SlideShare una empresa de Scribd logo
“Accidente/traumatismo precipitado de >2metros laboral un herido grave vía pública”
La primera actuación sanitaria es realizada por una ambulancia que la componen
dos técnicos que se encargan del soporte vital básico. A su llegada al lugar del
accidente (se trata de un almacén reconvertido en una granja), se encuentran con
un paciente poli trauma de 57 años de edad que ha sufrido una caída desde 4
metros cuando limpiaba desde una viga inestable unas jaulas de pollos. La caída
ha sido hacia delante parando la misma con los dos brazos extendidos. Se
encuentra al paciente en decúbito supino consciente y orientado. Su primera
actuación es la colocación del collarín cervical tipo philadelpia y la administración
oxigenoterapia. Se trata de un traumatismo craneal y torácico sin pérdida del
conocimiento. En la primera valoración se realizó en ABCDE
- A (airway): Vía aérea permeable (el paciente hablaba con dificultad). Se
inmovilizó la columna cervical con collar rígido tipo phipadelpia.
- B (breathe): Auscultación respiratoria simétrica, con murmullo vesicular
conservado en ambos pulmones, saturación basal del 92% que aumentó al
97% con una FiO2 del 100%, frecuencia respiratoria de 19 resp/min, no se
visualizan deformidades en caja torácica ni desviación traqueal.
- C (circulación): Tensión arterial de 139/85 mmHg, relleno capilar <2
segundos, frecuencia cardíaca de 112 lpm. Pulsos periféricos presentes y
simétricos.
- D (disability): consciente y orientado. Escala de coma de Glasgow de
15/15. Pupilas isocóricas y normo reactivas. Reacciona a estímulos
sensoriales. Glicemia de 117mg/dl. Hematoma con inflamación y edema
importante del globo ocular Izquierdo con conservación del campo visual.
Ante la sospecha de paciente politraumatizado con fractura de ambas muñecas con
traumatismo craneoencefálico y luxación clavicular se realizó la movilización en
bloque, con el tablero espinal y collarín rígido Philadelphia. Una vez el paciente
inmovilizado y estable, se procede al interior de la ambulancia donde se canaliza
una vía periférica en la extremidad inferior derecha debido a la dificultad por el dolor
e impotencia funcional en ambos brazos. Se administró durante el traslado sedo
analgesia con fentanilo realizando el traslado al centro hospitalario de referencia.
Se realizó durante los 38 min de traslado la valoración secundaria del paciente de
nuevo y se reevaluó de manera continua su estado mediante la monitorización.
1. ¿Qué problemas de seguridad para el auxiliador pueden presentarse en una
situación como la que se presenta en el caso clínico? ¿Qué medidas de
prevención propones?
La preservación de la seguridad del equipo encargado de la atención
en primera instancia es de suma importancia, y es que se ha pasado por
alto que las vigas son inestables, y aunque no se menciona, pero junto a
estas podrían están otro tipo de estructuras que pueden llegar a
derrumbarse.
2. De acuerdo al protocolo ABCDE ¿Cómo describirías la letra E (exposición) de la
valoración primaria en el paciente del caso clínico?
Según el protocolo a seguir, la exposición tiene como objetivo exponer
las áreas lesionadas, búsqueda de lesiones, control de temperatura, si
hay algún objeto que puede dañar al paciente retirarlo, entre otras, este
proceso sucede mientras el lesionado esta en la camilla. En el caso de la
señora podemos utilizarlo para buscar alguna fractura expuesta, o
edema, incluso si hay cambios de coloración en las extremidades.
3. ¿Consideras que la movilización en bloque que se aplicó en el presente caso
clínico fue la adecuada? Justifica tu respuesta
Un paciente politraumatizado se movilizará, siempre que sea posible, en
bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco. Y es de vital importancia
mantener y respetar que el cuerpo conserve una alineación recta, ya que
por el tipo de accidente la paciente puede tener una presunta lesión de
columna, por lo cual hay que tener sumo cuidado para no provocar más
lesiones. Además que considero que tienes más estabilidad entre 3-4
personas que siendo solo 2.
Yáñez Castillo V. Técnicas de movilización y traslado. Departamento
Capacitación Segunda Cía., Cuerpo de Bomberos de San Pedro de La Paz. Chile
CASTAÑEDA TENAGO, J.
DISEÑO DE DISPOSITIVO MECÁNICO AUXILIAR PARA TRASLADO DE PACIENTES
En el texto: (Castañeda Tenago, 2013)
Bibliografía: Castañeda Tenago, J., 2013. DISEÑO DE DISPOSITIVO MECÁNICO AUXILIAR
PARA TRASLADO DE PACIENTES. MAESTRÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
Romina Echeverria Mosquera
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxEquipoURG
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Melanie Rivera
 
TRAUMA ESOFAGICO
TRAUMA ESOFAGICOTRAUMA ESOFAGICO
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
YessicaDelCid1
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
BelgicaTejada
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
EmelyZevallos
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Danilo Hooker
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalresidenciaimagenescastex
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Trauma de torax expo
Trauma de torax expoTrauma de torax expo
Trauma de torax expo
Abraham Giraldo
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Cáceres Ruiz
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosMartin Gracia
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
Sharon Nicole Torres
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 

La actualidad más candente (20)

10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
10.45 hs _dr_hernandez__trauma_de_torax_complicaciones_no_quirurgicas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 9
 
TRAUMA ESOFAGICO
TRAUMA ESOFAGICOTRAUMA ESOFAGICO
TRAUMA ESOFAGICO
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico Taller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico finalPara modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
Para modcon 3d anatomía quirúrgica y traumatismo esplénico final
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Trauma de torax expo
Trauma de torax expoTrauma de torax expo
Trauma de torax expo
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
 

Similar a Caso Clínico UAT Cirugía 2021

Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoCarlos Aliaga
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
Naty Muñekta
 
1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte
Diego Alarcón Seguel
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Clau
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Osmar Medina
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
ArielMo
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Isabella Riquieri
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawermoira_IQ
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
BelenSnchez12
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
RodrigoCabral88
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
Ingrith Chamorro
 
Taller Trauma Torácico Grupo 6
Taller Trauma Torácico Grupo 6Taller Trauma Torácico Grupo 6
Taller Trauma Torácico Grupo 6
LuisPretto21
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
Angel López Hernanz
 

Similar a Caso Clínico UAT Cirugía 2021 (20)

Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipotermia 0316
Hipotermia 0316Hipotermia 0316
Hipotermia 0316
 
Manejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente PolitraumatizadoManejo Del Paciente Politraumatizado
Manejo Del Paciente Politraumatizado
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte1. manejo inicial del trauma, apunte
1. manejo inicial del trauma, apunte
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Eval.inicial dana
Eval.inicial danaEval.inicial dana
Eval.inicial dana
 
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
Atención Incial de Un Paciente Traumatizado Univ. Osmar Medina 2013
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Cuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawerCuidados paciente politrauma pawer
Cuidados paciente politrauma pawer
 
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptxINFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
INFORME S8 - hmartinez-101408_01M06-1 (1).pptx
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
MANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptxMANEJO DE TRAUMA.pptx
MANEJO DE TRAUMA.pptx
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
 
Pre Hospclase
Pre HospclasePre Hospclase
Pre Hospclase
 
Taller Trauma Torácico Grupo 6
Taller Trauma Torácico Grupo 6Taller Trauma Torácico Grupo 6
Taller Trauma Torácico Grupo 6
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
 

Más de Melanie Rivera

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Melanie Rivera
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Melanie Rivera
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Melanie Rivera
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Melanie Rivera
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Melanie Rivera
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Melanie Rivera
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Melanie Rivera
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Melanie Rivera
 
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UATPenicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Melanie Rivera
 
13. Fiebre tifoidea UAT
13.  Fiebre tifoidea UAT 13.  Fiebre tifoidea UAT
13. Fiebre tifoidea UAT
Melanie Rivera
 
12. Macrólidos y aminoglucósidos UAT
12.  Macrólidos y aminoglucósidos  UAT12.  Macrólidos y aminoglucósidos  UAT
12. Macrólidos y aminoglucósidos UAT
Melanie Rivera
 
14. meningoencefalitis UAT
14. meningoencefalitis UAT14. meningoencefalitis UAT
14. meningoencefalitis UAT
Melanie Rivera
 
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
Melanie Rivera
 
8. Bronquilitis
8. Bronquilitis8. Bronquilitis
8. Bronquilitis
Melanie Rivera
 

Más de Melanie Rivera (20)

Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
Geriatría Caso Clínico - Isquemia silente UAT 2022
 
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UATCaso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
Caso clinico Colitis + diarrea en el adulto mayor 2022 UAT
 
Presentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UATPresentación Menopausia 2020 UAT
Presentación Menopausia 2020 UAT
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 14
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 13
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 10
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 11
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8 Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 8
 
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021Traumatismos cervicales  UAT Medicina 2021
Traumatismos cervicales UAT Medicina 2021
 
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
Trastornos hipotalámicos Silla turca vacía Endocrinología UAT 2021
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
Macrolidos UAT FARMACOLOGIA 2
 
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos  UAT
Cefalosporinas y Carbapenems y monobactámicos UAT
 
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UATPenicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
Penicilinas - Farmacología 2 Goodman and Gilman UAT
 
13. Fiebre tifoidea UAT
13.  Fiebre tifoidea UAT 13.  Fiebre tifoidea UAT
13. Fiebre tifoidea UAT
 
12. Macrólidos y aminoglucósidos UAT
12.  Macrólidos y aminoglucósidos  UAT12.  Macrólidos y aminoglucósidos  UAT
12. Macrólidos y aminoglucósidos UAT
 
14. meningoencefalitis UAT
14. meningoencefalitis UAT14. meningoencefalitis UAT
14. meningoencefalitis UAT
 
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
10.Neumonia adquirida en la comunidad. UAT
 
8. Bronquilitis
8. Bronquilitis8. Bronquilitis
8. Bronquilitis
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Caso Clínico UAT Cirugía 2021

  • 1.
  • 2. “Accidente/traumatismo precipitado de >2metros laboral un herido grave vía pública” La primera actuación sanitaria es realizada por una ambulancia que la componen dos técnicos que se encargan del soporte vital básico. A su llegada al lugar del accidente (se trata de un almacén reconvertido en una granja), se encuentran con un paciente poli trauma de 57 años de edad que ha sufrido una caída desde 4 metros cuando limpiaba desde una viga inestable unas jaulas de pollos. La caída ha sido hacia delante parando la misma con los dos brazos extendidos. Se encuentra al paciente en decúbito supino consciente y orientado. Su primera actuación es la colocación del collarín cervical tipo philadelpia y la administración oxigenoterapia. Se trata de un traumatismo craneal y torácico sin pérdida del conocimiento. En la primera valoración se realizó en ABCDE - A (airway): Vía aérea permeable (el paciente hablaba con dificultad). Se inmovilizó la columna cervical con collar rígido tipo phipadelpia. - B (breathe): Auscultación respiratoria simétrica, con murmullo vesicular conservado en ambos pulmones, saturación basal del 92% que aumentó al 97% con una FiO2 del 100%, frecuencia respiratoria de 19 resp/min, no se visualizan deformidades en caja torácica ni desviación traqueal. - C (circulación): Tensión arterial de 139/85 mmHg, relleno capilar <2 segundos, frecuencia cardíaca de 112 lpm. Pulsos periféricos presentes y simétricos. - D (disability): consciente y orientado. Escala de coma de Glasgow de 15/15. Pupilas isocóricas y normo reactivas. Reacciona a estímulos sensoriales. Glicemia de 117mg/dl. Hematoma con inflamación y edema importante del globo ocular Izquierdo con conservación del campo visual. Ante la sospecha de paciente politraumatizado con fractura de ambas muñecas con traumatismo craneoencefálico y luxación clavicular se realizó la movilización en bloque, con el tablero espinal y collarín rígido Philadelphia. Una vez el paciente inmovilizado y estable, se procede al interior de la ambulancia donde se canaliza una vía periférica en la extremidad inferior derecha debido a la dificultad por el dolor
  • 3. e impotencia funcional en ambos brazos. Se administró durante el traslado sedo analgesia con fentanilo realizando el traslado al centro hospitalario de referencia. Se realizó durante los 38 min de traslado la valoración secundaria del paciente de nuevo y se reevaluó de manera continua su estado mediante la monitorización. 1. ¿Qué problemas de seguridad para el auxiliador pueden presentarse en una situación como la que se presenta en el caso clínico? ¿Qué medidas de prevención propones? La preservación de la seguridad del equipo encargado de la atención en primera instancia es de suma importancia, y es que se ha pasado por alto que las vigas son inestables, y aunque no se menciona, pero junto a estas podrían están otro tipo de estructuras que pueden llegar a derrumbarse. 2. De acuerdo al protocolo ABCDE ¿Cómo describirías la letra E (exposición) de la valoración primaria en el paciente del caso clínico? Según el protocolo a seguir, la exposición tiene como objetivo exponer las áreas lesionadas, búsqueda de lesiones, control de temperatura, si hay algún objeto que puede dañar al paciente retirarlo, entre otras, este proceso sucede mientras el lesionado esta en la camilla. En el caso de la señora podemos utilizarlo para buscar alguna fractura expuesta, o edema, incluso si hay cambios de coloración en las extremidades. 3. ¿Consideras que la movilización en bloque que se aplicó en el presente caso clínico fue la adecuada? Justifica tu respuesta Un paciente politraumatizado se movilizará, siempre que sea posible, en bloque respetando el eje cabeza-cuello-tronco. Y es de vital importancia mantener y respetar que el cuerpo conserve una alineación recta, ya que
  • 4. por el tipo de accidente la paciente puede tener una presunta lesión de columna, por lo cual hay que tener sumo cuidado para no provocar más lesiones. Además que considero que tienes más estabilidad entre 3-4 personas que siendo solo 2. Yáñez Castillo V. Técnicas de movilización y traslado. Departamento Capacitación Segunda Cía., Cuerpo de Bomberos de San Pedro de La Paz. Chile CASTAÑEDA TENAGO, J. DISEÑO DE DISPOSITIVO MECÁNICO AUXILIAR PARA TRASLADO DE PACIENTES En el texto: (Castañeda Tenago, 2013) Bibliografía: Castañeda Tenago, J., 2013. DISEÑO DE DISPOSITIVO MECÁNICO AUXILIAR PARA TRASLADO DE PACIENTES. MAESTRÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.