SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
TEMA 5. Adsorción
1. Introducción
2. Adsorbentes industriales
3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería
Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción
4.1 Isoterma de Langmuir
4.2 Isoterma de Freundlich
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
1. Introducción
Adsorción física Adsorción química
 Fuerzas de van der Waals
 Carácter exotérmico (1-10
kcal/mol)
 Rápida
 Reversible
 Formación de multicapas
 Ocurre en todos los sólidos y
en toda su superficie
 Poca selectividad
 Dependencia lineal con T
• Enlaces químicos
• Carácter exotérmico (10-100
kcal/mol)
• Lenta
• Irreversible
• Sólo monocapa adsorbida
• Ocurre en ciertos sólidos y en
determinados puntos
• Gran selectividad
• Dependencia exponencial con
T (Arrhenius)
La adsorción es una operación de separación en la que
ciertos componentes de una fase fluida se transfieren
hacia la superficie de un sólido, donde quedan unidos
mediante fuerzas de naturaleza física (débiles) o bien
mediante verdaderos enlaces químicos.
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
Tema 5. Adsorción
Proceso de decoloración por adsorción
1. Introducción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
1. Introducción
Tema 5. Adsorción
ADSORCIÓN POR CICLOS
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
1. Introducción
Tema 5. Adsorción
ADSORCIÓN CONTINUA
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
1. Introducción
Ventajas de la adsorción como operación de separación
Frente a la destilación
Pueden separarse componentes con volatilidad relativa
menor o igual a 1,2-1,5. Por ejemplo, la separación de
isómeros es mucho más fácil mediante adsorción con
zeolitas.
Si se trata de separar grupos de componentes que
presentan rangos de puntos de ebullición que se solapan,
sería preciso utilizar varias columnas de destilación, con el
consiguiente aumento de los costes
El producto de interés está en concentración relativamente
baja. En estas condiciones se necesitaría una relación de
reflujo muy elevada en destilación, lo que provocaría un
gran aumento en los costes energéticos.
Bajo consumo energético
Gran flexibilidad de elección del adsorbente
Elevada selectividad
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
2. Sólidos adsorbentes
Arcillas activadas
Alúmina
Carbón activo
Mallas moleculares: zeolitas
Sílica gel
Sólidos cristalinos microporosos en los que existen cavidades en
las que pueden adsorberse moléculas de determinadas
sustancias, dependiendo de las dimensiones de las cavidades.
Tienen gran interés industrial como adsorbentes y catalizadores.
Canales
Tema 5. Adsorción
 Forma granular: 50 μm- 12 mm
 Resistentes, escasa caída de presión, fluyen con facilidad, etc.
 Elevada superficie específica (1 millón m2/kg)
Adsorbentes
industriales
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
3. Aplicaciones de la adsorción en
Ingeniería Ambiental
En la industria alimentaria:
Decoloración en la industria azucarera
Decoloración de aceites en la refinación
En Ingeniería Ambiental:
Desulfuración del gas natural (eliminación del H2S)
Eliminación de agua de efluentes gaseosos (secado)
Eliminación de olores e impurezas desagradables de
gases industriales como el dióxido de carbono o del
aire
Recuperación de compuestos orgánicos volátiles
(acetona) de corrientes gaseosas
Procesos de potabilización de aguas:
- Control de sabor y olor
- Eliminación de microcontaminantes
- Eliminación de exceso de desinfectante (cloro, ozono)
Depuración de aguas residuales: tratamiento terciario
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
Equipos de adsorción
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción
Diseño de un
proceso de
adsorción
Selección del
adsorbente
Transferencia
de materia
Capacidad de adsorción de
soluto que tiene el sólido
El fluido que contiene el soluto o adsorbato se
hace pasar por el sólido adsorbente a T cte y se
mide la concentración de adsorbato a la salida
ISOTERMA DE ADSORCIÓN
Relación de equilibrio entre la concentración de
adsorbato en la fase fluida y la concentración en las
partículas de adsorbente a una temperatura determinada
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
ISOTERMA DE ADSORCIÓN
Representación gráfica de la cantidad de soluto adsorbido
(g de adsorbato/g de adsorbente) frente a la concentración
de adsorbato en la fase fluida (en mg/l o ppm, para líquidos
o en fracción molar o presión parcial para gases ).
Clasificación de Brunauer para las isotermas de adsorción
q
c
q
c
q
c c c
qq
Tipo I Tipo II
Tipo III Tipo IV Tipo V
Langmuir BET
Tema 5. Adsorción
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
a. Todos los sitios del sólido tienen igual actividad para la
adsorción
b. No existe interacción entre las moléculas adsorbidas
c. Cada unión adsorbato-adsorbente tiene la misma
estructura y sucede por el mismo mecanismo
d. Cada sitio o poro del sólido puede albergar una sola
molécula de adsorbato
4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa
q: g adsorbato/g adsorbente
qo: máxima cantidad de adsorbato que
puede adsorberse por g adsorbente
K: cte de equilibrio de adsorción
p: presión parcial del adsorbato
Dos casos extremos:
Bajas presiones q = qo K p
Altas presiones q = qo
Tema 5. Adsorción
o
K pq
q =
1 + K p
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
o
K pq
q =
1+ Kp o o
p 1 1
= + p
q Kq q
p/q
p
Tema 5. Adsorción
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa
o
1
Kq
o
1
q
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental
4. Modelos isotermos de adsorción (cont.)
4.2 Isoterma de Freundlich
a = k p1/n
log a = log k + (1/n) log p
a: Volumen de gas adsorbido por unidad de
masa de adsorbente, m3/kg
p: Presión del gas
k y n: Parámetros característicos del
adsorbente y adsorbato (n>1)
log a
log p
Tema 5. Adsorción
log k
1
n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
Maximo Rosado Castellanos
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
Precipitadores 2
Precipitadores 2Precipitadores 2
Precipitadores 2
Manu Guti
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
Pablo Gandarilla C.
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
ivanramma
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1
ivanramma
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculentaIndependiente
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionormelquev
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
GabyCedeo1
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
Mallyory Bedon Gonzales
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
Magnus Fernandez
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 

La actualidad más candente (20)

separadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburosseparadores-de-hidrocarburos
separadores-de-hidrocarburos
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Precipitadores 2
Precipitadores 2Precipitadores 2
Precipitadores 2
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
Introducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitariasIntroducción a las operaciones unitarias
Introducción a las operaciones unitarias
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Sedimentacion 2
Sedimentacion 2Sedimentacion 2
Sedimentacion 2
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Sedimentacion 1
Sedimentacion 1Sedimentacion 1
Sedimentacion 1
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Sedimentación floculenta
Sedimentación floculentaSedimentación floculenta
Sedimentación floculenta
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Coagulacion exposicion
Coagulacion exposicionCoagulacion exposicion
Coagulacion exposicion
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Tipos de Reactores
Tipos de ReactoresTipos de Reactores
Tipos de Reactores
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 

Similar a Adsorción OPUS

sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
CarlosPachixoQuispe
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
Pedro Bozzeta Reyes
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
Ninitta Turner
 
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
marconuneze
 
Resumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparacionesResumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparacionesArmando Cazares
 
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visualTecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
ines micaela santana
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez  Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez
Juan Alvarez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Aprenda Formación
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
jhonathan
 
adsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdfadsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdf
70030049
 
Sol opcion sin tem
Sol opcion sin temSol opcion sin tem
Sol opcion sin tem
UPB
 
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O SMaria Morales
 
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co23. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
Mario Molina
 
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co23. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
pitolocococo
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
Jorge Armenta
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 

Similar a Adsorción OPUS (20)

Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
sedimentacion.pdf
sedimentacion.pdfsedimentacion.pdf
sedimentacion.pdf
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Conta06
Conta06Conta06
Conta06
 
Listado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulasListado de preg de control de gases y particulas
Listado de preg de control de gases y particulas
 
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
35)2017-1_Estrella Márquez_Romeo
 
Resumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparacionesResumen de bioseparaciones
Resumen de bioseparaciones
 
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visualTecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez  Catálisis heterogenea juan álvarez
Catálisis heterogenea juan álvarez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónicoOPUS Adsorción e Intercambio iónico
OPUS Adsorción e Intercambio iónico
 
adsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdfadsorcion o2.pdf
adsorcion o2.pdf
 
Sol opcion sin tem
Sol opcion sin temSol opcion sin tem
Sol opcion sin tem
 
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
T R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O ST R A T A M I E N T O  D E  R E S I D U O S  T O X I C O S
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
 
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co23. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
 
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co23. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
 
Catalisis
CatalisisCatalisis
Catalisis
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
jhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
jhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
jhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
jhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
jhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
jhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
jhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
jhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
jhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
jhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
jhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
jhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Adsorción OPUS

  • 1. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 5. Adsorción 1. Introducción 2. Adsorbentes industriales 3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción 4.1 Isoterma de Langmuir 4.2 Isoterma de Freundlich Tema 5. Adsorción
  • 2. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 1. Introducción Adsorción física Adsorción química  Fuerzas de van der Waals  Carácter exotérmico (1-10 kcal/mol)  Rápida  Reversible  Formación de multicapas  Ocurre en todos los sólidos y en toda su superficie  Poca selectividad  Dependencia lineal con T • Enlaces químicos • Carácter exotérmico (10-100 kcal/mol) • Lenta • Irreversible • Sólo monocapa adsorbida • Ocurre en ciertos sólidos y en determinados puntos • Gran selectividad • Dependencia exponencial con T (Arrhenius) La adsorción es una operación de separación en la que ciertos componentes de una fase fluida se transfieren hacia la superficie de un sólido, donde quedan unidos mediante fuerzas de naturaleza física (débiles) o bien mediante verdaderos enlaces químicos. Tema 5. Adsorción
  • 3. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental Tema 5. Adsorción Proceso de decoloración por adsorción 1. Introducción
  • 4. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 1. Introducción Tema 5. Adsorción ADSORCIÓN POR CICLOS
  • 5. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 1. Introducción Tema 5. Adsorción ADSORCIÓN CONTINUA
  • 6. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 1. Introducción Ventajas de la adsorción como operación de separación Frente a la destilación Pueden separarse componentes con volatilidad relativa menor o igual a 1,2-1,5. Por ejemplo, la separación de isómeros es mucho más fácil mediante adsorción con zeolitas. Si se trata de separar grupos de componentes que presentan rangos de puntos de ebullición que se solapan, sería preciso utilizar varias columnas de destilación, con el consiguiente aumento de los costes El producto de interés está en concentración relativamente baja. En estas condiciones se necesitaría una relación de reflujo muy elevada en destilación, lo que provocaría un gran aumento en los costes energéticos. Bajo consumo energético Gran flexibilidad de elección del adsorbente Elevada selectividad Tema 5. Adsorción
  • 7. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 2. Sólidos adsorbentes Arcillas activadas Alúmina Carbón activo Mallas moleculares: zeolitas Sílica gel Sólidos cristalinos microporosos en los que existen cavidades en las que pueden adsorberse moléculas de determinadas sustancias, dependiendo de las dimensiones de las cavidades. Tienen gran interés industrial como adsorbentes y catalizadores. Canales Tema 5. Adsorción  Forma granular: 50 μm- 12 mm  Resistentes, escasa caída de presión, fluyen con facilidad, etc.  Elevada superficie específica (1 millón m2/kg) Adsorbentes industriales
  • 8. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 3. Aplicaciones de la adsorción en Ingeniería Ambiental En la industria alimentaria: Decoloración en la industria azucarera Decoloración de aceites en la refinación En Ingeniería Ambiental: Desulfuración del gas natural (eliminación del H2S) Eliminación de agua de efluentes gaseosos (secado) Eliminación de olores e impurezas desagradables de gases industriales como el dióxido de carbono o del aire Recuperación de compuestos orgánicos volátiles (acetona) de corrientes gaseosas Procesos de potabilización de aguas: - Control de sabor y olor - Eliminación de microcontaminantes - Eliminación de exceso de desinfectante (cloro, ozono) Depuración de aguas residuales: tratamiento terciario Tema 5. Adsorción
  • 9. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental Equipos de adsorción Tema 5. Adsorción
  • 10. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción Diseño de un proceso de adsorción Selección del adsorbente Transferencia de materia Capacidad de adsorción de soluto que tiene el sólido El fluido que contiene el soluto o adsorbato se hace pasar por el sólido adsorbente a T cte y se mide la concentración de adsorbato a la salida ISOTERMA DE ADSORCIÓN Relación de equilibrio entre la concentración de adsorbato en la fase fluida y la concentración en las partículas de adsorbente a una temperatura determinada Tema 5. Adsorción
  • 11. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) ISOTERMA DE ADSORCIÓN Representación gráfica de la cantidad de soluto adsorbido (g de adsorbato/g de adsorbente) frente a la concentración de adsorbato en la fase fluida (en mg/l o ppm, para líquidos o en fracción molar o presión parcial para gases ). Clasificación de Brunauer para las isotermas de adsorción q c q c q c c c qq Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Langmuir BET Tema 5. Adsorción
  • 12. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) a. Todos los sitios del sólido tienen igual actividad para la adsorción b. No existe interacción entre las moléculas adsorbidas c. Cada unión adsorbato-adsorbente tiene la misma estructura y sucede por el mismo mecanismo d. Cada sitio o poro del sólido puede albergar una sola molécula de adsorbato 4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa q: g adsorbato/g adsorbente qo: máxima cantidad de adsorbato que puede adsorberse por g adsorbente K: cte de equilibrio de adsorción p: presión parcial del adsorbato Dos casos extremos: Bajas presiones q = qo K p Altas presiones q = qo Tema 5. Adsorción o K pq q = 1 + K p
  • 13. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental o K pq q = 1+ Kp o o p 1 1 = + p q Kq q p/q p Tema 5. Adsorción 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) 4.1 Isoterma de Langmuir: adsorción en una sola capa o 1 Kq o 1 q
  • 14. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental 4. Modelos isotermos de adsorción (cont.) 4.2 Isoterma de Freundlich a = k p1/n log a = log k + (1/n) log p a: Volumen de gas adsorbido por unidad de masa de adsorbente, m3/kg p: Presión del gas k y n: Parámetros característicos del adsorbente y adsorbato (n>1) log a log p Tema 5. Adsorción log k 1 n