SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPARACIÓN DE SÓLIDOS
Danilo Burgos | Paula Junieles | Sergio Peña
Industria del carbón,
minería, metalúrgica,
medicamentos,
alimentos, química..
Sistema homogéneo o
heterogéneo?.
Sólido-Gas
Sólido-Líquido
Sólido-Sólido
Dar solución a:
1.Separación de sólidos
de interés.
2. Descontaminación
Planteamiento
1
Separación por
fases
Sólido-Gas
Separado en ciclones
Filtración
Sólido-Sólido
Tamizado en zarandas
Flotación
Clasificación por aire
Sólido-Líquido
Sedimentación
Centrifugación
(Hidrociclones)
Filtración
Separación por
membranas 2
CRIBAS
Una criba consiste en una
superficie con agujeros sujeta a un
aro de madera o metal, empleado
para separar granos u objetos de
diferentes tamaños.
La función de la criba separadora
por lo regular, se describe como la
separación de material grande de
una alimentación inicial.
3
TIPOS DE CRIBAS
4
ALGUNAS CRIBAS INDUSTRIALES
Separadoras vibratorias inclinadas
Separadoras vibratorias
horizontales
5
CUADRO COMPARATIVO
Separadora Inclinada Separadora Horizontal
Se usa típicamente en plantas estacionarias y
en algunas plantas portátiles.
Se emplea en plantas portátiles porque
ayudan a disminuir las alturas de
recorrido.
Depende de la gravedad para mover el
material plataforma abajo. No depende de la gravedad.
Maneja regímenes de gran tonelaje y tamaños
de minerales grandes.
Permite al operador controlar la velocidad
del material proveniente de la plataforma.
6
ZARANDAS
Lo podemos definir como la sucesión de
varias cribas a: compuesto por tejidos
metálicos con agujeros de diferentes
diámetros cuya funcionalidad es para
separar sustancias gruesas de otras más
finas.
Podemos decir que las zarandas
funcionan bajo el mismo principio de las
cribas.
7
Se utiliza para filtrar los
materiales por ejemplo
después de la trituración.
Tiene varias capas de
tamaño variable, capaz de
cribar muchos materiales de
diferentes tamaños.
ESQUEMA DE UNA ZARANDA
8
APLICABILIDAD
Se utilizan ampliamente en la
industria:
• Minera.
• Carbón.
• Transferir material arenoso o
bulto, o material de envasado.
9
VENTAJAS DE UNA ZARANDA
• Gran Fuerza de Vibración.
• Mallas fabricadas en acero.
• Sistema de Transmisión por fajas y poleas.
• Gran capacidad de Manejo.
• Larga vida útil, bajo consumo, poco ruido
• Estructura simple, fácil mantenimiento.
• Alta eficiencia, gran capacidad y larga vida de trabajo.
10
11
CICLONES
Grupo de
partículas
Composición OMS USEPA
Gruesas Polvo, tierra >2,5 𝜇m >10 𝜇m
Finas Aerosoles, partículas de combustión, vapores de compuestos
orgánicos condensados, polvo muy fino.
<2,5 𝜇m <10 𝜇m
Definición:
Separador mecánico de material particulado en
suspensiones sólido-gas.
Sistema sólido/aire
 Polvo(dust): suspensión en aire de
partículas de tamaño pequeño 10^-3 𝜇m y
10^2 𝜇m, de forma muy variada
(Trituraciones, pulverizaciones)
 Fibras: suspensión partículas alargadas
 Hollín (soot): suspensión de partículas con
alto contenido en carbono (combustión
incompleta)
 Humos metálicos
12
CICLONES
Principio:
Separación mecánica basada en la acción de la fuerza centrífuga.
Diseño:
1. Cuerpo cilíndrico.
2. Fondo cónico
Funcionamiento:
a. Entrada tangencial, perpendicular al eje del cuerpo del ciclón.
b. Movimiento de rotación, hacia el fondo (las partículas sólidas
y líquidas, son arrastradas por dicha rotación hacia la zona de
evacuación después de chocar con las paredes y caer en el
fondo).
c. Salida ascendente del gas limpio o con partículas muy finas
13
TIPO DE FLUJO
Tangencial
Axial
Variables de diseño.
 Altura
 Ancho
 Velocidad de entrada
 Adición de filtros
 Sistema a procesar
Ecuaciones
𝑚 𝑒 = 𝑚 𝑜 + 𝑚 𝑢
𝑤𝑖 𝑚 𝑒 = 𝑤 𝑜𝑖 𝑚 𝑜 + 𝑤 𝑢𝑖 𝑚 𝑢
𝐸𝑖 =
𝑤 𝑜𝑖 𝑚 𝑜
𝑤𝑖 𝑚 𝑒
= 𝐸 𝑇 ∗
𝑤 𝑜𝑖
𝑤𝑖
Balance de masa
Balance por componente
14
𝑚 𝑢
𝑚 𝑜
𝑚 𝑒
Eficiencia a la separaci
CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO
Velocidad y balance de fuerzas sobre las
partículas del ciclón
𝑎 𝑐 =
𝑢 𝜃
2
𝑅
𝐹𝑐 =
𝜋𝑟𝑝
3
6
𝜌 𝑝
𝑢 𝜃
2
𝑅
Por la primera ley de newton (masa
constante)𝐹𝑐 = 𝑚 𝑝 𝑎 𝑐
Fuerza de empuje
𝐹𝑢 =
𝜋𝑟𝑝
3
6
𝜌 𝑔
𝑢 𝜃
2
𝑅
Fuerza de arraste (Ley de Stokes)
𝐹𝑑 = 3𝜋𝑥𝜇𝑢 𝑟
𝐹𝐶 = 𝐹𝑢 + 𝐹𝑐
𝑟𝑝
3
=
18𝜇
𝜌 𝑝 − 𝜌 𝑔
𝑟𝑝
3
𝑅
𝑢 𝜃
2 𝑢 𝑟
𝐸 𝑢 =
∆𝑃
𝜌 𝑔( 𝑢2 2)
15
𝑅 = 𝐷𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛
𝑟𝑝 = 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
CASO ESTUDIO
En un separador ciclónico, una corriente de aire fluye a
100 m3/h a una temperatura de 50ºC . La densidad de las
partículas es de 1200 kg/m3 . Determine el diámetro de
las partículas que serán removidas con una eficiencia de
un 50% de eficiencia, si la velocidad del aire no puede
exceder los 10 m/s.
Datos
Densidad del aire a 50ºC = 1,25 kg/m3
Viscosidad aire () 0 1,8x10-5 kg/m s
16
2
2
p
HW9
QdN


 pe
Los tamaños de los ciclones está generalmente entre 4
y 0,5 m de altura y un diámetro de 1m a 30 cm
HIDROCICLONES
17
Definición: Los
hidrociclones son equipos
destinados principalmente
a la separación de
suspensiones solido-solido,
liquido – sólido.
- Separar los solidos suspendidos.
- La suspensión es bombeada a baja presión.
- Adopta una trayectoria circular (helicoidal)
- Las partículas pesadas frenan por rozamiento en
su superficie.
- Las partículas finas son arrastradas hacia el
rebose.
- Se ajusta el tamaño de separación de las
partículas solidas entre 10 y 500 micras.
- Se regula la aceleración del torbellino.
- Se modifica la geometría o toberas del
hidrociclón.
FUNCIONAMIENTO
D: diámetro de salida
superior
B: diámetro de entrada
H: distancia entre el
torbellino interior hasta
la boquilla de salida
inferior.
L: longitud entre la
entrada y salida
18
• Debido a su especial diseño, el hidrociclón
funciona
con una mínima pérdida de carga.
• Los hidrociclones pueden colocarse en paralelo
para aumentar así su capacidad de filtración.
• Funcionan con una pérdida de carga constante,
no existiendo posibilidad de obturación
VENTAJAS
19
APLICACIONES
• Decantación de arena y otros contaminantes
sólidos del agua destinada a uso doméstico,
agrícola o industrial.
• Como consecuencia de lo anterior, se consigue
la protección de las bombas, válvulas y sistemas
de control contra los desgastes causados por los
sólidos.
• Siempre recomendado en aguas procedentes de
pozo.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
llica
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Ezequias Guimaraes
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_atMódulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
Claudia Salazar
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
G R S U
G R S UG R S U
G R S U
Maria Morales
 
Filtracion fime
Filtracion fimeFiltracion fime
Filtracion fime
Andres Palacios
 
Precipitador electrostático
Precipitador electrostáticoPrecipitador electrostático
Precipitador electrostático
Oscar Mendez Gonzalez
 
Lodos activados convencionales
Lodos activados convencionalesLodos activados convencionales
Lodos activados convencionales
yessicamagaly
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
Erik Gallas Mendez
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensiónProcesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
gjra1982
 
Molienda 4
Molienda 4Molienda 4
Molienda 4
ivanramma
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
jenniferbracho
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
Rush' Vömk
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓNFundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
Fundamentos de aguas residuales - ABSORCIÓN
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_atMódulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
Módulo 1 tratamiento y_control_de_emisiones_contaminantes_at
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
G R S U
G R S UG R S U
G R S U
 
Filtracion fime
Filtracion fimeFiltracion fime
Filtracion fime
 
Precipitador electrostático
Precipitador electrostáticoPrecipitador electrostático
Precipitador electrostático
 
Lodos activados convencionales
Lodos activados convencionalesLodos activados convencionales
Lodos activados convencionales
 
4. fundamentos teoricos de sedimentación
4.  fundamentos teoricos de sedimentación4.  fundamentos teoricos de sedimentación
4. fundamentos teoricos de sedimentación
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensiónProcesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
Procesos biológicos en cultivo fijo y cultivo en suspensión
 
Molienda 4
Molienda 4Molienda 4
Molienda 4
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 

Destacado

Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
Monserrat MH
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
Mayte Mancilla
 
Biofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2ºBiofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2º
profeguerrini
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Daniel Fréitez-Aponte
 
Tejeda bioseparaciones
Tejeda bioseparacionesTejeda bioseparaciones
Tejeda bioseparaciones
Rocio Olvera
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
20012403
 
Manejo de sólidos
Manejo de sólidosManejo de sólidos
40000 (1)
40000 (1)40000 (1)
40000 (1)
goca22
 
Emisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molinoEmisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molino
Manuel Vega Di Nezio
 
Clase 1 introducción a la mecánica de los sólidos v250505
Clase 1   introducción a la mecánica de los sólidos v250505Clase 1   introducción a la mecánica de los sólidos v250505
Clase 1 introducción a la mecánica de los sólidos v250505
serpizarro
 
Materiales aislantes solidos
Materiales aislantes solidosMateriales aislantes solidos
Materiales aislantes solidos
Felipe Ignacio Guarnizo Vargas
 
06 Liquidos Y Solidos 28 03 05
06 Liquidos Y Solidos 28 03 0506 Liquidos Y Solidos 28 03 05
06 Liquidos Y Solidos 28 03 05
lucasmerel
 
Filtración
FiltraciónFiltración
OPERACIONES
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
TAFURH
 
Operaciones unitarias tp2
Operaciones unitarias  tp2Operaciones unitarias  tp2
Operaciones unitarias tp2
Estefania Soledad Valdez
 
Determinación de la densidad de un sólido
Determinación de  la densidad de un sólidoDeterminación de  la densidad de un sólido
Determinación de la densidad de un sólido
profesdelCarmen
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
Miguel Castillo
 
Transporte de Materiales y Solidos
Transporte de  Materiales y SolidosTransporte de  Materiales y Solidos
Transporte de Materiales y Solidos
Cristykat
 

Destacado (20)

Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Biofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2ºBiofltros 2011-3º2º
Biofltros 2011-3º2º
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos (Clase 2, Parte 2)
 
Tejeda bioseparaciones
Tejeda bioseparacionesTejeda bioseparaciones
Tejeda bioseparaciones
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Manejo de sólidos
Manejo de sólidosManejo de sólidos
Manejo de sólidos
 
40000 (1)
40000 (1)40000 (1)
40000 (1)
 
Emisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molinoEmisiones gaseosas de un molino
Emisiones gaseosas de un molino
 
Clase 1 introducción a la mecánica de los sólidos v250505
Clase 1   introducción a la mecánica de los sólidos v250505Clase 1   introducción a la mecánica de los sólidos v250505
Clase 1 introducción a la mecánica de los sólidos v250505
 
Materiales aislantes solidos
Materiales aislantes solidosMateriales aislantes solidos
Materiales aislantes solidos
 
06 Liquidos Y Solidos 28 03 05
06 Liquidos Y Solidos 28 03 0506 Liquidos Y Solidos 28 03 05
06 Liquidos Y Solidos 28 03 05
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
OPERACIONES
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
 
Operaciones unitarias tp2
Operaciones unitarias  tp2Operaciones unitarias  tp2
Operaciones unitarias tp2
 
Determinación de la densidad de un sólido
Determinación de  la densidad de un sólidoDeterminación de  la densidad de un sólido
Determinación de la densidad de un sólido
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.Operaciones unitarias.
Operaciones unitarias.
 
Transporte de Materiales y Solidos
Transporte de  Materiales y SolidosTransporte de  Materiales y Solidos
Transporte de Materiales y Solidos
 

Similar a Separación de sólidos

reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptxreducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
BorisAlexisGonzlezSo
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
Ninitta Turner
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
CarlosPachixoQuispe
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
OscarManotas92
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
Vanessa Merchancano
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
Maximo Nuñez
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilones
DuvanE_Viafara
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
EnriqueRussbelFlores
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
jhonathan
 
Exposicion Adsorcion procesos de separación 3.pptx
Exposicion Adsorcion procesos de  separación 3.pptxExposicion Adsorcion procesos de  separación 3.pptx
Exposicion Adsorcion procesos de separación 3.pptx
johana nohemi caballero oerdoñez
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
lucyean
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
Zathex Kaliz
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
GUEVARAFCO
 
Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este vale
Adrianitalisseth
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
lokillo24397
 
Procesamiento de minerales: Clasificación
Procesamiento de minerales: ClasificaciónProcesamiento de minerales: Clasificación
Procesamiento de minerales: Clasificación
Juan Bautista
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Coloides.ppt.pptx
Coloides.ppt.pptxColoides.ppt.pptx
Coloides.ppt.pptx
LuisIvanCalderon
 
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
hernan parodi
 

Similar a Separación de sólidos (20)

reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptxreducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Ciclones y multicilones
Ciclones y multicilonesCiclones y multicilones
Ciclones y multicilones
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
 
Exposicion Adsorcion procesos de separación 3.pptx
Exposicion Adsorcion procesos de  separación 3.pptxExposicion Adsorcion procesos de  separación 3.pptx
Exposicion Adsorcion procesos de separación 3.pptx
 
Curso Control de Solidos
Curso Control de SolidosCurso Control de Solidos
Curso Control de Solidos
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
 
Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]Desechos liquidos ii modificada[1]
Desechos liquidos ii modificada[1]
 
Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este vale
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
 
Procesamiento de minerales: Clasificación
Procesamiento de minerales: ClasificaciónProcesamiento de minerales: Clasificación
Procesamiento de minerales: Clasificación
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
Coloides.ppt.pptx
Coloides.ppt.pptxColoides.ppt.pptx
Coloides.ppt.pptx
 
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
Efluentes industriales unidad N 16 CFP 403
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Separación de sólidos

  • 1. SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Danilo Burgos | Paula Junieles | Sergio Peña
  • 2. Industria del carbón, minería, metalúrgica, medicamentos, alimentos, química.. Sistema homogéneo o heterogéneo?. Sólido-Gas Sólido-Líquido Sólido-Sólido Dar solución a: 1.Separación de sólidos de interés. 2. Descontaminación Planteamiento 1
  • 3. Separación por fases Sólido-Gas Separado en ciclones Filtración Sólido-Sólido Tamizado en zarandas Flotación Clasificación por aire Sólido-Líquido Sedimentación Centrifugación (Hidrociclones) Filtración Separación por membranas 2
  • 4. CRIBAS Una criba consiste en una superficie con agujeros sujeta a un aro de madera o metal, empleado para separar granos u objetos de diferentes tamaños. La función de la criba separadora por lo regular, se describe como la separación de material grande de una alimentación inicial. 3
  • 6. ALGUNAS CRIBAS INDUSTRIALES Separadoras vibratorias inclinadas Separadoras vibratorias horizontales 5
  • 7. CUADRO COMPARATIVO Separadora Inclinada Separadora Horizontal Se usa típicamente en plantas estacionarias y en algunas plantas portátiles. Se emplea en plantas portátiles porque ayudan a disminuir las alturas de recorrido. Depende de la gravedad para mover el material plataforma abajo. No depende de la gravedad. Maneja regímenes de gran tonelaje y tamaños de minerales grandes. Permite al operador controlar la velocidad del material proveniente de la plataforma. 6
  • 8. ZARANDAS Lo podemos definir como la sucesión de varias cribas a: compuesto por tejidos metálicos con agujeros de diferentes diámetros cuya funcionalidad es para separar sustancias gruesas de otras más finas. Podemos decir que las zarandas funcionan bajo el mismo principio de las cribas. 7
  • 9. Se utiliza para filtrar los materiales por ejemplo después de la trituración. Tiene varias capas de tamaño variable, capaz de cribar muchos materiales de diferentes tamaños. ESQUEMA DE UNA ZARANDA 8
  • 10. APLICABILIDAD Se utilizan ampliamente en la industria: • Minera. • Carbón. • Transferir material arenoso o bulto, o material de envasado. 9
  • 11. VENTAJAS DE UNA ZARANDA • Gran Fuerza de Vibración. • Mallas fabricadas en acero. • Sistema de Transmisión por fajas y poleas. • Gran capacidad de Manejo. • Larga vida útil, bajo consumo, poco ruido • Estructura simple, fácil mantenimiento. • Alta eficiencia, gran capacidad y larga vida de trabajo. 10
  • 12. 11
  • 13. CICLONES Grupo de partículas Composición OMS USEPA Gruesas Polvo, tierra >2,5 𝜇m >10 𝜇m Finas Aerosoles, partículas de combustión, vapores de compuestos orgánicos condensados, polvo muy fino. <2,5 𝜇m <10 𝜇m Definición: Separador mecánico de material particulado en suspensiones sólido-gas. Sistema sólido/aire  Polvo(dust): suspensión en aire de partículas de tamaño pequeño 10^-3 𝜇m y 10^2 𝜇m, de forma muy variada (Trituraciones, pulverizaciones)  Fibras: suspensión partículas alargadas  Hollín (soot): suspensión de partículas con alto contenido en carbono (combustión incompleta)  Humos metálicos 12
  • 14. CICLONES Principio: Separación mecánica basada en la acción de la fuerza centrífuga. Diseño: 1. Cuerpo cilíndrico. 2. Fondo cónico Funcionamiento: a. Entrada tangencial, perpendicular al eje del cuerpo del ciclón. b. Movimiento de rotación, hacia el fondo (las partículas sólidas y líquidas, son arrastradas por dicha rotación hacia la zona de evacuación después de chocar con las paredes y caer en el fondo). c. Salida ascendente del gas limpio o con partículas muy finas 13
  • 15. TIPO DE FLUJO Tangencial Axial Variables de diseño.  Altura  Ancho  Velocidad de entrada  Adición de filtros  Sistema a procesar Ecuaciones 𝑚 𝑒 = 𝑚 𝑜 + 𝑚 𝑢 𝑤𝑖 𝑚 𝑒 = 𝑤 𝑜𝑖 𝑚 𝑜 + 𝑤 𝑢𝑖 𝑚 𝑢 𝐸𝑖 = 𝑤 𝑜𝑖 𝑚 𝑜 𝑤𝑖 𝑚 𝑒 = 𝐸 𝑇 ∗ 𝑤 𝑜𝑖 𝑤𝑖 Balance de masa Balance por componente 14 𝑚 𝑢 𝑚 𝑜 𝑚 𝑒 Eficiencia a la separaci
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO Velocidad y balance de fuerzas sobre las partículas del ciclón 𝑎 𝑐 = 𝑢 𝜃 2 𝑅 𝐹𝑐 = 𝜋𝑟𝑝 3 6 𝜌 𝑝 𝑢 𝜃 2 𝑅 Por la primera ley de newton (masa constante)𝐹𝑐 = 𝑚 𝑝 𝑎 𝑐 Fuerza de empuje 𝐹𝑢 = 𝜋𝑟𝑝 3 6 𝜌 𝑔 𝑢 𝜃 2 𝑅 Fuerza de arraste (Ley de Stokes) 𝐹𝑑 = 3𝜋𝑥𝜇𝑢 𝑟 𝐹𝐶 = 𝐹𝑢 + 𝐹𝑐 𝑟𝑝 3 = 18𝜇 𝜌 𝑝 − 𝜌 𝑔 𝑟𝑝 3 𝑅 𝑢 𝜃 2 𝑢 𝑟 𝐸 𝑢 = ∆𝑃 𝜌 𝑔( 𝑢2 2) 15 𝑅 = 𝐷𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙ó𝑛 𝑟𝑝 = 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
  • 17. CASO ESTUDIO En un separador ciclónico, una corriente de aire fluye a 100 m3/h a una temperatura de 50ºC . La densidad de las partículas es de 1200 kg/m3 . Determine el diámetro de las partículas que serán removidas con una eficiencia de un 50% de eficiencia, si la velocidad del aire no puede exceder los 10 m/s. Datos Densidad del aire a 50ºC = 1,25 kg/m3 Viscosidad aire () 0 1,8x10-5 kg/m s 16 2 2 p HW9 QdN    pe Los tamaños de los ciclones está generalmente entre 4 y 0,5 m de altura y un diámetro de 1m a 30 cm
  • 18. HIDROCICLONES 17 Definición: Los hidrociclones son equipos destinados principalmente a la separación de suspensiones solido-solido, liquido – sólido.
  • 19. - Separar los solidos suspendidos. - La suspensión es bombeada a baja presión. - Adopta una trayectoria circular (helicoidal) - Las partículas pesadas frenan por rozamiento en su superficie. - Las partículas finas son arrastradas hacia el rebose. - Se ajusta el tamaño de separación de las partículas solidas entre 10 y 500 micras. - Se regula la aceleración del torbellino. - Se modifica la geometría o toberas del hidrociclón. FUNCIONAMIENTO D: diámetro de salida superior B: diámetro de entrada H: distancia entre el torbellino interior hasta la boquilla de salida inferior. L: longitud entre la entrada y salida 18
  • 20. • Debido a su especial diseño, el hidrociclón funciona con una mínima pérdida de carga. • Los hidrociclones pueden colocarse en paralelo para aumentar así su capacidad de filtración. • Funcionan con una pérdida de carga constante, no existiendo posibilidad de obturación VENTAJAS 19
  • 21. APLICACIONES • Decantación de arena y otros contaminantes sólidos del agua destinada a uso doméstico, agrícola o industrial. • Como consecuencia de lo anterior, se consigue la protección de las bombas, válvulas y sistemas de control contra los desgastes causados por los sólidos. • Siempre recomendado en aguas procedentes de pozo. 20