SlideShare una empresa de Scribd logo
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
INTEGRIDAD DE MATERIALES MECÁNICOS
Protección de corrosión
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Utilizar los distintos tipos de métodos de
protección de corrosión
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
• Ingresar a www.menti.com
• Digitar el código: 4360853
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
1- ADECUADA
SELECCIÓN DE
MATERIALES
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
MATERIAL
COSTE
OTRAS PROPIEDADES RESISTENCIAA
CORROSIÓN
RESISTENCIA
MECÁNICA
CONFORMABILIDAD
(PROCESADO)
ASPECTO
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
O2+2H2O+4e-
Cu2++2e-
Sn4++2e-
2H++2e-
Pb2++2e-
Sn2++2e-
Ni2++2e-
Co2++2e-
Cd2++2e-
Fe2++2e-
Cr3++3e-
Zn2++2e-
Al3++3e-
Mg2++2e-
 4OH- +0,401V
 Cu +0,337V
 Sn2+ +0,150V
 H2 +0,000V
 Pb -0,126V
 Sn -0,136V
 Ni -0,250V
 Co -0,277V
 Cd -0,403V
 Fe -0,440V
 Cr -0,744V
 Zn -0,763V
 Al -1,662V
 Mg -2,363V
Resistencia a la
corrosión
“generalmente” por
control cinético
Formación de
una
capa pasiva
resistente
al medio
Oxidación selectiva
f (medio y composición de la aleación)
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Fe-Cr-Ni
Cr2O3
Al+otros
Al2O3
Ni-Cr
Cr2O3
Óxidos de Fe
+ protectora
Protección moderada a
temperatura ambiente
l
Al2O3 amorfa  -Al2O3
-Al2O3
-Al2O3
Hexagonal compacta
Extremadamente estequiométrica
+ temperatura
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Medio Material
Acido nítrico Acero inoxidable
Disoluciones cáusticas Aleaciones base Níquel
Acido fluorhídrico Monel
Acido clorhídrico caliente Hastelloys
Acido sulfúrico diluido Plomo
Acido sulfúrico concentrado Acero
Exposición atmosférica Aluminio
Agua destilada Estaño
Disoluciones muy oxidantes y calientes Titanio
Ni-Cu
Ni-Cr-Mo-W
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
EJEMPLO DE ADECUADA/INADECUADA
SELECCIÓN DE MATERIALES
Años 30
304
Años 60
Acero al carbono
Muelle del Progreso, Yucatán, México
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
2- DISEÑO ADECUADO
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO ADECUADO:
TANQUE PARA
MEZCLA DE
DISOLUCIONES
DILUIDAS Y
CONCENTRADAS
Problema: Pilas de concentración diferencial
¿Cuál de estos tres
diseños es mejor?
¿y peor?
¿Dónde habría problemas
locales de corrosión
en este último caso?
+ corrosiva
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO
ADECUADO:
TANQUE CON
CALENTAMIENTO
Problema: Pilas de temperatura
¿Cuál sería el peor diseño? ¿dónde se localizarían en él los ánodos? ¿dónde
habría pérdida de metal? ¿Señala la zona con riesgo de fallo en el menosmalo?
Sugiere una alternativa de diseño mejorada que evite este problema
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO
ADECUADO:
FLUJO DE
LÍQUIDOS
¿qué tipos de problemas de
corrosión podrían causar malos
diseños de este tipo?
¿Cómo se podrían mejorar?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO ADECUADO:
IMPORTANCIA DEL
DRENAJE Y DE LAS
UNIONES
Problema: falta de drenaje
(Acumulación de residuos,
cambios locales en la
composición del medio)
Problema: corrosión en resquicios
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO ADECUADO:
RIESGO DE
RETENCIÓN DE
LÍQUIDO
¿dónde se localizarían
preferentemente los cátodos y
dónde los ánodos?
¿Cuáles serían las zonas de
corrosión preferente en las
estructuras con fallos de diseño?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO
ADECUADO:
UNIONES CON
RIESGO DE
CORROSIÓN
LOCALIZADA
Señala los puntos con riesgos de
corrosión en estos diseños
De forma general ¿Cómo se mejorarían? Además de corrosión en resquicio, ¿qué otros tipo decorrosión
podrían estar relacionados con la presencia desoldaduras?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO DE GEOMETRÍAS DE
SOLDADURA CONTRA
CORROSIÓN POR
RESQUICIOS
(desde el punto de vistade
corrosión en resquicios)
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO
ADECUADO:
UNIONES
BIMÉTALICAS X
Sugiere un diseño optimizado para una
unión de este tipo
Además de dos metales
distintos en contacto
¿qué otro factor es
necesario para que haya
corrosión galvánica?
En estos diseños ¿qué
debería ser más noble el
anclaje o la placa?
X
…mejor que no haya grandes diferencias
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO
ADECUADO:
CORROSIÓN
GALVÁNICA
¿Dónde aparecería la zona de corrosión más intensa el diseño “malo”? ¿De qué material tendríaque
ser el recubrimiento de la esquina para que el diseño “bueno” no tuviera corrosión galvánica?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
DISEÑO DE
GEOMETRÍAS DE
SOLDADURA
CONTRA
CORROSIÓN
GALVÁNICA
El metal de aporte en la soldadura
¿ha de ser más o menos noble que las piezas a soldar?
Asumiendo una selección correcta del material de aporte
¿cuál es la geometría correcta para evitar corrosión galvánica?
…pero no mucho
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
3- PROTECCIÓN CATÓDICA
-Fragilización por H
-Fundamentos de protección catódica
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
FRAGILIZACION
POR
HIDRÓGENO
Fallos en servicio que
pueden estar asociados a
protección catódica o
deposición de
recubrimientos
metálicos
inadecuadamente
llevados a cabo
Pérdida de resistencia y ductilidad ocasionada por la difusión de H
en la estructura de un metal
Grietas a tensiones
MUY pequeñas
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
EFECTO DE LA DIFUSIÓN
DEL H FRECUENTEMENTE
GENERADO EN LA
DEPOSICIÓN DE ALGUNOS
RECUBRIMIENTOS
METÁLICOS
H+
+ e-
H
Deterioro de las propiedades mecánicas
¿Dónde difundirá mejor el hidrógeno
en una estructura FCC o BCC?
¿Qué será más susceptible a un
deterioro inducido por hidrógeno un
acero martensítico o uno austenítico?
H2
x re-combinación del H intersticial
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
FRAGILIZACIÓN CAUSADA POR EL H QUE
REACCIONA QUIMICAMENTE
FORMACIÓN DE H2 MOLECULAR REACCIÓN CON ÁTOMOS
DE LAALEACIÓN
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
a) H que puede desorberse del material mediante
tratamiento térmico.
b) H atrapado en defectos de la microestructura
(vacantes, bordes de grano…)
c) H que se combina químicamente
POSICIONES
QUE
PUEDE
OCUPAR
EL
H
EN
LA
RED:
IMPORTANCIA
Comparación entre las microestructuras de un
cobre fragilizado por H y uno que no loestá
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
O2 + 2 H2O + 4 e- → 4 OH-
(dependiendo del medio)
Si polarizamos el sistema desde su Ecorr hasta el puntoverde
¿qué intensidad de corriente mediríamos? ¿A que correspondería la intensidad deregistramos?
¿Cómo afectaría la polarización catódica a la velocidad de corrosión delmetal?
Si necesitamos una reducción mayor de la velocidad de corrosión para garantizar la vida en servicio del
material ¿Qué tendríamos que hacer?
PROTECCIÓN
CATÓDICA
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Se fuerza al material a actuar como cátodo
Se disminuye su Ecorr
PC por ánodo de sacrificio PC por corriente impresa
PROTECCIÓN
CATÓDICA
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN
CATÓDICA:
LIMITACIONES
¿Qué pasaría si este potencial estuviera por debajo del
dominio de estabilidad del agua? ¿y el medio corrosivo
fuera ácido?
¡FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO!
Medios de agresividad moderada
(suelos, agua, hormigón)
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
ORIGEN DE LA
PROTECCIÓN CATÓDICA
Sir Humpry Davy
(1778-1805)
Con Fe evitó la corrosión de partes
de Cu sumergidas del casco
¡algas!
O2+ 2H2O + 4e-
Cu2++2e-
Sn4+ + 2e-
2H+ + 2e-
Pb2+ + 2e-
Sn2+ + 2e-
Ni2+ + 2e-
Co2++ 2e-
Cd2++ 2e-
Fe2+ +2e-
 4OH- +0,401V
 Cu +0,337V
 Sn2+ +0,150V
 H2 +0,000V
 Pb -0,126V
 Sn -0,136V
 Ni -0,250V
 Co -0,277V
 Cd -0,403V
 Fe -0,440V
¿cómo se modifica el Ecorr de dos metales cuando forman pargalvánico?
Ánodo de Sacrificio
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
TIPOS DE
PROTECCIÓN
CATÓDICA:
ANODO DE
SACRIFICIO
Ánodo de material
más susceptible a la
corrosión que el
material a proteger
¿cuál es la reacción que ocurre preferentemente sobre el Mg y cuál sobre elFe?
¿cuál es el Ecorr al que se encuentra el Fe en el sistema? ¿y el Mg?
¿cuál es la velocidad de corrosión del Fe? ¿ y del Mg?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA:
ANODO DE SACRIFICIO
O2+2H2O+4e-
Cu2++2e-
Sn4+ +2e-
 4OH-
 Cu
 Sn2+
+0,401V
+0,337V
+0,150V
2H+ + 2e-
Pb2+ + 2e-
Sn2+ + 2e-
Ni2+ + 2e-
Co2++ 2e-
Cd2++2e-
 H2
 Pb
 Sn
 Ni
 Co
 Cd
+0,000V
-0,126V
-0,136V
-0,250V
-0,277V
-0,403V
Fe2+ + 2e-
Cr3+ + 3e-
Zn2+ + 2e-
Al3+ + 3e-
Mg2++2e-
 Fe
 Cr
 Zn
 Al
 Mg
-0,440V
-0,744V
-0,763V
-1,662V
-2,363V
¿Qué metales te esperas encontrar como
ánodos de sacrificio?
Menos nobles que el metal a proteger y que no
formen capas pasivas muy protectoras
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA:
ÁNODO DE SACRIFICIO
Ánodo de Zn nuevo
Por evidentes motivos prácticos ¿Cuál tiene que ser la relación área anódica/área catódica en una
estructura protegida catódicamente por ánodos de sacrificio?
¿Cómo afecta eso a la velocidad de consumo del ánodo?
Ánodo de Zn usado
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
GRAFITO
(INERTE)
¿Qué reacción ocurrirá sobre la superficie de un depósito enterrado protegido
catódicamente por corriente impresa?
¿De dónde saldrán los e- necesarios para esta reacción?
¿Qué se oxida cuando se usan ánodos inertes?
¿A que potencial habría que polarizarlo para que la velocidad de corrosión se redujera
al valor marcado en la gráfica?
O2 + 2 H2O + 4e- → 4OH-
TIPOS
DE
PROTECCIÓN
CATÓDICA:
CORRIENTE
IMPRESA
Fuente de
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
TIPOS
DE
PROTECCIÓN
CATÓDICA:
CORRIENTE
IMPRESA
Acero en agua neutra aireada
Explica la forma de la
curva catódica.
¿Cuál es la velocidad de
corrosión sin PC?
¿Cuál es la velocidad de
corrosión con PC?
¿Cuál es el ηc que se
tiene que conseguir?
¿qué pasa si ηc es
mayor que ese valor? ¿y
si es menor? ¿cómo se
regula? ¡no essencillo!
¿Qué intensidad se ha
tenido que imponer
desde fuera para
controlar el E?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN
CATÓDICA
POR
CORRIENTE
IMPRESA:
EFECTOS
SOBRE
LA
QUÍMICA
DEL
MEDIO
¿En qué sentido modifica el pH la protección catódica por corriente impresa?
Teniendo en cuenta que la PC se usa sólo en medios de agresividad moderada
¿Cómo puede afectar eso al Fe en medios donde el electrolito no fluye?
¿y en una hipotética P.C. del Pb?
O2 + 2 H2O + 4e- → 4OH-
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
EJEMPLOS
DE
PROTECCIÓN
CATÓDICA
DE
TUBERÍAS
ENTERRADAS
¿qué esquema corresponde a protección catódica por corriente impresa y cuál por ánodo desacrificio?
¿qué limitaciones tiene uno y otro sistema?
¿de qué podrían ser
típicamente estos ánodos?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
ANODO
DE
ZINC
EN
TUBERÍAS
DE
PLATAFORMAS
PETROLÍFERAS
¿qué tipo de protección catódica es?
¿ qué reacción ocurrirá en el ánodo?
¿qué ocurrirá en el cátodo?
¿cómo afectará eso al pH del hormigón?
¿Cómo afectará eso al acero de la tubería?
Tubería de acero
Hormigón
Conexión eléctrica Zn-Tubería
Conexión eléctrica Zn-Tubería
Cinc
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
CALENTADOR
DE
AGUA
DE
ACERO
RECUBIERTO
DE
VIDRIO
–
EMPLEO
DE
ANODOS
DE
MAGNESIO
¿qué tipo de corrosión se está evitando con este tipo de
protección catódica?
¿cómo afectará esto a la composición química del agua?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECIÓN
CATÓDICA:
IMPORTANCIA
DE
LA
DISTRIBUCIÓN
DE
CORRIENTE
La distribución de corriente ¿por qué es clave?
¿Para qué tipo protección catódica es más crítica?
¿por qué suele ser más difícil de optimizar en estructuras enterradas que en estructuras sumergidas
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN CATÓDICA DEL CASCO DE UNA
EMBARCACIÓN MEDIANTE ÁNODOS DE SACRIFICIO
X
¿por qué hay corrosión en estas zonas del barco?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN DE CORRUGADOS DE ACERO EN
HORMIGÓN
Sistema más común
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN DE CORRUGADOS DE ACERO EN HORMIGÓN
Alternativa poco implementada en el mercado
¿Por qué la distancia entre
ánodos disminuye al aumentar la
densidad de armaduras en el
hormigón?
¿Por qué hacen falta más ánodos
en estructuras rehabilitadas?
¿Existe riesgo de fragilización?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN CATÓDICA DE ESTRUCTURAS PINTADAS EN AMBIENTES MARINOS
¿Tiene sentido la protección catódica de estructuras pintadas, como barcos, plataformas marinas, pilares de
puentes…?
¿Para que se pinta un barco protegido catódicamente?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
RIESGO DE CREACCIÓN DE CORRIENTES PARÁSITAS CON TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA
Corrosión por corrientes vagabundas Optimización del Diseño
¿Cómo se puede evitar la corrosión por
corrientes vagabundas?
¿Qué se logra incrementando el número de
ánodos?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Guadalajara (México) 1992
10 explosiones en 4 horas en el sistema de alcantarillado.
Destrucción de 8 km de calles.
252 personas muertas, 1500 heridas, 15000 sin hogar
ACCIDENTE DEBIDO A CORRIENTES PARÁSITAS
CREADAS POR PROTECCIÓN CATÓDICA
Tubería de acero que conducía petróleo (Pemex) protegida catódicamente
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
CAUSAS DE LAS EXPLOSIONES DE GUADALAJARA
Tubería de acero que
conducía petróleo (Pemex)
protegida catódicamente
Instalación de una tubería de
acero galvanizado que
conducía agua sobre la de
petróleo
• Corrosión localizada de las
tuberías de agua inducida por
corrientes parásitas
• Fuga de agua que corroyó
desde el exterior la tubería de
petróleo
• 2 agujeros en la tubería de
gasolina, 1 de ellos pasante
• Fuga de gasolina a la red del
alcantarillado
• Explosiones
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
4- PROTECCIÓN ANODICA
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN
ANÓDICA.
FUNDAMENTOS
¡Sólo sistemas pasivables!
Electrolito
Velocidad de corrosión (mm/año)
Sin protección anódica Con protección anódica
H2SO4 5% + 0,6% NaCl 0,080 0,005
H2SO4 49% + 0,6% NaCl 1,925 0,00525
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Para lograr la
pasividad
(icrit/A·cm-2)
Para
mantener la
pasividad
(ipass/A·cm-2)
NaOH 20% 4,6 · 10-3 9,9 · 10-6
H2SO4 67% 5,1 · 10-4 9,3 · 10-8
LiOH (pH = 9,5) 8,0 · 10-5 2,2 · 10-8
HNO3 80% 2,5 · 10-6 3,1 · 10-8
PROTECCIÓN
ANÓDICA Densidades de corriente
para pasividad de 304
¿Cuál sería la velocidad de corrosión del material sin
proteger?
¿A qué potencial tendríamos que desplazarlo para
protegerlo anódicamente?
¿Cuál sería su velocidad de corrosión entonces?
icrit
ipass
Requisitos del metal pasivable:
-ipass
baja
-Zona de pasivación grande
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN ANÓDICA.
APLICACIÓN
Ánodo
(a proteger)
Normalmente se aplica en
tanques aceros al carbono o
inoxidables que contienen
líquidos muy corrosivos
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
¿Qué característica tienen
que cumplir los cátodos?
En HCl puede dar problemas de corrosión localizada
Técnica cara de implementar.
Sin embargo, tanques de acero+PA sonmás
baratos que de Inoxidable sin protección
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
PROTECCIÓN
ANÓDICA
PORTECCIÓN
CATÓDICA
Sólo pasivables Atodos
Indiferente (teóricamente, en realidad De débil a moderada
sólo H2SO4 y otros medios muyagresivos)
Se puede determinar fácilmente Hay que optimizarlas
de las curvas de polarización periódicamente de forma
empírica
Sencilla (sólo se usa en medios Dependiendo del sistema
con baja resistividad) puede ser complicada
Sencilla (la corriente que se Muy compleja
aplica)
Alto Bajo
Muy bajo Medio-alto
Tipos de metales a los que
se pueda aplicar
Corrosividad del medio
Determinación de las
condiciones de operación
Uniformidad de la protección
Control de la velocidad de
corrosión real
Coste de instalación
Costes de mantenimiento
Implantación práctica Limitada (se usa sólo en Muy importante
medios ácidos muy corrosivos)
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
5. MODIFICACIÓN DEL MEDIO:
a. DESAIREACIÓN
b. CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL
c. ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
d. INHIBIDORES DE CORROSIÓN
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
5.a DESAIREACIÓN
¿En que pHs sería efectiva la desaireación?
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
5.b CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL
Sólo en ambientes cerrados
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
En procesos donde se formen depósitos
+
Diseños con zonas de estanqueidad
Filtración / Sedimentación / Limpieza periódica
¿pilas de concentración
diferencial?
¿hidrólisis ácida?
5.C ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Eficacia a veces limitada en el tiempo
(evaporación, lixiviación, bacterias, etc.),
Frecuente toxicidad
Caros
5.d MODIFICACIÓN DEL MEDIO CON INHIBIDORES:
EFICACIA Y LIMITACIONES
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
 Pasivación del metal
Reacción química del inhibidor con el metal para dar lugar a la
precipitación de un compuesto protector sobre su superficie
(recubrimientos de conversión)
…También se pueden clasificar los inhibidores según la semireacción a la que afectan
 Eliminación o desactivación de los compuestos oxidantes del medio
catódicos
 Adsorción de una película delgada de inhibidor sobre la superficie
mixto
anódicos
5.d MODIFICACIÓN DEL MEDIO CON INHIBIDORES:
MECANISMOS
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
¿Cuál sería la velocidad de corrosión sin inhibidor? ¿y coninhibidor?
¿cómo afectan los inhibidores anódicos alpotencial?
¿Cómo se refleja en un diagrama de Evans la inhibición del proceso anódico?
5.d INHIBORES: INHIBIDORES ANÓDICOS
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Ej: Cromatos, Nitritos,
nitratos, fosfatos,
molibdatos (para el Fe)
Corrosión localizada
Peligro cantidad insuficiente
5.d MECANISMO DE INHIBIDORES ANÓDICOS
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
¿Cuál sería la velocidad de corrosión sin inhibidor? ¿y coninhibidor?
¿cómo afectan los inhibidores catódicos al potencial?
¿por qué mecanismos podría actuar un inhibidor catódico?
¿qué pasa si se añade en cantidad insuficiente?
¿Cómo se refleja en un diagrama de Evans la inhibición del proceso catódico?
5.d INHIBIDORES: INHIBIDORES CATÓDICOS
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
5d. INHIBIDORES: INHIBIDORES MIXTOS
(orgánicos)
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
¿Qué disminución de la velocidad de corrosión provoca la urotropina?
¿Qué tipo de inhibidor es la urotropina?
¡Hay que saber leer en
escala logarítmica!
5.d INHIBIDORES: Fe en HCl
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
¿Qué concentración de
inhibidor CMA emplearías
para contrarrestar la
corrosividad de las sales de
deshielo?
¿Qué podría pasar para
bajas [inhibidor anódico]?
5.d INHIBIDORES: EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
TENDENCIAS
1. TRATAMIENTO DE AGUAS (CIRCUITODE
REFRIGERACIÓN Y OTROS)
2. LUBRICANTES Y PETRÓLEOS (proceso de
extracción, refinado, etc)
3. Industria papelera
Reducción de pérdidas
Sustitución de Inhibidores tóxicos
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Incremento anual del consumo de
inhibidores: ≈ 2%
↑China y otros
países en vías
de desarrollo
↓ en EE. UU., Europa,
Japón
Sustitución de acero
por MCMP,
aleaciones de mayor
resistencia a la
corrosión, etc..
Mayor control de las
pérdidas.
Crisis económica
5.d CONSUMO DE INHIBIDORES EN EL MUNDO
Ms. Víctor H. Peláez Chávez
Ingeniería Mecánica
Para evitar la corrosión:
Del aire Humedad….
Eliminar
Oxígeno
Partículas en suspensión
….
De medios acuosos
Añadir inhibidores

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 04 IMM.pptx

Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
Alejandro Gonzalez
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Pablo Alvarez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
NaomiPalacios15
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Marcos Arevalo
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
fernando13ana19sofia16
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Rosa023
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
lauragalarza21
 
Grafica del fierro
Grafica del fierroGrafica del fierro
Grafica del fierro
Carlos Regalado Bustamante
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
Protección
ProtecciónProtección
Protección
CARLOS GARCIA
 
Corrosion-y-Proteccion
Corrosion-y-ProteccionCorrosion-y-Proteccion
Corrosion-y-Proteccion
Jhonatan Edinson Coronado Torres
 
Gaby corrosion
Gaby corrosionGaby corrosion
Gaby corrosion
Jimmy Yanza
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 
Ejercicio de corrosion
Ejercicio de corrosionEjercicio de corrosion
Ejercicio de corrosion
Tommy Azaña Casamayor
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
saulhumberto
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
Carlos Alejandro Torres
 
Metales generalidades
Metales generalidadesMetales generalidades
Metales generalidades
Universidad de los Andes
 

Similar a Sesión 04 IMM.pptx (20)

Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
Proyecto IV Bloque - La Corrosion - Braiton Cruz 3°B #7
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
 
Grafica del fierro
Grafica del fierroGrafica del fierro
Grafica del fierro
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
Protección
ProtecciónProtección
Protección
 
Corrosion-y-Proteccion
Corrosion-y-ProteccionCorrosion-y-Proteccion
Corrosion-y-Proteccion
 
Gaby corrosion
Gaby corrosionGaby corrosion
Gaby corrosion
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 
Ejercicio de corrosion
Ejercicio de corrosionEjercicio de corrosion
Ejercicio de corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Metales generalidades
Metales generalidadesMetales generalidades
Metales generalidades
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Sesión 04 IMM.pptx

  • 1. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO INTEGRIDAD DE MATERIALES MECÁNICOS Protección de corrosión
  • 2. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Utilizar los distintos tipos de métodos de protección de corrosión
  • 3. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica • Ingresar a www.menti.com • Digitar el código: 4360853
  • 4. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 1- ADECUADA SELECCIÓN DE MATERIALES
  • 5. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica MATERIAL COSTE OTRAS PROPIEDADES RESISTENCIAA CORROSIÓN RESISTENCIA MECÁNICA CONFORMABILIDAD (PROCESADO) ASPECTO
  • 6. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica O2+2H2O+4e- Cu2++2e- Sn4++2e- 2H++2e- Pb2++2e- Sn2++2e- Ni2++2e- Co2++2e- Cd2++2e- Fe2++2e- Cr3++3e- Zn2++2e- Al3++3e- Mg2++2e-  4OH- +0,401V  Cu +0,337V  Sn2+ +0,150V  H2 +0,000V  Pb -0,126V  Sn -0,136V  Ni -0,250V  Co -0,277V  Cd -0,403V  Fe -0,440V  Cr -0,744V  Zn -0,763V  Al -1,662V  Mg -2,363V Resistencia a la corrosión “generalmente” por control cinético Formación de una capa pasiva resistente al medio Oxidación selectiva f (medio y composición de la aleación)
  • 7. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Fe-Cr-Ni Cr2O3 Al+otros Al2O3 Ni-Cr Cr2O3 Óxidos de Fe + protectora Protección moderada a temperatura ambiente l Al2O3 amorfa  -Al2O3 -Al2O3 -Al2O3 Hexagonal compacta Extremadamente estequiométrica + temperatura
  • 8. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Medio Material Acido nítrico Acero inoxidable Disoluciones cáusticas Aleaciones base Níquel Acido fluorhídrico Monel Acido clorhídrico caliente Hastelloys Acido sulfúrico diluido Plomo Acido sulfúrico concentrado Acero Exposición atmosférica Aluminio Agua destilada Estaño Disoluciones muy oxidantes y calientes Titanio Ni-Cu Ni-Cr-Mo-W
  • 9. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica EJEMPLO DE ADECUADA/INADECUADA SELECCIÓN DE MATERIALES Años 30 304 Años 60 Acero al carbono Muelle del Progreso, Yucatán, México
  • 10. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 2- DISEÑO ADECUADO
  • 11. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: TANQUE PARA MEZCLA DE DISOLUCIONES DILUIDAS Y CONCENTRADAS Problema: Pilas de concentración diferencial ¿Cuál de estos tres diseños es mejor? ¿y peor? ¿Dónde habría problemas locales de corrosión en este último caso? + corrosiva
  • 12. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: TANQUE CON CALENTAMIENTO Problema: Pilas de temperatura ¿Cuál sería el peor diseño? ¿dónde se localizarían en él los ánodos? ¿dónde habría pérdida de metal? ¿Señala la zona con riesgo de fallo en el menosmalo? Sugiere una alternativa de diseño mejorada que evite este problema
  • 13. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: FLUJO DE LÍQUIDOS ¿qué tipos de problemas de corrosión podrían causar malos diseños de este tipo? ¿Cómo se podrían mejorar?
  • 14. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: IMPORTANCIA DEL DRENAJE Y DE LAS UNIONES Problema: falta de drenaje (Acumulación de residuos, cambios locales en la composición del medio) Problema: corrosión en resquicios
  • 15. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: RIESGO DE RETENCIÓN DE LÍQUIDO ¿dónde se localizarían preferentemente los cátodos y dónde los ánodos? ¿Cuáles serían las zonas de corrosión preferente en las estructuras con fallos de diseño?
  • 16. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: UNIONES CON RIESGO DE CORROSIÓN LOCALIZADA Señala los puntos con riesgos de corrosión en estos diseños De forma general ¿Cómo se mejorarían? Además de corrosión en resquicio, ¿qué otros tipo decorrosión podrían estar relacionados con la presencia desoldaduras?
  • 17. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO DE GEOMETRÍAS DE SOLDADURA CONTRA CORROSIÓN POR RESQUICIOS (desde el punto de vistade corrosión en resquicios)
  • 18. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: UNIONES BIMÉTALICAS X Sugiere un diseño optimizado para una unión de este tipo Además de dos metales distintos en contacto ¿qué otro factor es necesario para que haya corrosión galvánica? En estos diseños ¿qué debería ser más noble el anclaje o la placa? X …mejor que no haya grandes diferencias
  • 19. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO ADECUADO: CORROSIÓN GALVÁNICA ¿Dónde aparecería la zona de corrosión más intensa el diseño “malo”? ¿De qué material tendríaque ser el recubrimiento de la esquina para que el diseño “bueno” no tuviera corrosión galvánica?
  • 20. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica DISEÑO DE GEOMETRÍAS DE SOLDADURA CONTRA CORROSIÓN GALVÁNICA El metal de aporte en la soldadura ¿ha de ser más o menos noble que las piezas a soldar? Asumiendo una selección correcta del material de aporte ¿cuál es la geometría correcta para evitar corrosión galvánica? …pero no mucho
  • 21. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 3- PROTECCIÓN CATÓDICA -Fragilización por H -Fundamentos de protección catódica
  • 22. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica FRAGILIZACION POR HIDRÓGENO Fallos en servicio que pueden estar asociados a protección catódica o deposición de recubrimientos metálicos inadecuadamente llevados a cabo Pérdida de resistencia y ductilidad ocasionada por la difusión de H en la estructura de un metal Grietas a tensiones MUY pequeñas
  • 23. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica EFECTO DE LA DIFUSIÓN DEL H FRECUENTEMENTE GENERADO EN LA DEPOSICIÓN DE ALGUNOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS H+ + e- H Deterioro de las propiedades mecánicas ¿Dónde difundirá mejor el hidrógeno en una estructura FCC o BCC? ¿Qué será más susceptible a un deterioro inducido por hidrógeno un acero martensítico o uno austenítico? H2 x re-combinación del H intersticial
  • 24. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica FRAGILIZACIÓN CAUSADA POR EL H QUE REACCIONA QUIMICAMENTE FORMACIÓN DE H2 MOLECULAR REACCIÓN CON ÁTOMOS DE LAALEACIÓN
  • 25. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica a) H que puede desorberse del material mediante tratamiento térmico. b) H atrapado en defectos de la microestructura (vacantes, bordes de grano…) c) H que se combina químicamente POSICIONES QUE PUEDE OCUPAR EL H EN LA RED: IMPORTANCIA Comparación entre las microestructuras de un cobre fragilizado por H y uno que no loestá
  • 26. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica O2 + 2 H2O + 4 e- → 4 OH- (dependiendo del medio) Si polarizamos el sistema desde su Ecorr hasta el puntoverde ¿qué intensidad de corriente mediríamos? ¿A que correspondería la intensidad deregistramos? ¿Cómo afectaría la polarización catódica a la velocidad de corrosión delmetal? Si necesitamos una reducción mayor de la velocidad de corrosión para garantizar la vida en servicio del material ¿Qué tendríamos que hacer? PROTECCIÓN CATÓDICA
  • 27. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Se fuerza al material a actuar como cátodo Se disminuye su Ecorr PC por ánodo de sacrificio PC por corriente impresa PROTECCIÓN CATÓDICA
  • 28. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN CATÓDICA: LIMITACIONES ¿Qué pasaría si este potencial estuviera por debajo del dominio de estabilidad del agua? ¿y el medio corrosivo fuera ácido? ¡FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO! Medios de agresividad moderada (suelos, agua, hormigón)
  • 29. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ORIGEN DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA Sir Humpry Davy (1778-1805) Con Fe evitó la corrosión de partes de Cu sumergidas del casco ¡algas! O2+ 2H2O + 4e- Cu2++2e- Sn4+ + 2e- 2H+ + 2e- Pb2+ + 2e- Sn2+ + 2e- Ni2+ + 2e- Co2++ 2e- Cd2++ 2e- Fe2+ +2e-  4OH- +0,401V  Cu +0,337V  Sn2+ +0,150V  H2 +0,000V  Pb -0,126V  Sn -0,136V  Ni -0,250V  Co -0,277V  Cd -0,403V  Fe -0,440V ¿cómo se modifica el Ecorr de dos metales cuando forman pargalvánico? Ánodo de Sacrificio
  • 30. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA: ANODO DE SACRIFICIO Ánodo de material más susceptible a la corrosión que el material a proteger ¿cuál es la reacción que ocurre preferentemente sobre el Mg y cuál sobre elFe? ¿cuál es el Ecorr al que se encuentra el Fe en el sistema? ¿y el Mg? ¿cuál es la velocidad de corrosión del Fe? ¿ y del Mg?
  • 31. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA: ANODO DE SACRIFICIO O2+2H2O+4e- Cu2++2e- Sn4+ +2e-  4OH-  Cu  Sn2+ +0,401V +0,337V +0,150V 2H+ + 2e- Pb2+ + 2e- Sn2+ + 2e- Ni2+ + 2e- Co2++ 2e- Cd2++2e-  H2  Pb  Sn  Ni  Co  Cd +0,000V -0,126V -0,136V -0,250V -0,277V -0,403V Fe2+ + 2e- Cr3+ + 3e- Zn2+ + 2e- Al3+ + 3e- Mg2++2e-  Fe  Cr  Zn  Al  Mg -0,440V -0,744V -0,763V -1,662V -2,363V ¿Qué metales te esperas encontrar como ánodos de sacrificio? Menos nobles que el metal a proteger y que no formen capas pasivas muy protectoras
  • 32. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA: ÁNODO DE SACRIFICIO Ánodo de Zn nuevo Por evidentes motivos prácticos ¿Cuál tiene que ser la relación área anódica/área catódica en una estructura protegida catódicamente por ánodos de sacrificio? ¿Cómo afecta eso a la velocidad de consumo del ánodo? Ánodo de Zn usado
  • 33. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica GRAFITO (INERTE) ¿Qué reacción ocurrirá sobre la superficie de un depósito enterrado protegido catódicamente por corriente impresa? ¿De dónde saldrán los e- necesarios para esta reacción? ¿Qué se oxida cuando se usan ánodos inertes? ¿A que potencial habría que polarizarlo para que la velocidad de corrosión se redujera al valor marcado en la gráfica? O2 + 2 H2O + 4e- → 4OH- TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA: CORRIENTE IMPRESA Fuente de
  • 34. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica TIPOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA: CORRIENTE IMPRESA Acero en agua neutra aireada Explica la forma de la curva catódica. ¿Cuál es la velocidad de corrosión sin PC? ¿Cuál es la velocidad de corrosión con PC? ¿Cuál es el ηc que se tiene que conseguir? ¿qué pasa si ηc es mayor que ese valor? ¿y si es menor? ¿cómo se regula? ¡no essencillo! ¿Qué intensidad se ha tenido que imponer desde fuera para controlar el E?
  • 35. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE IMPRESA: EFECTOS SOBRE LA QUÍMICA DEL MEDIO ¿En qué sentido modifica el pH la protección catódica por corriente impresa? Teniendo en cuenta que la PC se usa sólo en medios de agresividad moderada ¿Cómo puede afectar eso al Fe en medios donde el electrolito no fluye? ¿y en una hipotética P.C. del Pb? O2 + 2 H2O + 4e- → 4OH-
  • 36. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica EJEMPLOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA DE TUBERÍAS ENTERRADAS ¿qué esquema corresponde a protección catódica por corriente impresa y cuál por ánodo desacrificio? ¿qué limitaciones tiene uno y otro sistema? ¿de qué podrían ser típicamente estos ánodos?
  • 37. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ANODO DE ZINC EN TUBERÍAS DE PLATAFORMAS PETROLÍFERAS ¿qué tipo de protección catódica es? ¿ qué reacción ocurrirá en el ánodo? ¿qué ocurrirá en el cátodo? ¿cómo afectará eso al pH del hormigón? ¿Cómo afectará eso al acero de la tubería? Tubería de acero Hormigón Conexión eléctrica Zn-Tubería Conexión eléctrica Zn-Tubería Cinc
  • 38. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica CALENTADOR DE AGUA DE ACERO RECUBIERTO DE VIDRIO – EMPLEO DE ANODOS DE MAGNESIO ¿qué tipo de corrosión se está evitando con este tipo de protección catódica? ¿cómo afectará esto a la composición química del agua?
  • 39. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECIÓN CATÓDICA: IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE La distribución de corriente ¿por qué es clave? ¿Para qué tipo protección catódica es más crítica? ¿por qué suele ser más difícil de optimizar en estructuras enterradas que en estructuras sumergidas
  • 40. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN CATÓDICA DEL CASCO DE UNA EMBARCACIÓN MEDIANTE ÁNODOS DE SACRIFICIO X ¿por qué hay corrosión en estas zonas del barco?
  • 41. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN DE CORRUGADOS DE ACERO EN HORMIGÓN Sistema más común
  • 42. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN DE CORRUGADOS DE ACERO EN HORMIGÓN Alternativa poco implementada en el mercado ¿Por qué la distancia entre ánodos disminuye al aumentar la densidad de armaduras en el hormigón? ¿Por qué hacen falta más ánodos en estructuras rehabilitadas? ¿Existe riesgo de fragilización?
  • 43. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN CATÓDICA DE ESTRUCTURAS PINTADAS EN AMBIENTES MARINOS ¿Tiene sentido la protección catódica de estructuras pintadas, como barcos, plataformas marinas, pilares de puentes…? ¿Para que se pinta un barco protegido catódicamente?
  • 44. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica RIESGO DE CREACCIÓN DE CORRIENTES PARÁSITAS CON TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA Corrosión por corrientes vagabundas Optimización del Diseño ¿Cómo se puede evitar la corrosión por corrientes vagabundas? ¿Qué se logra incrementando el número de ánodos?
  • 45. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Guadalajara (México) 1992 10 explosiones en 4 horas en el sistema de alcantarillado. Destrucción de 8 km de calles. 252 personas muertas, 1500 heridas, 15000 sin hogar ACCIDENTE DEBIDO A CORRIENTES PARÁSITAS CREADAS POR PROTECCIÓN CATÓDICA Tubería de acero que conducía petróleo (Pemex) protegida catódicamente
  • 46. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica CAUSAS DE LAS EXPLOSIONES DE GUADALAJARA Tubería de acero que conducía petróleo (Pemex) protegida catódicamente Instalación de una tubería de acero galvanizado que conducía agua sobre la de petróleo • Corrosión localizada de las tuberías de agua inducida por corrientes parásitas • Fuga de agua que corroyó desde el exterior la tubería de petróleo • 2 agujeros en la tubería de gasolina, 1 de ellos pasante • Fuga de gasolina a la red del alcantarillado • Explosiones
  • 47. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 4- PROTECCIÓN ANODICA
  • 48. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN ANÓDICA. FUNDAMENTOS ¡Sólo sistemas pasivables! Electrolito Velocidad de corrosión (mm/año) Sin protección anódica Con protección anódica H2SO4 5% + 0,6% NaCl 0,080 0,005 H2SO4 49% + 0,6% NaCl 1,925 0,00525
  • 49. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Para lograr la pasividad (icrit/A·cm-2) Para mantener la pasividad (ipass/A·cm-2) NaOH 20% 4,6 · 10-3 9,9 · 10-6 H2SO4 67% 5,1 · 10-4 9,3 · 10-8 LiOH (pH = 9,5) 8,0 · 10-5 2,2 · 10-8 HNO3 80% 2,5 · 10-6 3,1 · 10-8 PROTECCIÓN ANÓDICA Densidades de corriente para pasividad de 304 ¿Cuál sería la velocidad de corrosión del material sin proteger? ¿A qué potencial tendríamos que desplazarlo para protegerlo anódicamente? ¿Cuál sería su velocidad de corrosión entonces? icrit ipass Requisitos del metal pasivable: -ipass baja -Zona de pasivación grande
  • 50. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN ANÓDICA. APLICACIÓN Ánodo (a proteger) Normalmente se aplica en tanques aceros al carbono o inoxidables que contienen líquidos muy corrosivos
  • 51. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ¿Qué característica tienen que cumplir los cátodos? En HCl puede dar problemas de corrosión localizada Técnica cara de implementar. Sin embargo, tanques de acero+PA sonmás baratos que de Inoxidable sin protección
  • 52. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica PROTECCIÓN ANÓDICA PORTECCIÓN CATÓDICA Sólo pasivables Atodos Indiferente (teóricamente, en realidad De débil a moderada sólo H2SO4 y otros medios muyagresivos) Se puede determinar fácilmente Hay que optimizarlas de las curvas de polarización periódicamente de forma empírica Sencilla (sólo se usa en medios Dependiendo del sistema con baja resistividad) puede ser complicada Sencilla (la corriente que se Muy compleja aplica) Alto Bajo Muy bajo Medio-alto Tipos de metales a los que se pueda aplicar Corrosividad del medio Determinación de las condiciones de operación Uniformidad de la protección Control de la velocidad de corrosión real Coste de instalación Costes de mantenimiento Implantación práctica Limitada (se usa sólo en Muy importante medios ácidos muy corrosivos)
  • 53. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 5. MODIFICACIÓN DEL MEDIO: a. DESAIREACIÓN b. CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL c. ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN d. INHIBIDORES DE CORROSIÓN
  • 54. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 5.a DESAIREACIÓN ¿En que pHs sería efectiva la desaireación?
  • 55. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 5.b CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL Sólo en ambientes cerrados
  • 56. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica En procesos donde se formen depósitos + Diseños con zonas de estanqueidad Filtración / Sedimentación / Limpieza periódica ¿pilas de concentración diferencial? ¿hidrólisis ácida? 5.C ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN
  • 57. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Eficacia a veces limitada en el tiempo (evaporación, lixiviación, bacterias, etc.), Frecuente toxicidad Caros 5.d MODIFICACIÓN DEL MEDIO CON INHIBIDORES: EFICACIA Y LIMITACIONES
  • 58. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica  Pasivación del metal Reacción química del inhibidor con el metal para dar lugar a la precipitación de un compuesto protector sobre su superficie (recubrimientos de conversión) …También se pueden clasificar los inhibidores según la semireacción a la que afectan  Eliminación o desactivación de los compuestos oxidantes del medio catódicos  Adsorción de una película delgada de inhibidor sobre la superficie mixto anódicos 5.d MODIFICACIÓN DEL MEDIO CON INHIBIDORES: MECANISMOS
  • 59. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ¿Cuál sería la velocidad de corrosión sin inhibidor? ¿y coninhibidor? ¿cómo afectan los inhibidores anódicos alpotencial? ¿Cómo se refleja en un diagrama de Evans la inhibición del proceso anódico? 5.d INHIBORES: INHIBIDORES ANÓDICOS
  • 60. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Ej: Cromatos, Nitritos, nitratos, fosfatos, molibdatos (para el Fe) Corrosión localizada Peligro cantidad insuficiente 5.d MECANISMO DE INHIBIDORES ANÓDICOS
  • 61. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ¿Cuál sería la velocidad de corrosión sin inhibidor? ¿y coninhibidor? ¿cómo afectan los inhibidores catódicos al potencial? ¿por qué mecanismos podría actuar un inhibidor catódico? ¿qué pasa si se añade en cantidad insuficiente? ¿Cómo se refleja en un diagrama de Evans la inhibición del proceso catódico? 5.d INHIBIDORES: INHIBIDORES CATÓDICOS
  • 62. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica 5d. INHIBIDORES: INHIBIDORES MIXTOS (orgánicos)
  • 63. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ¿Qué disminución de la velocidad de corrosión provoca la urotropina? ¿Qué tipo de inhibidor es la urotropina? ¡Hay que saber leer en escala logarítmica! 5.d INHIBIDORES: Fe en HCl
  • 64. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica ¿Qué concentración de inhibidor CMA emplearías para contrarrestar la corrosividad de las sales de deshielo? ¿Qué podría pasar para bajas [inhibidor anódico]? 5.d INHIBIDORES: EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN
  • 65. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica TENDENCIAS 1. TRATAMIENTO DE AGUAS (CIRCUITODE REFRIGERACIÓN Y OTROS) 2. LUBRICANTES Y PETRÓLEOS (proceso de extracción, refinado, etc) 3. Industria papelera Reducción de pérdidas Sustitución de Inhibidores tóxicos
  • 66. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Incremento anual del consumo de inhibidores: ≈ 2% ↑China y otros países en vías de desarrollo ↓ en EE. UU., Europa, Japón Sustitución de acero por MCMP, aleaciones de mayor resistencia a la corrosión, etc.. Mayor control de las pérdidas. Crisis económica 5.d CONSUMO DE INHIBIDORES EN EL MUNDO
  • 67. Ms. Víctor H. Peláez Chávez Ingeniería Mecánica Para evitar la corrosión: Del aire Humedad…. Eliminar Oxígeno Partículas en suspensión …. De medios acuosos Añadir inhibidores