SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA
EDUCACIÓN BÁSICA:
IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA.
Profr. Pastor Hernández Madrigal
Estructura del curso
 Unidad I. Educación integral de Calidad para el siglo XXI (6 horas)
 Planteamiento curricular
 La escuela al centro del sistema educativo
 Formación y desarrollo de los maestros
 Inclusión y Equidad
 La gobernanza del sistema Educativo
 Unidad II. Componentes y características de la propuesta curricular (6 horas).
 Perfil de egreso de educación básica
 Enfoque competencial
 Componentes curriculares
 Principios pedagógicos
 Mapa curricular
 Unidad III. Orientaciones didácticas para la implementación del curriculum. (8 horas)
 Campos de formación académica: propósitos y enfoques pedagógicos
 Planeación de la intervención docente
 Evaluación de los aprendizajes
 Reflexión sobre el trabajo docente
Perfil de egreso
Implementar los aprendizajes clave en el trabajo
docente cotidiano mediante el análisis del
planeamiento pedagógico que propone el
Modelo Educativo en la Educación Básica y su
aplicación en el contexto del aula.
Programación
 Martes 12 de junio
 Jueves 14 de junio
 Martes 19 de junio
 Martes 26 de junio
 Jueves 28 de Junio
 Martes 3 de Julio
 Jueves 5 de Julio
 Curso de 30 Horas
 Entrega de diplomas el jueves 5
de julio a las 19:00 hrs.
 20 horas presenciales y
 10 horas de trabajo autónomo.
Unidad I. Educación integral de Calidad para el siglo XXI (6 horas)
Modelo
Educativo
La vigencia del
humanismo
Sociedad del
conocimiento
Principios
pedagógicos
Planteami
ento
curricular
Cultura del
aprendizaje
Autonomía de
gestión
Acompañamient
o y supervisión
Infraestructura y
equipamiento
La
escuela al
centro
Docentes del
siglo XXI
Docencia
como
profesión
Formación
continua
Formación
inicial
Formación y
desarrollo de
los maestros Planteamiento
curricular
incluyente
Condiciones
equitativas
Educación
inclusiva
Igualdad de
género
Inclusión
y Equidad
Colaboración
entre ámbitos
de Gobierno
INEE
CONAPASE
Administración
Educativa
1.5. La
gobernanza
del sistema
Educativo
Transformar el modelo educativo
 Los ideales de la Revolución Mexicana
 Valores del Humanismo
 1921, creación de la SEP con José Vasconcelos
 Cardenismo, impulsó el combate al
analfabetismo, apoyó la educación rural e
indígena.
 1934, carácter socialista de la educación.
 1942, Planes y programas de estudio nacionales
y únicos para la primaria.
 1943, Jaime Torres Bodet creó CAPFCE, asentó
el carácter nacional y dio la orientación filosófica
a la educación. Estableció el plan de once años,
en 1959 creó la CONALITEG.
 1971 creación del CONAFE
 En la década de los 70 se crearon los CCH,
Colegio de Bachilleres, preparatoria abierta y
la UPN.
 En los 80 se fundó el INEA.
 En los 90, se estableció el ANMEB y en 1993
la educación secundaria obligatoria.
 Reforma constitucional 2002, preescolar
obligatorio y reformas curriculares basadas en
competencias con miras a la articulación.
 2011 se planteó la Reforma Integral de
Educación Básica (RIEB) con el acuerdo 592.
 2012, se reformó el artículo 3° que estableció
la obligatoriedad de la EMS.
Desafíos del Siglo XXI del SEN.
Mejorar la calidad de
la Educación
Reducir las
desigualdades
estructurales en el
SEN
Crear un modelo
educativo que integre
políticas, estrategias
y prácticas.
http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/fundamentos-educacion-basica-mexico/fundamentos-
educacion-basica-mexico.shtml
Reforma Educativa
Diciembre de 2012
emprender una
Reforma Educativa
Reformulación del
art. 3° y 73° de la
Constitución
Modificación de la
Ley General de
Educación
Creación de la
LGSPD y la LINEE
Se estableció que la
Educación sea de
Calidad y Equidad
Art. 12 de LGE
revisión del modelo
educativo y Art. 5°
fortalecer la
autonomía de gestión
Fundamentos de los fines de la Educación
¿Para qué se aprende?
La vigencia del Humanismo y sus valores
Educación obligatoria, democrática, nacional, contribuirá a la mejor
convivencia y será de calidad
Los desafíos de la sociedad del conocimiento
Los avances en el campo de la investigación educativa y del aprendizaje
Los avances en el campo de la investigación educativa y del
aprendizaje
 ¿Cómo se puede comprender en mayor profundidad la labor escolar?
 ¿Qué aportaciones trae el entendimiento del lugar de los afectos, las emociones y la
motivación del aprendizaje?
 ¿Cuáles son las aportaciones de la investigación educativa enfocada en la cultura
escolar?
 ¿En qué consiste el enfoque socioconstructivista?
 ¿Qué métodos y estrategias de aprendizaje promueven la indagación, la creatividad,
la colaboración y la motivación?
 ¿Cuáles son las portaciones sobre el estudio del lenguaje?
Desarrollo integral de la personal
Desarrollo
Integral
Cognitivo
Físico
Social
Afectivo
Diseño curricular Reconoce la existencia de varias tensiones
fundamentales que son producto de buscar la mejora de
la calidad en la educación.
Se sitúa en el marco de educación inclusiva.
Habilidades socioemocionales: El bienestar del estudiante, clave
para el logro de los aprendizajes relevantes y sustentables,
requiere de la sinergia entre los aspectos cognitivos, emocionales y
sociales.
Relación globlal-local.
Criterios del INEE: relevancia, pertinencia, equidad,
congruencia interna y externa y claridad.
PERFIL DE EGRESO
Los fines de la Educación para el siglo XXI
 https://www.youtube.com/watch?v=oMi4csDaipI&t=7s
 La educación debe buscar la formación integral de todas las
niñas, niños y jóvenes.
 Contribuir a formar ciudadanos libres, participativos,
responsables e informados, capaces de ejercer y defender
sus derechos, que concurran activamente en la vida social,
económica y política de México y el mundo.
Planteamiento curricular
Aprender a
conocer
Aprender a
ser
Aprender a
convivir
Aprender a
hacer
Aprendizajes clave
Son un conjunto de contenidos, actitudes, habilidades y valores
fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento
de la dimensión intelectual, personal y social del estudiante, y
que se desarrollan de manera significativa en la escuela.
19
Este componente curricular también es de observancia
nacional y se organiza en tres áreas de desarrollo:
• Desarrollo artístico y creatividad
• Desarrollo corporal y salud
• Desarrollo emocional
Estas tres áreas no deben tener el tratamiento de
asignaturas. Requieren de enfoques pedagógicos
específicos y de estrategias para evaluar la evolución de
los alumnos, distintas de las empleadas para valorar el
desempeño en los campos formativos de los Aprendizajes
clave. Las tres áreas aportan al desarrollo integral del
educando y muy especialmente al desarrollo de las
capacidades de aprender a ser y aprender a convivir.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
20
La Autonomía curricular se rige por los
principios de la educación inclusiva porque
busca atender las necesidades educativas
específicas de cada educando. Es de
observancia nacional aunque cada
escuela determinará los contenidos
programáticos de este componente
curricular con base en las horas lectivas
que tenga disponibles y en los
lineamientos que expida la SEP para
normar sus espacios curriculares.
AUTONOMÍA CURRICULAR
Sesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 1 AC.pdf

Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculRCoherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Margarita Painemil
 
Presentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamezPresentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamez
Armando Villagrana Angón
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
MariaLopez440007
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
2017
20172017
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
DanielPerez164416
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Samantha Claudio
 
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptxFernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
RitaFernndez8
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Silvia López Hernández
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
yenycvp
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Styballis Lugo Padilla
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
CatherineAdriano97
 

Similar a Sesión 1 AC.pdf (20)

Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculRCoherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
Coherencia entre Bases curriculares, estandares y malla curriculR
 
Presentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamezPresentación gabriela-tamez
Presentación gabriela-tamez
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
2017
20172017
2017
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Basico
BasicoBasico
Basico
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptxFernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Como insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculumComo insertar temas transversales al curriculum
Como insertar temas transversales al curriculum
 
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional 241

Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
sesion 6.pdf
sesion 6.pdfsesion 6.pdf
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 5 AC.pdf
Sesion 5 AC.pdfSesion 5 AC.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdfSesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Fundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexicoFundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexico
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Diseño curricular phm
Diseño curricular phmDiseño curricular phm
Diseño curricular phm
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Universidad Pedagógica Nacional 241
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional 241 (11)

Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
 
sesion 6.pdf
sesion 6.pdfsesion 6.pdf
sesion 6.pdf
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Sesion 5 AC.pdf
Sesion 5 AC.pdfSesion 5 AC.pdf
Sesion 5 AC.pdf
 
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdfSesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdf
 
Fundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexicoFundamentos de la educacion basica en mexico
Fundamentos de la educacion basica en mexico
 
Diseño curricular phm
Diseño curricular phmDiseño curricular phm
Diseño curricular phm
 
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación deAcuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
Acuerdo 696 evaluación, acreditación, promoción y certificación de
 
Formación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humanaFormación de la personalidad humana
Formación de la personalidad humana
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sesión 1 AC.pdf

  • 1. CURSO: APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA. Profr. Pastor Hernández Madrigal
  • 2. Estructura del curso  Unidad I. Educación integral de Calidad para el siglo XXI (6 horas)  Planteamiento curricular  La escuela al centro del sistema educativo  Formación y desarrollo de los maestros  Inclusión y Equidad  La gobernanza del sistema Educativo  Unidad II. Componentes y características de la propuesta curricular (6 horas).  Perfil de egreso de educación básica  Enfoque competencial  Componentes curriculares  Principios pedagógicos  Mapa curricular  Unidad III. Orientaciones didácticas para la implementación del curriculum. (8 horas)  Campos de formación académica: propósitos y enfoques pedagógicos  Planeación de la intervención docente  Evaluación de los aprendizajes  Reflexión sobre el trabajo docente
  • 3. Perfil de egreso Implementar los aprendizajes clave en el trabajo docente cotidiano mediante el análisis del planeamiento pedagógico que propone el Modelo Educativo en la Educación Básica y su aplicación en el contexto del aula.
  • 4. Programación  Martes 12 de junio  Jueves 14 de junio  Martes 19 de junio  Martes 26 de junio  Jueves 28 de Junio  Martes 3 de Julio  Jueves 5 de Julio  Curso de 30 Horas  Entrega de diplomas el jueves 5 de julio a las 19:00 hrs.  20 horas presenciales y  10 horas de trabajo autónomo.
  • 5. Unidad I. Educación integral de Calidad para el siglo XXI (6 horas) Modelo Educativo La vigencia del humanismo Sociedad del conocimiento Principios pedagógicos Planteami ento curricular Cultura del aprendizaje Autonomía de gestión Acompañamient o y supervisión Infraestructura y equipamiento La escuela al centro Docentes del siglo XXI Docencia como profesión Formación continua Formación inicial Formación y desarrollo de los maestros Planteamiento curricular incluyente Condiciones equitativas Educación inclusiva Igualdad de género Inclusión y Equidad Colaboración entre ámbitos de Gobierno INEE CONAPASE Administración Educativa 1.5. La gobernanza del sistema Educativo
  • 6. Transformar el modelo educativo  Los ideales de la Revolución Mexicana  Valores del Humanismo  1921, creación de la SEP con José Vasconcelos  Cardenismo, impulsó el combate al analfabetismo, apoyó la educación rural e indígena.  1934, carácter socialista de la educación.  1942, Planes y programas de estudio nacionales y únicos para la primaria.  1943, Jaime Torres Bodet creó CAPFCE, asentó el carácter nacional y dio la orientación filosófica a la educación. Estableció el plan de once años, en 1959 creó la CONALITEG.  1971 creación del CONAFE  En la década de los 70 se crearon los CCH, Colegio de Bachilleres, preparatoria abierta y la UPN.  En los 80 se fundó el INEA.  En los 90, se estableció el ANMEB y en 1993 la educación secundaria obligatoria.  Reforma constitucional 2002, preescolar obligatorio y reformas curriculares basadas en competencias con miras a la articulación.  2011 se planteó la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) con el acuerdo 592.  2012, se reformó el artículo 3° que estableció la obligatoriedad de la EMS.
  • 7. Desafíos del Siglo XXI del SEN. Mejorar la calidad de la Educación Reducir las desigualdades estructurales en el SEN Crear un modelo educativo que integre políticas, estrategias y prácticas.
  • 9. Reforma Educativa Diciembre de 2012 emprender una Reforma Educativa Reformulación del art. 3° y 73° de la Constitución Modificación de la Ley General de Educación Creación de la LGSPD y la LINEE Se estableció que la Educación sea de Calidad y Equidad Art. 12 de LGE revisión del modelo educativo y Art. 5° fortalecer la autonomía de gestión
  • 10. Fundamentos de los fines de la Educación ¿Para qué se aprende? La vigencia del Humanismo y sus valores Educación obligatoria, democrática, nacional, contribuirá a la mejor convivencia y será de calidad Los desafíos de la sociedad del conocimiento Los avances en el campo de la investigación educativa y del aprendizaje
  • 11. Los avances en el campo de la investigación educativa y del aprendizaje  ¿Cómo se puede comprender en mayor profundidad la labor escolar?  ¿Qué aportaciones trae el entendimiento del lugar de los afectos, las emociones y la motivación del aprendizaje?  ¿Cuáles son las aportaciones de la investigación educativa enfocada en la cultura escolar?  ¿En qué consiste el enfoque socioconstructivista?  ¿Qué métodos y estrategias de aprendizaje promueven la indagación, la creatividad, la colaboración y la motivación?  ¿Cuáles son las portaciones sobre el estudio del lenguaje?
  • 12. Desarrollo integral de la personal Desarrollo Integral Cognitivo Físico Social Afectivo
  • 13. Diseño curricular Reconoce la existencia de varias tensiones fundamentales que son producto de buscar la mejora de la calidad en la educación. Se sitúa en el marco de educación inclusiva. Habilidades socioemocionales: El bienestar del estudiante, clave para el logro de los aprendizajes relevantes y sustentables, requiere de la sinergia entre los aspectos cognitivos, emocionales y sociales. Relación globlal-local. Criterios del INEE: relevancia, pertinencia, equidad, congruencia interna y externa y claridad.
  • 15. Los fines de la Educación para el siglo XXI  https://www.youtube.com/watch?v=oMi4csDaipI&t=7s  La educación debe buscar la formación integral de todas las niñas, niños y jóvenes.  Contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que concurran activamente en la vida social, económica y política de México y el mundo.
  • 16. Planteamiento curricular Aprender a conocer Aprender a ser Aprender a convivir Aprender a hacer
  • 17. Aprendizajes clave Son un conjunto de contenidos, actitudes, habilidades y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento de la dimensión intelectual, personal y social del estudiante, y que se desarrollan de manera significativa en la escuela.
  • 18.
  • 19. 19 Este componente curricular también es de observancia nacional y se organiza en tres áreas de desarrollo: • Desarrollo artístico y creatividad • Desarrollo corporal y salud • Desarrollo emocional Estas tres áreas no deben tener el tratamiento de asignaturas. Requieren de enfoques pedagógicos específicos y de estrategias para evaluar la evolución de los alumnos, distintas de las empleadas para valorar el desempeño en los campos formativos de los Aprendizajes clave. Las tres áreas aportan al desarrollo integral del educando y muy especialmente al desarrollo de las capacidades de aprender a ser y aprender a convivir. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
  • 20. 20 La Autonomía curricular se rige por los principios de la educación inclusiva porque busca atender las necesidades educativas específicas de cada educando. Es de observancia nacional aunque cada escuela determinará los contenidos programáticos de este componente curricular con base en las horas lectivas que tenga disponibles y en los lineamientos que expida la SEP para normar sus espacios curriculares. AUTONOMÍA CURRICULAR