. Coronación de la virgen. 1333 Giotto abandona lo mayestático bizantino  incorpora la gracia y el movimiento humano-terreno Por eso se lo considera el fundador de la pintura occidental
 
Retablo de la Cartuja de Miraflores. Burgos. Gil de Siloé. Finales del siglo XV
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normalmente el retablo se organiza de la siguiente manera:
En ocasiones el retablo comportaba dos grandes piezas llamadas  Puertas , sujetas por goznes a sus extremos laterales, que podían cerrarse sobre él para resguardarlo y que solían estar pintadas tanto por dentro como por fuera. Pueden combinar relieve, escultura de bulto redondo y pintura.
[object Object]
Pintura Gótica: características. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla
Pintura Gógica: Tabla
Pintura gótica: políptico
El Juicio Universal Fue comenzado en el año 1535 y finalizado en 1541. . DELANTE DE ESTA ESCENA SON ELEGIDOS LOS PAPAS COMO PASTORES DE LA IGLESIA
Pechinas : Sibilas y Profetas :  Bóveda de derecha a izquierda Historias centrales: Creación de la luz – Creac. de los astros y las plantas – Separación aguas – Creac. Adán – Creac. Eva. Profeta Ezequiel Sibila Persia Profeta Jeremías Profeta Jonás Sibila Líbica Profeta Daniel Sibila Cumana Serpiente de bronce Castigo de Aman
…  y Dios creó al hombre . Separación de las aguas. Creación de la luz.
 
Detalle de “Temas Centrales” “ El Diluvio” “ La caída del hombre”
Expolio y Resurrección  de Cristo
Grecco: Trinidad y Sagrada Familia
Entierro Conde Orgaz y San Pedro de El Grecco
Extasis de San Francisco. Caravaggio 1595
La Conversión de San Pablo. Bernini 1601
“ La Flagelación de Cristo. Caravaggio
La Conversión de San Pablo  Por Caravaggio
Velázquez. “Las Meninas”.  16
“ El éxtasis de Santa Teresa de Avila.  Por Gianlorenzo Bernini 1647-52
Rubens. La elevación de Cristo en la Cruz. La lamentación después del descendimiento
CONCLUSIONES SOBRE APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA/ESCULTURA ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL FLORECIMIENTO DEL ARTE EN OCCIDENTE  FUE QUERIDO E INCENTIVADO  POR LA IGLESIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA A LA MUSICA
LA HERENCIA BÍBLICA APOSTÓLICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MELODÍAS A LO DIVINO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ contemplando la estructura compleja de la liturgia católica y la profundidad y la belleza de la organización de su música a través de todo su año litúrgico, nos sentimos tentados a considerarla creación de un solo artista de genio extraordinario. Sin embargo la investigación científica ha demostrado que esta magnífica estructura es obra de innumerables artífices”  P.H.Lang. La música en la civilización occidental. 1941, 34. Historiador británico
EL OBJETIVO DEL CANTO GREGORIANO  NO ES ser escuchado  SINO SER CANTADO  NADIE SOBRESALE,  los protagonistas son todos  ALABANDO A DIOS
Escuela de  música de Notre Dame de PARIS  desde  el  1170  hasta el  1250 ,  juega un papel fundamental en la educación musical de TODA EUROPA y en los estilos musicales. EL CANTO GREGORIANO ES LA BASE VERTEBRAL DE  TODA LA HISTORIA DE LA MUSICA OCCIDENTAL EL HECHO DE QUE ALGUNAS CANCIONES FOLKLORICAS DE  PAÍSES TAN DISTANTES COMO: FINLANDIA  HUNGRÍA  ESCOCIA  FRANCIA  TENGAN MELODÍAS SIMILARES,  SOLO SE EXPLICA POR LA TRANSFERENCIA DEL GREGORIANO, AL PUEBLO LLANO
LA MÚSICA POLIFÓNICA  ,[object Object],[object Object],[object Object]
El pentagrama moderno  procede directamente de las neumas  USADAS Y DIFUNDIDAS POR LOS MUSICOS GREGORIANOS.  El  monje Guido de Arezzo 980-1050  es el que inventa  los neumas que son la base de nuestras actuales signos musicales El siglo XI fue una incubadora de cultura y de él emergió la civilización de Occidente. Lang,98
EL MONJE BENEDICTINO GUIDO DE AREZZO  950-1050 ES EL INVENTOR DE LAS IDENTIFICACIONES A LOS SONIDOS MUSICALES DEL SOLFEO LAS NOTAS QUE USAMOS Do – re - mi – fa – sol – la - si Se basan en este himno a San Juan Bautista “ Para que resuenen en  las entrañas de tus siervos las maravillas de tus hechos, limpia de pecado a los labios culpables, San Juan” (Autor himno: Pablo el Diácono, siglo VIII DO
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL TEATRO Y LA LITERATURA OCCIDENTAL
CONTRIBUCION AL TEATRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRIBUCION A LA LITERATURA OCCIDENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS TEMAS LITERARIOS ACTUALES ESTÁN CONTENIDOS EN LAS GRANDES OBRAS LITERARIAS DEL MEDIOEVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSION GENERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡ AUN LOS BUENOS MODALES ! LOS SALUDOS Y EL TRATO ENTRE PERSONAS SE ENRAIZA EN LA EDAD MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PORQUE  TODO  SE HACíA PARA  DIOS  EN EL NOMBRE DE  DIOS Y ORANDO A  DIOS GRACIAS POR LA ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesMontserrat Espinosa
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaPablo A. Jimenez
 
Breve historia de la iglesia
Breve historia de la  iglesiaBreve historia de la  iglesia
Breve historia de la iglesiaDiffusor Fidei
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreformaEsauDiaz3
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMODianaCatalina19
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAMiguel Salinas Romo
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASreligioniesaguadulce
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fetulioandres
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso pptevamanzanor
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Martín De La Ravanal
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moraltulioandres
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaDiffusor Fidei
 
Clase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiagoClase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiagoBezaliel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
 
Protestantismo
ProtestantismoProtestantismo
Protestantismo
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 
Breve historia de la iglesia
Breve historia de la  iglesiaBreve historia de la  iglesia
Breve historia de la iglesia
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
392910520 mapa-conceptual-reforma-y-contrarreforma
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Mision de la Iglesia.ppt
Mision de la Iglesia.pptMision de la Iglesia.ppt
Mision de la Iglesia.ppt
 
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMOLINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
LINEA DEL TIEMPO DEL CRISTIANISMO
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Magisterio iglesia-ppt
Magisterio iglesia-pptMagisterio iglesia-ppt
Magisterio iglesia-ppt
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
 
El hecho religioso ppt
El hecho religioso pptEl hecho religioso ppt
El hecho religioso ppt
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Clase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiagoClase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiago
 

Destacado

El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2Lunden MacDonald
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománicomercedes
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONDIOCESIS DE ENGATIVA
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía política
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía políticaContribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía política
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía políticaUniversidad Católica del Uruguay
 
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioLedy Cabrera
 
Pintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españaPintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españaInés Kaplún
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaJumapelo .
 
Aportes del arte a la sociedad
Aportes del arte a la sociedadAportes del arte a la sociedad
Aportes del arte a la sociedadCALEO380
 
Contexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaContexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaAnaamoraless98
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalramoncortes
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosAndres Guru
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad MediaMaría Bordes
 

Destacado (20)

Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2El arte medieval presentation1 2
El arte medieval presentation1 2
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 
La danza en la edad media
La danza en la edad mediaLa danza en la edad media
La danza en la edad media
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
Gymkana Medieval
Gymkana MedievalGymkana Medieval
Gymkana Medieval
 
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía política
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía políticaContribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía política
Contribución de la Iglesia a la ética y a la filosofía política
 
Temas del 7 13
Temas del 7 13Temas del 7 13
Temas del 7 13
 
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medioArte y Sociedad. El Artista y su medio
Arte y Sociedad. El Artista y su medio
 
Pintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españaPintura y escultura medieval en españa
Pintura y escultura medieval en españa
 
La Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad MediaLa Cultura En La Edad Media
La Cultura En La Edad Media
 
Aportes del arte a la sociedad
Aportes del arte a la sociedadAportes del arte a la sociedad
Aportes del arte a la sociedad
 
Contexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad mediaContexto histórico, social y cultural de la edad media
Contexto histórico, social y cultural de la edad media
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritos
 
Influencia de la Religion Católica en la Educación
Influencia de la Religion Católica en la Educación Influencia de la Religion Católica en la Educación
Influencia de la Religion Católica en la Educación
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 

Similar a APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA

5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoAndresABZ
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICABRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Ignacio Sobrón García
 
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...tethractys
 
Iconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origenIconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origenJosueAbraham6
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoerag24
 

Similar a APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA (20)

Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
 
Escultura gótica.
Escultura gótica.Escultura gótica.
Escultura gótica.
 
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel BuonarottiPintura de Miguel Angel Buonarotti
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
 
El cuerpo de cristo
El cuerpo de cristoEl cuerpo de cristo
El cuerpo de cristo
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
arte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocentoarte bizantino y quattrocento
arte bizantino y quattrocento
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
 
Pepinillos morenos
Pepinillos morenosPepinillos morenos
Pepinillos morenos
 
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
 
Iconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origenIconografía cristiana i origen
Iconografía cristiana i origen
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 
Presentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristianoPresentación arte paleocristiano
Presentación arte paleocristiano
 

Más de Universidad Católica del Uruguay

Más de Universidad Católica del Uruguay (9)

Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte dignaAporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
Aporte de la Iglesia Católica a la muerte digna
 
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada FamiliaGaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
Gaudí: el arquitecto de la Sagrada Familia
 
JUVENTUD URUGUAYA EN ESTADO CRITICO
JUVENTUD URUGUAYA EN ESTADO CRITICOJUVENTUD URUGUAYA EN ESTADO CRITICO
JUVENTUD URUGUAYA EN ESTADO CRITICO
 
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURACONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
 
CONTRIBUCION DE IGL. CATOLICA A LA CIENCIA
CONTRIBUCION DE IGL. CATOLICA A LA CIENCIACONTRIBUCION DE IGL. CATOLICA A LA CIENCIA
CONTRIBUCION DE IGL. CATOLICA A LA CIENCIA
 
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
 
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridadContribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
Contribución de la Iglesia al concepto y práctica de la solidaridad
 
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e InternacionalC:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
C:\Contribución de la Iglesia a los Derechos Individuales e Internacional
 
Contribución de la Iglesia a la agrotecnología y a la teorìa
Contribución de la Iglesia a la agrotecnología y a la teorìa Contribución de la Iglesia a la agrotecnología y a la teorìa
Contribución de la Iglesia a la agrotecnología y a la teorìa
 

Último

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Último (11)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA

  • 1. Clase 2°B APORTE DE LA IGLESIA A la ESCULTURA , PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE OCCIDENTE CAPILLA DE LA TRANSFIGURACION Gral. Flores y Propios Parroquia de la Fundación Montevideo-Uruguay 2010 Recomendamos entrar en nuestro sitio, donde enc ontrará abundante material sobre este tema www.transfiguracion.org P.Dr.Omar França Ruego a quienes utilicen esta presentación, me indiquen los errores o sugerencias de mejoramiento al siguiente correo: ofranca@ucu.edu.uy
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. “ Siguiendo la enseñanza divinamente inspirada de nuestros santos Padres y la Tradición de la Iglesia católica definimos con toda exactitud y cuidado que las venerables y santas imágenes, como también la imagen de la preciosa y vivificante cruz, tanto las pintadas como las de mosaico u otra materia conveniente, se expongan en las santas iglesias de Dios, en los vasos sagrados y ornamentos, en las paredes y en los cuadros, en las casas y en los caminos: tanto las imágenes de nuestro Señor Dios y Salvador Jesucristo, como las de nuestra Señora inmaculada, la santa Madre de Dios, de los santos ángeles y de todos los santos y justos. Concilio Ecuménico de Nicea II año 789
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.
  • 19.  
  • 20. RETABLOS Destacan los grandes trabajos realizados en el mundo germánico, en los Países Bajos y en la Península Ibérica. ( Catedral de Sevilla , Cartuja de Miraflores).
  • 21. Retablo mayor del altar de la Catedral de Sevilla Y detalles El Pueblo creyente en Cristo podía ver cotidiana mente el Misterio de la Redención anunciado en la Palabra (escrita ) de Dios en expuesto a través de imágenes en las iglesias
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. DORMICIÓN Es la denominación más antigua de lo que hoy llamamos la Asunción de María a los cielos El arte representó a María “dormida” no muerta, duerme antes de la resurrección final Como un privilegio hecho por Dios, por ser la madre de su Hijo.
  • 37. ANUNCIACION Y VISITACIÓN. REIMS Portada de Reims. Puerta derecha. 1252 – 1175. Francia.
  • 38. Portada real de Reims. 1252 – 1275. Francia.
  • 39. Portada de Reims. Puerta derecha: visitación. 1252 – 1175. Francia.
  • 40. Portada de Reims. Puerta derecha: la Anunciación. 1252 – 1175. Francia.
  • 41. Izq. Escultura románica. Derecha, escultura gótica
  • 42.
  • 43. Portada real de Chartres. 1145 – 1155. Francia.
  • 44. Portada real de Chartres. puerta izquierda. 1145 – 1155. Francia.
  • 45. Portada real de Chartres. Puerta derecha. 1145 – 1155. Francia.
  • 46. Virgen Blanca da la Catedral de León. Ca. 1250-1275 Virgen Blanca de la Catedral de Toledo. S. XIII
  • 47. Catedral románica: San. Foy (S. XI) Catedral gótica: Reims (S. XIII)
  • 48. Catedral de Strasburgo. Tímpano Sur y detalle del mismo. (sueño de la virgen=Asunciòn. 1235. Francia.
  • 49. Catedral de Estrasburgo. Pilar de los evangelistas y de los ángeles 1235. Francia.
  • 50. Catedral de Burgos. Puerta Sarmental. 1225.
  • 51. Pozo de Moisés. Cartujade Campo Mol. Escuela borgoñesa. Claus Sluter. 1395-1404
  • 52. David de Platerías y David del Pozo de Moisés. Cartuja de Campo mol. Claus Sluter. 1395-1404
  • 53. Anunciación, Navidad y Adoración de los Pastores. Púlpito de mármol del Bautisterio de Pisa. Nicola Pisano. Ca. 1260
  • 54. ” Las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca” fue la respuesta de Miguel Angel cuando le preguntaron por qué había puesto tan joven a la madre y al hijo
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 59.
  • 60.
  • 61. San Clemente de Taüll (Barcelona): Pantocrator Arte románico: concepción medieval de la imagen como presencia que hace visible lo invisible “ yo honro el icono de Dios, no a la madera y a los colores como tales, sino en cuanto que poseen la expresión inanimada de Cristo. Creo poseer , a través de ella, a Cristo mismo y honrarle” Leoncio de Nápoles s.VI Lo típico de la pintura románica es señalar la soberanía de Cristo sobre todo el universo “ Jesús es Señor”
  • 62. Al principio de la historia de la Iglesia, la representación de la imagen de Cristo fue una necesidad teológica para contrarrestar las herejías que sostenían que Cristo NO había asumido un cuerpo real e histórico
  • 63. Introducción progresiva del marco (del gótico al renacimiento) Giotto. Crucifixión. 1310 Giotto. Coronación de la virgen. 1333 Giotto abandona lo mayestático bizantino incorpora la gracia y el movimiento humano-terreno Por eso se lo considera el fundador de la pintura occidental
  • 64.  
  • 65. Retablo de la Cartuja de Miraflores. Burgos. Gil de Siloé. Finales del siglo XV
  • 66.
  • 67. En ocasiones el retablo comportaba dos grandes piezas llamadas Puertas , sujetas por goznes a sus extremos laterales, que podían cerrarse sobre él para resguardarlo y que solían estar pintadas tanto por dentro como por fuera. Pueden combinar relieve, escultura de bulto redondo y pintura.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Tabla
  • 73. El Juicio Universal Fue comenzado en el año 1535 y finalizado en 1541. . DELANTE DE ESTA ESCENA SON ELEGIDOS LOS PAPAS COMO PASTORES DE LA IGLESIA
  • 74. Pechinas : Sibilas y Profetas : Bóveda de derecha a izquierda Historias centrales: Creación de la luz – Creac. de los astros y las plantas – Separación aguas – Creac. Adán – Creac. Eva. Profeta Ezequiel Sibila Persia Profeta Jeremías Profeta Jonás Sibila Líbica Profeta Daniel Sibila Cumana Serpiente de bronce Castigo de Aman
  • 75. … y Dios creó al hombre . Separación de las aguas. Creación de la luz.
  • 76.  
  • 77. Detalle de “Temas Centrales” “ El Diluvio” “ La caída del hombre”
  • 79. Grecco: Trinidad y Sagrada Familia
  • 80. Entierro Conde Orgaz y San Pedro de El Grecco
  • 81. Extasis de San Francisco. Caravaggio 1595
  • 82. La Conversión de San Pablo. Bernini 1601
  • 83. “ La Flagelación de Cristo. Caravaggio
  • 84. La Conversión de San Pablo Por Caravaggio
  • 86. “ El éxtasis de Santa Teresa de Avila. Por Gianlorenzo Bernini 1647-52
  • 87. Rubens. La elevación de Cristo en la Cruz. La lamentación después del descendimiento
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. CONTRIBUCION DE LA IGLESIA A LA MUSICA
  • 92.
  • 93.
  • 94. “ contemplando la estructura compleja de la liturgia católica y la profundidad y la belleza de la organización de su música a través de todo su año litúrgico, nos sentimos tentados a considerarla creación de un solo artista de genio extraordinario. Sin embargo la investigación científica ha demostrado que esta magnífica estructura es obra de innumerables artífices” P.H.Lang. La música en la civilización occidental. 1941, 34. Historiador británico
  • 95. EL OBJETIVO DEL CANTO GREGORIANO NO ES ser escuchado SINO SER CANTADO NADIE SOBRESALE, los protagonistas son todos ALABANDO A DIOS
  • 96. Escuela de música de Notre Dame de PARIS desde el 1170 hasta el 1250 , juega un papel fundamental en la educación musical de TODA EUROPA y en los estilos musicales. EL CANTO GREGORIANO ES LA BASE VERTEBRAL DE TODA LA HISTORIA DE LA MUSICA OCCIDENTAL EL HECHO DE QUE ALGUNAS CANCIONES FOLKLORICAS DE PAÍSES TAN DISTANTES COMO: FINLANDIA HUNGRÍA ESCOCIA FRANCIA TENGAN MELODÍAS SIMILARES, SOLO SE EXPLICA POR LA TRANSFERENCIA DEL GREGORIANO, AL PUEBLO LLANO
  • 97.
  • 98. El pentagrama moderno procede directamente de las neumas USADAS Y DIFUNDIDAS POR LOS MUSICOS GREGORIANOS. El monje Guido de Arezzo 980-1050 es el que inventa los neumas que son la base de nuestras actuales signos musicales El siglo XI fue una incubadora de cultura y de él emergió la civilización de Occidente. Lang,98
  • 99. EL MONJE BENEDICTINO GUIDO DE AREZZO 950-1050 ES EL INVENTOR DE LAS IDENTIFICACIONES A LOS SONIDOS MUSICALES DEL SOLFEO LAS NOTAS QUE USAMOS Do – re - mi – fa – sol – la - si Se basan en este himno a San Juan Bautista “ Para que resuenen en las entrañas de tus siervos las maravillas de tus hechos, limpia de pecado a los labios culpables, San Juan” (Autor himno: Pablo el Diácono, siglo VIII DO
  • 100. CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL TEATRO Y LA LITERATURA OCCIDENTAL
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. PORQUE TODO SE HACíA PARA DIOS EN EL NOMBRE DE DIOS Y ORANDO A DIOS GRACIAS POR LA ATENCION