SlideShare una empresa de Scribd logo
EVAPORADORE
S
UNIVERSIDAD LOYOLA
NOMBRE: Alejandra Daniela Alvarez Cardozo.
CODIGO: 9050-8.
CARRERA: Ing. de Producción de Alimentos.
MATERIA: Operaciones Unitarias.
EVAPORADOR
 Son unidades encargadas de suministrar la energía
necesaria en forma de calor latente para llevar el
fluido a su condición de saturación y posterior
vaporización. Esto con la finalidad de que el
componente más volátil pueda ser retirado en
forma de vapor, dejando como resultado una
solución más concentrada.
 Difiere de los generadores de vapor porque la
fuente de energía es un vapor y lo que se evapora
no necesariamente tiene que ser agua.
 Se conoce como evaporador, si se evapora agua;
como vaporizador, si se evapora un producto que
no es agua como: alcohol, éter, gasolina, etc.
 Entre los ejemplos típicos de procesos de
evaporación están la concentración de soluciones
acuosas de azúcar, cloruro de sodio, hidróxido de
sodio, glicerina, gomas, leche y jugo de naranja.
TIPOS DE EQUIPOS DE
EVAPORACIÓN
Evaporador de tubos horizontales
con circulación natural
 El banco horizontal de tubos de calentamiento
es similar al banco de tubos de un
intercambiador de calor.
 El vapor de agua entra a los tubos y se
condensa; el condensado sale por el otro
extremo de los tubos. La solución a ebullición
está por fuera de ellos. El vapor se desprende
de la superficie líquida; después, casi siempre
se hace pasar por dispositivos de tipo deflector
para impedir el arrastre de gotas de líquido y
sale por la parte superior. Este equipo,
relativamente económico, puede utilizarse para
líquidos no viscosos con altos coeficientes de
transferencia de calor y para líquidos que no
formen incrustaciones. Puesto que la
circulación del líquido no es muy buena, son
poco adecuados para materiales viscosos.
Evaporador vertical con circulación
natural
 En este tipo de evaporador se usan tubos
verticales en lugar de horizontales y el
líquido esta dentro de los tubos, por lo que
el vapor se condensa en el exterior.
Debido a la ebullición y a la disminución
de densidad, el líquido se eleva en los
tubos por circulación natural, y fluye hacia
abajo a través de un espacio central
abierto grande, o bajada. Esta circulación
natural incrementa el coeficiente de
transferencia de calor.
 No es útil con líquidos viscosos. Este
equipo se llama con frecuencia
evaporador de tubos cortos.
Evaporador vertical de tubos largos
 Puesto que el coeficiente de transferencia
de calor del lado del vapor es muy alto en
comparación con el del lado del líquido
que se evapora, es conveniente contar
con velocidades altas para el líquido.
 En un evaporador de tipo vertical con
tubos largos como, el líquido esta en el
interior de los tubos. Estos miden de 3 a
10 m de alto, lo que ayuda a obtener
velocidades de líquido muy altas. Por lo
general, el líquido pasa por los tubos una
sola vez y no se recircula. Los tiempos de
contacto suelen ser bastante breves en
este modelo.
Evaporador de película descendente
 Una variación del modelo de tubos
largos es el evaporador de caída de
película, en el cual el líquido se
alimenta por la parte superior de los
tubos y fluye por sus paredes en forma
de película delgada.
 Por lo general, la separación de vapor y
líquido se efectúa en el fondo. Este
modelo se usa mucho para la
concentración de materiales sensibles
al calor, como jugo de naranja y otros
zumos de frutas, debido a que el
tiempo de retención es bastante bajo
(entre 5 y 10 s) y el coeficiente de
Evaporador de película ascendente
 Son típicos los tubos de 1 a 2 pulgadas de
diámetro y 3,5 a 10 metros de largo.
 Como consecuencia de la acción de
ebullición el líquido y el vapor ascienden
por el interior de los tubos, mientras que el
líquido que se separa desciende por
gravedad hasta el fondo de los tubos.
 La alimentación diluida, con frecuencia a
temperaturas próximas al ambiente, se
introduce en el sistema mezclándose con
el líquido que retorna del separador.
 La mezcla entra por el fondo de los tubos,
en el exterior de los cuales condensa
vapor de agua.
 Al comenzar la ebullición se forman
burbujas en el líquido, dando lugar a
un aumento de la velocidad lineal y de
la velocidad de transmisión de calor.
 Los evaporadores de tubos largos son
especialmente eficaces para
concentrar líquidos que tienden a
formar espuma, puesto que la espuma
se rompe cuando la mezcla de vapor y
líquido choca a elevada velocidad
contra la placa deflectora.
Evaporador de circulación forzada
 El coeficiente de transferencia de calor de
la película líquida puede aumentarse por
bombeo provocando una circulación
forzada del líquido en el interior de los
tubos. Para esto se emplea el modelo de
tubos verticales largos añadiendo una
tubería conectada a una bomba entre las
líneas de salida del concentrado y la de
alimentación.
 Sin embargo, los tubos de un evaporador
de circulación forzada suelen ser más
cortos que los tubos largos, Además, en
otros casos se usa un intercambiador de
calor horizontal externo e independiente.
Este modelo es muy útil para líquidos
Evaporadores de un solo
paso
 El líquido de alimentación pasa una sola vez a
través de los tubos, desprende el vapor y sale
de la unidad como líquido concentrado.
 Son especialmente útiles para el tratamiento
de materiales sensibles al calor, y operando
con un vacío elevado se puede mantener el
líquido a baja temperatura.
 Con un solo paso rápido a través de los tubos
el líquido concentrado está durante un corto
período de tiempo a la temperatura de
evaporación y se puede enfriar bruscamente a
medida que abandona el evaporador.
 Los evaporadores de película: agitada,
ascendente y descendente también pueden
operar de esta forma.
Evaporadores de efecto
múltiple
 Está compuesto por varios evaporadores de
efecto simple, donde la alimentación es
suministrada a un primer evaporador y el
concentrado que sale de este alimenta a su vez a
otro, lo cual ocurre sucesivamente.
 La solución concentrada que sale de un
evaporador de circulación se retira del líquido
contenido en el aparato, que está a la
concentración máxima.
 Como el líquido que entra a los tubos contiene
varías partes del concentrado por cada parte de
alimentación, su concentración, densidad,
temperatura de ebullición son aproximadamente
las correspondientes a la concentración máxima.
Por esta razón el coeficiente de transmisión de
calor tiende a ser bajo.
 Estos evaporadores no son adecuados para
concentrar líquidos sensibles al calor. A pesar del
uso de un vacío muy bajo, el recipiente está
repetidamente en contacto con los tubos
calientes, y por consiguiente una parte del mismo
se calienta a temperaturas excesivamente altas.
 Pueden operar en un amplio intervalo de
concentraciones, comprendidas entre las de la
alimentación y el líquido concentrado sola unidad,
y se adaptan muy bien a la evaporación de efecto
simple en operar tanto con circulación natural (se
debe a las diferencias de densidad) como con
circulación forzada (circulación del líquido
mediante una bomba).
 Su modo de circulación puede ser adaptado por
medio de varios mecanismos a evaporadores de
efecto múltiple con: alimentación hacia delante,
alimentación hacia atrás y alimentación en
paralelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
Elba1988
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
Domingo Lopez
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresjeanneth3000
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
BC Cast
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Fluidizacion
FluidizacionFluidizacion
Fluidizacion
Priincezzuka
 
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptxCálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
JosueFranPerzyOchoaE
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
Susana Condori
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
ErnestoFabela1196
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 

La actualidad más candente (20)

Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
Evapordores opu500
Evapordores opu500Evapordores opu500
Evapordores opu500
 
Columna de relleno y platos
Columna de relleno y platosColumna de relleno y platos
Columna de relleno y platos
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadores
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
Operaciones unitarias (Continuas, discontinuas y Semi-Continuas)
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Fluidizacion
FluidizacionFluidizacion
Fluidizacion
 
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptxCálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 

Destacado

Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
David Guardado
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
marconuneze
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
paoximechalcoreyes
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
momoshu
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
lzm123
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
Joel Parra Zambrano
 
MéTodo De Evaporacion
MéTodo De EvaporacionMéTodo De Evaporacion
MéTodo De Evaporacion
guestff7be7
 
Evaporación
Evaporación Evaporación
Evaporación Sthiven
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresGladys Ortiz
 
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescadoATI GROUP
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
Sambo Guevara
 

Destacado (20)

Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Evaporación f
Evaporación fEvaporación f
Evaporación f
 
tipos de Evaporadores
tipos de Evaporadorestipos de Evaporadores
tipos de Evaporadores
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Tipos de evaporadores
Tipos de evaporadoresTipos de evaporadores
Tipos de evaporadores
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
02 condensadores
02 condensadores02 condensadores
02 condensadores
 
evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3
 
MéTodo De Evaporacion
MéTodo De EvaporacionMéTodo De Evaporacion
MéTodo De Evaporacion
 
Evaporación
Evaporación Evaporación
Evaporación
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado8  plantas y equipos para el proceso harina de pescado
8 plantas y equipos para el proceso harina de pescado
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
Mezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias purasMezclas y Sustancias puras
Mezclas y Sustancias puras
 

Similar a Evaporadores

Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
Josef Alexander
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
klaus chipana
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
AshleyOchoa15
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
jose robledo
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
XimenaVillanuevaCast
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
david tole
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
Aarón Estudillo
 
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
IvnLopez8
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Rosa Huaraca Aparco
 
11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
JeronimoMora5
 
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Vibra
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
ANAYETSINPEDRALMOTA
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
EvaporadoresNea Gtz
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Alan Brito
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
wuaro1
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
MoisesBecerra5
 

Similar a Evaporadores (20)

Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2  pdfTipos de Evaporadores procesos de separación2  pdf
Tipos de Evaporadores procesos de separación2 pdf
 
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacionEXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
EXPO PP GAS LIQUIDO.varios estados de agregacion
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Portafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptxPortafolio Ing III.pptx
Portafolio Ing III.pptx
 
SEMANA 9.pdf
SEMANA 9.pdfSEMANA 9.pdf
SEMANA 9.pdf
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
 
Humiificacion
HumiificacionHumiificacion
Humiificacion
 
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
5_UNIDAD_5._CONDENSADORES_Y_SISTEMAS_DE_ALIMENTACION.pdf
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
 
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
Errores típicos en el diseño y operación de los sistemas de vapor saturado en...
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivosTermodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
 
Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3Carlos escalona actividad 3
Carlos escalona actividad 3
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Evaporadores

  • 1. EVAPORADORE S UNIVERSIDAD LOYOLA NOMBRE: Alejandra Daniela Alvarez Cardozo. CODIGO: 9050-8. CARRERA: Ing. de Producción de Alimentos. MATERIA: Operaciones Unitarias.
  • 2. EVAPORADOR  Son unidades encargadas de suministrar la energía necesaria en forma de calor latente para llevar el fluido a su condición de saturación y posterior vaporización. Esto con la finalidad de que el componente más volátil pueda ser retirado en forma de vapor, dejando como resultado una solución más concentrada.  Difiere de los generadores de vapor porque la fuente de energía es un vapor y lo que se evapora no necesariamente tiene que ser agua.  Se conoce como evaporador, si se evapora agua; como vaporizador, si se evapora un producto que no es agua como: alcohol, éter, gasolina, etc.  Entre los ejemplos típicos de procesos de evaporación están la concentración de soluciones acuosas de azúcar, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, glicerina, gomas, leche y jugo de naranja.
  • 3. TIPOS DE EQUIPOS DE EVAPORACIÓN Evaporador de tubos horizontales con circulación natural
  • 4.  El banco horizontal de tubos de calentamiento es similar al banco de tubos de un intercambiador de calor.  El vapor de agua entra a los tubos y se condensa; el condensado sale por el otro extremo de los tubos. La solución a ebullición está por fuera de ellos. El vapor se desprende de la superficie líquida; después, casi siempre se hace pasar por dispositivos de tipo deflector para impedir el arrastre de gotas de líquido y sale por la parte superior. Este equipo, relativamente económico, puede utilizarse para líquidos no viscosos con altos coeficientes de transferencia de calor y para líquidos que no formen incrustaciones. Puesto que la circulación del líquido no es muy buena, son poco adecuados para materiales viscosos.
  • 5. Evaporador vertical con circulación natural
  • 6.  En este tipo de evaporador se usan tubos verticales en lugar de horizontales y el líquido esta dentro de los tubos, por lo que el vapor se condensa en el exterior. Debido a la ebullición y a la disminución de densidad, el líquido se eleva en los tubos por circulación natural, y fluye hacia abajo a través de un espacio central abierto grande, o bajada. Esta circulación natural incrementa el coeficiente de transferencia de calor.  No es útil con líquidos viscosos. Este equipo se llama con frecuencia evaporador de tubos cortos.
  • 7. Evaporador vertical de tubos largos
  • 8.  Puesto que el coeficiente de transferencia de calor del lado del vapor es muy alto en comparación con el del lado del líquido que se evapora, es conveniente contar con velocidades altas para el líquido.  En un evaporador de tipo vertical con tubos largos como, el líquido esta en el interior de los tubos. Estos miden de 3 a 10 m de alto, lo que ayuda a obtener velocidades de líquido muy altas. Por lo general, el líquido pasa por los tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos de contacto suelen ser bastante breves en este modelo.
  • 10.  Una variación del modelo de tubos largos es el evaporador de caída de película, en el cual el líquido se alimenta por la parte superior de los tubos y fluye por sus paredes en forma de película delgada.  Por lo general, la separación de vapor y líquido se efectúa en el fondo. Este modelo se usa mucho para la concentración de materiales sensibles al calor, como jugo de naranja y otros zumos de frutas, debido a que el tiempo de retención es bastante bajo (entre 5 y 10 s) y el coeficiente de
  • 12.  Son típicos los tubos de 1 a 2 pulgadas de diámetro y 3,5 a 10 metros de largo.  Como consecuencia de la acción de ebullición el líquido y el vapor ascienden por el interior de los tubos, mientras que el líquido que se separa desciende por gravedad hasta el fondo de los tubos.  La alimentación diluida, con frecuencia a temperaturas próximas al ambiente, se introduce en el sistema mezclándose con el líquido que retorna del separador.  La mezcla entra por el fondo de los tubos, en el exterior de los cuales condensa vapor de agua.
  • 13.  Al comenzar la ebullición se forman burbujas en el líquido, dando lugar a un aumento de la velocidad lineal y de la velocidad de transmisión de calor.  Los evaporadores de tubos largos son especialmente eficaces para concentrar líquidos que tienden a formar espuma, puesto que la espuma se rompe cuando la mezcla de vapor y líquido choca a elevada velocidad contra la placa deflectora.
  • 15.  El coeficiente de transferencia de calor de la película líquida puede aumentarse por bombeo provocando una circulación forzada del líquido en el interior de los tubos. Para esto se emplea el modelo de tubos verticales largos añadiendo una tubería conectada a una bomba entre las líneas de salida del concentrado y la de alimentación.  Sin embargo, los tubos de un evaporador de circulación forzada suelen ser más cortos que los tubos largos, Además, en otros casos se usa un intercambiador de calor horizontal externo e independiente. Este modelo es muy útil para líquidos
  • 16. Evaporadores de un solo paso
  • 17.  El líquido de alimentación pasa una sola vez a través de los tubos, desprende el vapor y sale de la unidad como líquido concentrado.  Son especialmente útiles para el tratamiento de materiales sensibles al calor, y operando con un vacío elevado se puede mantener el líquido a baja temperatura.  Con un solo paso rápido a través de los tubos el líquido concentrado está durante un corto período de tiempo a la temperatura de evaporación y se puede enfriar bruscamente a medida que abandona el evaporador.  Los evaporadores de película: agitada, ascendente y descendente también pueden operar de esta forma.
  • 19.  Está compuesto por varios evaporadores de efecto simple, donde la alimentación es suministrada a un primer evaporador y el concentrado que sale de este alimenta a su vez a otro, lo cual ocurre sucesivamente.  La solución concentrada que sale de un evaporador de circulación se retira del líquido contenido en el aparato, que está a la concentración máxima.  Como el líquido que entra a los tubos contiene varías partes del concentrado por cada parte de alimentación, su concentración, densidad, temperatura de ebullición son aproximadamente las correspondientes a la concentración máxima. Por esta razón el coeficiente de transmisión de calor tiende a ser bajo.
  • 20.  Estos evaporadores no son adecuados para concentrar líquidos sensibles al calor. A pesar del uso de un vacío muy bajo, el recipiente está repetidamente en contacto con los tubos calientes, y por consiguiente una parte del mismo se calienta a temperaturas excesivamente altas.  Pueden operar en un amplio intervalo de concentraciones, comprendidas entre las de la alimentación y el líquido concentrado sola unidad, y se adaptan muy bien a la evaporación de efecto simple en operar tanto con circulación natural (se debe a las diferencias de densidad) como con circulación forzada (circulación del líquido mediante una bomba).  Su modo de circulación puede ser adaptado por medio de varios mecanismos a evaporadores de efecto múltiple con: alimentación hacia delante, alimentación hacia atrás y alimentación en paralelo.