SlideShare una empresa de Scribd logo
SRI

SERVIDOR HTTP – IIS

Francisco José Cruz Jiménez 2º ASIR
Servidor HTTP – IIS

INDICE :
Descripción del escenario ................................................................................................. 3
Configuración del escenario ............................................................................................. 3
Instalación del servicio HTTP en Windows 2008 Server ................................................ 4
Ejercicio 1: Configuración de Hosts Virtuales ................................................................. 5
Configura dos VirtualHosts con distinto interfaz, mismo puerto ................................. 5
Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, distinto puerto ................................. 8
Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, mismo puerto y distinto nombre:
sitio1.es y sitio2.es ........................................................................................................ 9
Ejercicio 2: HTTPS ........................................................................................................ 10
Ejercicio 3: ¿Cómo puede IIS cachear la información? ................................................. 12
Ejercicio 4: Directorio privado ...................................................................................... 13
Ejercicio 5: Crea un documento de error personalizado y configura el sitio1 para que lo
muestre. .......................................................................................................................... 16

Francisco José Cruz Jiménez

2
Servidor HTTP – IIS

Descripción del escenario

En este escenario de la práctica necesitaremos una máquina con Windows 2008
Server para montar el servicio web IIS, se utilizará una máquina virtual con dos
interfaces distintos, como dice el enunciado, y como cliente usaremos nuestra máquina
real.

Configuración del escenario
Como he explicado antes, en esta práctica usaremos una máquina Windows
2008 Server como servidor, se utilizará una máquina virtual con dos interfaces. La
configuración de red que hay que establecer en la MV será de dos interfaces
configuradas una como Adaptador Puente y otra como Adaptador Solo-Anfitrión, ya
que tenemos que comunicarnos con la máquina real por medio de las dos interfaces.
Para usar este modo de red hay que crear un adaptador vbox, para esto vamos a Archivo
Preferencias
Red
Agregar adaptador solo-anfitrión. Estas son capturas de
cómo configuramos ambos adaptadores.
vboxnet 0

Francisco José Cruz Jiménez

3
Servidor HTTP – IIS
A continuación elegimos la configuración de las interfaces que se dijo
anteriormente.

Instalación del servicio HTTP en Windows 2008 Server
Un servidor web sirve contenido a un navegador, este pide el recurso que sea, el
servidor carga el archivo (para contenido estático, por ejemplo HTML) o procesa la
aplicación y sirve el resultado (para contenidos dinámicos, por ejemplo PHP) y lo sirve
a través de la red al navegador del cliente. Este intercambio es mediado por el
navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP, de ahí el nombre
servidor HTTP.
A continuación vamos a instalar un servidor web en nuestra máquina Windows
2008 Server, en concreto Internet Information Services (IIS). Primero, Para instalar
servidor DNS nos vamos a Administración del Servidor → Funciones → Agregar
Funciones.

Francisco José Cruz Jiménez

4
Servidor HTTP – IIS
La instalación de este servicio resulta un tanto trivial, no hay que configurar
nada en el proceso, asi que no pondré capturas, basta con pinchar en Siguiente.

Ejercicio 1: Configuración de Hosts Virtuales
Configura dos VirtualHosts con distinto interfaz, mismo puerto
Primero configuraremos las IP de las interfaces de WS2008. La interfaz que está
configurada como Adaptador Puente la pondremos automática (por DHCP) y la otra
interfaz que esta configurada en Adaptador Solo-Anfitrión le daremos una IP estática.

Posteriormente nos dirigimos a Herramientas Administrativas → Administración de
IIS y agregaremos nuevo sitio, podemos borrar el que está por defecto o podemos
modificarlo para que sea uno de los dos que haremos. En mi caso lo borré y creé dos
sitios nuevos con esta configuración.

Francisco José Cruz Jiménez

5
Servidor HTTP – IIS

Y continuación lo probamos en el navegador de la máquina cliente.

Francisco José Cruz Jiménez

6
Servidor HTTP – IIS

Como vemos ya tenemos configurado la primera parte del ejercicio 1. Pasamos a
la siguiente.
Como dice el enunciado, cada uno de los sitios deberá tener su propio directorio
(c:/inetpub/wwwroot/sitio1 y c:/inetpub/wwwroot/sitio2) además de sus propios
ficheros de logs de errores y accesos. Para ello creamos dichos directorios y para
ficheros de log, nos vamos a la opción Registro, y seleccionamos el directorio.

Francisco José Cruz Jiménez

7
Servidor HTTP – IIS

Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, distinto puerto
Dejaremos la configuración de red del anterior enunciado, en esta utilizaremos
solo una de las interfaces, en concreto será la configurada como Adaptador Puente. A
continuación modificaremos los sitios anteriores para que se diferencien por el puerto,
teniendo la misma interfaz.

Y como hicimos antes, lo probamos en el navegador de la máquina cliente.

Francisco José Cruz Jiménez

8
Servidor HTTP – IIS

Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, mismo puerto y
distinto nombre: sitio1.es y sitio2.es
Para este enunciado modificaremos los sitios anteriores, asignándole mismo
puerto a ambos. Luego iremos al archivo hosts de nuestra máquina real y añadiremos
sus direcciones. La configuración de los sitios es la siguiente.

nano # /etc/hosts

Y lo probamos en el navegador.

Francisco José Cruz Jiménez

9
Servidor HTTP – IIS

Ejercicio 2: HTTPS
Manteniendo la última configuración del ejercicio anterior, vamos a crea un
tercer sitio moodle.sitio1.es sobre la interfaz que usamos en los dos anteriores
enunciados y como puerto tomaremos el 443 (https) y con directorio
c:/inetpub/wwwroot/sitio1/moodle.
Primero debemos tener un certificado para que nos deje asignarlo, para ello en la
configuración de IIS, le damos a Certificados (ubicados en el raíz del servidor, es decir,
en la configuración en ámbito servidor). Pincharemos en Crear certificado autofirmado,
ya que no tenemos una autoridad que nos firme un certificado…Este tipo de certificado
es solo para usarlo de prueba, no es nada oficial.

Luego creamos el sitio, además de modificar la ubicación de los logs, como
hicimos antes.

Francisco José Cruz Jiménez

10
Servidor HTTP – IIS

También debemos de añadir la dirección al archivo hosts en nuestra máquina
real.
nano # /etc/hosts

Francisco José Cruz Jiménez

11
Servidor HTTP – IIS
Cuando lo probemos, nos saldrá la siguiente pantalla. Aceptaremos el
certificado.

Ejercicio 3: ¿Cómo puede IIS cachear la información?
En IIS 7, puede configurar el almacenamiento en caché de resultados para mejorar el
rendimiento del servidor web, sitio o aplicación. Cuando un usuario solicita una página
web, IIS procesa la solicitud y devuelve una página al explorador cliente. Si habilita el
almacenamiento en caché de resultados, una copia de esa página web procesada se
almacena en memoria en el servidor web y se devuelve a los exploradores cliente en las
solicitudes que posteriormente realicen para ese mismo recurso. De esta forma, ya no
necesario volver a procesar la página cada vez que se solicita. Esto es útil cuando el
contenido depende de un programa externo para su procesamiento, como con un
programa CGI, o incluye datos de un origen externo, como un recurso compartido
remoto o una base de datos.

Francisco José Cruz Jiménez

12
Servidor HTTP – IIS
Para ello nos vamos a Compresión, en el sitio donde queramos hacerlo (si lo
queremos hacer a nivel de servidor, nos iremos a la opción compresión en el sitio del
servidor, como hicimos el certificado). Una vez aquí tendremos esto.

Como podemos ver, no puede ser habilitada la opción de contenido dinámico,
para ello nos vamos a Agregar Funciones de IIS y habilitaremos la siguiente.

Una vez instalada ya podemos habilitar la opción para cachear páginas
dinamicas.

Ejercicio 4: Directorio privado
A continuación configuraremos el sitio1.com para que contenga un directorio
"privado" al que sólo puedan acceder usuarios autorizados. Para ello usaremos el tipo de
autenticación básica. Asi que agregaremos esta función a IIS.

Francisco José Cruz Jiménez

13
Servidor HTTP – IIS

Ahora crearemos la carpeta privado en el sitio correspondiente a sitio1.com, es
decir, c:/inetpub/wwwroot/sitio1privado . También configuraremos el sitio para que
permita el indexado del directorio y para que nos muestre como documento
predetermiado un html inicio.html.

Para completar esto último debemos de asignar inicio.html en la característica
Documento Predeterminado. También habilitaremos la opción de indexado en Examen
de Directorios.

Francisco José Cruz Jiménez

14
Servidor HTTP – IIS

Para habilitar la autentificación ponemos la configuración siguiente. A
continuación probaremos su funcionamiento.

Introducimos algún usuario de nuestro sistema y…

Francisco José Cruz Jiménez

15
Servidor HTTP – IIS

Ejercicio 5: Crea un documento de error personalizado y
configura el sitio1 para que lo muestre.
Para ello iremos a la opción Páginas de errores y modificamos un error
existente, en mi caso el error 404, le daremos como documento un html que creemos,
situado en c:inetpubcusterr

Ahora si accedemos a un recurso que no existe nos saldrá esta página.

Francisco José Cruz Jiménez

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de dns en centos
Instalación de dns en centos Instalación de dns en centos
Instalación de dns en centos Gerson Zapata
 
Tutorial linux centos configuraciones básicas
Tutorial linux centos configuraciones básicasTutorial linux centos configuraciones básicas
Tutorial linux centos configuraciones básicasUTP
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
Elvis Vinda
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
Edwin Belduma
 
Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5
Vanesa Rodríguez Percy
 
Instalacion del servicio dns en centos
Instalacion del servicio dns en centosInstalacion del servicio dns en centos
Instalacion del servicio dns en centosMagiss Vasquez
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6K-milo Rivera
 
Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2
Michelle Gutierrez
 
Configuración del servidor smtp centos
Configuración del servidor smtp centosConfiguración del servidor smtp centos
Configuración del servidor smtp centos
Humano Terricola
 
Instalación de Centos y Configuración de Samba
Instalación de Centos y Configuración de SambaInstalación de Centos y Configuración de Samba
Instalación de Centos y Configuración de SambaMaría Eugenia
 
Manual de configuracion de proxy SQUID
Manual de configuracion de proxy SQUIDManual de configuracion de proxy SQUID
Manual de configuracion de proxy SQUIDAndres Ldño
 
Manual de squid creado por juanextk
Manual de squid creado por juanextkManual de squid creado por juanextk
Manual de squid creado por juanextkjuanextk
 
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB  en Debian BullseyePostfix y Dovecot con cuentas MariaDB  en Debian Bullseye
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
Henry Cristian Cuesta Vega
 
Instalacion Centos 7
Instalacion Centos 7Instalacion Centos 7
Instalacion Centos 7
Moisés Elías Araya
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio graficocyberleon95
 
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIANINSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
Andrés Pozo Pérez
 
Manual de instalacion samba
Manual de instalacion sambaManual de instalacion samba
Manual de instalacion sambaAndres Ldño
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
cyberleon95
 

La actualidad más candente (20)

Instalación y configuración de Nagios
Instalación y configuración de NagiosInstalación y configuración de Nagios
Instalación y configuración de Nagios
 
Instalación de dns en centos
Instalación de dns en centos Instalación de dns en centos
Instalación de dns en centos
 
Tutorial linux centos configuraciones básicas
Tutorial linux centos configuraciones básicasTutorial linux centos configuraciones básicas
Tutorial linux centos configuraciones básicas
 
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
 
PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5PROXY CENTOS 6.5
PROXY CENTOS 6.5
 
Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5Servidor DHCP en Centos 6.5
Servidor DHCP en Centos 6.5
 
Instalacion del servicio dns en centos
Instalacion del servicio dns en centosInstalacion del servicio dns en centos
Instalacion del servicio dns en centos
 
Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6Manual intalación DHCP en Centos 6
Manual intalación DHCP en Centos 6
 
Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2Guía de instalación dns en centos 6.2
Guía de instalación dns en centos 6.2
 
Configuración del servidor smtp centos
Configuración del servidor smtp centosConfiguración del servidor smtp centos
Configuración del servidor smtp centos
 
Dhcp en centos
Dhcp en centosDhcp en centos
Dhcp en centos
 
Instalación de Centos y Configuración de Samba
Instalación de Centos y Configuración de SambaInstalación de Centos y Configuración de Samba
Instalación de Centos y Configuración de Samba
 
Manual de configuracion de proxy SQUID
Manual de configuracion de proxy SQUIDManual de configuracion de proxy SQUID
Manual de configuracion de proxy SQUID
 
Manual de squid creado por juanextk
Manual de squid creado por juanextkManual de squid creado por juanextk
Manual de squid creado por juanextk
 
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB  en Debian BullseyePostfix y Dovecot con cuentas MariaDB  en Debian Bullseye
Postfix y Dovecot con cuentas MariaDB en Debian Bullseye
 
Instalacion Centos 7
Instalacion Centos 7Instalacion Centos 7
Instalacion Centos 7
 
Repositorio grafico
Repositorio graficoRepositorio grafico
Repositorio grafico
 
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIANINSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
 
Manual de instalacion samba
Manual de instalacion sambaManual de instalacion samba
Manual de instalacion samba
 
Centos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor BásicoCentos 6.5 Servidor Básico
Centos 6.5 Servidor Básico
 

Destacado

Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
Juan Manuel Vega
 
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
Manual Apache 2,Awstats,WebalizerManual Apache 2,Awstats,Webalizer
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
Pedro Luis Pantoja González
 
Manual servicio Dhcp en Linux y Windows
Manual servicio Dhcp en Linux y WindowsManual servicio Dhcp en Linux y Windows
Manual servicio Dhcp en Linux y Windows
Pedro Luis Pantoja González
 
John_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIRJohn_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIR
John Patiño Castaño
 
Proyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIRProyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIR
Francisco José Cruz Jiménez
 
Manual Servidor Proxy Squid3
Manual Servidor Proxy Squid3Manual Servidor Proxy Squid3
Manual Servidor Proxy Squid3
Pedro Luis Pantoja González
 
Servicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en UbuntuServicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en Ubuntu
Sergio Santos
 
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux UbuntuInstalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Marcelo Alcivar
 
Presentacion Ftp
Presentacion FtpPresentacion Ftp
Presentacion Ftp
alexmerono
 
Proyecto final de Curso de Seguridad Informatica
Proyecto final de Curso de Seguridad InformaticaProyecto final de Curso de Seguridad Informatica
Proyecto final de Curso de Seguridad Informatica
Yamileth Miguel
 
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...Fragatacante
 

Destacado (14)

RAID
RAIDRAID
RAID
 
Servidor ftp
Servidor ftpServidor ftp
Servidor ftp
 
Manual de uso de estadisticas webalizer
Manual de uso de estadisticas webalizerManual de uso de estadisticas webalizer
Manual de uso de estadisticas webalizer
 
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
Manual Apache 2,Awstats,WebalizerManual Apache 2,Awstats,Webalizer
Manual Apache 2,Awstats,Webalizer
 
Manual servicio Dhcp en Linux y Windows
Manual servicio Dhcp en Linux y WindowsManual servicio Dhcp en Linux y Windows
Manual servicio Dhcp en Linux y Windows
 
John_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIRJohn_Patino_Proyecto_ASIR
John_Patino_Proyecto_ASIR
 
Proyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIRProyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIR
 
Servicio ftp
Servicio ftpServicio ftp
Servicio ftp
 
Manual Servidor Proxy Squid3
Manual Servidor Proxy Squid3Manual Servidor Proxy Squid3
Manual Servidor Proxy Squid3
 
Servicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en UbuntuServicio FTP en Ubuntu
Servicio FTP en Ubuntu
 
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux UbuntuInstalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
Instalación y Configuración de un Servidor Proxy en Linux Ubuntu
 
Presentacion Ftp
Presentacion FtpPresentacion Ftp
Presentacion Ftp
 
Proyecto final de Curso de Seguridad Informatica
Proyecto final de Curso de Seguridad InformaticaProyecto final de Curso de Seguridad Informatica
Proyecto final de Curso de Seguridad Informatica
 
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...Instalacion del  servidor  proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
Instalacion del servidor proxy para conectar una red lan a una pc con salid...
 

Similar a Servidor HTTP IIS

Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Sergio Santos
 
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEBServer2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
NADA es imposible, en esta vida TODO se puede~
 
Iis server 2003
Iis server 2003Iis server 2003
Iis server 2003
Marcelo Vargas
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresrossykeles
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes drossykeles
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
Fausto Amador Mairena
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Miguel Fernando
 
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008Facebook
 
Daw02 tarea
Daw02 tareaDaw02 tarea
Daw02 tarea
Diego Ceballos Mora
 
Iis v6fhtrrt
Iis v6fhtrrtIis v6fhtrrt
Iis v6fhtrrt
Jota Baleta
 
servidor web.pdf
servidor web.pdfservidor web.pdf
servidor web.pdf
MauricioAlejandroUri
 
Servidor web Apache
Servidor web ApacheServidor web Apache
Servidor web Apache
Javier Martin Rivero
 

Similar a Servidor HTTP IIS (20)

12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson12 servicios webftp_windowsasoitson
12 servicios webftp_windowsasoitson
 
12 servidor webwindows2003
12 servidor webwindows200312 servidor webwindows2003
12 servidor webwindows2003
 
Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)Servidor HTTP en Windows (IIS)
Servidor HTTP en Windows (IIS)
 
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEBServer2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
Server2003 INSTALACION DE IIS Y CREACION DE UN SITIO WEB
 
IIS
IISIIS
IIS
 
Iis server 2003
Iis server 2003Iis server 2003
Iis server 2003
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes d
 
Servidor apache
Servidor apacheServidor apache
Servidor apache
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Creacion de un IIS
Creacion de un IISCreacion de un IIS
Creacion de un IIS
 
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
 
Daw02 tarea
Daw02 tareaDaw02 tarea
Daw02 tarea
 
Iis v6fhtrrt
Iis v6fhtrrtIis v6fhtrrt
Iis v6fhtrrt
 
servidor web.pdf
servidor web.pdfservidor web.pdf
servidor web.pdf
 
Cherokee
CherokeeCherokee
Cherokee
 
Servidor web Apache
Servidor web ApacheServidor web Apache
Servidor web Apache
 
Apache practica
Apache practicaApache practica
Apache practica
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Servidor HTTP IIS

  • 1. SRI SERVIDOR HTTP – IIS Francisco José Cruz Jiménez 2º ASIR
  • 2. Servidor HTTP – IIS INDICE : Descripción del escenario ................................................................................................. 3 Configuración del escenario ............................................................................................. 3 Instalación del servicio HTTP en Windows 2008 Server ................................................ 4 Ejercicio 1: Configuración de Hosts Virtuales ................................................................. 5 Configura dos VirtualHosts con distinto interfaz, mismo puerto ................................. 5 Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, distinto puerto ................................. 8 Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, mismo puerto y distinto nombre: sitio1.es y sitio2.es ........................................................................................................ 9 Ejercicio 2: HTTPS ........................................................................................................ 10 Ejercicio 3: ¿Cómo puede IIS cachear la información? ................................................. 12 Ejercicio 4: Directorio privado ...................................................................................... 13 Ejercicio 5: Crea un documento de error personalizado y configura el sitio1 para que lo muestre. .......................................................................................................................... 16 Francisco José Cruz Jiménez 2
  • 3. Servidor HTTP – IIS Descripción del escenario En este escenario de la práctica necesitaremos una máquina con Windows 2008 Server para montar el servicio web IIS, se utilizará una máquina virtual con dos interfaces distintos, como dice el enunciado, y como cliente usaremos nuestra máquina real. Configuración del escenario Como he explicado antes, en esta práctica usaremos una máquina Windows 2008 Server como servidor, se utilizará una máquina virtual con dos interfaces. La configuración de red que hay que establecer en la MV será de dos interfaces configuradas una como Adaptador Puente y otra como Adaptador Solo-Anfitrión, ya que tenemos que comunicarnos con la máquina real por medio de las dos interfaces. Para usar este modo de red hay que crear un adaptador vbox, para esto vamos a Archivo Preferencias Red Agregar adaptador solo-anfitrión. Estas son capturas de cómo configuramos ambos adaptadores. vboxnet 0 Francisco José Cruz Jiménez 3
  • 4. Servidor HTTP – IIS A continuación elegimos la configuración de las interfaces que se dijo anteriormente. Instalación del servicio HTTP en Windows 2008 Server Un servidor web sirve contenido a un navegador, este pide el recurso que sea, el servidor carga el archivo (para contenido estático, por ejemplo HTML) o procesa la aplicación y sirve el resultado (para contenidos dinámicos, por ejemplo PHP) y lo sirve a través de la red al navegador del cliente. Este intercambio es mediado por el navegador y el servidor que hablan el uno con el otro mediante HTTP, de ahí el nombre servidor HTTP. A continuación vamos a instalar un servidor web en nuestra máquina Windows 2008 Server, en concreto Internet Information Services (IIS). Primero, Para instalar servidor DNS nos vamos a Administración del Servidor → Funciones → Agregar Funciones. Francisco José Cruz Jiménez 4
  • 5. Servidor HTTP – IIS La instalación de este servicio resulta un tanto trivial, no hay que configurar nada en el proceso, asi que no pondré capturas, basta con pinchar en Siguiente. Ejercicio 1: Configuración de Hosts Virtuales Configura dos VirtualHosts con distinto interfaz, mismo puerto Primero configuraremos las IP de las interfaces de WS2008. La interfaz que está configurada como Adaptador Puente la pondremos automática (por DHCP) y la otra interfaz que esta configurada en Adaptador Solo-Anfitrión le daremos una IP estática. Posteriormente nos dirigimos a Herramientas Administrativas → Administración de IIS y agregaremos nuevo sitio, podemos borrar el que está por defecto o podemos modificarlo para que sea uno de los dos que haremos. En mi caso lo borré y creé dos sitios nuevos con esta configuración. Francisco José Cruz Jiménez 5
  • 6. Servidor HTTP – IIS Y continuación lo probamos en el navegador de la máquina cliente. Francisco José Cruz Jiménez 6
  • 7. Servidor HTTP – IIS Como vemos ya tenemos configurado la primera parte del ejercicio 1. Pasamos a la siguiente. Como dice el enunciado, cada uno de los sitios deberá tener su propio directorio (c:/inetpub/wwwroot/sitio1 y c:/inetpub/wwwroot/sitio2) además de sus propios ficheros de logs de errores y accesos. Para ello creamos dichos directorios y para ficheros de log, nos vamos a la opción Registro, y seleccionamos el directorio. Francisco José Cruz Jiménez 7
  • 8. Servidor HTTP – IIS Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, distinto puerto Dejaremos la configuración de red del anterior enunciado, en esta utilizaremos solo una de las interfaces, en concreto será la configurada como Adaptador Puente. A continuación modificaremos los sitios anteriores para que se diferencien por el puerto, teniendo la misma interfaz. Y como hicimos antes, lo probamos en el navegador de la máquina cliente. Francisco José Cruz Jiménez 8
  • 9. Servidor HTTP – IIS Configura dos VirtualHosts con mismo interfaz, mismo puerto y distinto nombre: sitio1.es y sitio2.es Para este enunciado modificaremos los sitios anteriores, asignándole mismo puerto a ambos. Luego iremos al archivo hosts de nuestra máquina real y añadiremos sus direcciones. La configuración de los sitios es la siguiente. nano # /etc/hosts Y lo probamos en el navegador. Francisco José Cruz Jiménez 9
  • 10. Servidor HTTP – IIS Ejercicio 2: HTTPS Manteniendo la última configuración del ejercicio anterior, vamos a crea un tercer sitio moodle.sitio1.es sobre la interfaz que usamos en los dos anteriores enunciados y como puerto tomaremos el 443 (https) y con directorio c:/inetpub/wwwroot/sitio1/moodle. Primero debemos tener un certificado para que nos deje asignarlo, para ello en la configuración de IIS, le damos a Certificados (ubicados en el raíz del servidor, es decir, en la configuración en ámbito servidor). Pincharemos en Crear certificado autofirmado, ya que no tenemos una autoridad que nos firme un certificado…Este tipo de certificado es solo para usarlo de prueba, no es nada oficial. Luego creamos el sitio, además de modificar la ubicación de los logs, como hicimos antes. Francisco José Cruz Jiménez 10
  • 11. Servidor HTTP – IIS También debemos de añadir la dirección al archivo hosts en nuestra máquina real. nano # /etc/hosts Francisco José Cruz Jiménez 11
  • 12. Servidor HTTP – IIS Cuando lo probemos, nos saldrá la siguiente pantalla. Aceptaremos el certificado. Ejercicio 3: ¿Cómo puede IIS cachear la información? En IIS 7, puede configurar el almacenamiento en caché de resultados para mejorar el rendimiento del servidor web, sitio o aplicación. Cuando un usuario solicita una página web, IIS procesa la solicitud y devuelve una página al explorador cliente. Si habilita el almacenamiento en caché de resultados, una copia de esa página web procesada se almacena en memoria en el servidor web y se devuelve a los exploradores cliente en las solicitudes que posteriormente realicen para ese mismo recurso. De esta forma, ya no necesario volver a procesar la página cada vez que se solicita. Esto es útil cuando el contenido depende de un programa externo para su procesamiento, como con un programa CGI, o incluye datos de un origen externo, como un recurso compartido remoto o una base de datos. Francisco José Cruz Jiménez 12
  • 13. Servidor HTTP – IIS Para ello nos vamos a Compresión, en el sitio donde queramos hacerlo (si lo queremos hacer a nivel de servidor, nos iremos a la opción compresión en el sitio del servidor, como hicimos el certificado). Una vez aquí tendremos esto. Como podemos ver, no puede ser habilitada la opción de contenido dinámico, para ello nos vamos a Agregar Funciones de IIS y habilitaremos la siguiente. Una vez instalada ya podemos habilitar la opción para cachear páginas dinamicas. Ejercicio 4: Directorio privado A continuación configuraremos el sitio1.com para que contenga un directorio "privado" al que sólo puedan acceder usuarios autorizados. Para ello usaremos el tipo de autenticación básica. Asi que agregaremos esta función a IIS. Francisco José Cruz Jiménez 13
  • 14. Servidor HTTP – IIS Ahora crearemos la carpeta privado en el sitio correspondiente a sitio1.com, es decir, c:/inetpub/wwwroot/sitio1privado . También configuraremos el sitio para que permita el indexado del directorio y para que nos muestre como documento predetermiado un html inicio.html. Para completar esto último debemos de asignar inicio.html en la característica Documento Predeterminado. También habilitaremos la opción de indexado en Examen de Directorios. Francisco José Cruz Jiménez 14
  • 15. Servidor HTTP – IIS Para habilitar la autentificación ponemos la configuración siguiente. A continuación probaremos su funcionamiento. Introducimos algún usuario de nuestro sistema y… Francisco José Cruz Jiménez 15
  • 16. Servidor HTTP – IIS Ejercicio 5: Crea un documento de error personalizado y configura el sitio1 para que lo muestre. Para ello iremos a la opción Páginas de errores y modificamos un error existente, en mi caso el error 404, le daremos como documento un html que creemos, situado en c:inetpubcusterr Ahora si accedemos a un recurso que no existe nos saldrá esta página. Francisco José Cruz Jiménez 16