SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de
una situación de emergencia
Universidad Abierta y
a Distancia de México
Introducción al TSU en urgencias
medicas
Docente
GUILLERMO ANTONIO
VILLASEÑOR GARCIA
Alumno
Rafael del Ángel Lorenzo
EVALUACIÓN DE LA ESCENA
PREPARACION PARA
LA EMERGENCIA
SEGURIDAD
SITUACIÓN
Se recibe una llamada por parte del C4 a las 22:50 hrs
y nos mencionan un vehículo automotor no hiso el alto
en semáforo en rojo. Refieren tener 1 persona
lesionada de gravedad y sin respuesta mientras que el
conductor del vehículo se dio a la fuga.
Durante el despacho de la ambulancia se percatan que
es un crucero que representa un peligro para el
personal así que se solicita al personal de transito del
estado para controlar la vialidad. El operador de la
ambulancia coloca unos conos para delimitar el área a
trabajar del personal paramédico.
Al llegar a la escena se muestra que el motociclista fue
quien no obedecio la luz roja y colisiona de frente a un
vehículo tipo sedan, por tal motivo la persona que
viajaba con el motociclista sale eyectado hacia en
frente a un aproximado de 8 metros de distancia.
EVALUACIÓN PRIMARIA
ESTABLECIENDO
PRIORIDADES
IMPRESIÓN
GENERAL
EVALUACION DEL
ESTADO DE
CONSCIENCIA
Sobre la escena se determina que la persona que salió
eyectada se encuentra expuesta a mas riesgos y se
acordonar el lugar para poder inicial con la atención.
Se observa un masculino de 25 años
aproximadamente boca abajo sobre el asfalto sin el
uso de casco, vistiendo short deportivo y playera
deportiva con una mochila sobre la espalda, tenis que
al salir eyectado, se queda con un solo tenis. El área
tiene poca iluminación.
Personal paramédico se acerca al paciente el cual se
percatan ir con aliento alcohólico, y se le habla sin
obtener respuesta, se solicita equipo de iluminación
para mejor atención así como equipos y botiquín para
iniciar con la atención ABCDE.
EVALUACIÓN PRIMARIA
Paso A: manejo de la
vía aérea y
estabilización de
columna cervical
Paso B: respiración
(ventilación)
Para el manejo inicial se decide colocar boca arriba al
paciente para así poder colocar el collarín rígido,
mientras que un paramédico acerca las canular
orofaringeas y se insertan en la boca, durante el
procedimiento se encuentra resistencia a la apertura
de la vía aérea y se utiliza tracción mandibular, a su
vez se usa el aspirador de secreciones para evitar una
bronquiaspiracion. Durante la lateralización se retira la
mochila y con la misma se queda sobre la tabla rígida
que posteriormente se inmovilizara.
El paciente muestra una dificultad al respirar, a lo cual
se le coloca oxigeno suplementario a 10 litros por
minuto con mascarilla no recircularte y bolsa
reservorio, alternando con la aspiración de secreciones
y manteniendo la vía aérea permeable con la cánula
insertada.
EVALUACIÓN PRIMARIA
Paso C: circulación y
sangrado (hemorragia
y perfusión).
Paso D: discapacidad
El paciente se encuentra con abrasiones múltiples en
extremidades inferiores así como un sangrado
intermitente a la altura del fémur izquierdo el cual se
sospecha de una fractura expuesta, se colocan
apósitos sobre la herida y se hace presión mientras
que con la ayuda de otro personal externo se coloca
un vendaje para que posteriormente se coloque una
férula y se eleve la extremidad, sobre el rostro existen
laceraciones pequeñas que con una gasa simple es
suficiente. Su pulso es débil pero rápido
Durante la exploración se realiza la evaluación con el
escala de coma de Glasgow y se obtiene 8, con ayuda
de otro paramédico se van obteniendo registros de sus
signos vitales .
EVALUACIÓN SECUNDARIA
TRANSPORTACION
SIGNOS VITALES E
HISTORIAL SAMPLE
Una vez controlado las hemorragias así como el
manejo integral, se inmoviliza sóbrela tabla rígida así
con un sistema de sujeción tipo araña, se traslada al
hospital civil del municipio al área de urgencias, tiempo
de traslado 20 minutos aproximados, durante el
camino se da terapia de fluidos de líquidos.
La persona es incapaz de responder por si solo, el que
conducía la moto dice ser su hermano, el cual
menciona que es alérgico a la penicilina y
recientemente había sido operado de la vesícula.
Desconociendo si tomaba algún medicamento y que
apenas se dirigían a cenar algo, ultima hrs de comida
15:00 hrs. Nos mencionan que venían de jugar un
partido de futbol , y al terminar decidieron ir a comer
algo, cuando se acercaban a la intersección regulada
por el semáforo pasaron justo cuando cambio a rojo
momento en el cual el vehículo que venia de lado
izquierdo de ellos fue quien los colisiono haciendo que
su hermano saliera proyectado.
TRANSPORTACION
TRASLADO
Durante el traslado al hospital se siguió monitoreando
los signos vitales, se autoriza el ingreso al hospital
receptor, y a su llegada ya se encontraba la sala de
choque lista para recibirlo, se llega al hospital misma
que a su ingrese el paramédico proporciona los
generales del paciente y de manera general como se
encontró y las maniobras y procedimientos que se
hicieron en la escena y durante el traslado.
Una vez entregado al hospital, se regresa a la base
para la descontaminación de la ambulancia así como el
abastecimiento de combustible para que el vehículo
este listo para seguir laborando.

Más contenido relacionado

Similar a servicio de urgencia medicas prehospitalarias

4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoMIRIAMTORRES
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011carmenzarivera
 
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptxDESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Aa
 Aa Aa
Aa
miguel
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Melanie Rivera
 
Taller de Trauma
Taller de TraumaTaller de Trauma
Taller de Trauma
AnelPineda
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
LuisPretto21
 

Similar a servicio de urgencia medicas prehospitalarias (20)

Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
4. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 20114. simulacro evacuacion 2011
4. simulacro evacuacion 2011
 
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptxDESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
 
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizadoPresentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
 
Aa
 Aa Aa
Aa
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 Caso Clínico UAT Cirugía 2021
Caso Clínico UAT Cirugía 2021
 
Taller de Trauma
Taller de TraumaTaller de Trauma
Taller de Trauma
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
 
Apoyo Vital En Trauma
Apoyo Vital En TraumaApoyo Vital En Trauma
Apoyo Vital En Trauma
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (12)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

servicio de urgencia medicas prehospitalarias

  • 1. Elaboración de una situación de emergencia Universidad Abierta y a Distancia de México Introducción al TSU en urgencias medicas Docente GUILLERMO ANTONIO VILLASEÑOR GARCIA Alumno Rafael del Ángel Lorenzo
  • 2. EVALUACIÓN DE LA ESCENA PREPARACION PARA LA EMERGENCIA SEGURIDAD SITUACIÓN Se recibe una llamada por parte del C4 a las 22:50 hrs y nos mencionan un vehículo automotor no hiso el alto en semáforo en rojo. Refieren tener 1 persona lesionada de gravedad y sin respuesta mientras que el conductor del vehículo se dio a la fuga. Durante el despacho de la ambulancia se percatan que es un crucero que representa un peligro para el personal así que se solicita al personal de transito del estado para controlar la vialidad. El operador de la ambulancia coloca unos conos para delimitar el área a trabajar del personal paramédico. Al llegar a la escena se muestra que el motociclista fue quien no obedecio la luz roja y colisiona de frente a un vehículo tipo sedan, por tal motivo la persona que viajaba con el motociclista sale eyectado hacia en frente a un aproximado de 8 metros de distancia.
  • 3. EVALUACIÓN PRIMARIA ESTABLECIENDO PRIORIDADES IMPRESIÓN GENERAL EVALUACION DEL ESTADO DE CONSCIENCIA Sobre la escena se determina que la persona que salió eyectada se encuentra expuesta a mas riesgos y se acordonar el lugar para poder inicial con la atención. Se observa un masculino de 25 años aproximadamente boca abajo sobre el asfalto sin el uso de casco, vistiendo short deportivo y playera deportiva con una mochila sobre la espalda, tenis que al salir eyectado, se queda con un solo tenis. El área tiene poca iluminación. Personal paramédico se acerca al paciente el cual se percatan ir con aliento alcohólico, y se le habla sin obtener respuesta, se solicita equipo de iluminación para mejor atención así como equipos y botiquín para iniciar con la atención ABCDE.
  • 4. EVALUACIÓN PRIMARIA Paso A: manejo de la vía aérea y estabilización de columna cervical Paso B: respiración (ventilación) Para el manejo inicial se decide colocar boca arriba al paciente para así poder colocar el collarín rígido, mientras que un paramédico acerca las canular orofaringeas y se insertan en la boca, durante el procedimiento se encuentra resistencia a la apertura de la vía aérea y se utiliza tracción mandibular, a su vez se usa el aspirador de secreciones para evitar una bronquiaspiracion. Durante la lateralización se retira la mochila y con la misma se queda sobre la tabla rígida que posteriormente se inmovilizara. El paciente muestra una dificultad al respirar, a lo cual se le coloca oxigeno suplementario a 10 litros por minuto con mascarilla no recircularte y bolsa reservorio, alternando con la aspiración de secreciones y manteniendo la vía aérea permeable con la cánula insertada.
  • 5. EVALUACIÓN PRIMARIA Paso C: circulación y sangrado (hemorragia y perfusión). Paso D: discapacidad El paciente se encuentra con abrasiones múltiples en extremidades inferiores así como un sangrado intermitente a la altura del fémur izquierdo el cual se sospecha de una fractura expuesta, se colocan apósitos sobre la herida y se hace presión mientras que con la ayuda de otro personal externo se coloca un vendaje para que posteriormente se coloque una férula y se eleve la extremidad, sobre el rostro existen laceraciones pequeñas que con una gasa simple es suficiente. Su pulso es débil pero rápido Durante la exploración se realiza la evaluación con el escala de coma de Glasgow y se obtiene 8, con ayuda de otro paramédico se van obteniendo registros de sus signos vitales .
  • 6. EVALUACIÓN SECUNDARIA TRANSPORTACION SIGNOS VITALES E HISTORIAL SAMPLE Una vez controlado las hemorragias así como el manejo integral, se inmoviliza sóbrela tabla rígida así con un sistema de sujeción tipo araña, se traslada al hospital civil del municipio al área de urgencias, tiempo de traslado 20 minutos aproximados, durante el camino se da terapia de fluidos de líquidos. La persona es incapaz de responder por si solo, el que conducía la moto dice ser su hermano, el cual menciona que es alérgico a la penicilina y recientemente había sido operado de la vesícula. Desconociendo si tomaba algún medicamento y que apenas se dirigían a cenar algo, ultima hrs de comida 15:00 hrs. Nos mencionan que venían de jugar un partido de futbol , y al terminar decidieron ir a comer algo, cuando se acercaban a la intersección regulada por el semáforo pasaron justo cuando cambio a rojo momento en el cual el vehículo que venia de lado izquierdo de ellos fue quien los colisiono haciendo que su hermano saliera proyectado.
  • 7. TRANSPORTACION TRASLADO Durante el traslado al hospital se siguió monitoreando los signos vitales, se autoriza el ingreso al hospital receptor, y a su llegada ya se encontraba la sala de choque lista para recibirlo, se llega al hospital misma que a su ingrese el paramédico proporciona los generales del paciente y de manera general como se encontró y las maniobras y procedimientos que se hicieron en la escena y durante el traslado. Una vez entregado al hospital, se regresa a la base para la descontaminación de la ambulancia así como el abastecimiento de combustible para que el vehículo este listo para seguir laborando.