SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOBREPESO Y
OBESIDAD INFANTIL EN
MÉXICO
Por: Araceli Rangel Mora
Tabla de contenidos
-El sorepeso y la obesidad
infantil
Introducción
Porqué sucede
y sus posibles
consecuencias
Conclusiones
01 03
02 04
Qué es
-Soluciones
Introducción
01
Introducción
-Debido a la creciente importancia atribuida a la apariencia física, entre
los adolescentes, el sobrepeso parece ser una característica
indeseable que se desvía de las normas e ideales culturales
predominantes.
-Las consecuencias negativas del exceso de peso en la infancia y la
adolescencia son sobre todo de naturaleza psicológica, y las
dificultades psicológicas y sociales parecen estar estrechamente
relacionadas con los estereotipos negativos de tener un peso
elevado (Giletta y cols, 2010) siendo particularmente vulnerables,
con baja autoestima, y baja satisfacción corporal, lo que los coloca
en mayor riesgo de ser hostigados por sus compañeros (Fox y cols,
2009)
—Arnold Schwarzennegger
“
“Lo que nos pasa parece insuperable,
pero somos más fuertes de lo que
creemos.”
Qué es el
sobrepeso y la
obesidad infantil
¿A caso son una enfermedad?
02
Sobrepeso y obesidad ifantil
-La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad,
utilizando los criterios de la OMS, fue de 34.4% (19.8 y 14.6%,
respectivamente)
-Niñas: 32% (20.2 y 11.8%)
-Niños: 36.9% (19.5 y 17.4%)
Alrededor de 5 664 870 niños con sobrepeso y obesidad en el
ámbito nacional.
ENSANUT 2012
-El estereotipo de la obesidad se integra tempranamente en la vida y se
fortalece entre los tres y cinco años de edad.
-Aumenta conforme avanza la edad.
-Es considerado un predictor de la idealización de la apariencia.
-Los obesos son de los grupos sociales más estigmatizados.
-Niños y adultos ven a las personas obesas de forma más negativa:
menos inteligentes, menos felices, más perezoso que a las minorías
étnicas, personas con discapacidades físicas y malformaciones faciales
y amputados.
Klaczynski y cols, 2009
-Las niñas presentan un mayor riesgo en la relación del
peso con la victimización ya que sus cuerpos son
criticados más de cerca en comparación con los
hombres, siendo objeto de burlas con mayor frecuencia
en comparación con los varones ( – 0.067 en las
mujeres, vs -0.020 en varones)
Peterson y cols, 2011
-Los niños obesos y con sobrepeso tienen menos amigos,
son aceptados en menos grupos, y se les ofrecen
menores oportunidades de participar en grupos
sociales, promoviendo la marginalización
Klaczynski y cols, 2009
-Se trata de una enfermedad compleja y
multifactorial que puede iniciarse en la infancia, y se
caracteriza por un exceso de grasa corporal que coloca
al individuo en una situación de riesgo para la salud.
-La obesidad infantil es una enfermedad de salud grave
que afecta a niños y adolescentes. Es particularmente
problemática porque el sobrepeso a menudo genera que
el niño comience a padecer problemas de salud que
antes se consideraban problemas de adultos.
-Según señalan datos sobre obesidad infantil, ha habido
un aumento dramático en los pasados diez años.
Porqué sucede
y sus posibles
consecuencias
03
PORQUÉSUCEDE
-Los problemas relacionados con el estilo de vida, por ejemplo: hacer
muy poca actividad y consumir alimentos y bebidas con muchas
calorías, son los principales causantes de la obesidadinfantil.
- Los factores genéticos y hormonales, sin embargo, también pueden
influir.
POSIBLES CONSECUENCIAS
-Las investigaciones han demostrado que a
medida que aumenta el peso hasta alcanzar los niveles
de sobrepeso y obesidad, también aumentan los
riesgos de las siguientes enfermedades crónicas
(enfermedad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer,
diabetes y asma) en la edad adulta, aunado a elevada
mortalidad por estos problemas de salud.
Alimentación más
saludable
-Tomar un desayuno sano y
equilibrado.
-Controlar las cantidades de
azúcar ingeridas
-Enseñar a los niños la cultura
nutricional.
CONCLUSIONES
Tiempo tecnología
productiva
-Pasar menos tiempo delante de
una pantalla
-Pasar tiempo productivo en el
celular o computadora.
Hacer actividad
física
-Hacer una hora de ejercicio diario
y beber mucha agua
Horas de
sueño
-Dormir bien, mínimo 8 diarias
ininterrumpidas.
04

Más contenido relacionado

Similar a Sesión_1_exposición_taller.pptx

laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
Diego260384
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
rigoberto1parracr
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
vanessa Gomez
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
PaolaGarcia307
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
Gloria Rivera Limon
 
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermediaDesarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Luis Edison Baron Muñoz
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Mikaelareyes15
 
embarazos en la adolescencia en aquellos
embarazos en la adolescencia en aquellosembarazos en la adolescencia en aquellos
embarazos en la adolescencia en aquellos
mauragalicia025
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
valeriuus
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
gbnEmbarazo en la adolescencia
 gbnEmbarazo en la adolescencia gbnEmbarazo en la adolescencia
gbnEmbarazo en la adolescencia
erikatatianamurillas
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
Jorge Garibay
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
Zabdii Guerrero Meza
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
Zabdii Guerrero Meza
 
Embarazos en-la-adolescencia
Embarazos en-la-adolescenciaEmbarazos en-la-adolescencia
Embarazos en-la-adolescencia
zabdi Guerrero Meza
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Paulina Díaz de León
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
gabrieladelcastilloa
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
gabrieladelcastilloa
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
Javier Lopez Gonzalez
 

Similar a Sesión_1_exposición_taller.pptx (20)

laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdflaobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
laobesidad-091116213547-phpapp01.pdf
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Desnutricon
DesnutriconDesnutricon
Desnutricon
 
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermediaDesarrollo físico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
embarazos en la adolescencia en aquellos
embarazos en la adolescencia en aquellosembarazos en la adolescencia en aquellos
embarazos en la adolescencia en aquellos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
gbnEmbarazo en la adolescencia
 gbnEmbarazo en la adolescencia gbnEmbarazo en la adolescencia
gbnEmbarazo en la adolescencia
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
 
Embarazos en-la-adolescencia
Embarazos en-la-adolescenciaEmbarazos en-la-adolescencia
Embarazos en-la-adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptxembarazo-en-adolescentes (1).pptx
embarazo-en-adolescentes (1).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Sesión_1_exposición_taller.pptx

  • 1. “SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO Por: Araceli Rangel Mora
  • 2. Tabla de contenidos -El sorepeso y la obesidad infantil Introducción Porqué sucede y sus posibles consecuencias Conclusiones 01 03 02 04 Qué es -Soluciones
  • 4. Introducción -Debido a la creciente importancia atribuida a la apariencia física, entre los adolescentes, el sobrepeso parece ser una característica indeseable que se desvía de las normas e ideales culturales predominantes. -Las consecuencias negativas del exceso de peso en la infancia y la adolescencia son sobre todo de naturaleza psicológica, y las dificultades psicológicas y sociales parecen estar estrechamente relacionadas con los estereotipos negativos de tener un peso elevado (Giletta y cols, 2010) siendo particularmente vulnerables, con baja autoestima, y baja satisfacción corporal, lo que los coloca en mayor riesgo de ser hostigados por sus compañeros (Fox y cols, 2009)
  • 5. —Arnold Schwarzennegger “ “Lo que nos pasa parece insuperable, pero somos más fuertes de lo que creemos.”
  • 6. Qué es el sobrepeso y la obesidad infantil ¿A caso son una enfermedad? 02
  • 7. Sobrepeso y obesidad ifantil -La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad, utilizando los criterios de la OMS, fue de 34.4% (19.8 y 14.6%, respectivamente) -Niñas: 32% (20.2 y 11.8%) -Niños: 36.9% (19.5 y 17.4%) Alrededor de 5 664 870 niños con sobrepeso y obesidad en el ámbito nacional. ENSANUT 2012
  • 8. -El estereotipo de la obesidad se integra tempranamente en la vida y se fortalece entre los tres y cinco años de edad. -Aumenta conforme avanza la edad. -Es considerado un predictor de la idealización de la apariencia. -Los obesos son de los grupos sociales más estigmatizados. -Niños y adultos ven a las personas obesas de forma más negativa: menos inteligentes, menos felices, más perezoso que a las minorías étnicas, personas con discapacidades físicas y malformaciones faciales y amputados. Klaczynski y cols, 2009
  • 9. -Las niñas presentan un mayor riesgo en la relación del peso con la victimización ya que sus cuerpos son criticados más de cerca en comparación con los hombres, siendo objeto de burlas con mayor frecuencia en comparación con los varones ( – 0.067 en las mujeres, vs -0.020 en varones) Peterson y cols, 2011 -Los niños obesos y con sobrepeso tienen menos amigos, son aceptados en menos grupos, y se les ofrecen menores oportunidades de participar en grupos sociales, promoviendo la marginalización Klaczynski y cols, 2009
  • 10. -Se trata de una enfermedad compleja y multifactorial que puede iniciarse en la infancia, y se caracteriza por un exceso de grasa corporal que coloca al individuo en una situación de riesgo para la salud. -La obesidad infantil es una enfermedad de salud grave que afecta a niños y adolescentes. Es particularmente problemática porque el sobrepeso a menudo genera que el niño comience a padecer problemas de salud que antes se consideraban problemas de adultos. -Según señalan datos sobre obesidad infantil, ha habido un aumento dramático en los pasados diez años.
  • 11. Porqué sucede y sus posibles consecuencias 03
  • 12. PORQUÉSUCEDE -Los problemas relacionados con el estilo de vida, por ejemplo: hacer muy poca actividad y consumir alimentos y bebidas con muchas calorías, son los principales causantes de la obesidadinfantil. - Los factores genéticos y hormonales, sin embargo, también pueden influir.
  • 13. POSIBLES CONSECUENCIAS -Las investigaciones han demostrado que a medida que aumenta el peso hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad, también aumentan los riesgos de las siguientes enfermedades crónicas (enfermedad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer, diabetes y asma) en la edad adulta, aunado a elevada mortalidad por estos problemas de salud.
  • 14. Alimentación más saludable -Tomar un desayuno sano y equilibrado. -Controlar las cantidades de azúcar ingeridas -Enseñar a los niños la cultura nutricional. CONCLUSIONES Tiempo tecnología productiva -Pasar menos tiempo delante de una pantalla -Pasar tiempo productivo en el celular o computadora. Hacer actividad física -Hacer una hora de ejercicio diario y beber mucha agua Horas de sueño -Dormir bien, mínimo 8 diarias ininterrumpidas. 04