SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los modelos atómicos?
Se conoce como modelos atómicos a las distintas representaciones gráficas de la estructura y
funcionamientode losátomos.Losmodelosatómicoshansidodesarrolladosalolargode lahistoria
de la humanidad a partir de las ideas que en cada época se manejaban respecto a la composición
de la materia.Losprimerosmodelosatómicosdatande laantigüedadclásica,cuandolosfilósofosy
naturalistas se aventurarona pensar y a deducir la composiciónde las cosas que existen,es decir,
de la materia.
Modelo atómico de Demócrito (450 a.C.): La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el
filósofo griego Demócrito junto a su mentor, Leucipo. En aquella época los conocimientos no se
alcanzaban mediante la experimentación, sino mediante el razonamiento lógico, basándose en la
formulaciónyel debate de ideas.Demócritopropusoque el mundoestabaformadopor partículas
muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas
diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se
bautizaroncomo“átomos”,palabraqueprovienedel griegoatémneinysignifica“indivisible”.Según
Demócrito,laspropiedadesde lamateriaestabandeterminadasporel modoenque losátomosse
agrupaban.FilósofosposteriorescomoEpicuroañadieronalateoría el movimientoaleatoriode los
átomos.
Modeloatómico de Dalton (1803 d.C.): El primermodeloatómicoconbasescientíficasnacióenel
seno de la química, propuesto por John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo
estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas.
Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la
mismamasae igualespropiedades.Porotrolado,propusoel conceptode pesoatómicorelativo(el
pesode cada elementorespectoal pesodel hidrógeno),comparandolasmasas de cada elemento
con la masa del hidrógeno. También propuso que los átomos pueden combinarse entre sí para
formar compuestos químicos. La teoría de Dalton tuvo algunos errores. Afirmaba que los
compuestosquímicosse formabanusandolamenorcantidadde átomosposible de suselementos.
Por ejemplo,lamoléculade agua,segúnDalton,seríaHO y no H2O, que esla fórmulacorrecta.Por
otro lado, decía que los elementos en estado gaseoso siempre eran monoatómicos (compuestos
por un solo átomo), lo que sabemos no es real.
Modelo atómico de Lewis (1902 d.C.): También llamado “Modelo del Átomo Cúbico”, en este
modelo Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho
vérticesse hallabanloselectrones.Estopermitióavanzaren el estudiode las valenciasatómicasy
los enlaces químicos, sobre todo luego de su actualización por parte de Irving Langmuir en 1919,
donde planteóel “átomodel octetocúbico”.Estosestudiosfueronlabase de loque se conoce hoy
como el diagrama de Lewis, herramienta muy útil para explicar el enlace covalente.
Modeloatómicode Thomson (1904 d.C.): PropuestoporJ.J.Thomson,descubridordel electrónen
1897, este modeloesprevioal descubrimientode losprotonesyneutrones,porloque asumía que
losátomosestabancompuestosporuna esferade carga positivayloselectronesde carganegativa
estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al modelo el
epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”. Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga
positivaenel átomo,puesafirmabaque esta estabadistribuidaportodoel átomo.Más tarde esto
fue corregido en el modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico.
Modelo atómico de Rutherford (1911 d.C.): Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos
en1911 a partirde láminasde oro.Enestosexperimentos determinóque el átomoestácompuesto
por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los
electrones,quegiranlibremente alrededorde este núcleo.Eneste modelose proponeporprimera
la existencia del núcleo atómico.
Modeloatómicode Bohr (1913 d.C.): Este modelodainicioenelmundodelafísicaalospostulados
cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico
danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas
estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué los átomos
tienen espectros de emisión característicos. En los espectros realizados para muchos átomos se
observaba que los electrones de un mismo nivel energético tenían energías diferentes. Esto
demostró que había errores en el modelo y que debían existir subnivelesde energía en cada nivel
energético.
Modelo atómico de Schrödinger (1926 d.C.): Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los
estudios de Bohr y Sommerfeld,concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual
permitió la formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda
(magnitud que sirve para describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por
parte de Max Born. Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un
electrón o su cantidad de movimiento, pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de
Incertidumbre de Heisenberg.Este esel modeloatómicovigenteainiciosdel sigloXXI,conalgunas
posteriores adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”.
Elemento y Compuesto químico: Elemento: Los elementos químicos son un tipo de materia
constituidaporátomosde lamismaclase. En su forma más simple,poseeunnúmerodeterminado
de protones en su núcleo haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número
atómico,auncuandoeste puedadesplegardistintasmasasatómicas. Unelementoquímicoescada
una de lasformas fundamentalesde lamateria.Se presentasiempre comoátomosde un mismoy
únicotipoyque,por lotanto,no puedenserdescompuestosensustanciasmássimplesempleando
reacciones químicas. Cuando hablamos de un elemento químico o simplemente de un elemento,
nosreferimosaunciertotipode átomosconocidos,quese distinguendelosdemásensunaturaleza
y sus propiedades fundamentales. Esto se expresa usualmente mediante símbolos distintos para
cada uno.Los elementosquímicos sonátomos.Perose debe entenderlosiguiente:losátomosque
forman parte de un mismo elemento químico tienen igual número de protones en su núcleo
(número atómico), aunque tengan masa atómica distinta.
Elementos químicos en la Tabla Periódica: La Tabla Periódica de los Elementos es una forma de
representar ordenadamente a todos los elementosquímicos conocidos (expresadosmediante sus
símbolosquímicos).Se losagrupa en base a sus propiedadeselectrónicasyquímicas,yendodesde
losde menornúmeroatómicohastalosde mayor númeroatómicoatravésde sus filasycolumnas.
Esta tabla fue presentada en su primera versiónpor Dmitri Mendeléyeven 1869. Desde entonces
ha sido ampliada, actualizada y mejorada, hasta obtener sus versiones más actuales. La Tabla
Periódica distribuye los elementos en filas (llamadas períodos) y en columnas (llamadas grupos),
formando así conjuntos de elementos clasificados en distintas categorías, como son: metales
(divididos en alcalinos, alcalino-térreos, lantánidos, actínidos, metales de transición y otros
metales), metaloides y no metales (divididos en halógenos, gases nobles y otros no metales).
¿Qué es un compuesto químico?: Un compuesto químico es cualquier sustancia formada por la
uniónde doso más tiposde elementos químicos,osea,por átomosde dos o más tipos diferentes
de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. Un compuesto
químico no puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos
(destilación,decantación,etc).Laúnicaforma de separarun compuestoquímicoensuselementos
constitutivos es mediante reacciones químicas. El nivel de complejidad de un compuesto químico
puede sermuysencilloomuycomplejo,estodepende de lacantidadde átomosque loformenyla
manera enque se combinen.Existencompuestosformadosporunospocos átomos y compuestos
formadosporcientosde átomosenlazadosyocupandoposicionesmuyespecíficasenelcompuesto.
Por ejemplo, son compuestos químicos sustanciasbinarias como el dióxido de carbono (CO2) o el
agua (H2O). También lo son otras más complejas como el ácido sulfúrico (H2SO4) o la glucosa
(C6H12O6), o incluso macromoléculas inexpresables en una fórmula química simple, como una
molécula de ADN humano.
¿Qué es un coloide?
En físicayquímicaloscoloides,sistemascoloidalesosuspensionescoloidalessonuntipode mezcla,
generalmente compuesto por una fase fluida o continua (líquida o gaseosa) y otra dispersa
(generalmentesólida)enpartículasmuypequeñasymuyfinas(conundiámetrode entre 10-9y10-
5 m),que nopuedenverse asimple vista.Estoúltimolosdistingue de lassuspensionesquímicas,así
como el hecho de que al estar mucho rato en reposo las fases de una suspensión tienden a
separarse,perono así las de un coloide.La palabra coloide proviene del vocablogriegokolas,que
significa“que puede pegarse”,loquehace referenciadirectaalatendenciade loscoloidesaformar
coágulos y a adherirse a otras sustancias. Por lo tanto, pueden alterar las propiedades de otras
sustancias con las que entran en contacto, es decir, son potencialmente contaminantes. Podría
decirse que loscoloidesestánenunlugarintermedioentreMezclashomogéneasyhetereogeneas.
Taller
Según las lecturas anteriores responder las siguientes preguntas.
1- Definir que son los modelos atómicos. Y hacer un mapa mental de este concepto.
2- Escribir las definiciones y las explicaciones de cada uno de los tipos modelos atómicos.
propuestos a través de la historia.
3- Hacer un mapa conceptual resumiendoporcompleto la lectura de los modelos atómicos.
6- Escribir detalladamente como esta organizada la tabla periódica según la lectura
7- Hacer una tabla de comparación entre un elemento químico y un compuesto químico
8- Describir detalladamente que es un coloide y buscar almenos 20 ejemplos de coloides o
emulsiones.

Más contenido relacionado

Similar a Septimo taller.docx

Guia sexto quimica semana 4
Guia sexto quimica semana 4Guia sexto quimica semana 4
Guia sexto quimica semana 4
Orlando Torres
 
Química guía sexto semana 4 - 2.020
Química guía sexto  semana 4 -  2.020Química guía sexto  semana 4 -  2.020
Química guía sexto semana 4 - 2.020
Orlando Torres
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
carloschourio
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
Plomeria Gas Servicios
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
Cetis No 6
 
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historiamodelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
VirginiaCaestroGarca
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
Sara-Andres
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
angeleduardo318
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
ESSILVAB
 
Teoría Atómica
Teoría AtómicaTeoría Atómica
Teoría Atómica
ESSILVAB
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
Bertha Vega
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
Dianaa Gmz
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
Dianaa Gmz
 
Modelos Atómico.
Modelos Atómico.Modelos Atómico.
Modelos Atómico.
mauriciocahpoan
 
Física_trabajo3_modelos atómicos
Física_trabajo3_modelos atómicos Física_trabajo3_modelos atómicos
Física_trabajo3_modelos atómicos
JuanDiego390
 
¿Como es la estructura de los materiales?
¿Como es la estructura de los materiales?¿Como es la estructura de los materiales?
¿Como es la estructura de los materiales?
Dianaa Gmz
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
jeffersonmarcos5
 

Similar a Septimo taller.docx (20)

Guia sexto quimica semana 4
Guia sexto quimica semana 4Guia sexto quimica semana 4
Guia sexto quimica semana 4
 
Química guía sexto semana 4 - 2.020
Química guía sexto  semana 4 -  2.020Química guía sexto  semana 4 -  2.020
Química guía sexto semana 4 - 2.020
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorioAtomos y estructura cristalina carlos chorio
Atomos y estructura cristalina carlos chorio
 
fisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateriafisica cuantica flashera para control de antimateria
fisica cuantica flashera para control de antimateria
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historiamodelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
modelos atómicos. evolución a lo largo de la historia
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría Atómica
Teoría AtómicaTeoría Atómica
Teoría Atómica
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
 
Modelos Atómico.
Modelos Atómico.Modelos Atómico.
Modelos Atómico.
 
Física_trabajo3_modelos atómicos
Física_trabajo3_modelos atómicos Física_trabajo3_modelos atómicos
Física_trabajo3_modelos atómicos
 
¿Como es la estructura de los materiales?
¿Como es la estructura de los materiales?¿Como es la estructura de los materiales?
¿Como es la estructura de los materiales?
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Septimo taller.docx

  • 1. ¿Qué son los modelos atómicos? Se conoce como modelos atómicos a las distintas representaciones gráficas de la estructura y funcionamientode losátomos.Losmodelosatómicoshansidodesarrolladosalolargode lahistoria de la humanidad a partir de las ideas que en cada época se manejaban respecto a la composición de la materia.Losprimerosmodelosatómicosdatande laantigüedadclásica,cuandolosfilósofosy naturalistas se aventurarona pensar y a deducir la composiciónde las cosas que existen,es decir, de la materia. Modelo atómico de Demócrito (450 a.C.): La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el filósofo griego Demócrito junto a su mentor, Leucipo. En aquella época los conocimientos no se alcanzaban mediante la experimentación, sino mediante el razonamiento lógico, basándose en la formulaciónyel debate de ideas.Demócritopropusoque el mundoestabaformadopor partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se bautizaroncomo“átomos”,palabraqueprovienedel griegoatémneinysignifica“indivisible”.Según Demócrito,laspropiedadesde lamateriaestabandeterminadasporel modoenque losátomosse agrupaban.FilósofosposteriorescomoEpicuroañadieronalateoría el movimientoaleatoriode los átomos. Modeloatómico de Dalton (1803 d.C.): El primermodeloatómicoconbasescientíficasnacióenel seno de la química, propuesto por John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas. Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la mismamasae igualespropiedades.Porotrolado,propusoel conceptode pesoatómicorelativo(el pesode cada elementorespectoal pesodel hidrógeno),comparandolasmasas de cada elemento con la masa del hidrógeno. También propuso que los átomos pueden combinarse entre sí para formar compuestos químicos. La teoría de Dalton tuvo algunos errores. Afirmaba que los compuestosquímicosse formabanusandolamenorcantidadde átomosposible de suselementos. Por ejemplo,lamoléculade agua,segúnDalton,seríaHO y no H2O, que esla fórmulacorrecta.Por otro lado, decía que los elementos en estado gaseoso siempre eran monoatómicos (compuestos por un solo átomo), lo que sabemos no es real. Modelo atómico de Lewis (1902 d.C.): También llamado “Modelo del Átomo Cúbico”, en este modelo Lewis proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vérticesse hallabanloselectrones.Estopermitióavanzaren el estudiode las valenciasatómicasy los enlaces químicos, sobre todo luego de su actualización por parte de Irving Langmuir en 1919, donde planteóel “átomodel octetocúbico”.Estosestudiosfueronlabase de loque se conoce hoy como el diagrama de Lewis, herramienta muy útil para explicar el enlace covalente. Modeloatómicode Thomson (1904 d.C.): PropuestoporJ.J.Thomson,descubridordel electrónen 1897, este modeloesprevioal descubrimientode losprotonesyneutrones,porloque asumía que losátomosestabancompuestosporuna esferade carga positivayloselectronesde carganegativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al modelo el epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”. Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga
  • 2. positivaenel átomo,puesafirmabaque esta estabadistribuidaportodoel átomo.Más tarde esto fue corregido en el modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico. Modelo atómico de Rutherford (1911 d.C.): Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en1911 a partirde láminasde oro.Enestosexperimentos determinóque el átomoestácompuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones,quegiranlibremente alrededorde este núcleo.Eneste modelose proponeporprimera la existencia del núcleo atómico. Modeloatómicode Bohr (1913 d.C.): Este modelodainicioenelmundodelafísicaalospostulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué los átomos tienen espectros de emisión característicos. En los espectros realizados para muchos átomos se observaba que los electrones de un mismo nivel energético tenían energías diferentes. Esto demostró que había errores en el modelo y que debían existir subnivelesde energía en cada nivel energético. Modelo atómico de Schrödinger (1926 d.C.): Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld,concebía los electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born. Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad de movimiento, pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg.Este esel modeloatómicovigenteainiciosdel sigloXXI,conalgunas posteriores adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”. Elemento y Compuesto químico: Elemento: Los elementos químicos son un tipo de materia constituidaporátomosde lamismaclase. En su forma más simple,poseeunnúmerodeterminado de protones en su núcleo haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico,auncuandoeste puedadesplegardistintasmasasatómicas. Unelementoquímicoescada una de lasformas fundamentalesde lamateria.Se presentasiempre comoátomosde un mismoy únicotipoyque,por lotanto,no puedenserdescompuestosensustanciasmássimplesempleando
  • 3. reacciones químicas. Cuando hablamos de un elemento químico o simplemente de un elemento, nosreferimosaunciertotipode átomosconocidos,quese distinguendelosdemásensunaturaleza y sus propiedades fundamentales. Esto se expresa usualmente mediante símbolos distintos para cada uno.Los elementosquímicos sonátomos.Perose debe entenderlosiguiente:losátomosque forman parte de un mismo elemento químico tienen igual número de protones en su núcleo (número atómico), aunque tengan masa atómica distinta. Elementos químicos en la Tabla Periódica: La Tabla Periódica de los Elementos es una forma de representar ordenadamente a todos los elementosquímicos conocidos (expresadosmediante sus símbolosquímicos).Se losagrupa en base a sus propiedadeselectrónicasyquímicas,yendodesde losde menornúmeroatómicohastalosde mayor númeroatómicoatravésde sus filasycolumnas. Esta tabla fue presentada en su primera versiónpor Dmitri Mendeléyeven 1869. Desde entonces ha sido ampliada, actualizada y mejorada, hasta obtener sus versiones más actuales. La Tabla Periódica distribuye los elementos en filas (llamadas períodos) y en columnas (llamadas grupos), formando así conjuntos de elementos clasificados en distintas categorías, como son: metales (divididos en alcalinos, alcalino-térreos, lantánidos, actínidos, metales de transición y otros metales), metaloides y no metales (divididos en halógenos, gases nobles y otros no metales). ¿Qué es un compuesto químico?: Un compuesto químico es cualquier sustancia formada por la uniónde doso más tiposde elementos químicos,osea,por átomosde dos o más tipos diferentes de elementos químicos, unidos entre sí por enlaces químicos de alguna clase. Un compuesto químico no puede ser separado en los elementos que lo constituyen mediante métodos físicos (destilación,decantación,etc).Laúnicaforma de separarun compuestoquímicoensuselementos constitutivos es mediante reacciones químicas. El nivel de complejidad de un compuesto químico puede sermuysencilloomuycomplejo,estodepende de lacantidadde átomosque loformenyla
  • 4. manera enque se combinen.Existencompuestosformadosporunospocos átomos y compuestos formadosporcientosde átomosenlazadosyocupandoposicionesmuyespecíficasenelcompuesto. Por ejemplo, son compuestos químicos sustanciasbinarias como el dióxido de carbono (CO2) o el agua (H2O). También lo son otras más complejas como el ácido sulfúrico (H2SO4) o la glucosa (C6H12O6), o incluso macromoléculas inexpresables en una fórmula química simple, como una molécula de ADN humano. ¿Qué es un coloide? En físicayquímicaloscoloides,sistemascoloidalesosuspensionescoloidalessonuntipode mezcla, generalmente compuesto por una fase fluida o continua (líquida o gaseosa) y otra dispersa (generalmentesólida)enpartículasmuypequeñasymuyfinas(conundiámetrode entre 10-9y10- 5 m),que nopuedenverse asimple vista.Estoúltimolosdistingue de lassuspensionesquímicas,así como el hecho de que al estar mucho rato en reposo las fases de una suspensión tienden a separarse,perono así las de un coloide.La palabra coloide proviene del vocablogriegokolas,que significa“que puede pegarse”,loquehace referenciadirectaalatendenciade loscoloidesaformar coágulos y a adherirse a otras sustancias. Por lo tanto, pueden alterar las propiedades de otras sustancias con las que entran en contacto, es decir, son potencialmente contaminantes. Podría decirse que loscoloidesestánenunlugarintermedioentreMezclashomogéneasyhetereogeneas. Taller Según las lecturas anteriores responder las siguientes preguntas. 1- Definir que son los modelos atómicos. Y hacer un mapa mental de este concepto. 2- Escribir las definiciones y las explicaciones de cada uno de los tipos modelos atómicos. propuestos a través de la historia. 3- Hacer un mapa conceptual resumiendoporcompleto la lectura de los modelos atómicos. 6- Escribir detalladamente como esta organizada la tabla periódica según la lectura 7- Hacer una tabla de comparación entre un elemento químico y un compuesto químico 8- Describir detalladamente que es un coloide y buscar almenos 20 ejemplos de coloides o emulsiones.