SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE – CIENCIA Y TECNOLOGIA
I.DATOS INFORMATIVOS
I.E. N° 0163 “CORONEL NÉSTOR ESCUDERO OTERO “
TÍTULO DE LA SESIÓN: “EL AGUA UNA NECESIDAD PARA COMBATI EL VIRUS”
DURACIÓN: 90 MINUTOS GRADO Y SECCIÓN: 4TO
DOCENTE: FECHA: 10 DE MAYO DEL 2022
PROPÓSITO:
Competencia Capacidad
Criterios de evaluación Evidencia o
producto
Instrumento
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Describe la importancia del
cuidado y uso responsable
del agua.
- Representa los beneficios
del agua en nuestra salud
utilizando organizadores
visuales o imágenes.
fichas sobre el
tema
Lista de
cotejos.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
RECU
RSOS
/
MATE
RIAL ES
TIEMPO
INICIO
Saludamos a los estudiantes
 Observan el vídeo y comentan: ¿El coronavirus se transmite en el agua de la
piscina o del mar? https://www.youtube.com/watch?v=23-zOaKaeTs
 Se envía a través del WhatsApp, se presenta a los estudiantes mediante
multimedia.
 Responden las preguntas: ¿Qué observamos en el vídeo? ¿Qué función
cumple el agua? ¿Qué sucede al bañarnos y su relación con la Covid?
 Luego, conversan: ¿Cómo nos hemos protegido durante este tiempo con el
agua? ¿Cuál es la importancia del agua para prevenir enfermedades? ¿Qué
otra utilidad le damos al agua?
 Se comparten las respuestas, respetando los turnos.
 Se pregunta ¿El agua es una necesidad para combatir el virus?
 Mencionamos el propósito de hoy es:
DESCRIBIMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS BENEFICIOS PARA
PREVENIR ENFERMEDADES COMO LA COVID
10 min
DES.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Observan el vídeo: “Formula del agua” https://www.youtube.com/watch?v=EQR_bbWs9Tg
 Comentan ¿Cuál es la composición el agua? ¿Creen que es importante conocer ello? ¿por qué?
 Observan y comentan:
¿De qué se compone el agua?
Se compone de dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula química se expresa con los
símbolos:
- Planteamos el problema a indagar:
Es posible que el agua cobre importancia para combatir los virus.
- PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Plantean la hipótesis a comprobar:
Utilizamos el agua para lavarnos constantemente las manos, con ello posiblemente disminuimos los
contagios.
- ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Se indica a los estudiantes que trabajarán en grupos, primero deberán organizarse para distribuir las
tareas a realizar en el recojo de la información:
Completan el cuadro de organización:
Integrantes Información para
leer
Tiempo Responsable
Organizan la información para cada estudiante de forma equitativa.
- RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Analizan la información propuesta:
El agua
¿Qué es el agua?
El agua es el líquido sin color e insipído que cubre acerca de 71% de la Tierra. El 97% del agua en
la Tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce.
La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte delagua dulce está en
ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable.
El ciclo del agua
m
Sabías que ...
...la minade oro másgrande del
mundose encuentraen lasaguas
marinas.Peroaún nohay un método
adecuadopara separarlas partículas
de oro que se encuentrandisueltas
enel agua.
El agua nació en el Universo cuando el oxigeno,
creado en las estrellas, se unió al hidrógeno, la
materia más vieja del Cosmos. En ciertas condiciones
de temperatura y presión,
un átomo de oxigeno y
dos de hidrógeno se
unen para formar una
molécula de agua,
que los químicos representan como H2O.
La cantidad total de aguaen el planetano cambia. La circulación
y conservación del agua en la Tierra sellamaciclo hidrológico o
ciclo del agua.
El ciclo del agua es cómo el agua de la
tierra se recicla. El ciclo incluye la
precipitación, la evaporación, la
condensación y la transpiración. El agua
de la tierra continúa cambiando de agua
líquida al vapor y viceversa. Este ciclo
sucede a causa del calor del Sol y la
gravedad.
- En plenaria,comentanlasideasgeneralesylos esquemasqueelaboraron.
- Compartenyargumentanlasideas.
- Compruebanlahipótesisestablecida:
HIPÓTESIS ESTABLECIDA COMPROBACIÓN
ARGUMENTACIÓN
- Comentanlasrespuestasa las preguntas:
o ¿Cuál es la composición del agua?
o ¿Qué parte de la Tierra es agua?
o ¿Qué parte de la Tierra se encuentra en forma líquida?
CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua;
es decir, que el agua se traslada de unos lugares a
otros, cambiando de estado físico; que puede ser
líquido, gaseoso y sólido. Este ciclo sucede a causa del
Sol y la gravedad.
- Relaciona, con líneas, los principales procesos del ciclo del agua:
a) Evaporación • La atmósfera pierde agua através de la lluvia, nieve o granizo.
b) Precipitación • El agua se evapora en el océanoy sube a la atmósfera.
c)Infiltración • Se refiera a cómo el agua del río se desliza hacia el océano.
d)Escorrentía • El fenómeno ocurre cuando el agua que alcanza el suelo
penetra a través de sus poros y pasa a seragua subterránea.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Escriben a través de un díptico o esquema sobre el agua y resaltan la importancia.
- Pueden agregarorganizadoresvisuales
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Describen lo que sucede en el Ciclo del Agua, se apoyan en la ilustración.
¿Cómo trabaja el Ciclo del Agua?
Importancia del agua en los seres vivos
Como media
entre el 65% y el
70% de la masa
de un ser vivo es
agua
Mantiene la temperatura
del organismo en valores
compatibles con la vida
(Función reguladora)
Es el medio que
transporta los
nutrientes a todas las
células y participa en la
retirada de productos
de desechos.
Es el medio en el que
viven muchos seres
vivos y disuelve el
oxígeno para respirar
Es esencial en los seres
vivos, ya que
 Ordena con números, cómo se da el ciclo del agua.
- Comentan¿Cuálfuelaimportancia delagua ysiguesiendodurantelapandemiadelaCovid-19?
CIERRE
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora teinvitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué
necesito
mejorar?
Describí la importancia del
agua (composición.)
Analicé el ciclo del agua y su
importancia para el ser
humano.
Comprende y explica porqué
el agua previene
enfermedades.
Ficha
s 10 min
……………………………………… …………………………………………………
DOCENTE SUB DIRECTORA
ROBLES HUAMÀN LIZ
4TO. E
FICHAS
1. Escribe dos cuidados del agua.
5. Observa este ejemplo y cómo se ordenan las secuencias:
1) El agua pasa…
…de estado gaseoso a líquido si se enfrían las nubes y llueve.
2) El agua pasa…
…de estado sólido a líquido si sube la temperatura y la nieve se
deshace.
4. Investiga: ¿En qué países escasea el agua y por qué?
FICHAS
1. Escribe dos cuidados del agua.
3. Subraya los componentes del agua:
a) 2 átomos de oxígeno y 1 de hidrógeno.
b) 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno.
c) 2 átomos de oxígeno y 2 de hidrógeno.
4. Investiga: ¿En qué países escasea el agua y por qué?
5. Observa este ejemplo y cómo se ordenan las secuencias:
1) El agua pasa…
…de estado gaseoso a líquido si se enfrían las nubes y llueve.
2) El agua pasa…
…de estado sólido a líquido si sube la temperatura y la nieve se
deshace.
3) El agua pasa…
…de estado líquido a sólido si el agua se enfría mucho y se deshiela.
4) El agua pasa…
…de estado líquido a gaseoso si el agua se calienta y se convierte
en vapor.
3) El agua pasa…
…de estado líquido a sólido si el agua se enfría mucho y se deshiela.
4) El agua pasa…
…de estado líquido a gaseoso si el agua se calienta y se convierte
en vapor.
El ciclo del agua es un ciclo sin final
¿Te has preguntado alguna vez de dónde
proviene el agua cuando llueve?
Nuestro planeta Tierra ha reciclado agua
a través de billones de años. Esto suena
increíble, pero es cierto. Esas gotas de
agua que ves caer a través de tu ventana
son tan antiguas como los dinosaurios.
La cantidad de agua en la Tierra es
limitada, esta circula entre cuerpos de
agua tan grandes como los océanos y
pequeños como un arroyo, hasta la
atmósfera y de regreso al suelo. Este ciclo sin final es el que conocemos como el ciclo
del agua.
Fases del ciclo del agua: El ciclo del agua se compone de 4 fases:
Evaporación:el sol calienta el agua y la convierte en vapor, cambiando su estado
a gaseoso. Los árboles y las plantas pierden agua de una manera muy similar a
través de un proceso llamado transpiración.
Condensación: el vapor del agua se eleva a la atmósfera y se enfría cambiando su
estado a líquido para formar las nubes.
Precipitación: el agua acumulada en las nubes cae del cielo como lluvia, nieve,
aguanieve o granizo.
Recolección: cuando elagua cae en formade precipitación,es colectadaporel océano,
lagos y ríos. También es absorbida por la tierra para ser almacenada en depósitos
subterráneos. Luego, vuelve a evaporarse nuevamente y continúa el ciclo.
El agua es un recurso limitado, ¡cuídala!
El agua es necesaria para nuestras vidas, así como para los animales y plantas. ¡No la
desperdicies!
Puedes contribuir a su preservación, cerrando el grifo mientras te lavas los dientes, te
enjabonas las manos o tomando duchas más cortas. Nunca arrojes basuras al océano,
ríos o riachuelos. Recuerda, el agua es de todos.
✔ El agua de los glaciares puede tener millones de
años. Esta es el agua más pura de la Tierra.
✔ La mayor reserva de agua se encuentra en los
océanos. Esta agua no es para el consumo de las personas ya que es
salada.
✔ El agua contaminada produce muchas enfermedades.
✔ Las nubes oscuras contienen mucha más agua que las blancas.
CONDENSACIÒN
PRECIPITACIÒN
EVAPORACIÒN
RECOLECCIÒN
El ciclo del agua es un ciclo sin final
¿Te has preguntado alguna vez de dónde
proviene el agua cuando llueve?
Nuestro planeta Tierra ha reciclado agua
a través de billones de años. Esto suena
increíble, pero es cierto. Esas gotas de
agua que ves caer a través de tu ventana
son tan antiguas como los dinosaurios.
La cantidad de agua en la Tierra es
limitada, esta circula entre cuerpos de
agua tan grandes como los océanos y
pequeños como un arroyo, hasta la
atmósfera y de regreso al suelo. Este ciclo sin final es el que conocemos como el ciclo
del agua.
Fases del ciclo del agua: El ciclo del agua se compone de 4 fases:
Evaporación:el sol calienta el agua y la convierte en vapor, cambiando su estado
a gaseoso. Los árboles y las plantas pierden agua de una manera muy similar a
través de un proceso llamado transpiración.
Condensación: el vapor del agua se eleva a la atmósfera y se enfría cambiando su
estado a líquido para formar las nubes.
Precipitación: el agua acumulada en las nubes cae del cielo como lluvia, nieve,
aguanieve o granizo.
Recolección: cuando elagua cae en formade precipitación,es colectadaporel océano,
lagos y ríos. También es absorbida por la tierra para ser almacenada en depósitos
subterráneos. Luego, vuelve a evaporarse nuevamente y continúa el ciclo.
El agua es un recurso limitado, ¡cuídala!
El agua es necesaria para nuestras vidas, así como para los animales y plantas. ¡No la
desperdicies!
Puedes contribuir a su preservación, cerrando el grifo mientras te lavas los dientes, te
enjabonas las manos o tomando duchas más cortas. Nunca arrojes basuras al océano,
ríos o riachuelos. Recuerda, el agua es de todos.
✔ El agua de los glaciares puede tener millones de
años. Esta es el agua más pura de la Tierra.
✔ La mayor reserva de agua se encuentra en los
océanos. Esta agua no es para el consumo de las personas ya que es
salada.
✔ El agua contaminada produce muchas enfermedades.
✔ Las nubes oscuras contienen mucha más agua que las blancas.
CONDENSACIÒN
EVAPORACIÒN
PRECIPITACIÒN
RECOLECCIÒN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Describe la
importancia
del cuidado
y uso
responsable
del agua.
Representa
los
beneficios
del agua en
nuestra
salud
utilizando
organizador
es visuales
o imágenes.
Adecúa y
ordena las
fichas y/o
evidencias
en un
portafolio de
experiencias
, utilizando
su
creatividad
para hacerlo
llamativo y
vistoso.
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Importancia del ciclo del agua
El agua es la sustancia que permite la vida en el planeta Tierra y es gracias a su ciclo que la
cantidad de agua disponible se mantiene de forma constante y en continua circulación. A través de
este ciclo, el agua se filtra y adquiere su pureza inicial.
El ciclo del agua es un proceso vital porque, en primer lugar, permite que haya vida en el planeta y,
además, permite conservar los ecosistemas como se conocen hoy en día. El movimiento
constante del agua es responsable de regular los climas, la temperatura y la humedad de un sitio,
la erosión del terreno y de transportar sustancias de un lugar hacia otro.
Gracias a este ciclo, el agua está disponible para ser usada por los seres vivos, que la obtienen de
los cursos de agua o de la tierra. Además, permite al ser humano realizar actividades como
la agricultura y los procesos industriales.
Del total de agua en el mundo, solo el 3 % es agua dulce (que es la que puede ser consumida
por los seres vivos) y el resto es agua salada que proviene de los océanos, por lo que cuidar el
agua disponible y no alterar su ciclo permite albergar vida en el planeta y mantener el equilibrio de
los ecosistemas.
Algunas de las características del ciclo del agua son:
 Es un ciclo hidrológico en el que el agua circula por el planeta Tierra en diferentes estados: líquido, sólido y
gaseoso.
 Está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección.
 En él intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (que es la principal
impulsora de este ciclo).
 No tiene su inicio en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten
sucesivamente. Sin embargo, para su estudio se usa el fenómeno de la evaporación como el inicio de este
ciclo.
 Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta porque es indispensable para la vida de los
organismos y, además, regula el clima, la temperatura mundial y otras condiciones de la Tierra.
El ciclo del agua se compone de cuatro etapas principales que se dan de forma sucesiva:
 Evaporación. El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie hacia la
atmósfera. El agua líquida de los océanos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a
gaseoso, por la acción de la luz solar y el calentamiento de la Tierra. Los seres vivos también contribuyen al
proceso de evaporación, a través de la transpiración (en el caso de las plantas) y de la sudoración (en el
caso de los animales).
 Condensación. Luego, el agua en la atmósfera se desplaza, por acción del viento, en distintas direcciones.
Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, las bajas temperaturas le permiten condensarse, es
decir, recuperar su forma líquida y formar gotas de agua que se acumulan en las nubes. Las nubes se
vuelven oscuras a medida que contienen mayor cantidad de gotas de agua.
 Precipitación. Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son grandes y pesadas, rompen su
estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones. Por lo general, el agua cae en forma líquida,
pero, en ciertas regiones donde las temperaturas son menores, puede hacerlo en forma más o menos
sólida, como nieve, escarcha o granizo.
 Recolección. Del agua que llega a la superficie terrestre, una parte alimenta los océanos
y otros cuerpos de agua y otra es directamente aprovechada por los seres vivos. Una tercera fracción del agua
que precipita se filtra a través del suelo y se acumula formando acuíferos o capas de agua subterránea. Esta
agua, eventualmente, puede volver a emerger en forma de fuentes o formando parte de distintos cuerpos de
agua (como arroyos o ríos) o volver al océano a través del flujo subterráneo. Tarde o temprano, el agua vuelve
a evaporarse y el ciclo vuelve a comenzar. Dentro de este paso se dan procesos como:
 Infiltración. El agua que alcanza el suelo terrestre penetra y se transforma en
agua subterránea. La cantidad de agua que se filtra por la superficie depende de distintos factores como la
permeabilidad del suelo, la pendiente y la cobertura vegetal de la región. El agua infiltrada puede luego volver a
la atmósfera por evaporación o ser incorporada a distintos cuerpos de agua superficiales.
 Escorrentía. El agua líquida cae sobre terrenos saturados (que no pueden
absorber más agua) y se moviliza por la superficie hasta la red fluvial. La escorrentía genera erosiones y
transporta sedimentos. Un área de tierra determinada drenada por la escorrentía se denomina cuenca.
 Circulación subterránea. El agua que se filtra a través de los poros de la tierra
luego se desplaza por el subsuelo, en ocasiones incluso a través de rocas permeables. Las capas porosas de
roca en las que el agua subterránea es almacenada se denominan acuíferos.
Además, el agua forma parte de otros procesos como:
Fusión. Es la transformación del agua desde su estado sólido (hielo o nieve) a líquido, cuando se produce el
deshielo. Así, el derretimiento de los hielos, como ocurre en los polos y en las regiones continentales heladas,
devuelve el agua a s punto inicial del ciclo.
Solidificación. Consiste en el pasaje del agua desde el estado líquido al sólido y ocurre cuando la temperatura
es menor a 0 ºC. El proceso de solidificación puede generarse en las nubes, dando lugar a la formación de
nieve o granizo, y también sobre las superficies de lagos y ríos, cuando las temperaturas son lo
suficientemente bajas.
¡QUÈ ES EL AGAU? ustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o
menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres
vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
¿Qué es el agua para ti niños? El agua es un recurso natural y abundante en el planeta, cubre casi las tres
cuartas partes de éste, la mayor parte del agua es salada. El agua se puede encontrar en mares, lagos, ríos,
lagunas, manantiales, cenotes y cascadas.
Composición del agua
El agua esel solvente universal,lamayoríade sustanciaspuedendisolverse enella.
Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y
dos de hidrógeno (H2O) enlazados covalentemente. Esto se descubrió en 1782
gracias al químico Henry Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba como un
elemento.
El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrógeno se encuentran enlazados al
átomo de oxígeno y forman un ángulo de 104.5º entre sí. Esta distribución de sus átomos, sumado al
alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno, genera la formEl agua es considerada como el
solvente universal, pues la mayoría de las sustancias pueden disolverse en ella. Estas sustancias son
polares y llamadas hidrófilas. Por otra parte, las sustancias no polares (apolares), como el aceite o la
gasolina, son llamadas hidrófobas y no se disuelven en agua.
Fuente: https://concepto.de/agua/#ixzz7SqNnN1zoación de un dipolo eléctrico que determina la
polaridad del agua. PROPIEDADES DEL AGUA
 Es incolora, inodora e insípida.
 Tiene buena conductividad eléctrica cuando tiene iones disueltos en ella y es prácticamente como un
aislante eléctrico en estado puro.
 En estado puro es diamagnética, es decir, repele los campos magnéticos.
 Tiene una elevada tensión superficial (energía necesaria para aumentar su superficie) y, por tanto, tiene una
alta resistencia a aumentar su superficie.
 Es sumamente adhesiva. La adhesión es la atracción de moléculas de un tipo por moléculas del mismo tipo
u otro tipo.
 Tiene una densidad muy estable pero al bajar la temperatura, a diferencia de otros líquidos,
su densidad disminuye cuando pasa al estado sólido. Por eso vemos que el hielo flota en el agua líquida.
 Tiene un elevado punto de fusión y de ebullición (100 ⁰C) debido a que las moléculas de agua tienen
interacciones por puentes de hidrógeno entre sí, lo que impide que el agua pase al estado
líquido o gaseoso, según sea el caso, a menor temperatura.
Función del agua El agua cumple funciones vitales en el planeta, ya sea en los ecosistemas
acuáticos o terrestres. Es un medio vital de transporte de nutrientes y es indispensable para la fotosíntesis de
las plantas.
En el cuerpo humano el agua es protagonista de un gran número de procesos:
CONnstituye el medio vital para la mayoría de las células del cuerpo.
 Transporta las sustancias disueltas y compone un enorme porcentaje de la sangre.
 Facilita la excreción de sustancias formando parte de la orina, las heces, el sudor y otras excreciones.
 Mantiene la temperatura corporal homogénea, regulando la temperatura del cuerpo.
 Brinda electrolitos y minerales indispensables para el funcionamiento eléctrico del organismo.
Por otro lado, las grandes masas de agua en el planeta son un medio de distracción y recreación
humana, por ejemplo, las playas, los deportes acuáticos etc. También es uno de los insumos
fundamentales en las industrias y el principal insumo para la higiene cotidiana.
IMPORTANCIA La presencia masiva de agua líquida en el planeta es una de sus
principales diferencias respecto a los planetas vecinos, y es lo que permitió el nacimiento y
florecimiento de la vida. Recordemos que los primeros pasos de la evolución ocurrieron a nivel
microscópico en los mares.
Por otro lado, el agua, el hielo, el vapor y su ciclo hidrológico mantienen la estabilidad climática y
atmosférica al permitir el enfriamiento del planeta, que recibe diariamente la luz solar. También
hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal y para la actividad agrícola, y mantiene
circulando las sustancias residuales para que se distribuyan en cantidades menos nocivas en
el ambiente.
Agua potable El agua potable es toda el agua que sea apta para el consumo humano, tanto para
beber como para preparar alimentos o comidas. Existen valores máximos de pH, minerales, sales
y microorganismos que distinguen el agua potable del agua no apta para su consumo. Esto significa
que el agua potable es poca en comparación con las grandes masas de agua no potable, como la del
mar o la lluvia.
Por suerte existen iniciativas de potabilización del agua, que combaten el constante flujo
de sustancias tóxicas y contaminantes que los seres humanos arrojamos a las grandes masas de
agua, producto de la industria o de la vida urbana. Las plantas de desalinización, ozonización,
irradiación y otros mecanismos de potabilización se encargan de esta función.
¿Cómo explicar a los niños qué es una molécula?
Una molécula es un grupo de átomos, iguales o diferentes, que se mantienen juntos y no se puede
separar sin afectar o destruir las propiedades de las sustancias. Existe un concepto antiguo que dice
que la molécula es la parte más pequeña de una sustancia que conserva su composición y sus
propiedades químicas.
Una molécula viene a ser la porción de materia más pequeña que aún conserva las propiedades de la
materia original. Las moléculas se encuentran fuertemente enlazadas con la finalidad de formar
materia. Las moléculas están formadas por átomos unidos por medio de enlaces químicos.
Un átomo es la unidad básica de un elemento. Consiste en protones, neutrones y electrones.
Los átomos pueden combinarse para formar moléculas tan simples como el agua o tan complejas
como el ADN.
El agua tiene una estructura molecular simple. Está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de
hidrógeno. Cada átomo de hidrógeno se encuentra unido covalentemente al oxígeno por medio de un
par de electrones de enlace. El oxígeno tiene además dos pares de electrones no enlazantes.
El agua es una molécula simple cuya importancia radica en su capacidad para servir como solvente
de muchos compuestos. Compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua es el
único líquido inorgánico que ocurre naturalmente en la Tierra en los tres estados sólido, líquido, y
vapor.
Ciclo del agua
Situacviòn del agua en nuestra realidad
El agua ocmo un medio par el cuidado de nuestr salud.
Como repercute en nuestra salud.
Contaminacion ambiental
San juan no tood tienen acceso al agua ..aguateros
La fórmula química
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx

5 sec recuperacion - exp4.docx
5 sec recuperacion - exp4.docx5 sec recuperacion - exp4.docx
5 sec recuperacion - exp4.docx
WilliamAncalla
 
Rol de estudiante
Rol de estudianteRol de estudiante
Rol de estudiante
mmr32
 
Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.
Nayelli Pérez Villegas
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
AlejandroTabal
 
EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLO
antonia98
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
alfren01
 
5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf
WilliamAncalla
 
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
Kyryciencias
 
Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!
diana
 
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docxQuinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Cristel Duarte
 
Webquest
WebquestWebquest
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
Ladyk Piedra
 
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil61
 
Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1
Flor
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
blanca roca
 
Ciclo del agua webquest
Ciclo del agua webquestCiclo del agua webquest
Ciclo del agua webquest
tiramedelapunta
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
19841994
 
el agua
 el agua  el agua
el agua
ElizabethDaza
 

Similar a SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx (20)

5 sec recuperacion - exp4.docx
5 sec recuperacion - exp4.docx5 sec recuperacion - exp4.docx
5 sec recuperacion - exp4.docx
 
Rol de estudiante
Rol de estudianteRol de estudiante
Rol de estudiante
 
Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.Presentación final del Curso.
Presentación final del Curso.
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
 
EL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLOEL AGUA Y SU CICLO
EL AGUA Y SU CICLO
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf5 sec recuperacion - exp4.pdf
5 sec recuperacion - exp4.pdf
 
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
 
Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!Ciclo Del Agua!
Ciclo Del Agua!
 
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docxQuinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Quinto de secundaria RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Informe planta de agua k
Informe planta de agua kInforme planta de agua k
Informe planta de agua k
 
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
 
Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1Estadosdelamateria1
Estadosdelamateria1
 
Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4Cambios de estado y ciclo del agua 4
Cambios de estado y ciclo del agua 4
 
Ciclo del agua webquest
Ciclo del agua webquestCiclo del agua webquest
Ciclo del agua webquest
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Cambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del aguaCambios de estado y ciclo del agua
Cambios de estado y ciclo del agua
 
el agua
 el agua  el agua
el agua
 

Más de deisyquioneslozano

EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docxEL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
deisyquioneslozano
 
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docxIDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
deisyquioneslozano
 
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docxHORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
deisyquioneslozano
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
deisyquioneslozano
 
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
deisyquioneslozano
 
FICHA Leemos una historieta.docx
FICHA Leemos una historieta.docxFICHA Leemos una historieta.docx
FICHA Leemos una historieta.docx
deisyquioneslozano
 
com_sesion-leemos-un-diptico.docx
com_sesion-leemos-un-diptico.docxcom_sesion-leemos-un-diptico.docx
com_sesion-leemos-un-diptico.docx
deisyquioneslozano
 
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
SESION DE RELIGIÓN  OCTIBRE13.docxSESION DE RELIGIÓN  OCTIBRE13.docx
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
deisyquioneslozano
 
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docxSESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
deisyquioneslozano
 
MATE 13.docx
MATE 13.docxMATE 13.docx
MATE 13.docx
deisyquioneslozano
 

Más de deisyquioneslozano (10)

EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docxEL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
 
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docxIDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
 
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docxHORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
 
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docxSESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
 
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docxSESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
 
FICHA Leemos una historieta.docx
FICHA Leemos una historieta.docxFICHA Leemos una historieta.docx
FICHA Leemos una historieta.docx
 
com_sesion-leemos-un-diptico.docx
com_sesion-leemos-un-diptico.docxcom_sesion-leemos-un-diptico.docx
com_sesion-leemos-un-diptico.docx
 
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
SESION DE RELIGIÓN  OCTIBRE13.docxSESION DE RELIGIÓN  OCTIBRE13.docx
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
 
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docxSESION CIENCIA Y TECNOLOGIA  ESTACIONES MCM (1).docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
 
MATE 13.docx
MATE 13.docxMATE 13.docx
MATE 13.docx
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE – CIENCIA Y TECNOLOGIA I.DATOS INFORMATIVOS I.E. N° 0163 “CORONEL NÉSTOR ESCUDERO OTERO “ TÍTULO DE LA SESIÓN: “EL AGUA UNA NECESIDAD PARA COMBATI EL VIRUS” DURACIÓN: 90 MINUTOS GRADO Y SECCIÓN: 4TO DOCENTE: FECHA: 10 DE MAYO DEL 2022 PROPÓSITO: Competencia Capacidad Criterios de evaluación Evidencia o producto Instrumento Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Describe la importancia del cuidado y uso responsable del agua. - Representa los beneficios del agua en nuestra salud utilizando organizadores visuales o imágenes. fichas sobre el tema Lista de cotejos. II. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECU RSOS / MATE RIAL ES TIEMPO INICIO Saludamos a los estudiantes  Observan el vídeo y comentan: ¿El coronavirus se transmite en el agua de la piscina o del mar? https://www.youtube.com/watch?v=23-zOaKaeTs  Se envía a través del WhatsApp, se presenta a los estudiantes mediante multimedia.  Responden las preguntas: ¿Qué observamos en el vídeo? ¿Qué función cumple el agua? ¿Qué sucede al bañarnos y su relación con la Covid?  Luego, conversan: ¿Cómo nos hemos protegido durante este tiempo con el agua? ¿Cuál es la importancia del agua para prevenir enfermedades? ¿Qué otra utilidad le damos al agua?  Se comparten las respuestas, respetando los turnos.  Se pregunta ¿El agua es una necesidad para combatir el virus?  Mencionamos el propósito de hoy es: DESCRIBIMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS BENEFICIOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES COMO LA COVID 10 min
  • 2. DES. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - Observan el vídeo: “Formula del agua” https://www.youtube.com/watch?v=EQR_bbWs9Tg  Comentan ¿Cuál es la composición el agua? ¿Creen que es importante conocer ello? ¿por qué?  Observan y comentan: ¿De qué se compone el agua? Se compone de dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula química se expresa con los símbolos: - Planteamos el problema a indagar: Es posible que el agua cobre importancia para combatir los virus. - PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS Plantean la hipótesis a comprobar: Utilizamos el agua para lavarnos constantemente las manos, con ello posiblemente disminuimos los contagios. - ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Se indica a los estudiantes que trabajarán en grupos, primero deberán organizarse para distribuir las tareas a realizar en el recojo de la información: Completan el cuadro de organización: Integrantes Información para leer Tiempo Responsable Organizan la información para cada estudiante de forma equitativa. - RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Analizan la información propuesta: El agua ¿Qué es el agua? El agua es el líquido sin color e insipído que cubre acerca de 71% de la Tierra. El 97% del agua en la Tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce. La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de la tercera parte delagua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en las vertientes que forman parte de nuestra agua potable. El ciclo del agua m Sabías que ... ...la minade oro másgrande del mundose encuentraen lasaguas marinas.Peroaún nohay un método adecuadopara separarlas partículas de oro que se encuentrandisueltas enel agua. El agua nació en el Universo cuando el oxigeno, creado en las estrellas, se unió al hidrógeno, la materia más vieja del Cosmos. En ciertas condiciones de temperatura y presión, un átomo de oxigeno y dos de hidrógeno se unen para formar una molécula de agua, que los químicos representan como H2O.
  • 3. La cantidad total de aguaen el planetano cambia. La circulación y conservación del agua en la Tierra sellamaciclo hidrológico o ciclo del agua. El ciclo del agua es cómo el agua de la tierra se recicla. El ciclo incluye la precipitación, la evaporación, la condensación y la transpiración. El agua de la tierra continúa cambiando de agua líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del Sol y la gravedad. - En plenaria,comentanlasideasgeneralesylos esquemasqueelaboraron. - Compartenyargumentanlasideas. - Compruebanlahipótesisestablecida: HIPÓTESIS ESTABLECIDA COMPROBACIÓN ARGUMENTACIÓN - Comentanlasrespuestasa las preguntas: o ¿Cuál es la composición del agua? o ¿Qué parte de la Tierra es agua? o ¿Qué parte de la Tierra se encuentra en forma líquida? CICLO DEL AGUA El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua; es decir, que el agua se traslada de unos lugares a otros, cambiando de estado físico; que puede ser líquido, gaseoso y sólido. Este ciclo sucede a causa del Sol y la gravedad. - Relaciona, con líneas, los principales procesos del ciclo del agua: a) Evaporación • La atmósfera pierde agua através de la lluvia, nieve o granizo. b) Precipitación • El agua se evapora en el océanoy sube a la atmósfera. c)Infiltración • Se refiera a cómo el agua del río se desliza hacia el océano. d)Escorrentía • El fenómeno ocurre cuando el agua que alcanza el suelo penetra a través de sus poros y pasa a seragua subterránea. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO Escriben a través de un díptico o esquema sobre el agua y resaltan la importancia. - Pueden agregarorganizadoresvisuales EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  Describen lo que sucede en el Ciclo del Agua, se apoyan en la ilustración. ¿Cómo trabaja el Ciclo del Agua? Importancia del agua en los seres vivos Como media entre el 65% y el 70% de la masa de un ser vivo es agua Mantiene la temperatura del organismo en valores compatibles con la vida (Función reguladora) Es el medio que transporta los nutrientes a todas las células y participa en la retirada de productos de desechos. Es el medio en el que viven muchos seres vivos y disuelve el oxígeno para respirar Es esencial en los seres vivos, ya que
  • 4.  Ordena con números, cómo se da el ciclo del agua. - Comentan¿Cuálfuelaimportancia delagua ysiguesiendodurantelapandemiadelaCovid-19? CIERRE  Comparte su propuesta con sus compañeros.  Reflexionan respondiendo las preguntas: o ¿Qué aprendiste? o ¿Cómo lo aprendiste? o ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora teinvitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Describí la importancia del agua (composición.) Analicé el ciclo del agua y su importancia para el ser humano. Comprende y explica porqué el agua previene enfermedades. Ficha s 10 min ……………………………………… ………………………………………………… DOCENTE SUB DIRECTORA ROBLES HUAMÀN LIZ 4TO. E
  • 5. FICHAS 1. Escribe dos cuidados del agua. 5. Observa este ejemplo y cómo se ordenan las secuencias: 1) El agua pasa… …de estado gaseoso a líquido si se enfrían las nubes y llueve. 2) El agua pasa… …de estado sólido a líquido si sube la temperatura y la nieve se deshace. 4. Investiga: ¿En qué países escasea el agua y por qué?
  • 6. FICHAS 1. Escribe dos cuidados del agua. 3. Subraya los componentes del agua: a) 2 átomos de oxígeno y 1 de hidrógeno. b) 1 átomo de oxígeno y 2 de hidrógeno. c) 2 átomos de oxígeno y 2 de hidrógeno. 4. Investiga: ¿En qué países escasea el agua y por qué? 5. Observa este ejemplo y cómo se ordenan las secuencias: 1) El agua pasa… …de estado gaseoso a líquido si se enfrían las nubes y llueve. 2) El agua pasa… …de estado sólido a líquido si sube la temperatura y la nieve se deshace.
  • 7. 3) El agua pasa… …de estado líquido a sólido si el agua se enfría mucho y se deshiela. 4) El agua pasa… …de estado líquido a gaseoso si el agua se calienta y se convierte en vapor. 3) El agua pasa… …de estado líquido a sólido si el agua se enfría mucho y se deshiela. 4) El agua pasa… …de estado líquido a gaseoso si el agua se calienta y se convierte en vapor.
  • 8. El ciclo del agua es un ciclo sin final ¿Te has preguntado alguna vez de dónde proviene el agua cuando llueve? Nuestro planeta Tierra ha reciclado agua a través de billones de años. Esto suena increíble, pero es cierto. Esas gotas de agua que ves caer a través de tu ventana son tan antiguas como los dinosaurios. La cantidad de agua en la Tierra es limitada, esta circula entre cuerpos de agua tan grandes como los océanos y pequeños como un arroyo, hasta la atmósfera y de regreso al suelo. Este ciclo sin final es el que conocemos como el ciclo del agua. Fases del ciclo del agua: El ciclo del agua se compone de 4 fases: Evaporación:el sol calienta el agua y la convierte en vapor, cambiando su estado a gaseoso. Los árboles y las plantas pierden agua de una manera muy similar a través de un proceso llamado transpiración. Condensación: el vapor del agua se eleva a la atmósfera y se enfría cambiando su estado a líquido para formar las nubes. Precipitación: el agua acumulada en las nubes cae del cielo como lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Recolección: cuando elagua cae en formade precipitación,es colectadaporel océano, lagos y ríos. También es absorbida por la tierra para ser almacenada en depósitos subterráneos. Luego, vuelve a evaporarse nuevamente y continúa el ciclo. El agua es un recurso limitado, ¡cuídala! El agua es necesaria para nuestras vidas, así como para los animales y plantas. ¡No la desperdicies! Puedes contribuir a su preservación, cerrando el grifo mientras te lavas los dientes, te enjabonas las manos o tomando duchas más cortas. Nunca arrojes basuras al océano, ríos o riachuelos. Recuerda, el agua es de todos. ✔ El agua de los glaciares puede tener millones de años. Esta es el agua más pura de la Tierra. ✔ La mayor reserva de agua se encuentra en los océanos. Esta agua no es para el consumo de las personas ya que es salada. ✔ El agua contaminada produce muchas enfermedades. ✔ Las nubes oscuras contienen mucha más agua que las blancas. CONDENSACIÒN PRECIPITACIÒN EVAPORACIÒN RECOLECCIÒN
  • 9. El ciclo del agua es un ciclo sin final ¿Te has preguntado alguna vez de dónde proviene el agua cuando llueve? Nuestro planeta Tierra ha reciclado agua a través de billones de años. Esto suena increíble, pero es cierto. Esas gotas de agua que ves caer a través de tu ventana son tan antiguas como los dinosaurios. La cantidad de agua en la Tierra es limitada, esta circula entre cuerpos de agua tan grandes como los océanos y pequeños como un arroyo, hasta la atmósfera y de regreso al suelo. Este ciclo sin final es el que conocemos como el ciclo del agua. Fases del ciclo del agua: El ciclo del agua se compone de 4 fases: Evaporación:el sol calienta el agua y la convierte en vapor, cambiando su estado a gaseoso. Los árboles y las plantas pierden agua de una manera muy similar a través de un proceso llamado transpiración. Condensación: el vapor del agua se eleva a la atmósfera y se enfría cambiando su estado a líquido para formar las nubes. Precipitación: el agua acumulada en las nubes cae del cielo como lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Recolección: cuando elagua cae en formade precipitación,es colectadaporel océano, lagos y ríos. También es absorbida por la tierra para ser almacenada en depósitos subterráneos. Luego, vuelve a evaporarse nuevamente y continúa el ciclo. El agua es un recurso limitado, ¡cuídala! El agua es necesaria para nuestras vidas, así como para los animales y plantas. ¡No la desperdicies! Puedes contribuir a su preservación, cerrando el grifo mientras te lavas los dientes, te enjabonas las manos o tomando duchas más cortas. Nunca arrojes basuras al océano, ríos o riachuelos. Recuerda, el agua es de todos. ✔ El agua de los glaciares puede tener millones de años. Esta es el agua más pura de la Tierra. ✔ La mayor reserva de agua se encuentra en los océanos. Esta agua no es para el consumo de las personas ya que es salada. ✔ El agua contaminada produce muchas enfermedades. ✔ Las nubes oscuras contienen mucha más agua que las blancas. CONDENSACIÒN EVAPORACIÒN PRECIPITACIÒN RECOLECCIÒN
  • 10.
  • 11.
  • 12. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Describe la importancia del cuidado y uso responsable del agua. Representa los beneficios del agua en nuestra salud utilizando organizador es visuales o imágenes. Adecúa y ordena las fichas y/o evidencias en un portafolio de experiencias , utilizando su creatividad para hacerlo llamativo y vistoso. Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 13. Importancia del ciclo del agua El agua es la sustancia que permite la vida en el planeta Tierra y es gracias a su ciclo que la cantidad de agua disponible se mantiene de forma constante y en continua circulación. A través de este ciclo, el agua se filtra y adquiere su pureza inicial. El ciclo del agua es un proceso vital porque, en primer lugar, permite que haya vida en el planeta y, además, permite conservar los ecosistemas como se conocen hoy en día. El movimiento constante del agua es responsable de regular los climas, la temperatura y la humedad de un sitio, la erosión del terreno y de transportar sustancias de un lugar hacia otro. Gracias a este ciclo, el agua está disponible para ser usada por los seres vivos, que la obtienen de los cursos de agua o de la tierra. Además, permite al ser humano realizar actividades como la agricultura y los procesos industriales. Del total de agua en el mundo, solo el 3 % es agua dulce (que es la que puede ser consumida por los seres vivos) y el resto es agua salada que proviene de los océanos, por lo que cuidar el agua disponible y no alterar su ciclo permite albergar vida en el planeta y mantener el equilibrio de los ecosistemas. Algunas de las características del ciclo del agua son:  Es un ciclo hidrológico en el que el agua circula por el planeta Tierra en diferentes estados: líquido, sólido y gaseoso.  Está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección.  En él intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (que es la principal impulsora de este ciclo).  No tiene su inicio en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente. Sin embargo, para su estudio se usa el fenómeno de la evaporación como el inicio de este ciclo.  Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta porque es indispensable para la vida de los organismos y, además, regula el clima, la temperatura mundial y otras condiciones de la Tierra. El ciclo del agua se compone de cuatro etapas principales que se dan de forma sucesiva:  Evaporación. El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie hacia la atmósfera. El agua líquida de los océanos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, por la acción de la luz solar y el calentamiento de la Tierra. Los seres vivos también contribuyen al proceso de evaporación, a través de la transpiración (en el caso de las plantas) y de la sudoración (en el caso de los animales).  Condensación. Luego, el agua en la atmósfera se desplaza, por acción del viento, en distintas direcciones. Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, las bajas temperaturas le permiten condensarse, es decir, recuperar su forma líquida y formar gotas de agua que se acumulan en las nubes. Las nubes se vuelven oscuras a medida que contienen mayor cantidad de gotas de agua.  Precipitación. Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones. Por lo general, el agua cae en forma líquida, pero, en ciertas regiones donde las temperaturas son menores, puede hacerlo en forma más o menos sólida, como nieve, escarcha o granizo.  Recolección. Del agua que llega a la superficie terrestre, una parte alimenta los océanos y otros cuerpos de agua y otra es directamente aprovechada por los seres vivos. Una tercera fracción del agua que precipita se filtra a través del suelo y se acumula formando acuíferos o capas de agua subterránea. Esta agua, eventualmente, puede volver a emerger en forma de fuentes o formando parte de distintos cuerpos de agua (como arroyos o ríos) o volver al océano a través del flujo subterráneo. Tarde o temprano, el agua vuelve a evaporarse y el ciclo vuelve a comenzar. Dentro de este paso se dan procesos como:  Infiltración. El agua que alcanza el suelo terrestre penetra y se transforma en agua subterránea. La cantidad de agua que se filtra por la superficie depende de distintos factores como la permeabilidad del suelo, la pendiente y la cobertura vegetal de la región. El agua infiltrada puede luego volver a la atmósfera por evaporación o ser incorporada a distintos cuerpos de agua superficiales.  Escorrentía. El agua líquida cae sobre terrenos saturados (que no pueden absorber más agua) y se moviliza por la superficie hasta la red fluvial. La escorrentía genera erosiones y transporta sedimentos. Un área de tierra determinada drenada por la escorrentía se denomina cuenca.
  • 14.  Circulación subterránea. El agua que se filtra a través de los poros de la tierra luego se desplaza por el subsuelo, en ocasiones incluso a través de rocas permeables. Las capas porosas de roca en las que el agua subterránea es almacenada se denominan acuíferos. Además, el agua forma parte de otros procesos como: Fusión. Es la transformación del agua desde su estado sólido (hielo o nieve) a líquido, cuando se produce el deshielo. Así, el derretimiento de los hielos, como ocurre en los polos y en las regiones continentales heladas, devuelve el agua a s punto inicial del ciclo. Solidificación. Consiste en el pasaje del agua desde el estado líquido al sólido y ocurre cuando la temperatura es menor a 0 ºC. El proceso de solidificación puede generarse en las nubes, dando lugar a la formación de nieve o granizo, y también sobre las superficies de lagos y ríos, cuando las temperaturas son lo suficientemente bajas. ¡QUÈ ES EL AGAU? ustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ). ¿Qué es el agua para ti niños? El agua es un recurso natural y abundante en el planeta, cubre casi las tres cuartas partes de éste, la mayor parte del agua es salada. El agua se puede encontrar en mares, lagos, ríos, lagunas, manantiales, cenotes y cascadas. Composición del agua El agua esel solvente universal,lamayoríade sustanciaspuedendisolverse enella. Una molécula de agua contiene únicamente dos elementos: un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O) enlazados covalentemente. Esto se descubrió en 1782 gracias al químico Henry Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua se pensaba como un elemento. El agua tiene una estructura no lineal. Sus dos átomos de hidrógeno se encuentran enlazados al átomo de oxígeno y forman un ángulo de 104.5º entre sí. Esta distribución de sus átomos, sumado al alto valor de electronegatividad del átomo de oxígeno, genera la formEl agua es considerada como el solvente universal, pues la mayoría de las sustancias pueden disolverse en ella. Estas sustancias son polares y llamadas hidrófilas. Por otra parte, las sustancias no polares (apolares), como el aceite o la gasolina, son llamadas hidrófobas y no se disuelven en agua. Fuente: https://concepto.de/agua/#ixzz7SqNnN1zoación de un dipolo eléctrico que determina la polaridad del agua. PROPIEDADES DEL AGUA  Es incolora, inodora e insípida.  Tiene buena conductividad eléctrica cuando tiene iones disueltos en ella y es prácticamente como un aislante eléctrico en estado puro.  En estado puro es diamagnética, es decir, repele los campos magnéticos.  Tiene una elevada tensión superficial (energía necesaria para aumentar su superficie) y, por tanto, tiene una alta resistencia a aumentar su superficie.  Es sumamente adhesiva. La adhesión es la atracción de moléculas de un tipo por moléculas del mismo tipo u otro tipo.  Tiene una densidad muy estable pero al bajar la temperatura, a diferencia de otros líquidos, su densidad disminuye cuando pasa al estado sólido. Por eso vemos que el hielo flota en el agua líquida.  Tiene un elevado punto de fusión y de ebullición (100 ⁰C) debido a que las moléculas de agua tienen interacciones por puentes de hidrógeno entre sí, lo que impide que el agua pase al estado líquido o gaseoso, según sea el caso, a menor temperatura. Función del agua El agua cumple funciones vitales en el planeta, ya sea en los ecosistemas acuáticos o terrestres. Es un medio vital de transporte de nutrientes y es indispensable para la fotosíntesis de las plantas.
  • 15. En el cuerpo humano el agua es protagonista de un gran número de procesos: CONnstituye el medio vital para la mayoría de las células del cuerpo.  Transporta las sustancias disueltas y compone un enorme porcentaje de la sangre.  Facilita la excreción de sustancias formando parte de la orina, las heces, el sudor y otras excreciones.  Mantiene la temperatura corporal homogénea, regulando la temperatura del cuerpo.  Brinda electrolitos y minerales indispensables para el funcionamiento eléctrico del organismo. Por otro lado, las grandes masas de agua en el planeta son un medio de distracción y recreación humana, por ejemplo, las playas, los deportes acuáticos etc. También es uno de los insumos fundamentales en las industrias y el principal insumo para la higiene cotidiana. IMPORTANCIA La presencia masiva de agua líquida en el planeta es una de sus principales diferencias respecto a los planetas vecinos, y es lo que permitió el nacimiento y florecimiento de la vida. Recordemos que los primeros pasos de la evolución ocurrieron a nivel microscópico en los mares. Por otro lado, el agua, el hielo, el vapor y su ciclo hidrológico mantienen la estabilidad climática y atmosférica al permitir el enfriamiento del planeta, que recibe diariamente la luz solar. También hidrata los suelos, haciéndolos fértiles para la vida vegetal y para la actividad agrícola, y mantiene circulando las sustancias residuales para que se distribuyan en cantidades menos nocivas en el ambiente. Agua potable El agua potable es toda el agua que sea apta para el consumo humano, tanto para beber como para preparar alimentos o comidas. Existen valores máximos de pH, minerales, sales y microorganismos que distinguen el agua potable del agua no apta para su consumo. Esto significa que el agua potable es poca en comparación con las grandes masas de agua no potable, como la del mar o la lluvia. Por suerte existen iniciativas de potabilización del agua, que combaten el constante flujo de sustancias tóxicas y contaminantes que los seres humanos arrojamos a las grandes masas de agua, producto de la industria o de la vida urbana. Las plantas de desalinización, ozonización, irradiación y otros mecanismos de potabilización se encargan de esta función. ¿Cómo explicar a los niños qué es una molécula? Una molécula es un grupo de átomos, iguales o diferentes, que se mantienen juntos y no se puede separar sin afectar o destruir las propiedades de las sustancias. Existe un concepto antiguo que dice que la molécula es la parte más pequeña de una sustancia que conserva su composición y sus propiedades químicas. Una molécula viene a ser la porción de materia más pequeña que aún conserva las propiedades de la materia original. Las moléculas se encuentran fuertemente enlazadas con la finalidad de formar materia. Las moléculas están formadas por átomos unidos por medio de enlaces químicos. Un átomo es la unidad básica de un elemento. Consiste en protones, neutrones y electrones. Los átomos pueden combinarse para formar moléculas tan simples como el agua o tan complejas como el ADN. El agua tiene una estructura molecular simple. Está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Cada átomo de hidrógeno se encuentra unido covalentemente al oxígeno por medio de un par de electrones de enlace. El oxígeno tiene además dos pares de electrones no enlazantes. El agua es una molécula simple cuya importancia radica en su capacidad para servir como solvente de muchos compuestos. Compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua es el único líquido inorgánico que ocurre naturalmente en la Tierra en los tres estados sólido, líquido, y vapor.
  • 16. Ciclo del agua Situacviòn del agua en nuestra realidad El agua ocmo un medio par el cuidado de nuestr salud. Como repercute en nuestra salud. Contaminacion ambiental San juan no tood tienen acceso al agua ..aguateros
  • 17.