SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Atómica
Profesora:
Doc: Laura Volta
Octubre 2015
Realizado por:
Enoe Silva
V-15896328
El hombre por entender al mundo lo ha acompañado a lo largo de todo
su historia.
En el siglo V antes de Cristo surgió en Mileto (antigua colonia griega
ubicada en lo que es hoy Turquía) la denominada escuela atomista, hay
afirmaban que la materia no podía dividirse indefinidamente, llegando el
momento en el que esta seria tan pequeña que no pudiese
fragmentarse mas.
Demócrito, discípulo de
Leucipo, fundador de la
escuela atomista, seria el que
mas tarde se refiriese a esas
partículas como átomos. Lo
que en griego significa
invisible.
Años después el que sentaría
las bases a esta teoría seria
John Dalton su modelo
atómico.
Origen de la TEORÍA ATÓMICA
John Dalton no se había propuesto formular una
teoría sobre la constitución de la materia; llegó a ella
como consecuencia de sus investigaciones sobre los
gases, y su objetivo no era otro que explicar los
descubrimientos efectuados en las mismas. En su
memoria Absorción de gases por el agua y otros
líquidos (1802), había establecido su conocida ley de
las presiones parciales: la presión total ejercida por
una mezcla gaseosa es igual a la suma de las
presiones parciales de cada uno de sus
componentes.
La teoría atómica de Dalton establecía una serie de
postulados fundamentales: los elementos están
formados por átomos, partículas materiales
minúsculas que no pueden crearse, destruirse ni
dividirse; todos los átomos de un determinado
elemento son idénticos, tanto en la masa como en
sus demás propiedades; los átomos se combinan
entre sí en proporciones simples, expresables en
números enteros, para formar "átomos compuestos"
(lo que hoy llamamos moléculas, concepto que sería
introducido por Amadeo Avogadro); todos los "átomos
compuestos" de una misma sustancia son idénticos,
tanto en la masa como en sus demás propiedades.
Es una partícula más pequeña que
el átomo. Puede ser una partícula
elemental o una compuesta,
Los electrones, los protones y
los neutrones son algunos
ejemplos de partículas
subatómicas. Estos, a su vez,
están compuestos por partículas
fundamentales que se conocen
como quarks.
PARTICULAS SUBATÓMICAS
Electron, proton, neutron e
isotopo.
PROTONES:Un protón es una partícula cargada positivamente que se encuentra
dentro del núcleo atómico. El número de protones en el núcleo atómico es el que
determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla
periódica de los elementos.
ELECTRONES:El electrón es una de las pequeñas partículas que componen un
átomo junto a los protones y a los neutros.Los electrones quedan siempre por
fuera del núcleo del átomo compuesto por una combinación de protones y
neutrones.Podemos decir que su masa es 1/1836 veces la de el protón.El
nombre de electrón proviene de la idea de que gracias a su energía negativa los
mismos generan electricidad sobre el núcleo del átomo.
NEUTRONES:Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo
atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia de carga eléctrica positiva del
protón. El número de neutrones en un núcleo atómico determina el isótopo de
ese elemento.
ISOTOPOS: Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el
mismo número atómico y que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento
aunque tengan un diferente número de masa. Los átomos que son isótopos entre
sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se encuentran en el mismo
TEORÍA ATÓMICA MODERNA
Las distintas teorías que han surgido desde
Dalton, han llegado a una serie de postulados
que se complementan entre sí, pero que poco
a poco han ido evolucionado. La Teoría
Atómica Moderna, es también conocida como
Teoría Cuántica, la cual llega a ser
desarrollada y completada de la siguiente
manera. Las teorías de Bohr, así como los
experimentos de Rutherford, además de
Franks y Hertz, Goudsmit y Uhlenbeck,
complementan a Planck, quien sea el primero
en proponer una teoría cuántica. Mas adelante
aparece Heisenberg, quien formula la
mecánica de Matrices y la teoría de
Incertidumbre; Broglie que crea la Mecánica
Ondulatoria, además Schrödinger viene a
comprobar que todas estas se unen en una
sola, a la que se le llamó Mecánica Cuántica,
que es la aplicación misma de la Teoría
Cuántica. La Mecánica Cuántica la forman:
Mecánica de matrices, Teoría de incertidumbre
y Mecánica ondulatoria.
ÁTOMO DE BOHR.
Fue un físico danés que aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la
estructura atómica, a la vez que buscó una explicación a los espectros
discontinuos de la luz emitida por los elementos gaseosos. Todo ello llevó a
formular un nuevo modelo de la estructura electrónica de los átomos que
superaba las dificultades del átomo de Rutherford.
Bohr establece que los electrones sólo pueden
girar en ciertas órbitas de radios determinados.
Estas órbitas son estacionarias, en ellas el electrón
no emite energía: la energía cinética del electrón
equilibra exactamente la atracción electrostática
entre las cargas opuestas de núcleo y electrón.
Cada órbita tiene electrones con distintos
niveles de energía obtenida que después
se tiene que liberar y por esa razón el
electrón va saltando de una órbita a otra
hasta llegar a una que tenga el espacio y
nivel adecuado, dependiendo de la energía
que posea, para liberarse sin problema y
de nuevo volver a su órbita de origen.
NUMEROS CUÁNTICOS
Los números cuánticos son valores numéricos que nos indican las
características de los electrones de los átomos. Están basados en la
teoría atómica de Neils Bohr que es el modelo atómico más aceptado y
utilizado en los últimos tiempos.
Pero además, la propuesta de Schorodinger, considerado como el 5°
modelo atómico, radica en describir las características de todos los
electrones de un átomo, y esto es lo que conocemos como número
cuánticos.
Los números cuánticos más importantes son 4:
• Número Cuántico Principal.
• Número Cuántico Secundario.
• Número Cuántico Magnético.
• Número Cuántico de Spin.
Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican
la posición y la energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo
puede tener los mismos números cuánticos.
El significado de los números cuánticos es :
n = número cuántico principal, que indica el nivel de energía donde se
encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7 .
l = número cuántico secundario, que indica el orbital en el que se
encuentra el electrón , puede ser s , p , d y f (0 , 1 , 2 y 3 ).
m = número cuántico magnético , representa la orientación de los orbitales
en el espacio, o el tipo de orbital , dentro de un orbital especifico. Asume
valores del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero,
hasta el número cuántico positivo (+l) .
s = número cuántico de spin, que describe la orientación del giro del
electrón. Este número tiene en cuenta la rotación del electrón alrededor de
su propio eje a medida que se mueve rodeando al núcleo. Asume
únicamente dos valores +1/2 y -
ESTRUCTURA ATÓMICA
Es la distribución de los electrones de un átomo en los diferentes estados
energéticos determinados por los orbitales en dicho átomo. Así, mediante la
configuración electrónica se representan los diferentes estados de los
electrones presentes en el átomo.
Por niveles electrónicos:
Cada una de las capas electrónicas posee distinto contenido o nivel de energía
y se encuentran a diferentes distancias del núcleo, de forma tal que la capa
electrónica de menor nivel de energía será la más próxima al núcleo y las de
mayores niveles energéticos se encontrarán más alejadas de éste. A medida
que los electrones se encuentren en una capa electrónica alejada del
núcleo con gran contenido energético estarán más débilmente unidos a éste.
Los diferentes niveles energéticos toman
valores enteros a partir de 1; por lo que el
valor del primero, o sea, para el que
corresponde a la capa más próxima al núcleo
es 1, el que corresponde a la segunda capa
es 2, etcétera. Estos niveles se representan
también, a veces, por las letras K,L,M,N,O,P y
Q.
Distribucion electrónica
por niveles de energia
TABLA PERIODICA
La Tabla Periódica de Elementos Químicos clasifica, organiza y distribuye los
distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características. La
misma se le atribuye al químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeléiev, quien ordenó
los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si
bien Julius Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a
partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión
modificada de la de Mendeléiev, fue diseñada por Alfred Werner.
Desde la antigüedad eran conocidos
algunos elementos químicos, siendo los
alquimistas los artífices fundamentales
de estos conocimientos químicos antes
de llegar a definirse esta ciencia como
tal. El oro (Au), la plata (Ag), el plomo
(Pb) y otros elementos como el
mercurio(Hg), el azufre (S),
el arsénico(As), el estaño (Sn) y otros
desde épocas antiguas, hasta
descubrimientos más actuales como
el fósforo (P) en 1669. Esto permitió
que Antoine Lavoisier escribiera una lista
de sustancias simples de 33 elementos,
pero en 1830 está lista estaba ampliada
a 55 elementos simples la cual se amplio
Primera tabla periodica
LEY PERIODICA
La ley periódica es el cimiento de la tabla
periódica de los elementos, tal como se denomina
al esquema universal que organiza, clasifica y
distribuye los diferentes elementos químicos
existentes en relación a sus características y
propiedades. Mientras tanto, la ley periódica
dispone que las propiedades físicas y químicas de
los mencionados elementos se inclinen a la
repetición sistemática conforme aumenta el
número atómico de los elementos.
Se introduce el estudio de la ley periódica y con ello de la tabla periódica, así
como su relación con la estructura del átomo, la estructura y propiedades ácido-
base de los óxidos e hidróxidos y se destaca la labor del científico D. I.
Mendeleiev al abordar la historia del descubrimiento de la ley periódica: Una
hazaña científica. Los objetivos fundamentales responden a esos aspectos
específicamente.
La tabla periódica es una representación gráfica de la ley más importante de la
Química y una de las más importantes de la naturaleza: La Ley Periódica.
La Ley Periódica fue descubierta en 1869 por Dimitri Ivanovich Mendeleiev y fue
algo extraordinario en el campo de la Química y en las Ciencias Naturales.
Periodos, grupos, familias, bloques y clases de elementos en
la tabla periódica.
ELEMENTOS REPRESENTATIVOS: Están formados por los elementos de los grupos "A".
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN:
Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y
actínidos.
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: Lantánidos y actínidos.
GASES NOBLES: Elementos del grupo VIII A (18)
PERIODOS.- Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica.
Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica.
GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla
periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el número progresivo,
pero está muy difundido el designarlos como grupos A y grupos B
númerados con con números romanos. Las dos formas de designarlos se
señalan en la tabla periódica mostrada al inicio del tema.
CLASES.- Se distinguen 4 clases en la tabla periódica:
FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y
son:
GRUPO FAMILIA
I A Metales alcalinos
II A Metales alcalinotérreos
III A Familia del boro
IV A Familia del carbono
V A Familia del nitrógeno
VI A Calcógenos
VII A Halógenos
VIII A Gases nobles
BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último
subnivel que se forma.
BLOQUE "s“ GRUPOS IA Y IIA
BLOQUE "p“ GRUPOS III A al VIII A
BLOQUE "d“ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
BLOQUE "f“ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA
PROPIEDADES PERIODICAS
ELECTRONEGATIVIDAD.- Es una medida de la tracción
que ejerce un átomo de una molécula sobre los
electrones del enlace. En la tabla periódica la
electronegatividad en los periodos aumenta hacia la
derecha y en los grupos aumenta hacia arriba.
AFINIDAD ELECTRÓNICA.- Cantidad de energía
desprendida cuando un átomo gana un electrón adicional.
Es la tendencia de los átomos a ganar electrones. La
afinidad electrónica aumenta en los periodos hacia la
derecha, y en los grupos hacia arriba.
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.- Cantidad de energía que se
requiere para retirar el electrón más débilmente ligado al
átomo. La energía de ionización en los periodos aumenta
hacia la derecha y en los grupos, aumenta hacia arriba.
RADIO ATÓMICO.- El radio atómico es la distancia
media entre los electrones externos y el núcleo. En
términos generales, el radio atómico aumenta hacia la
izquierda en los periodos, y hacia abajo en los grupos. A
continuación se muestran los radios atómicos de los
elementos representativos expresados en picómetros.
CARÁCTER METÁLICO.- La división entre metales y no
metales es clara en la tabla. El carácter metálico se
refiere a que tan marcadas son las propiedades metálicos
o no metálicos con respecto a otros elementos. El
carácter metálicoaumenta en los periodos hacia la
izquierda y en los grupos hacia abajo.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
saradiver98
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Historia del atomo
Historia del atomo Historia del atomo
Historia del atomo
hectorperez2507
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Leonardo Chiluiza
 
Desarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica modernaDesarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica moderna
agascras
 
Qué es la física atómica
Qué es la física atómicaQué es la física atómica
Qué es la física atómica
Sandra Cabrera
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Grupo4cpn
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
J. Dario Carballo G.
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Manuel Acosta
 
Esquema formulación inorgánica
Esquema formulación inorgánicaEsquema formulación inorgánica
Esquema formulación inorgánicaFe
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrAlfredo Garcia
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesHuguer Alcala
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Gerardo Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Historia del atomo
Historia del atomo Historia del atomo
Historia del atomo
 
Biografia de sommerfeld
Biografia   de sommerfeldBiografia   de sommerfeld
Biografia de sommerfeld
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
 
Desarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica modernaDesarrollo de la tabla periodica moderna
Desarrollo de la tabla periodica moderna
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Qué es la física atómica
Qué es la física atómicaQué es la física atómica
Qué es la física atómica
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
abundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturalezaabundancia de los elementos de la naturaleza
abundancia de los elementos de la naturaleza
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Esquema formulación inorgánica
Esquema formulación inorgánicaEsquema formulación inorgánica
Esquema formulación inorgánica
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los MaterialesÁtomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
Átomos - Cátedra: Tecnología de los Materiales
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 

Similar a Teoría Atómica

Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
Yoselin De Vasconcelos
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
Doris Lemas
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
wilson-2014
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
MadellaineSolrzano
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
panxho_15
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
Derwin Perez Muñoz
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
Melany Yendis
 
Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia
Ignacio Villablanca
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
angeleduardo318
 
Modelos atomicos.pptx
Modelos atomicos.pptxModelos atomicos.pptx
Modelos atomicos.pptx
DylanLD1
 

Similar a Teoría Atómica (20)

Átomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinasÁtomo y estructuras cristalinas
Átomo y estructuras cristalinas
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Teorías atomicas
Teorías atomicasTeorías atomicas
Teorías atomicas
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
 
Derwin Estudiante
Derwin EstudianteDerwin Estudiante
Derwin Estudiante
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2
 
Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia Modelos atómicos de la materia
Modelos atómicos de la materia
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Modelos atomicos.pptx
Modelos atomicos.pptxModelos atomicos.pptx
Modelos atomicos.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teoría Atómica

  • 1. Teoría Atómica Profesora: Doc: Laura Volta Octubre 2015 Realizado por: Enoe Silva V-15896328
  • 2. El hombre por entender al mundo lo ha acompañado a lo largo de todo su historia. En el siglo V antes de Cristo surgió en Mileto (antigua colonia griega ubicada en lo que es hoy Turquía) la denominada escuela atomista, hay afirmaban que la materia no podía dividirse indefinidamente, llegando el momento en el que esta seria tan pequeña que no pudiese fragmentarse mas. Demócrito, discípulo de Leucipo, fundador de la escuela atomista, seria el que mas tarde se refiriese a esas partículas como átomos. Lo que en griego significa invisible. Años después el que sentaría las bases a esta teoría seria John Dalton su modelo atómico. Origen de la TEORÍA ATÓMICA
  • 3. John Dalton no se había propuesto formular una teoría sobre la constitución de la materia; llegó a ella como consecuencia de sus investigaciones sobre los gases, y su objetivo no era otro que explicar los descubrimientos efectuados en las mismas. En su memoria Absorción de gases por el agua y otros líquidos (1802), había establecido su conocida ley de las presiones parciales: la presión total ejercida por una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de sus componentes. La teoría atómica de Dalton establecía una serie de postulados fundamentales: los elementos están formados por átomos, partículas materiales minúsculas que no pueden crearse, destruirse ni dividirse; todos los átomos de un determinado elemento son idénticos, tanto en la masa como en sus demás propiedades; los átomos se combinan entre sí en proporciones simples, expresables en números enteros, para formar "átomos compuestos" (lo que hoy llamamos moléculas, concepto que sería introducido por Amadeo Avogadro); todos los "átomos compuestos" de una misma sustancia son idénticos, tanto en la masa como en sus demás propiedades.
  • 4. Es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, Los electrones, los protones y los neutrones son algunos ejemplos de partículas subatómicas. Estos, a su vez, están compuestos por partículas fundamentales que se conocen como quarks. PARTICULAS SUBATÓMICAS
  • 5. Electron, proton, neutron e isotopo. PROTONES:Un protón es una partícula cargada positivamente que se encuentra dentro del núcleo atómico. El número de protones en el núcleo atómico es el que determina el número atómico de un elemento, como se indica en la tabla periódica de los elementos. ELECTRONES:El electrón es una de las pequeñas partículas que componen un átomo junto a los protones y a los neutros.Los electrones quedan siempre por fuera del núcleo del átomo compuesto por una combinación de protones y neutrones.Podemos decir que su masa es 1/1836 veces la de el protón.El nombre de electrón proviene de la idea de que gracias a su energía negativa los mismos generan electricidad sobre el núcleo del átomo. NEUTRONES:Un neutrón es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia de carga eléctrica positiva del protón. El número de neutrones en un núcleo atómico determina el isótopo de ese elemento. ISOTOPOS: Se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el mismo número atómico y que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento aunque tengan un diferente número de masa. Los átomos que son isótopos entre sí tienen idéntica cantidad de protones en el núcleo y se encuentran en el mismo
  • 6. TEORÍA ATÓMICA MODERNA Las distintas teorías que han surgido desde Dalton, han llegado a una serie de postulados que se complementan entre sí, pero que poco a poco han ido evolucionado. La Teoría Atómica Moderna, es también conocida como Teoría Cuántica, la cual llega a ser desarrollada y completada de la siguiente manera. Las teorías de Bohr, así como los experimentos de Rutherford, además de Franks y Hertz, Goudsmit y Uhlenbeck, complementan a Planck, quien sea el primero en proponer una teoría cuántica. Mas adelante aparece Heisenberg, quien formula la mecánica de Matrices y la teoría de Incertidumbre; Broglie que crea la Mecánica Ondulatoria, además Schrödinger viene a comprobar que todas estas se unen en una sola, a la que se le llamó Mecánica Cuántica, que es la aplicación misma de la Teoría Cuántica. La Mecánica Cuántica la forman: Mecánica de matrices, Teoría de incertidumbre y Mecánica ondulatoria.
  • 7. ÁTOMO DE BOHR. Fue un físico danés que aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica, a la vez que buscó una explicación a los espectros discontinuos de la luz emitida por los elementos gaseosos. Todo ello llevó a formular un nuevo modelo de la estructura electrónica de los átomos que superaba las dificultades del átomo de Rutherford. Bohr establece que los electrones sólo pueden girar en ciertas órbitas de radios determinados. Estas órbitas son estacionarias, en ellas el electrón no emite energía: la energía cinética del electrón equilibra exactamente la atracción electrostática entre las cargas opuestas de núcleo y electrón. Cada órbita tiene electrones con distintos niveles de energía obtenida que después se tiene que liberar y por esa razón el electrón va saltando de una órbita a otra hasta llegar a una que tenga el espacio y nivel adecuado, dependiendo de la energía que posea, para liberarse sin problema y de nuevo volver a su órbita de origen.
  • 8. NUMEROS CUÁNTICOS Los números cuánticos son valores numéricos que nos indican las características de los electrones de los átomos. Están basados en la teoría atómica de Neils Bohr que es el modelo atómico más aceptado y utilizado en los últimos tiempos. Pero además, la propuesta de Schorodinger, considerado como el 5° modelo atómico, radica en describir las características de todos los electrones de un átomo, y esto es lo que conocemos como número cuánticos. Los números cuánticos más importantes son 4: • Número Cuántico Principal. • Número Cuántico Secundario. • Número Cuántico Magnético. • Número Cuántico de Spin.
  • 9. Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican la posición y la energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo puede tener los mismos números cuánticos. El significado de los números cuánticos es : n = número cuántico principal, que indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7 . l = número cuántico secundario, que indica el orbital en el que se encuentra el electrón , puede ser s , p , d y f (0 , 1 , 2 y 3 ). m = número cuántico magnético , representa la orientación de los orbitales en el espacio, o el tipo de orbital , dentro de un orbital especifico. Asume valores del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo (+l) . s = número cuántico de spin, que describe la orientación del giro del electrón. Este número tiene en cuenta la rotación del electrón alrededor de su propio eje a medida que se mueve rodeando al núcleo. Asume únicamente dos valores +1/2 y -
  • 10. ESTRUCTURA ATÓMICA Es la distribución de los electrones de un átomo en los diferentes estados energéticos determinados por los orbitales en dicho átomo. Así, mediante la configuración electrónica se representan los diferentes estados de los electrones presentes en el átomo. Por niveles electrónicos: Cada una de las capas electrónicas posee distinto contenido o nivel de energía y se encuentran a diferentes distancias del núcleo, de forma tal que la capa electrónica de menor nivel de energía será la más próxima al núcleo y las de mayores niveles energéticos se encontrarán más alejadas de éste. A medida que los electrones se encuentren en una capa electrónica alejada del núcleo con gran contenido energético estarán más débilmente unidos a éste. Los diferentes niveles energéticos toman valores enteros a partir de 1; por lo que el valor del primero, o sea, para el que corresponde a la capa más próxima al núcleo es 1, el que corresponde a la segunda capa es 2, etcétera. Estos niveles se representan también, a veces, por las letras K,L,M,N,O,P y Q. Distribucion electrónica por niveles de energia
  • 11. TABLA PERIODICA La Tabla Periódica de Elementos Químicos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características. La misma se le atribuye al químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeléiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléiev, fue diseñada por Alfred Werner. Desde la antigüedad eran conocidos algunos elementos químicos, siendo los alquimistas los artífices fundamentales de estos conocimientos químicos antes de llegar a definirse esta ciencia como tal. El oro (Au), la plata (Ag), el plomo (Pb) y otros elementos como el mercurio(Hg), el azufre (S), el arsénico(As), el estaño (Sn) y otros desde épocas antiguas, hasta descubrimientos más actuales como el fósforo (P) en 1669. Esto permitió que Antoine Lavoisier escribiera una lista de sustancias simples de 33 elementos, pero en 1830 está lista estaba ampliada a 55 elementos simples la cual se amplio Primera tabla periodica
  • 12. LEY PERIODICA La ley periódica es el cimiento de la tabla periódica de los elementos, tal como se denomina al esquema universal que organiza, clasifica y distribuye los diferentes elementos químicos existentes en relación a sus características y propiedades. Mientras tanto, la ley periódica dispone que las propiedades físicas y químicas de los mencionados elementos se inclinen a la repetición sistemática conforme aumenta el número atómico de los elementos. Se introduce el estudio de la ley periódica y con ello de la tabla periódica, así como su relación con la estructura del átomo, la estructura y propiedades ácido- base de los óxidos e hidróxidos y se destaca la labor del científico D. I. Mendeleiev al abordar la historia del descubrimiento de la ley periódica: Una hazaña científica. Los objetivos fundamentales responden a esos aspectos específicamente. La tabla periódica es una representación gráfica de la ley más importante de la Química y una de las más importantes de la naturaleza: La Ley Periódica. La Ley Periódica fue descubierta en 1869 por Dimitri Ivanovich Mendeleiev y fue algo extraordinario en el campo de la Química y en las Ciencias Naturales.
  • 13. Periodos, grupos, familias, bloques y clases de elementos en la tabla periódica. ELEMENTOS REPRESENTATIVOS: Están formados por los elementos de los grupos "A". ELEMENTOS DE TRANSICIÓN: Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y actínidos. ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: Lantánidos y actínidos. GASES NOBLES: Elementos del grupo VIII A (18) PERIODOS.- Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica. GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos como grupos A y grupos B númerados con con números romanos. Las dos formas de designarlos se señalan en la tabla periódica mostrada al inicio del tema. CLASES.- Se distinguen 4 clases en la tabla periódica:
  • 14. FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y son: GRUPO FAMILIA I A Metales alcalinos II A Metales alcalinotérreos III A Familia del boro IV A Familia del carbono V A Familia del nitrógeno VI A Calcógenos VII A Halógenos VIII A Gases nobles BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que se forma. BLOQUE "s“ GRUPOS IA Y IIA BLOQUE "p“ GRUPOS III A al VIII A BLOQUE "d“ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN BLOQUE "f“ ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA
  • 15.
  • 16. PROPIEDADES PERIODICAS ELECTRONEGATIVIDAD.- Es una medida de la tracción que ejerce un átomo de una molécula sobre los electrones del enlace. En la tabla periódica la electronegatividad en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos aumenta hacia arriba. AFINIDAD ELECTRÓNICA.- Cantidad de energía desprendida cuando un átomo gana un electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones. La afinidad electrónica aumenta en los periodos hacia la derecha, y en los grupos hacia arriba. ENERGÍA DE IONIZACIÓN.- Cantidad de energía que se requiere para retirar el electrón más débilmente ligado al átomo. La energía de ionización en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos, aumenta hacia arriba. RADIO ATÓMICO.- El radio atómico es la distancia media entre los electrones externos y el núcleo. En términos generales, el radio atómico aumenta hacia la izquierda en los periodos, y hacia abajo en los grupos. A continuación se muestran los radios atómicos de los elementos representativos expresados en picómetros. CARÁCTER METÁLICO.- La división entre metales y no metales es clara en la tabla. El carácter metálico se refiere a que tan marcadas son las propiedades metálicos o no metálicos con respecto a otros elementos. El carácter metálicoaumenta en los periodos hacia la izquierda y en los grupos hacia abajo.
  • 17.
  • 18. Gracias por su atención