SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
OSCAR LUIS MANOTAS RHENALS ACTIVIDAD DE 20%
CC. 84.602.568
• Definir los tipos de contaminación presentes en el
gas natural.
• Explique los efectos de los contaminantes en la
calidad del mismo.
• Explique cuáles son los requerimientos para el uso del
gas natural en sistemas, de transporte, uso
doméstico, usos industriales y de extracción de
líquidos.
• Realice un esquema de producción general (del gas
natural)
• Explique el uso de los separadores y depuradores
como primera etapa de tratamiento
El gas natural que utilizamos hoy en día para cubrir las necesidades energéticas
de nuestra industria, negocios y hogares se originó hace millones de años como
resultado de la descomposición de restos de lodo, arena, piedras y materia
orgánica animal y vegetal que se fue acumulando de forma gradual en diversas
capas de la corteza terrestre, como consecuencia de la presión y el calor de la
tierra. Estos sedimentos en descomposición quedaron atrapados entre estratos
de rocas porosas, formando lo que hoy conocemos como 'bolsas' de gas.
Menores emisiones de gases contaminantes, SO2, CO2,
Nox Y CH4. por unidad de energía producida.
EMISIONES DE CO2:
Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles
deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016(entre 0,8% y 2,9%) y
alcanzar un récord de 36.800 millones de toneladas, después de mantenerse
prácticamente estables entre 2014 y 2016, subrayó el Global Carbón Project en
su 12º balance anual, realizado por científicos de todo el mundo.
EMISIONES DE Nox:
Los óxidos de nitrógenos se producen en la combustión, al combinarse
radicales de nitrógenos procedentes de los propios combustibles, o del propio
aire con el oxigeno de la combustión.
Dichos oxidos por su carácter acido, contribuyen junto con el SO2, a la lluvia
acida y a la formacion del smog. Termino que se refiere o se da debido a la
humedad y el humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades
EMISIONES DE SO2:
se trata del principal causante de la lluvia acida, que a su vez es el responsable
de la destruccion de los bosques, y acidificacion de los lagos.
El gas natural tiene un contenido en azufre de 10ppm, en forma de adorizante,
por lo que la emision de SO2 es 150 menor a la combustion del gas-oil y entre
70 y 1500 veces menor que a la del carbon,
EMISIONES DE CH4:
El metano que constituye el principal componente del gas natural, es un
causante del efecto invernadero mas potente que el CO2, aunque las
moleculas de metano tiene un tiempo de vida mas corto en la atmosfera que el
CO2.
Deacuerdo con estudios independientes, las perdidas directas del gas natural
mediante su extraccion. Transporte y distribucion a nivel mundial se han
estimado el 1% del total del gas gtransportado
El CO2 propicia una disminución de la eficiencia en la combustión, en algunos
equipos y también en la formación de monóxido de carbono en los gases de
combustión.
El N2, a elevadas concentraciones en el gas natural podría generar un incremento
en la formación de foto-oxidantes, tales como los óxidos nitrosos dañinos a la salud
humana y al ecosistema.
El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera y es considerado un
contaminante cuando se encuentra en las capas más bajas de ella (troposfera)
Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg−1. Cuando
la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la
radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 mg
kg−1.
Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas
de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre
0,05 y 0,1 mg kg−1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como
sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores.
El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje
la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la Tierra. Existe una
cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son
absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción.
Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa
proporción y el efecto invernadero aumenta.
Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo
el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen
los clorofluorocarbonos (CFC), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.
Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno O3 que se encuentra
en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de ozono se produce
principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFC).
La capa fina de moléculas de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos
ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, con lo cual se
hace posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono produce niveles más altos
de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro tanto a plantas como a
animales.
CLASIFICACIÓN DE LOS SEPARADORES
Los separadores se pueden clasificar en base a varios
criterios tales como:
• El número de fases a separar
• Los tipos de fases a separar
• La forma o posición del separador
• Ubicación relativa que ocupa el separador
• Aplicación de las operaciones
• Presión de operación
• Los procesos de separación
USO DE LOS SEPARADORES Y DEPURADORES
COMO PRIMERA ETAPA DE TRATAMIENTO
SEPARADORES VERTICALES
Los separadores verticales, mostrado en la figura siguiente, son usualmente cuando la
razón gas-liquido es alta. En ellos el fluido entra chocando una placa desviadora con lo
cual inicia la separación primaria. El líquido removido por la placa de entrada cae al
fondo del equipo. El gas se mueve hacia arriba, pasando a través de un extractor de
neblina para remover la neblina suspendida, y entonces el gas seco fluye hacia fuera. El
líquido removido por el extractor de neblina coalescen en gotas más grandes con lo cual
caen a través a través del gas al depósito de líquido en el fondo del equipo.
El nivel del líquido no es crítico y variar algunas pulgadas sin afectar la eficiencia
operativa. Esto se debe a que su altura es mayor a la de un separador horizontal.
La capacidad para manejar baches de líquidos es comúnmente obtenida por incremento
de la altura.
SEPARADOR HORIZONTAL
Los separadores horizontales, como se muestra en la figura siguiente,
son más eficientes donde grandes volúmenes de fluido total y grandes
cantidades de gas disuelto están presentes con el líquido. La gran área
superficial de líquido provee óptimas condiciones para la liberación del
gas. En ellos el líquido que ha sido separado del gas se mueve por la
parte inferior del equipo hacia la salida del líquido. El gas separado
pasa a través de un extractor de niebla antes de salir.
Pueden manejar bien la producción de petróleo con espumas.
El manejo de baches de líquido se obtiene por una disminución del
tiempo de retención e incremento del nivel de líquido.
SEGÚN LA UBICACIÓN RELATIVA QUE OCUPA EL SEPARADOR
SEPARADOR DE ENTRADA
Cuando está ubicado en la entrada de la planta, para recibir los fluidos en su condición original, cruda;
obviamente en este caso habrá que esperar la posibilidad de recibir impurezas de cualquier tipo.
SEPARADOR EN SERIE
Los que están colocados uno después del otro; o en paralelo, uno al lado del otro. En el primer caso de la
depuración se realiza de manera progresiva y, en el segundo, las dos unidades hacen el mismo trabajo.
SEGÚN SU APLICACIÓN EN LAS OPERACIONES
SEPARADOR DE PRUEBA
El propósito esencial de todo separador de prueba es separar y cuantificar las fases de la mezcla
proveniente de un pozo. Estos pueden estar permanentemente instalados o ser portátiles, además pueden
estar equipados con diferentes tipos de instrumentos para la medición de petróleo, gas y/o agua para
pruebas de potencial, pruebas de producción periódicas pruebas de pozos marginales, etc.
SEPARADOR DE PRODUCCIÓN
El separador de producción es utilizado para separar los fluidos producidos provenientes de un pozo o un
grupo de pozos a través de la línea del múltiple de producción.
Electiva 5 gas natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos GeneralesRecurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
Karla Bustos
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
iesmuriedas
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
maryvi3008
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Joel Jorge Velarde
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Martin Blanco
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
ines micaela santana
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
ieuropa
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
Manuel Rodríguez De Viguri
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
eugeniolopez70
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Andres Medina
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
a1l2e3x
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff

La actualidad más candente (20)

El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos. El Aire, componentes del aire y sus usos.
El Aire, componentes del aire y sus usos.
 
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos GeneralesRecurso Aire 1 Aspectos Generales
Recurso Aire 1 Aspectos Generales
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
La atmósfera: Parte de nuestro cielo.
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Calculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 

Similar a Electiva 5 gas natural

Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Fabiana Mas y rubi
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
GraceAraujo5
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
Mayerling Nava
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
mariannaquinteroguti
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
Andres Fgm
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
Jeyson Montaño
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
Escuela Presbítero José Gabriel Brochero
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosferaConsecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Silvana Star
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
IngenieriaPetroleo
 
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Pepe Potamo
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Nancy Baron
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Chofi Rosales
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
claudiacalzavara1
 
Contaminantes atmosféricos 2
Contaminantes atmosféricos 2 Contaminantes atmosféricos 2
Contaminantes atmosféricos 2
Esc. de Enfermería 25 de Abril
 

Similar a Electiva 5 gas natural (20)

Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
 
Atmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio ClimáticoAtmósfera: Cambio Climático
Atmósfera: Cambio Climático
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosferaConsecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
Consecuencias de la contaminacion del aire u atmosfera
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
 
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
Ozono, invernadero, acida (rodrigo)
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
 
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozonoLluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
Lluvia acida, efecto invernadero y capa de ozono
 
Contaminantes atmosféricos 2
Contaminantes atmosféricos 2 Contaminantes atmosféricos 2
Contaminantes atmosféricos 2
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Electiva 5 gas natural

  • 1. PRESENTADO POR: OSCAR LUIS MANOTAS RHENALS ACTIVIDAD DE 20% CC. 84.602.568
  • 2.
  • 3. • Definir los tipos de contaminación presentes en el gas natural. • Explique los efectos de los contaminantes en la calidad del mismo. • Explique cuáles son los requerimientos para el uso del gas natural en sistemas, de transporte, uso doméstico, usos industriales y de extracción de líquidos. • Realice un esquema de producción general (del gas natural) • Explique el uso de los separadores y depuradores como primera etapa de tratamiento
  • 4. El gas natural que utilizamos hoy en día para cubrir las necesidades energéticas de nuestra industria, negocios y hogares se originó hace millones de años como resultado de la descomposición de restos de lodo, arena, piedras y materia orgánica animal y vegetal que se fue acumulando de forma gradual en diversas capas de la corteza terrestre, como consecuencia de la presión y el calor de la tierra. Estos sedimentos en descomposición quedaron atrapados entre estratos de rocas porosas, formando lo que hoy conocemos como 'bolsas' de gas.
  • 5. Menores emisiones de gases contaminantes, SO2, CO2, Nox Y CH4. por unidad de energía producida. EMISIONES DE CO2: Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016(entre 0,8% y 2,9%) y alcanzar un récord de 36.800 millones de toneladas, después de mantenerse prácticamente estables entre 2014 y 2016, subrayó el Global Carbón Project en su 12º balance anual, realizado por científicos de todo el mundo. EMISIONES DE Nox: Los óxidos de nitrógenos se producen en la combustión, al combinarse radicales de nitrógenos procedentes de los propios combustibles, o del propio aire con el oxigeno de la combustión. Dichos oxidos por su carácter acido, contribuyen junto con el SO2, a la lluvia acida y a la formacion del smog. Termino que se refiere o se da debido a la humedad y el humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades
  • 6. EMISIONES DE SO2: se trata del principal causante de la lluvia acida, que a su vez es el responsable de la destruccion de los bosques, y acidificacion de los lagos. El gas natural tiene un contenido en azufre de 10ppm, en forma de adorizante, por lo que la emision de SO2 es 150 menor a la combustion del gas-oil y entre 70 y 1500 veces menor que a la del carbon, EMISIONES DE CH4: El metano que constituye el principal componente del gas natural, es un causante del efecto invernadero mas potente que el CO2, aunque las moleculas de metano tiene un tiempo de vida mas corto en la atmosfera que el CO2. Deacuerdo con estudios independientes, las perdidas directas del gas natural mediante su extraccion. Transporte y distribucion a nivel mundial se han estimado el 1% del total del gas gtransportado
  • 7.
  • 8. El CO2 propicia una disminución de la eficiencia en la combustión, en algunos equipos y también en la formación de monóxido de carbono en los gases de combustión. El N2, a elevadas concentraciones en el gas natural podría generar un incremento en la formación de foto-oxidantes, tales como los óxidos nitrosos dañinos a la salud humana y al ecosistema. El ozono O3 es un constituyente natural de la atmósfera y es considerado un contaminante cuando se encuentra en las capas más bajas de ella (troposfera) Su concentración a nivel del mar, puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg−1. Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa, el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 mg kg−1. Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono. El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg−1, causándole irritación de las fosas nasales y garganta, así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores.
  • 9. El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la Tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFC), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono. Daño a la capa de ozono: el ozono es una forma de oxígeno O3 que se encuentra en la atmósfera superior de la tierra. El daño a la capa de ozono se produce principalmente por el uso de clorofluorocarbonos (CFC). La capa fina de moléculas de ozono en la atmósfera absorbe algunos de los rayos ultravioletas (UV) antes de que lleguen a la superficie de la tierra, con lo cual se hace posible la vida en la tierra. El agotamiento del ozono produce niveles más altos de radiación UV en la tierra, con lo cual se pone en peligro tanto a plantas como a animales.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SEPARADORES Los separadores se pueden clasificar en base a varios criterios tales como: • El número de fases a separar • Los tipos de fases a separar • La forma o posición del separador • Ubicación relativa que ocupa el separador • Aplicación de las operaciones • Presión de operación • Los procesos de separación USO DE LOS SEPARADORES Y DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA DE TRATAMIENTO
  • 13. SEPARADORES VERTICALES Los separadores verticales, mostrado en la figura siguiente, son usualmente cuando la razón gas-liquido es alta. En ellos el fluido entra chocando una placa desviadora con lo cual inicia la separación primaria. El líquido removido por la placa de entrada cae al fondo del equipo. El gas se mueve hacia arriba, pasando a través de un extractor de neblina para remover la neblina suspendida, y entonces el gas seco fluye hacia fuera. El líquido removido por el extractor de neblina coalescen en gotas más grandes con lo cual caen a través a través del gas al depósito de líquido en el fondo del equipo. El nivel del líquido no es crítico y variar algunas pulgadas sin afectar la eficiencia operativa. Esto se debe a que su altura es mayor a la de un separador horizontal. La capacidad para manejar baches de líquidos es comúnmente obtenida por incremento de la altura.
  • 14. SEPARADOR HORIZONTAL Los separadores horizontales, como se muestra en la figura siguiente, son más eficientes donde grandes volúmenes de fluido total y grandes cantidades de gas disuelto están presentes con el líquido. La gran área superficial de líquido provee óptimas condiciones para la liberación del gas. En ellos el líquido que ha sido separado del gas se mueve por la parte inferior del equipo hacia la salida del líquido. El gas separado pasa a través de un extractor de niebla antes de salir. Pueden manejar bien la producción de petróleo con espumas. El manejo de baches de líquido se obtiene por una disminución del tiempo de retención e incremento del nivel de líquido.
  • 15. SEGÚN LA UBICACIÓN RELATIVA QUE OCUPA EL SEPARADOR SEPARADOR DE ENTRADA Cuando está ubicado en la entrada de la planta, para recibir los fluidos en su condición original, cruda; obviamente en este caso habrá que esperar la posibilidad de recibir impurezas de cualquier tipo. SEPARADOR EN SERIE Los que están colocados uno después del otro; o en paralelo, uno al lado del otro. En el primer caso de la depuración se realiza de manera progresiva y, en el segundo, las dos unidades hacen el mismo trabajo. SEGÚN SU APLICACIÓN EN LAS OPERACIONES SEPARADOR DE PRUEBA El propósito esencial de todo separador de prueba es separar y cuantificar las fases de la mezcla proveniente de un pozo. Estos pueden estar permanentemente instalados o ser portátiles, además pueden estar equipados con diferentes tipos de instrumentos para la medición de petróleo, gas y/o agua para pruebas de potencial, pruebas de producción periódicas pruebas de pozos marginales, etc. SEPARADOR DE PRODUCCIÓN El separador de producción es utilizado para separar los fluidos producidos provenientes de un pozo o un grupo de pozos a través de la línea del múltiple de producción.