SlideShare una empresa de Scribd logo
Separadores de tres fases:
Liquido – Gas - Agua
Sector Petróleo y Gas
Contenido
• Introducción.
• Descripción de Equipos
• Consideraciones de la Selección
• Teoría de Diseño
Introducción - Generalidades
• Cuando se habla de tres fases, se habla
exactamente de dos líquidos inmiscibles,
en este caso estos dos fluidos son crudo y
agua.
• El agua se deposita siempre en la parte
inferior formando una capa. Esta capa
crece con el tiempo de acuerdo a la
grafica que se muestra en la siguiente
diapositiva
Introducción - Generalidades
• Después de un periodo de tiempo (usualmente entre 3 y
30 minutos), el cambio en la altura del agua es
despreciable
• El agua contenido por esta sedimentación pasiva es
llamada “agua libre”
Introducción - Generalidades
• Three-phase separators or free-water knockout
son términos usados para describir tanques de
separación que son diseñados para separar y
remover el “agua libre” de la mezcla y el crudo y
agua.
• Como estas mezclas entran normalmente
directo desde los pozos o desde separadores
anteriores que operan a alta presión, estos
sistemas deben diseñarse de tal forma que se
realice un proceso “flash” para separar el gas
del liquido, así como también separar el crudo
del agua.
Introducción - Generalidades
• Three-phase separators: es un término usado
cuando se separa grandes cantidades de gas
del liquido
• Free-water knockout: es un término usado
cuando la cantidad de gas es pequeña en
relación con la cantidad de crudo y agua.
• Los diseños básicos de separación, fueron
cubiertos en la sección de separación de dos
fluidos. Acá, se profundizara en las ratas de
liquido – liquido que se requieren separar
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• El fluido entra al separador y se estrella contra
el elemento de entrada (inlet diverter)
• Este cambio brusco en el momentum genera la
primera separacion, llamada “gross separation”
del liquido con el vapor.
• La mezcla crudo-agua se mezcla despues con
la fase continua de agua en el fondo del tanque
y sube hasta la interfase crudo-agua: este
proceso se llama lavado de agua
• El lavado de agua promueve la coalescencia de
las gotas de agua, que entran en la fase
continua crudo-agua
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Esta figura
muestra el
proceso de
lavado de agua.
• El inlet diverter
garantiza que
poco gas sea
llevado con el
liquido
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• La sección de recolección de liquido,
provee suficiente tiempo para que el crudo
y la emulsión formen una capa justo arriba
del agua libre. El agua libre se sienta en la
parte inferior.
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Esta es una vista en corte donde se puede ver
el controlador del nivel de la interfase y la presa
o contenedor.
• El crudo rebosa la presa o el contenedor
• El nivel del crudo aguas debajo de la presa es
controlado por “controlador de nivel” que opera la
válvula de desfogue de crudo
• El agua fluye por una tobera ubicada aguas arriba
de la represa del crudo
• Un sensor de nivel para la interfase controla el nivel
de la interfase crudo-agua y envía señales a la
válvula de desagüe de agua, permitiendo evacuar la
cantidad de agua necesaria para mantener el nivel
agua-crudo de diseño: ESTA OPERACIÓN ES LA
MAS IMPORATANTE PARA LOGRAR OPERAR
OPTIMAMENTE UN SEPARADOR DE ESTOS
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• El gas sale por la parte superior y pasa a traves de
un extractor de humedad como se habia visto para
los separadores de dos fases
• El alto del nivel de la fase gas – crudo, esta
usualmente entre un 50 y 75% del diámetro del
tanque. Este parámetro de diseño, depende del
grado de pureza que se quiera tener con el gas.
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• La figura muestra una configuración
alternativa cubo-presa.
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Esta figura muestra un corte de la configuración
alternativa cubo-presa.
• Esta configuración elimina el uso de un
controlador para la interfase liquida
• Tanto el crudo como el agua fluyen sobre la presa
donde el control de nivel se logra usando un
flotador.
• El crudo pasa por encima de la represa para el
crudo, y se va hacia el cubo donde su nivel es
controlado por el control de nivel que acciona la
válvula de drenaje del crudo.
• El agua fluye por debajo del cubo para el crudo y
rebosa por la represa para el agua.
• Allí se ubica un controlador de nivel de agua que
envía señales a la válvula de desagüe para el agua
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Como se muestra en la figura, la parte trasera del
cubo para el crudo es mas alta que la parte
delantera para asegurar que el crudo no se salga
hacia la parte del agua.
• Esta diferencia de alturas es critica ya que limita en
cierta forma el espesor de la capa de crudo que se
puede manejar en el separador.
• La diferencia en las alturas de las presas o
compuertas de crudo y del agua, realiza el control
del espesor por la diferencia de las gravedades
especificas
• Esto debe ir asociado a los tiempos de residencia
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Para obtener una altura de capa optima para el
crudo, la compuerta para el agua debe ubicarse una
distancia especifica debajo de la compuerta para el
crudo. Esta distancia se calcula usando la siguiente
ecuacion, basada en la grafica
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
Donde:
• Delta h es la distancia debajo de la compuerta del
crudo.
• ho = es la altura o espesor de la capa de crudo
deseada
• rho = densidad del crudo
• rhow = densidad del agua
Descripción de Equipos:
Separadores Horizontales
• Esta clase de separadores se usa para ingresos de
liquido con muy poco gas y no es objetivo separar el
gas del crudo
• En las dos diapositivas siguientes se muestra un
FWKO horizontal y uno vertical
• La gran diferencia entre un separador trifasico
convencional y un FWKO es que estos ultimos solo
tienen dos salidas: uno para crudo y pequeñas
cantidades de gas y el otro para agua
• Como hay pequeñas cantidades de gas, la
restricción por liquido es la que domina el proceso
Descripción de Equipos: FREE
WATER KNOCKOUT (FWKO)
Descripción de Equipos: FREE
WATER KNOCKOUT (FWKO)
• Esta clase de separadores es una version especial
de los FWKO.
• En estos, la salida del crudo se dividen en dos o
mas lineas que son llevadas directamente a
diferentes procesos.
• Estos separadores tienen varios compartimientos,
los cuales son sellados.
• Cada compartimiento tiene su propio sistema de
control
• Contienen compuertas (wiers) ajustables para
separar los compartimientos.
Descripción de Equipos:
FLOW SPLITTER
Descripción de Equipos:
FLOW SPLITTER
• Esta clase de diseños, contiene un pequeño pozo
de agua que recolecta pequeñas cantidades de
agua que se sedimentan en la zona de
sedimentación de liquido
• Son una clase especial de los separadores de tres
fases horizontales
• Esta implementación opera óptimamente porque la
cantidad de agua en el flujo de liquido es baja y se
genera un tiempo de retención suficiente para que
el agua se sedimente sola.
• Esto permite que el diámetro del separador sea
menor, lo que reduce costos de fabricación
Descripción de Equipos:
Horizontales Tres Fases con Pozo de Agua
Descripción de Equipos:
Horizontales Tres Fases con Pozo de Agua
• La chimenea es necesaria para balancear presiones
entre las secciones inferior y superior del gas
• El esparcidor “spreader” se ubica justo debajo de la
interfase crudo-agua para hacer un proceso de
lavado por agua.
• Desde esta esparcidor, cuando el crudo sube,
cualquier “agua libre” atrapada en la fase de crudo
se separa.
• Estas gotas de agua viajan en contraflujo al crudo
• En forma similar, el agua fluye hacia abajo, y las
gotas de crudo atrapadas en la fase de agua, tienen
a subir en contracorriente al flujo del agua.
Descripción de Equipos:
Separadores Trifásicos Verticales
• Separador sin interfase de control:.
• Separador sin lavado de agua:
Descripción de Equipos:
Separadores Trifásicos Verticales:
Variaciones
Descripción de Equipos: Controladores de Nivel
• Izq: Es un simple control de nivel. Un flotador
(de desplazamiento) es usado para controlar el
nivel de la interfase gas – liquido. Adicional, un
flotador de interfase controla el nivel liquido-
agua y regula la válvula de salida del agua
Descripción de Equipos: Controladores de Nivel
• Centro: este método usa una compuerta – presa, para controlar el
nivel de la interfase en una posición constante. Es mucho mejor
para separar el agua del crudo ya que todo el crudo debe subir
hasta la altura de la compuerta y rebosar. Una desventaja es que la
caja donde va montado esto ocupa volumen del separador, pero si
se busca mejorar la separación del crudo con el agua, este es
definitivamente el dispositivo a usar
Descripción de Equipos: Controladores de Nivel
• Derecha: Este sistema usa dos compuertas las cuales
eliminan la necesidad de usar un flotador de interfase. El
nivel de la interfase es controlado por la altura relativa de
un pozo externo de agua (la segunda presa) con respecto
a la altura de salida del crudo o a la presa o compuerta del
mismo. Es mas efectivo que los anteriores, y se usa
cuando se requiere maximizar la separación.
1. Los separadores horizontales no son tan buenos
como los verticales cuando los flujos contienen
una cantidad de sólidos que puedan estar
presentes.
2. Separadores horizontales requieren mayor área
de superficie para su instalación.
3. Los separadores horizontales con diámetros
pequeños (1.5 m) poseen menor capacidad para
manejo de liquido que los verticales para las
mismas ratas de flujo.
4. Los separadores horizontales con diámetros
inferiores a 1.5 m requieren especial atención
para la ubicación de los controladores de nivel
Consideraciones de la Selección
En General se puede decir:
• Los separadores horizontales son mas
económicos para la separación normal agua-
crudo, particularmente cuando hay problemas de
emulsiones, jabones, etc, o relaciones grandes de
gas-liquido.
• Los separadores verticales trabajan mas
eficientemente para relaciones gas-liquido bajas y
donde existen grandes o significativas cantidades
de sólidos en el flujo de entrada.
Consideraciones de la Selección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet Hurtado Torrez
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
Desparafinacion no. 4
Desparafinacion no. 4Desparafinacion no. 4
Desparafinacion no. 4
Ricardo Calderon Claros
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
Laura Sofia Ramirez
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
leuce malave
 
Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural
Scarlet Hurtado Torrez
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
ormelquev
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)
wla100
 
sistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceitesistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceite
Sonia Kicaño Flores
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
Dumar Armando Riaño Alvarez
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
nilson mora
 
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmdDiagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
Omar Cesar Callisaya Mamani
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
Paola Andrea Ariza Uribe
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Academia de Ingeniería de México
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
Ulise Alcala
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Que es un intercambiador de calor
Que es un intercambiador de calorQue es un intercambiador de calor
Que es un intercambiador de calor
yumardiaz
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
C Prados
 

La actualidad más candente (20)

Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
Scarlet hurtado torrez fraccionamiento 2017
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Desparafinacion no. 4
Desparafinacion no. 4Desparafinacion no. 4
Desparafinacion no. 4
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
499f7c60025f2 deshidratacion y_desalado_de_crudos
 
Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
 
Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)Destilacion (presentacion)
Destilacion (presentacion)
 
sistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceitesistemas de lodo base de aceite
sistemas de lodo base de aceite
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmdDiagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
 
Pruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleoPruebas de presion de petroleo
Pruebas de presion de petroleo
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Que es un intercambiador de calor
Que es un intercambiador de calorQue es un intercambiador de calor
Que es un intercambiador de calor
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
 

Similar a Separadores de tres fases.ppt

CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
julio sanchez
 
TESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdfTESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdf
joseantonioGarca7
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdfClips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
EzequielRamos41
 
Hidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptxHidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptx
Ing. Marco Antonio Cabrera Peniche
 
T-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptxT-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptx
GuillermoGarca515508
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
LuLopez7
 
separadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdfseparadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdf
LuLopez7
 
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
None
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
YamileSalokhan
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
wilfredo Argote
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
miguel aquize
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Kevin Ruiz
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
None
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
YamileSalokhan
 
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En EspanolBombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Annie Thompson
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
Ali Leoncio Armas
 

Similar a Separadores de tres fases.ppt (20)

CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
TESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdfTESTING WTF2.pdf
TESTING WTF2.pdf
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdfClips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
Clips M1 y M2 - Almacenamiento, Transporte y Refinamiento.pdf
 
Hidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptxHidroneumáticos.pptx
Hidroneumáticos.pptx
 
T-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptxT-ESPE-048867-D.pptx
T-ESPE-048867-D.pptx
 
separadores-bif
separadores-bifseparadores-bif
separadores-bif
 
separadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdfseparadores-de-pampg_compress.pdf
separadores-de-pampg_compress.pdf
 
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaionMedidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
 
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En EspanolBombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
Bombas De Ariete Hidrualico, En Espanol
 
procesos del gas natural
procesos del gas natural procesos del gas natural
procesos del gas natural
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Separadores de tres fases.ppt

  • 1. Separadores de tres fases: Liquido – Gas - Agua Sector Petróleo y Gas
  • 2. Contenido • Introducción. • Descripción de Equipos • Consideraciones de la Selección • Teoría de Diseño
  • 3. Introducción - Generalidades • Cuando se habla de tres fases, se habla exactamente de dos líquidos inmiscibles, en este caso estos dos fluidos son crudo y agua. • El agua se deposita siempre en la parte inferior formando una capa. Esta capa crece con el tiempo de acuerdo a la grafica que se muestra en la siguiente diapositiva
  • 4. Introducción - Generalidades • Después de un periodo de tiempo (usualmente entre 3 y 30 minutos), el cambio en la altura del agua es despreciable • El agua contenido por esta sedimentación pasiva es llamada “agua libre”
  • 5. Introducción - Generalidades • Three-phase separators or free-water knockout son términos usados para describir tanques de separación que son diseñados para separar y remover el “agua libre” de la mezcla y el crudo y agua. • Como estas mezclas entran normalmente directo desde los pozos o desde separadores anteriores que operan a alta presión, estos sistemas deben diseñarse de tal forma que se realice un proceso “flash” para separar el gas del liquido, así como también separar el crudo del agua.
  • 6. Introducción - Generalidades • Three-phase separators: es un término usado cuando se separa grandes cantidades de gas del liquido • Free-water knockout: es un término usado cuando la cantidad de gas es pequeña en relación con la cantidad de crudo y agua. • Los diseños básicos de separación, fueron cubiertos en la sección de separación de dos fluidos. Acá, se profundizara en las ratas de liquido – liquido que se requieren separar
  • 7. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales • El fluido entra al separador y se estrella contra el elemento de entrada (inlet diverter) • Este cambio brusco en el momentum genera la primera separacion, llamada “gross separation” del liquido con el vapor. • La mezcla crudo-agua se mezcla despues con la fase continua de agua en el fondo del tanque y sube hasta la interfase crudo-agua: este proceso se llama lavado de agua • El lavado de agua promueve la coalescencia de las gotas de agua, que entran en la fase continua crudo-agua
  • 9. • Esta figura muestra el proceso de lavado de agua. • El inlet diverter garantiza que poco gas sea llevado con el liquido Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 10. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales • La sección de recolección de liquido, provee suficiente tiempo para que el crudo y la emulsión formen una capa justo arriba del agua libre. El agua libre se sienta en la parte inferior.
  • 11. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales • Esta es una vista en corte donde se puede ver el controlador del nivel de la interfase y la presa o contenedor. • El crudo rebosa la presa o el contenedor
  • 12. • El nivel del crudo aguas debajo de la presa es controlado por “controlador de nivel” que opera la válvula de desfogue de crudo • El agua fluye por una tobera ubicada aguas arriba de la represa del crudo • Un sensor de nivel para la interfase controla el nivel de la interfase crudo-agua y envía señales a la válvula de desagüe de agua, permitiendo evacuar la cantidad de agua necesaria para mantener el nivel agua-crudo de diseño: ESTA OPERACIÓN ES LA MAS IMPORATANTE PARA LOGRAR OPERAR OPTIMAMENTE UN SEPARADOR DE ESTOS Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 13. • El gas sale por la parte superior y pasa a traves de un extractor de humedad como se habia visto para los separadores de dos fases • El alto del nivel de la fase gas – crudo, esta usualmente entre un 50 y 75% del diámetro del tanque. Este parámetro de diseño, depende del grado de pureza que se quiera tener con el gas. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 14. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales • La figura muestra una configuración alternativa cubo-presa.
  • 15. Descripción de Equipos: Separadores Horizontales • Esta figura muestra un corte de la configuración alternativa cubo-presa. • Esta configuración elimina el uso de un controlador para la interfase liquida
  • 16. • Tanto el crudo como el agua fluyen sobre la presa donde el control de nivel se logra usando un flotador. • El crudo pasa por encima de la represa para el crudo, y se va hacia el cubo donde su nivel es controlado por el control de nivel que acciona la válvula de drenaje del crudo. • El agua fluye por debajo del cubo para el crudo y rebosa por la represa para el agua. • Allí se ubica un controlador de nivel de agua que envía señales a la válvula de desagüe para el agua Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 17. • Como se muestra en la figura, la parte trasera del cubo para el crudo es mas alta que la parte delantera para asegurar que el crudo no se salga hacia la parte del agua. • Esta diferencia de alturas es critica ya que limita en cierta forma el espesor de la capa de crudo que se puede manejar en el separador. • La diferencia en las alturas de las presas o compuertas de crudo y del agua, realiza el control del espesor por la diferencia de las gravedades especificas • Esto debe ir asociado a los tiempos de residencia Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 18. • Para obtener una altura de capa optima para el crudo, la compuerta para el agua debe ubicarse una distancia especifica debajo de la compuerta para el crudo. Esta distancia se calcula usando la siguiente ecuacion, basada en la grafica Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 19. Donde: • Delta h es la distancia debajo de la compuerta del crudo. • ho = es la altura o espesor de la capa de crudo deseada • rho = densidad del crudo • rhow = densidad del agua Descripción de Equipos: Separadores Horizontales
  • 20. • Esta clase de separadores se usa para ingresos de liquido con muy poco gas y no es objetivo separar el gas del crudo • En las dos diapositivas siguientes se muestra un FWKO horizontal y uno vertical • La gran diferencia entre un separador trifasico convencional y un FWKO es que estos ultimos solo tienen dos salidas: uno para crudo y pequeñas cantidades de gas y el otro para agua • Como hay pequeñas cantidades de gas, la restricción por liquido es la que domina el proceso Descripción de Equipos: FREE WATER KNOCKOUT (FWKO)
  • 21. Descripción de Equipos: FREE WATER KNOCKOUT (FWKO)
  • 22.
  • 23. • Esta clase de separadores es una version especial de los FWKO. • En estos, la salida del crudo se dividen en dos o mas lineas que son llevadas directamente a diferentes procesos. • Estos separadores tienen varios compartimientos, los cuales son sellados. • Cada compartimiento tiene su propio sistema de control • Contienen compuertas (wiers) ajustables para separar los compartimientos. Descripción de Equipos: FLOW SPLITTER
  • 25. • Esta clase de diseños, contiene un pequeño pozo de agua que recolecta pequeñas cantidades de agua que se sedimentan en la zona de sedimentación de liquido • Son una clase especial de los separadores de tres fases horizontales • Esta implementación opera óptimamente porque la cantidad de agua en el flujo de liquido es baja y se genera un tiempo de retención suficiente para que el agua se sedimente sola. • Esto permite que el diámetro del separador sea menor, lo que reduce costos de fabricación Descripción de Equipos: Horizontales Tres Fases con Pozo de Agua
  • 26. Descripción de Equipos: Horizontales Tres Fases con Pozo de Agua
  • 27. • La chimenea es necesaria para balancear presiones entre las secciones inferior y superior del gas • El esparcidor “spreader” se ubica justo debajo de la interfase crudo-agua para hacer un proceso de lavado por agua. • Desde esta esparcidor, cuando el crudo sube, cualquier “agua libre” atrapada en la fase de crudo se separa. • Estas gotas de agua viajan en contraflujo al crudo • En forma similar, el agua fluye hacia abajo, y las gotas de crudo atrapadas en la fase de agua, tienen a subir en contracorriente al flujo del agua. Descripción de Equipos: Separadores Trifásicos Verticales
  • 28.
  • 29. • Separador sin interfase de control:. • Separador sin lavado de agua: Descripción de Equipos: Separadores Trifásicos Verticales: Variaciones
  • 30.
  • 31.
  • 32. Descripción de Equipos: Controladores de Nivel • Izq: Es un simple control de nivel. Un flotador (de desplazamiento) es usado para controlar el nivel de la interfase gas – liquido. Adicional, un flotador de interfase controla el nivel liquido- agua y regula la válvula de salida del agua
  • 33. Descripción de Equipos: Controladores de Nivel • Centro: este método usa una compuerta – presa, para controlar el nivel de la interfase en una posición constante. Es mucho mejor para separar el agua del crudo ya que todo el crudo debe subir hasta la altura de la compuerta y rebosar. Una desventaja es que la caja donde va montado esto ocupa volumen del separador, pero si se busca mejorar la separación del crudo con el agua, este es definitivamente el dispositivo a usar
  • 34. Descripción de Equipos: Controladores de Nivel • Derecha: Este sistema usa dos compuertas las cuales eliminan la necesidad de usar un flotador de interfase. El nivel de la interfase es controlado por la altura relativa de un pozo externo de agua (la segunda presa) con respecto a la altura de salida del crudo o a la presa o compuerta del mismo. Es mas efectivo que los anteriores, y se usa cuando se requiere maximizar la separación.
  • 35. 1. Los separadores horizontales no son tan buenos como los verticales cuando los flujos contienen una cantidad de sólidos que puedan estar presentes. 2. Separadores horizontales requieren mayor área de superficie para su instalación. 3. Los separadores horizontales con diámetros pequeños (1.5 m) poseen menor capacidad para manejo de liquido que los verticales para las mismas ratas de flujo. 4. Los separadores horizontales con diámetros inferiores a 1.5 m requieren especial atención para la ubicación de los controladores de nivel Consideraciones de la Selección
  • 36. En General se puede decir: • Los separadores horizontales son mas económicos para la separación normal agua- crudo, particularmente cuando hay problemas de emulsiones, jabones, etc, o relaciones grandes de gas-liquido. • Los separadores verticales trabajan mas eficientemente para relaciones gas-liquido bajas y donde existen grandes o significativas cantidades de sólidos en el flujo de entrada. Consideraciones de la Selección