SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modelo Educativo y la
Propuesta Curricular en la
Educación Básica
Dr. LUIS MARTÍN UC HERNANDEZ.
ASIGNATURA: ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO
NOVIEMBRE/2016
El planteamiento pedagógico de la Reforma
educativa 2016
1.
Expone de manera
breve qué mexicanos y
mexicanos y mexicanas
mexicanas queremos
queremos formar con el
con el nuevo modelo
modelo educativo.
2.
Explica, en cinco ejes,
ejes, el modelo
educativo que se deriva
deriva de la Reforma
Reforma Educativa.
3.
Contiene un
planteamiento curricular
curricular para la
Educación Básica y la
la Educación Media
Superior.
Marco
normativo
Ley General de
Educación
Art. 12. Revisión del modelo
educativo, planes y
programas de estudio, así
como de los métodos y
materiales educativos.
Artículo Tercero
Constitucional
La Educación que imparta el
Estado además de ser laica
y gratuita, debe ser de
calidad e incluyente.
Plan Nacional de
Desarrollo
2013-2018
Meta 3. México con
Educación de Calidad.
Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial
humano de los mexicanos con educación de
calidad.
Estrategia 3.1.3. Garantizar que los planes
y programas de estudio sean pertinentes y
contribuyan a que los estudiantes puedan
avanzar exitosamente en su trayectoria
educativa.
Modelo educativo 2016.
Marco normativo
Contribuir a formar ciudadanos libres,
participativos, responsables e informados,
capaces de ejercer y defender sus derechos,
que participen activamente en la vida social,
económica y política de México.
Es decir, personas que tengan la
motivación y capacidad de lograr su
desarrollo personal, laboral y familiar,
dispuestas a mejorar su entorno social y
natural, así como a continuar aprendiendo
a lo largo de la vida, en un mundo
complejo que vive cambios vertiginosos.
Propósito de la Educación Básica
y Media Superior
1. Lenguaje y comunicación.
2. Pensamiento crítico y reflexivo.
3.Valores, convivencia y colaboración.
4. Desarrollo físico y emocional.
5. México y el mundo.
6. Arte y cultura.
7. Medio ambiente.
Ámbitos de la educación en el
siglo XXI
Alumno
1. La
escuela al
centro
2. El
planteamiento
curricular
3.
Formación
y desarrollo
profesional
docente
4. Inclusión
y equidad
5. La
Gobernanza
del sistema
educativo
• Autonomía de gestión.
• Asistencia, acompañamiento y supervisión.
• Infraestructura y equipamiento.
• Reducción de la carga administrativa.
• Vigencia del Humanismo
• Contenidos educativos.
• Ambientes de
aprendizaje.
• Procesos de evaluación.
• Desarrollo profesional.
• Formación inicial.
• Colaboración de los
ámbitos de gobierno.
• Rol de los padres de
familia, la sociedad civil y
CONAPASE.
• INEE.
• Eliminar las barreras del
aprendizaje (lengua, género,
discapacidad, entre otras).
Ejes del Modelo Educativo 2016
Perfil de egreso de la Educación Básica 2016
Se comunica con confianza
y eficacia.
Desarrolla el pensamiento
crítico y resuelve problemas
con creatividad.
Tiene iniciativa y favorece la
colaboración.
Muestra responsabilidad por
su cuerpo y por el ambiente.
Posee autoconocimiento y
regula sus emociones.
Sabe acerca de los
fenómenos del mundo
natural y social.
Aprecia la belleza, el arte y
la cultura.
Cultiva su formación ética y
respeta la legalidad.
Asume su identidad y
favorece la interculturalidad.
Emplea habilidades digitales
de manera pertinente.
Privilegiar los contenidos que
propicien aprendizajes relevantes y
duraderos:
• Distintas maneras de
construir el conocimiento.
• Varias formas de razonar.
• Evidencias de la relatividad
del conocimiento.
• Puesta en juego del
contenido en el aula
(metacognición).
•Contenidos disciplinares que
difícilmente se aprenden fuera de la
escuela.
•Contenidos que favorecen la
formación integral.
• “Ejercicio de suma cero”,
integración de contenidos
considerando el número de
temas que se pueden abarcar
correctamente.
• El domino del maestro
respecto a los temas.
• Formación continua.
Criterios para identificar y seleccionar
contenidos prioritarios
1.
Naturaleza de
los
contenidos
2. Información
vs
aprendizaje
4.
Familiaridad
del maestro
con los temas
de enseñanza
3.
Balance entre
cantidad de
temas y
calidad de los
aprendizajes
Mapa curricular de la educación básica
Primer componente curricular:
Aprendizajes clave
¿Qué es un
aprendizaje
clave?
Es un conjunto de
contenidos, prácticas,
habilidades y valores
fundamentales que se
adquieren en la escuela y
escuela y permiten seguir
seguir aprendiendo a lo
lo largo de la vida.
 Es de observancia nacional, con horas lectivas
fijas.
 Incluye los contenidos fundamentales para el
desarrollo del perfil de egreso de la Educación
Básica.
 Es referencia tanto a las evaluaciones
estandarizadas que se apliquen a la población
escolar como a los docentes en servicio o en
formación.
Segundo componente curricular:
Desarrollo personal y social
 Los Aprendizajes clave se complementan con el
desarrollo de otras capacidades humanas.
 La escuela debe brindar oportunidades para:
• desarrollar la creatividad, la apreciación y la
expresión artísticas;
• ejercitar el cuerpo y mantenerlo saludable; y
• aprender a controlar las emociones y a
desarrollar valores para la convivencia.
 Es de observancia nacional.
 Tiene horas lectivas fijas.
 Las tres áreas que lo conforman no deben tener el
tratamiento de asignaturas. Requieren de:
• enfoques pedagógicos específicos.
• estrategias para evaluar la evolución de los
alumnos, distintas de las empleadas para valorar
el desempeño en los campos formativos.
Tercer componente curricular:
Autonomía curricular
 La Autonomía curricular se rige por los principios de
la educación inclusiva, porque busca atender las
necesidades educativas específicas de cada alumno.
 Es de observancia nacional.
 Cada escuela pública decide una parte de su
currículo, con base en la extensión de su jornada
escolar y en los lineamientos que expida la SEP
para normar los espacios de la autonomía curricular.
 Las decisiones de qué contenidos ofrecer en este
tercer componente se tomarán a partir del Consejo
Técnico y la Ruta de Mejora Escolar, además de
considerar la opinión de los alumnos y del Consejo
de Participación Escolar.
Consulta sobre el Modelo Educativo 2016
Tiene como objetivo recabar la opinión de la sociedad sobre el nuevo modelo educativo y la
propuesta curricular a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio
y los libros de texto.
Se encuentra dividida por tres secciones: Preguntas Generales, Educación Básica y Educación
Media Superior.
Estuvo disponible, del 20 de julio al 30 de septiembre, en la dirección:
https://www.gob.mx/modeloeducativo2016
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculo
fabianabeatriz
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutorpatete
 
Transformacion curricular
Transformacion curricularTransformacion curricular
Transformacion curricularEstrella Oc
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
Karol Denisse
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KikisRubiano
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 
Sistema Educativo en México
Sistema Educativo en MéxicoSistema Educativo en México
Sistema Educativo en México
Sai Soto Cruz
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónAlejandro Feliz
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminyazmin-gonzalez
 
Brochure maestria-digital
Brochure maestria-digitalBrochure maestria-digital
Brochure maestria-digital
Jose Antonio Ramos
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Ensayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillasEnsayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillas
Patty LóMar
 
Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2LizethMercado
 
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_21. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2JOHN ALEXANDER
 
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.Gloria Alfaro Portero
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de las etapas del curriculo
Analisis  de  las  etapas  del  curriculoAnalisis  de  las  etapas  del  curriculo
Analisis de las etapas del curriculo
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
Transformacion curricular
Transformacion curricularTransformacion curricular
Transformacion curricular
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Macrocurrículo
MacrocurrículoMacrocurrículo
Macrocurrículo
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Sistema Educativo en México
Sistema Educativo en MéxicoSistema Educativo en México
Sistema Educativo en México
 
El sistema educativo nacional
El sistema educativo nacionalEl sistema educativo nacional
El sistema educativo nacional
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educación
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 
Brochure maestria-digital
Brochure maestria-digitalBrochure maestria-digital
Brochure maestria-digital
 
Educación media
Educación mediaEducación media
Educación media
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Ensayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillasEnsayo de 10 cuartillas
Ensayo de 10 cuartillas
 
Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2Resumen dimensión política equipo 2
Resumen dimensión política equipo 2
 
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_21. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
1. cart decrp didac social adry_silva 2013_2
 
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
Marco normativo del sistema educativo del nivel de e.i.
 

Similar a Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.

Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
LibiaEsfinge
 
2017
20172017
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Raymundo Carmona
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
Sesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdfSesión 1 AC.pdf
Presentacion curso básico 2010
 Presentacion curso básico 2010 Presentacion curso básico 2010
Presentacion curso básico 2010
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
ICCP - RENCA
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
LicJoseAltagraciaHer
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 

Similar a Reforma educativa en México. En proceso de aceptación. (20)

Nuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.pptNuevo modelo educativo.ppt
Nuevo modelo educativo.ppt
 
2017
20172017
2017
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
Síntesis del Nuevo Modelo Educativo Mexicano.
 
Basico
BasicoBasico
Basico
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Sesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdfSesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdf
 
Presentacion curso básico 2010
 Presentacion curso básico 2010 Presentacion curso básico 2010
Presentacion curso básico 2010
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Articles 34419 marco
Articles 34419 marcoArticles 34419 marco
Articles 34419 marco
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 

Más de Luis Martin Uc Hernandez

Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis Martin Uc Hernandez
 
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional.Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de AprendizajePresentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Luis Martin Uc Hernandez
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Luis Martin Uc Hernandez
 
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I CampecheXI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
Luis Martin Uc Hernandez
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual
Luis Martin Uc Hernandez
 
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Luis Martin Uc Hernandez
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Luis Martin Uc Hernandez
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Luis Martin Uc Hernandez
 
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
InstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendenciasInstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Luis Martin Uc Hernandez
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
Luis Martin Uc Hernandez
 

Más de Luis Martin Uc Hernandez (17)

Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
 
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional.Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de AprendizajePresentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
 
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I CampecheXI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual
 
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
 
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
InstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendenciasInstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.

  • 1. El Modelo Educativo y la Propuesta Curricular en la Educación Básica Dr. LUIS MARTÍN UC HERNANDEZ. ASIGNATURA: ANÁLISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO NOVIEMBRE/2016
  • 2. El planteamiento pedagógico de la Reforma educativa 2016 1. Expone de manera breve qué mexicanos y mexicanos y mexicanas mexicanas queremos queremos formar con el con el nuevo modelo modelo educativo. 2. Explica, en cinco ejes, ejes, el modelo educativo que se deriva deriva de la Reforma Reforma Educativa. 3. Contiene un planteamiento curricular curricular para la Educación Básica y la la Educación Media Superior.
  • 3. Marco normativo Ley General de Educación Art. 12. Revisión del modelo educativo, planes y programas de estudio, así como de los métodos y materiales educativos. Artículo Tercero Constitucional La Educación que imparta el Estado además de ser laica y gratuita, debe ser de calidad e incluyente. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Meta 3. México con Educación de Calidad. Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad. Estrategia 3.1.3. Garantizar que los planes y programas de estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar exitosamente en su trayectoria educativa. Modelo educativo 2016. Marco normativo
  • 4. Contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. Propósito de la Educación Básica y Media Superior
  • 5. 1. Lenguaje y comunicación. 2. Pensamiento crítico y reflexivo. 3.Valores, convivencia y colaboración. 4. Desarrollo físico y emocional. 5. México y el mundo. 6. Arte y cultura. 7. Medio ambiente. Ámbitos de la educación en el siglo XXI
  • 6. Alumno 1. La escuela al centro 2. El planteamiento curricular 3. Formación y desarrollo profesional docente 4. Inclusión y equidad 5. La Gobernanza del sistema educativo • Autonomía de gestión. • Asistencia, acompañamiento y supervisión. • Infraestructura y equipamiento. • Reducción de la carga administrativa. • Vigencia del Humanismo • Contenidos educativos. • Ambientes de aprendizaje. • Procesos de evaluación. • Desarrollo profesional. • Formación inicial. • Colaboración de los ámbitos de gobierno. • Rol de los padres de familia, la sociedad civil y CONAPASE. • INEE. • Eliminar las barreras del aprendizaje (lengua, género, discapacidad, entre otras). Ejes del Modelo Educativo 2016
  • 7. Perfil de egreso de la Educación Básica 2016 Se comunica con confianza y eficacia. Desarrolla el pensamiento crítico y resuelve problemas con creatividad. Tiene iniciativa y favorece la colaboración. Muestra responsabilidad por su cuerpo y por el ambiente. Posee autoconocimiento y regula sus emociones. Sabe acerca de los fenómenos del mundo natural y social. Aprecia la belleza, el arte y la cultura. Cultiva su formación ética y respeta la legalidad. Asume su identidad y favorece la interculturalidad. Emplea habilidades digitales de manera pertinente.
  • 8. Privilegiar los contenidos que propicien aprendizajes relevantes y duraderos: • Distintas maneras de construir el conocimiento. • Varias formas de razonar. • Evidencias de la relatividad del conocimiento. • Puesta en juego del contenido en el aula (metacognición). •Contenidos disciplinares que difícilmente se aprenden fuera de la escuela. •Contenidos que favorecen la formación integral. • “Ejercicio de suma cero”, integración de contenidos considerando el número de temas que se pueden abarcar correctamente. • El domino del maestro respecto a los temas. • Formación continua. Criterios para identificar y seleccionar contenidos prioritarios 1. Naturaleza de los contenidos 2. Información vs aprendizaje 4. Familiaridad del maestro con los temas de enseñanza 3. Balance entre cantidad de temas y calidad de los aprendizajes
  • 9. Mapa curricular de la educación básica
  • 10. Primer componente curricular: Aprendizajes clave ¿Qué es un aprendizaje clave? Es un conjunto de contenidos, prácticas, habilidades y valores fundamentales que se adquieren en la escuela y escuela y permiten seguir seguir aprendiendo a lo lo largo de la vida.  Es de observancia nacional, con horas lectivas fijas.  Incluye los contenidos fundamentales para el desarrollo del perfil de egreso de la Educación Básica.  Es referencia tanto a las evaluaciones estandarizadas que se apliquen a la población escolar como a los docentes en servicio o en formación.
  • 11. Segundo componente curricular: Desarrollo personal y social  Los Aprendizajes clave se complementan con el desarrollo de otras capacidades humanas.  La escuela debe brindar oportunidades para: • desarrollar la creatividad, la apreciación y la expresión artísticas; • ejercitar el cuerpo y mantenerlo saludable; y • aprender a controlar las emociones y a desarrollar valores para la convivencia.  Es de observancia nacional.  Tiene horas lectivas fijas.  Las tres áreas que lo conforman no deben tener el tratamiento de asignaturas. Requieren de: • enfoques pedagógicos específicos. • estrategias para evaluar la evolución de los alumnos, distintas de las empleadas para valorar el desempeño en los campos formativos.
  • 12. Tercer componente curricular: Autonomía curricular  La Autonomía curricular se rige por los principios de la educación inclusiva, porque busca atender las necesidades educativas específicas de cada alumno.  Es de observancia nacional.  Cada escuela pública decide una parte de su currículo, con base en la extensión de su jornada escolar y en los lineamientos que expida la SEP para normar los espacios de la autonomía curricular.  Las decisiones de qué contenidos ofrecer en este tercer componente se tomarán a partir del Consejo Técnico y la Ruta de Mejora Escolar, además de considerar la opinión de los alumnos y del Consejo de Participación Escolar.
  • 13. Consulta sobre el Modelo Educativo 2016 Tiene como objetivo recabar la opinión de la sociedad sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio y los libros de texto. Se encuentra dividida por tres secciones: Preguntas Generales, Educación Básica y Educación Media Superior. Estuvo disponible, del 20 de julio al 30 de septiembre, en la dirección: https://www.gob.mx/modeloeducativo2016